DIPLOMADO EN GESTIÓN DE ACTIVOS

Documentos relacionados
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS CON AUTODESK INFRAESTRUCTURE DESIGN SUITE Barranquilla, Del 06 de mayo al 11 de junio de 2016

FINANZAS PERSONALES Y PLANEACIÓN TRIBUTARIA

DIPLOMADO EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN ENERGÉTICA EN INSTALACIONES HOSPITALARIAS

NEUROMARKETING. Barranquilla, 18 de noviembre al 26 de noviembre de 2016 JUSTIFICACIÓN

Barranquilla, 11 de Marzo al 18 Junio de 2016

E-COMMERCE Barranquilla, 15 de abril al 06 de mayo de 2016

DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA BÁSICA. Barranquilla, 15 de abril al 9 de julio de 2016

DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR. Barranquilla, 20 de mayo al 16 de Julio de 2016

Del 6 al 10 de junio de 2017

Diplomado Gestión y Uso Eficiente de la Energía en el Sector Empresarial Bogotá, Octubre 1 a Diciembre 3 de 2010

Objetivo. Dirigido a:

Especialización en GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD

Diplomado en Gerencia de producción y operaciones

Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones SNIES

CURSOS INSTITUTO DE IDIOMAS

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

Programa de Especialización Para Profesionales

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

Diplomado en Gerencia de Producción y Operaciones

Objetivo General. Dirigido a:

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN EL MODELO ISO

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

El diplomado en Mantenimiento de Clase Mundial se justifica bajo las siguientes premisas:

Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones

Confiabilidad en Mantenimiento

Diplomado Gerencia Estratégica en Riesgos con Énfasis en SARLAFT 1

Especialización en. Gerencia Comercial Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN FINANCIERA Registro SNIES No Mayores Informes:

SGSST JORNADA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Barranquilla 30 de noviembre de 2016

Diplomado en SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Objetivos. Dirigido a:

ANALYTICS. Diplomado Analítica y Grandes Volúmenes de Datos FACULTAD DE INGENIERÍA CONSULTORÍA Y EDUCACIÓN CONTINUA

Especialización en Gerencia de Diseño de Producto Registro SNIES

SEMINARIO DE ACTUALIZACION

Manual Operativo Alianza Fiduciaria

IVIGILADA MINEDUCACION

PARA CONSTRUIR UNA. Especializaciones en: CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD. GERENCIA DEL MEDIO AMBIENTE. Facultad de Ingeniería

GESTIÓN DE ACTIVOS & INGENIERÍA DE CONFIABILIDAD

Introducción. Con este curso se busca establecer la diferenciación del Médico Laboral con el Médico de Salud Ocupacional tradicional de las empresas.

XBRL Lenguaje Extensible de Negocios Contables

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera IFRS - NIC/NIIF

Especialización en. Gerencia Comercial con Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Especialización en GERENCIA de producción y operaciones

Curso. Gestión del Riesgo Financiero *40 horas Presenciales*

NUEVO DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING

Especialización en GEstión Humana

Curso. Gestión del Riesgo en Proyectos *42 horas Presenciales*

Diplomado en Gerencia de Proyectos

CURSOS, POSTGRADOS, MÁSTERS Y EVENTOS PROGRAMA. PMM es miembro de IFMA España (International Facility Management Association)

Curso. Gestión del Riesgo FINANCIERO. (40 horas) Curso de 40 horas con opción de acceder a diplomado de Gestión de Riesgos de 120 horas

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN FINANCIERA

PARA ESTUDIANTES DE REINTEGROS, REINGRESOS Y TRANSFERENCIAS PARA ESTUDIANTES NUEVOS APRECIADO ESTUDIANTE:

Ingeniería Industrial (SNIES: )

Justificación Objetivo Dirigido a: Metodología

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

SEMINARIO TALLER PLAN DE AUDITORÍA INTERNA BASADA EN RIESGOS. vivela INCLUSIÓN FINANCIERA. Lugar: Aulas RFD CAMRED Piso 7, Oficina 21 Quito Ecuador

Gerencia Estratégica de Negocios

SEGUNDA VERSIÓN DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING

Estas preguntas y muchas otras serán resueltas en nuestro próximo evento

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN FINANCIERA

Desarrollar en los participantes las habilidades y competencias necesarias para:

II DIPLOMADO EN SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN LA NORMA OHSAS 18001

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MERCADEO

Gerencia Estratégica de Negocios

POSTGRADO EN DIRECCIÓN DE MARKETING IMPARTIDO POR. Con la participación de catedrático internacional de la Universidad Anáhuac, México

LA ASOCIACIÓN DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA ASEUTP INVITAN AL

LA ASOCIACIÓN DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA ASEUTP INVITAN AL

DIPLOMADO EN SARLAFT - ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO DIRIGIDO A. FECHA DE INICIO: 8 de Mayo de 2015

Diplomado en Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

26 de mayo del 2018 Descripción general: Alcance: Temas

ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL

CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA VENDEDORES DEL SECTOR INMOBILIARIO

CURSO TALLER: GERENCIA DEL SERVICIO: UNA VISIÓN PRÁCTICA PARA TRANSFORMARLO EN UNA VENTAJA COMPETITIVA

CGS 460 MANTENCIÓN CENTRADA EN CONFIABILIDAD

SEMINARIO TALLER FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

EL SISTEMA PMO: OPTIMIZACIÓN REAL DEL MANTENIMIENTO PLANEADO

Curso FINANZAS PARA LOS NEGOCIOS CON APLICACIONES EN EXCEL

Inspira Crea Transforma

Objetivo general. Objetivos específicos

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA DIPLOMADO EN TECNICAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

TALLER DE MS PROJECT PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Curso Introducción a la impresión 3D

Transcripción:

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE ACTIVOS Barranquilla, 10 de junio al 10 de septiembre de 2016 JUSTIFICACIÓN La responsabilidad de la eficacia en las actividades de gestión de activos en una organización, está fundamentada en la sinergia entre los equipos del mantenimiento y la producción, razón por la cual la generación de conocimiento y las actividades de mejora continua, propenden por optimizar los indicadores reales de cumplimiento, a través de un crecimiento en sus conceptos y disciplinas complementarias. OBJETIVOS GENERAL Capacitar a los profesionales de producción, servicios, mantenimiento y comercial en los principios, fundamentos y metodologías necesarias para una Gestión Integral de Activos ESPECIFICOS Comprender la relación entre los factores técnicos y administrativos del mantenimiento sobre los resultados de la compañía Identificar las oportunidades en los procesos desde la gestión de activos para contribuir eficazmente en la reducción de costos. Desarrollar una gestión de activos de clase mundial a través de la comprensión de los factores claves para una operación competitiva Definir planes de acción con resultados a corto plazo, que garanticen una incidencia efectiva del mantenimiento en el ciclo de vida de las instalaciones Generar un clima de motivación en los profesionales de la organización mediante la conciliación entre lo deseable y lo restrictivo para una óptima Gestión de Activos CONTENIDO Gestión del Mantenimiento Fundamentos de la Gestión de Activos Organización del Mantenimiento Planificación del Mantenimiento Mantenimiento Centrado en Confiabilidad Evolución del mantenimiento e introducción al RCM Estándares, contexto operacional y funciones Modos de falla, efectos y consecuencias Introducción al análisis estadístico y comportamiento de fallas.

Técnicas de Confiabilidad Análisis de Causa Raíz (RCA) y monitoreo de condición(cbm), Análisis de gestión de riesgos(rbi), modos de fallas y análisis de los efectos (AMFA) Análisis de Indicadores de Confiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad Mantenimiento Total Productivo (TPM) Desgaste y Lubricación en el Mantenimiento Triboeconomía Tribología de transmisiones mecánicas y elementos flexibles Tribología de cojinetes Análisis de casos Integridad e Ingeniería Forense Industrial Como organizar y ejecutar un análisis de fallas Mecanismos de falla y fractura de materiales Control de la corrosión y la integridad de activos Análisis de casos y visita a laboratorios. Gestión de Riesgos HSE (Health / Safety / Enviroment) Introducción al análisis de peligros y la evaluación de riesgos Controles y Jerarquía de controles Comportamiento y error humano Gerencia de Costos en la Gestión de Activos Estimación del costo del ciclo de vida de los activos Presupuestación para mantenimiento METODOLOGÍA El programa se desarrollará exponiendo casos reales, por lo que se combina la exposición magistral del conferencista con ejemplos prácticos. DIRIGIDO A Profesionales involucrados en producción, operaciones, gestión de activos y mantenimiento DURACIÓN 125 Horas CONFERENCISTAS. Jaime Enrique Vergara Cárdenas

Ingeniero Mecánico, Universidad del Norte. Maestria de Confiabilidad y Riesgo. Experto en Confiabilidad de Universidad de Las Palmas Gran Canaria. Amplia experiencia en el área de ingeniería de Mantenimiento y de Montajes industriales. Actualmente es consultor y asesor en mejoramientos de Gestión Activos y Optimización de Grandes Paradas para las empresas Betonsa Ltda y Jaime Vergara & Betonsa S.A.S. Gerardo Vargas Cruz Ingeniero Mecánico, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Ingeniería de Confiabilidad de Mantenimiento. Especialista en Contratación. CMRP Certified Maintenance and Reliability Professional. Profesor en Especializaciones de Mantenimiento con EAFIT. Arif José Eslait Barrios Ingeniero Mecánico, Universidad del Norte.Maestría en Ingeniería Mecánica con énfasis en conversión de energía, Universidad del Norte. Especialista en técnicas de monitoreo de condiciones, Certificación Nivel I, II para Diagnostico de Vibraciones (Instituto de Vibraciones E.U). Profesor en la Especialización de Dirección de Plantas Industriales de la Universidad del Norte en la cátedra de administración Estratégica de Mantenimiento y Confiabilidad de Equipos. Actualmente se desempeña como Gerente de Mantenimiento en Monomeros Colombo Venezolano. Heriberto Maury Ramirez Ingeniero Mecánico, Universidad del Norte. Doctorado en Ingeniería Mecánica, Universidad Politécnica de Catalunya, España, con énfasis en Diseño de Maquinaría y Productos. Actualmente se desempeña como docente tiempo completo del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Norte. Humberto Gómez Vega Ingeniero Mecánico y Máster en Ingeniería Mecánica con énfasis en materiales y diseño de la Universidad del Norte. Doctorado en Ingeniería Mecánica, University of South Florida, USA, con énfasis en ciencia e ingeniería de materiales. Actualmente se desempeña como docente tiempo completo y Director del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Norte. José Wilches Ingeniero en Metalurgia, UPTC. Especialización en Metodologías de la Investigación de la Enseñanza Universitaria. Actualmente se desempeña como docente tiempo completo del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Norte. Devinson Gil Sánchez Ingeniero mecánico y Maestría en ingeniería mecánica con énfasis en diseño de la Universidad del Norte, Miembro activo de la Asociación Nacional de Profesionales en HSE (ASONAP). Ha participado en proyectos para el mejoramiento de la seguridad en el sector minero-metalúrgico tales como la implementación de protocolos para el control de riesgos fatales, procesos de seguridad basados en liderazgo/comportamiento y la implementación del proceso de gestión de riesgo alineado al estándar ISO 31000. Orlando Blanco Ingeniero Industrial, Universidad del Norte. Especialista en Finanzas, Universidad del Norte. Amplia experiencia en preparación y control presupuestal y gestión de activos de proyectos y empresas del sector Minero. Actualmente Jefe financiero y de Costos para C.I PRODECO S.A. para las actividades portuarias y ferroviarias.

MAYORES INFORMES INTENSIDAD: 125 horas FECHAS: 10 de junio al 10 de septiembre de 2016. HORARIO: Viernes: 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Sábados: 8:00 am a 2:00 pm INVERSIÓN: $ 3 025.000 / Participante INSCRIPCIONES Y PAGOS Para realizar su inscripción ingrese al siguiente enlace http://www.uninorte.edu.co/web/educacion-continuada y haga clic en inscripciones, digitando su usuario y clave. Si es su primera vez, proceda a crear su usuario y clave haciendo clic en creación de cuenta de usuario por primera vez. Una vez dentro del sistema seleccione educación continuada, el programa de su interés y diligencie el formulario de inscripción. Al final siga los siguientes pasos: - Para pagos con tarjeta débito y/o crédito, haga clic en el botón pagar y siga las instrucciones para hacer efectiva su transacción. - Para pagos en efectivo y/o cheque de gerencia debe hacer clic en imprimir volante para pagar en banco, verifique la información y proceda con la impresión de dos copias. Una vez impreso su volante, puede realizar la consignación en cualquier sucursal de BANCOLOMBIA o del BANCO CORPBANCA. - Para pagos empresariales enviar antes del inicio del programa carta de compromiso de la empresa al Fax: 3598852 Ext.: 350 y en original a nuestras oficinas. Esta comunicación debe incluir la solicitud de reserva de los cupos, indicar el nombre completo de los funcionarios, número de identificación y autorizar a la Universidad del Norte para remitir factura por este concepto. La no asistencia de las personas inscritas, no exime a la empresa de la responsabilidad del pago. Recuerde conservar su copia para oficializar su matrícula. Pregunte por nuestras opciones de financiación. Universidad del Norte Centro de Educación Continuada Tel.: 3509222-3509223 cec@uninorte.edu.co Km. 5 ant. vía Puerto Colombia, Edificio de Postgrados Álvaro Jaramillo Vengoechea, 1 er piso Barranquilla-Colombia Follow us : @CECUninorte www.uninorte.edu.co Ing. ELISAMA DUGARTE COLL, MSc Centro de Educación Continuada Directora e-mail: edugarte@uninorte.edu.co Fax: 3509509 Ext.: 4711 CAMILO LABARCES AMELL, MBA Coordinación Administrativa e-mail: clabarces@uninorte.edu.co Fax: 3509509 Ext.: 4352 Agradecemos hacer circular esta información entre aquellas personas a quienes pueda interesar Este y otros programas pueden ser diseñados en forma exclusiva para su empresa. Por favor contáctenos

Para mayor información sobre nuestros descuentos, lo invitamos a consultar nuestra página web. Lo invitamos a visitar nuestro portal y presentarnos sus sugerencias, comentarios e inquietudes con el fin de brindarle un mejor servicio que garantice su satisfacción. http://calabazo.uninorte.edu.co/sqrcec/formcec.asp El Centro de Educación Continuada (CEC) se reserva el derecho de aplazamiento o cancelación de los programas que no cuenten con el mínimo de participantes establecidos, hasta con 24 horas de antelación. En caso de cancelación, se hará reintegro del correspondiente dinero. Este programa es educación informal, que no conduce a título alguno o certificado de aptitud ocupacional