Continúa el optimismo moderado en el sector agrícola de la UE

Documentos relacionados
RESULTADOS DEL ÍNDICE MULTINACIONAL DE CONFIANZA DE LOS AGRICULTORES PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Alza del 12% de la renta de los agricultores europeos en 2010

RENTA AGRARIA EN ESPAÑA

Encuesta elaborada a finales de 2013 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de empresarios europeos, de los cuales, 4.

Dossier de Prensa 1 de marzo de 2017

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2016.

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2017.

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2017.

A V A N C E D E C U E N T A S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A L A V A

SECTOR AGRARIO; T.H. DE BIZKAIA. 1º AVANCE DE MACROMAGNITUDES

A V A N C E D E M A C R O M A G N I T U D E S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A R A B A

A V A N C E D E M A C R O M A G N I T U D E S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A R A B A

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

MACROMAGNITUDES AGRARIAS EN ESPAÑA

SECTOR AGRARIO; T.H. DE GIPUZKOA. 1º AVANCE DE MACROMAGNITUDES

ECONOMIA ESPAÑOLA RETOS PARA EL Miriam Mate Lorden México, 18 de Agosto de 2008

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EUROCAMARAS EN LA UNION EUROPEA

SECTOR AGRARIO; T.H. DE ARABA. 1º AVANCE DE MACROMAGNITUDES

AgBarometer NOVIEMBRE 2018 Equipo del Centro de Agronegocios y Alimentos Carlos Steiger Dante Romano Pablo Mac Clay

ENCUESTA DE OPINIÓN EMPRESARIAL AGROPECUARIA EOEA. Resultados Etapa 54. Enero Marzo 2013

A V A N C E D E M A C R O M A G N I T U D E S D E L S E C T O R A G R A R I O D E G I P U Z K O A

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS

A V A N C E D E M A C R O M A G N I T U D E S D E L S E C T O R A G R A R I O D E B I Z K A I A

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2018.

Perspectivas empresariales 2014 Informe Aragón

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Cuarto trimestre Con la colaboración de:

SECTOR AGRARIO; T.H. DE GIPUZKOA. 1º AVANCE DE MACROMAGNITUDES

PAÍSES BAJOS SITUACIÓN ECONÓMICA, OCTUBRE DE Imagen coyuntural

3FUEGOS P.C.I. FORMACIÓN

Población. La Comarca de Pirineos, con habitantes en 2014, únicamente tiene el 2,4% de la población. 5,9% 5,0% 9,0%

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012.

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

ENCUESTA DE OPINIÓN EMPRESARIAL AGROPECUARIA. Resultados cuadragésima novena etapa

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

AVANCE DE CUENTAS DEL SECTOR AGRARIO DE ALAVA 2006 DGC/SEAS DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION

EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA. Azucena Gracia

(AVANCE DICIEMBRE 2005)

AVANCE DE CUENTAS DEL SECTOR AGRARIO DE GIPUZKOA 2006 DGC/SEAS DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION

Estadística Agraria de Canarias 2006

Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup Colombia

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

El proceso de toma de decisiones en la UE: el caso de la agricultura

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

Campaña 2016/17 de los agricultores europeos & de las cooperativas agroalimentarias a favor de la ganadería

Gabriela González Zúñiga, Magíster en Estadística

Perspectivas COMUNIDADES AUTÓNOMAS. camaras.org

EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS.

Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada Primavera Semana Santa 2018

II. Actividades del Ministerio durante 2011

Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Colombia

Influencia de los precios del petróleo y los cereales en los precios de los insumos y las producciones agrarias en Andalucía

AVANCE DE MACROMAGNITUDES AGRARIAS 1.996

Q Estudio. Manpower de Proyección de Empleo España. Estudio de investigación de Manpower

EKONOMIAREN GARAPENA ETA LEHIAKORTASUN SAILA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD. Órgano Estadístico. Agricultura y Pesca

ÍNDICE. - La Renta Agraria en términos constantes por UTA registra un crecimiento del 4,14%.

METODOLOGÍA DE LAS CUENTAS ECONÓMICAS DE LA AGRICULTURA

GfK Clima de Consumo Europeo Cuarto trimestre de Fuente: Estudios del Consumidor de la Comisión Europea, cálculo de índices GfK Marktforschung

INTERNACIONALIZACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

Mercado ORGÁNICO EEUU. Álvaro Barrera Fernández Presidente

NUEVA NORMATIVA EUROPEA DE PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA.- INTERNACIONALIZACIÓN. Madrid, 18 de febrero de 2016

ALIMENTANDO EL PROBLEMA

MACROMAGNITUDES AGRARIAS DE ANDALUCÍA. Renta Agraria de Andalucía AÑO 2017

PAISES BAJOS. (Co-autor: Fernando Garrido Fernández)

Macromagnitudes del Cooperativismo agroalimentario español

Perspectivas COMUNIDADES AUTÓNOMAS. camaras.org

INFORME SOCIOECONOMICO DEL COOPERATIVISMO AGRARIO ESPAÑOL EN 2000

A V A N C E D E M A C R O M A G N I T U D E S D E L S E C T O R A G R A R I O D E G I P U Z K O A 2014

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral

Metodología: obtención de resultados y ficha técnica

Equivalencias Eurostat

PREVISION DE AJUSTE A LA BAJA EN LA PRODUCCION Y EXISTENCIAS MUNDIALES Y EUROPEA DE CEREALES

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Segundo Trimestre 2014

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DEL PAÍS

Noticias de actualidad de la U.E.

ÍNDICE. - La Renta Agraria en términos constantes por UTA registró un incremento del 2,36%.

TRIGO. panes por persona en la UE! mil millones de panes

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

Nota de prensa. Por tercer trimestre consecutivo, España lidera las expectativas económicas en Europa pero se mantiene el freno en el consumo

ESTUDIO COPA-COGECA SOBRE LAS REPERCUSIONES DE UN ACUERDO UE- MERCOSUR EN EL SECTOR AGRICOLA Y GANADERO. Traduccion No Oficial de ASAJA

introducción Para mayor información, puede contactar en: Las Palmas: Fax: Santa Cruz de Tenerife: Fax:

Estadística Agraria de Canarias 2010

ÍNDICE. La Renta Agraria 2009 (2ª estimación) refleja un variación del -5,5% en términos corrientes.

GfK Clima de Consumo Europeo Segundo Trimestre de 2018

DEL ASOCIACIONISMO AGRARIO ESPAÑOL. Aragón. Cantabria. Baleares. Asturias. Canarias. Castilla-La Mancha

SECTOR AGRARIO; T.H. DE GIPUZKOA. 1º AVANCE DE MACROMAGNITUDES

MACROMAGNITUDES AGRARIAS DE ANDALUCÍA. Renta Agraria de Andalucía. Avance AÑO 2016

Un 53% de las empresas consultadas ha incrementado en 2015 su cifra de negocio y las previsiones para 2016 apuntan a la misma tasa de crecimiento.

Precios percibidos y pagados por agricultores y ganaderos en Navarra. Febrero 2011

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

Indice de tablas. Operación "Red de Información Contable Agraria" Plan Programa 2007

INDICES DE PRECIOS PERCIBIDOS POR LOS AGRICULTORES: Series históricas

GfK Clima de Consumo II TRIMESTRE

Agricultura Proyecciones Económicas Ema Budinich, Gerente de Estudios de la SNA

Evolución de la pyme industrial catalana en 2016 y perspectivas para Diciembre 2016

Retos del nuevo modelo de la PAC después de Fernando Miranda Presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)

Perspectivasempresariales2017Pers pectivasempresariales2017perspecti vasempresariales2017perspectivase mpresariales2015perspectivasempre

Precios percibidos y pagados por agricultores y ganaderos en Navarra. Marzo 2011

Transcripción:

ECON(13)9878:2 FB Original: inglés Resultados del índice multinacional del clima de confianza de los agricultores otoño de 2013 Continúa el optimismo moderado en el sector agrícola de la UE I. Recuperación general de la confianza Una encuesta realizada en diez Estados miembros1 entre septiembre y noviembre de 2013 muestra una ligera mejora de la confianza en el sector agrícola durante los seis meses anteriores así como un creciente optimismo (gráfico 1). En general, la mejora de los costos de los insumos, particularmente el precio del pienso, continúa proporcionando cierto alivio, pero la evolución de los precios agrícolas varía en función de los productos: se observa una disminución de las cotizaciones para los cereales y las semillas oleaginosas, mientras que para los productos animales, salvo los huevos, los precios mantienen unos niveles estables e incluso son más elevados que el promedio a largo plazo. Un examen detenido de los resultados nacionales revela una situación bastante mixta (ver después). El índice de confianza del Copa-Cogeca se calcula dos veces al año, en la primavera y en el otoño, sobre la base de los resultados de las encuestas nacionales acerca de dos preguntas a los agricultores: su visión de la situación económica actual y de la situación esperada de su explotación agrícola2. Gráfico 1 Índice de confianza agregado multinacional II. Perspectivas por país 1 Bélgica (Flandes), Alemania, Francia, Italia, Hungría, los Países Bajos, Polonia, Rumania, Suecia y el Reino Unido (Inglaterra y el país de Gales). 2 Para más detalles sobre el método, ver el documento ECON(11)576 (rev.5). También se observa que a partir de 2013, utilizamos una metodología revisada (ponderación) para calcular el saldo de respuestas. Este cambio también afecta a los resultados anteriores; por consiguiente, las cifras en esta nota posiblemente no estén directamente comparables con versiones anteriores. Copa - Cogeca European Farmers European Agri-Cooperatives 61, Rue de Trèves B - 1040 Brussels www.copa-cogeca.eu EU Transparency Register Number Copa 44856881231-49 Cogeca 09586631237-74

En comparación a la encuesta anterior, los agricultores británicos, belgas e italianos ahora son más felices. Tras el empeoramiento de la confianza hace un año, los agricultores en Inglaterra y el país de Gales siguen recuperando la esperanza para alcanzar el nivel de confianza más elevado en cuatro años, tanto para la situación a corto como a medio plazo de su explotación agrícola (gráfico 2). Esto aplica a todos los sectores. Por ejemplo, los productores de cultivos herbáceos esperan que las buenas condiciones de siembra de este otoño se traduzcan en una mejor cosecha en 2014 respecto al año pasado. Los ganaderos, por su parte, se benefician de la disminución del precio del pienso. La mejora de la confianza queda reflejada también por el número de agricultores dispuestos a aumentar su futura producción, lo cual contribuirá a mejorar los actuales niveles de producción bastante estrechos. De cara a 2014, los agricultores británicos están esencialmente preocupados por la reglamentación, la legislación y los precios de los insumos. Respecto al año pasado, la "Política Agrícola Común" (PAC) ha sobrepasado a la situación económica en la clasificación de los factores pudiendo afectar negativamente al año próximo, como consecuencia de la inminente aplicación de la reforma de la PAC y la mejora del contexto económico. Gráfico 2 Reino Unido (Inglaterra y país de Gales) Crece la confianza en Bélgica también, gracias a la recuperación del optimismo tanto en cuanto a la situación actual como la esperada de las explotaciones agrícolas (gráfico 3). No obstante, prevalece el pesimismo entre los productores de cultivos herbáceos, hortalizas y flores. El mayor optimismo y la mayor confianza se encuentran entre los productores de leche y de carne de porcino. En los sectores de la carne de vacuno y de las frutas, el optimismo es más moderado. Gráfico 3 Bélgica (Flandes) En Italia, la confianza en el sector agrícola sigue mejorándose en el tercer trimestre de 2013. En este país, los agricultores se han vuelto más optimistas sobre la actual y futura evolución de sus

explotaciones (gráfico 4). Se trata de la primera mejora considerable de la visión de la actual situación después de una larga tendencia bajista, que viene explicada por la reducción de las tensiones a nivel de los costes de producción. En el sector de los cultivos, los productores de forraje y hortícolas son los más positivos, mientras que los productores de flores y de cultivos industriales muestran un optimismo más moderado. En el sector de los huertos, la confianza mejora pero sigue siendo negativa: en particular, los productores de cítricos son optimistas; los otros productores de frutas lo son más moderadamente. Las prometedoras previsiones de cosecha elevan el ánimo de los productores de aceite de oliva, a pesar de una tendencia bajista de los precios de venta y algunos problemas fitosanitarios. Los viticultores también prevén una buena cosecha, lo cual permite pronosticar una disminución del precio del vino. Finalmente, en el sector ganadero, la confianza de los productores de leche se ha estabilizado después de las negociaciones sobre el precio de la leche este verano y los productores de carne han recobrado cierta confianza. Gráfico 4 Italia En Alemania, los agricultores siguen siendo relativamente positivos y presentan mayor optimismo y menor pesimismo. Los agricultores alemanes tienen una opinión algo menos positiva sobre la actual situación económica, pero su confianza en la futura situación económica de sus explotaciones se ve moderadamente reforzada respecto a comienzos del año (gráfico 5). El precio de la leche, la carne de vacuno, la carne de porcino y los lechones impacta positivamente en el ánimo de los agricultores, mientras que las bajas cotizaciones de los cereales preocupan a los mismos. En cuanto a los insumos, el precio del alquiler, del abono, del pienso, de la electricidad y del combustible aún es considerado como oneroso. Los agricultores alemanes tienen una visión crítica de la política agrícola de la UE. El volumen de las inversiones planificadas por los agricultores para el año próximo ha disminuido ligeramente comparado con el período correspondiente del año pasado (disminución en 0,3 mil millones para situarse en 5,9 mil millones), aunque el número de agricultores dispuestos a invertir sería mayor respecto al año pasado.

Gráfico 5 Alemania En Polonia, la confianza ha disminuido desde marzo de 2013 como consecuencia de una evaluación menos positiva de la actual situación económica de las explotaciones (gráfico 6). Las explotaciones mixtas y los productores de cultivos no están satisfechos con la situación de sus empresas debido a la disminución del precio de los cereales y los resultados de cosecha algo peores de lo previsto. Los productores de ganado, en cambio, están contentos gracias al mejor precio de la leche y de la carne de porcino. Los costos de los insumos, particularmente de los abonos, son muy elevados. Para los próximos dos o tres años, los productores de cerdos y de aves esperan una mejora de la situación. Los productores de cultivos, de ganado bovino y con explotaciones mixtas siguen siendo prudentes y esperan obtener mejores precios para sus productos. Los encuestados con expectativas favorables para el futuro se refieren a los nuevos programas de la UE para después de 2014. Gráfico 6 Polonia En los países restantes, el ánimo va deteriorándose. Los agricultores suecos son menos optimistas porque las perspectivas en cuanto a su actual y futura rentabilidad no son prometedoras (gráfico 7). Debido a que los precios en el sector de los cultivos han disminuido en los últimos meses, los niveles de confianza actuales y futuros también han bajado. El retraso en la adaptación del precio del pienso a la disminución del precio de los cultivos sigue afectando a los productores de ganado que, no obstante, esperan que la situación mejore en el futuro. Los productores de carne de porcino son los únicos que consideran su actual rentabilidad como positiva, aunque temen un deterioro de su situación en el futuro. El estado de ánimo de los productores de leche sigue siendo negativo, pero ha mejorado comparado con el nivel de hace un año y sus expectativas son

también mejores para el año que viene. El mejor nivel del precio de la leche aumenta esta tendencia. Gráfico 7 Suecia En Francia, el barómetro ha revelado crecientes preocupaciones tanto por el presente como por el futuro, con la confianza en el futuro alcanzando su peor nivel en tres años (gráfico 8). Ello ha afectado negativamente a la confianza global, que se encuentra por debajo del nivel de seis meses antes. En todos los sectores existe preocupación por la futura situación financiera de las explotaciones, pero las explotaciones mixtas y de cultivos herbáceos están sumamente preocupadas. Gráfico 8 Francia El estado de ánimo de los agricultores está algo deprimido desde comienzos del año, habiendo pronosticado un deterioro de su situación económica en el futuro (gráfico 9). La tendencia global es el resultado de una mejora del estado de ánimo de los productores de cultivos herbáceos, carne de porcino y aves, con los productores de cereales beneficiándose por ejemplo de una mejor cosecha y unos mejores precios de lo previsto. En cambio, los productores de leche son algo menos optimistas sobre el futuro. El precio de la leche es elevado y los productores de leche no esperan que esta situación continúe en los próximos 2-3 años. Los productores hortícolas son menos optimistas que a comienzos del año. El peor nivel de confianza se encuentra entre los productores con invernaderos, debido a los bajos precios para sus productos. Al estudiar los factores negativos que han afectado a los resultados del año pasado, los costes de producción son el denominador común para todos los sectores, y todos los agricultores, salvo los productores de aves y de cerdos, piensan que estos costes seguirán siendo una carga en el futuro. Además, los productores hortícolas no están satisfechos con su facturación decepcionante, tanto para la producción en invernadero como al aire libre. Los sectores de los cultivos y de las aves

evalúan negativamente todos los factores económicos. En particular, el precio de los huevos es muy bajo. Esto se añade a los costes de la restructuración derivados de la aplicación de la legislación en materia de bienestar animal para las gallinas ponedoras. Gráfico 9 Los Países Bajos La anterior evolución positiva del estado de ánimo de los agricultores rumanos era temporal y el índice de confianza ha disminuido desde marzo de 2013, debido a una opinión menos favorable de la evolución actual y esperada de las empresas3 (gráfico 10). En particular, los productores de cultivos herbáceos son menos optimistas tanto en cuanto a su actual como su futura situación, debido al nivel insatisfactorio de los precios a pesar de una mejor cosecha que en 2013. La opinión de los productores de leche sobre la actual y la futura situación ha mejorado. El bajo nivel de los precios para la leche, la carne de vacuno y porcino también ejercen una influencia negativa. Los precios de los insumos son estables o han mejorado algo (por ej. para el pienso), pero aún impactan considerablemente en los costes. Los agricultores con expectativas favorables para el futuro mencionan la disponibilidad de más fondos europeos como una de las razones del optimismo, contrariamente a la encuesta anterior, cuando los agricultores temían unos niveles de subsidios inferiores. Gráfico 10 Rumania El estado de ánimo de los agricultores húngaros también se ha deteriorado desde la primavera, principalmente debido a una visión más negativa del futuro4 (gráfico 11). Los productores de cultivos están satisfechos con los resultados de la cosecha 2013 y se sienten aliviados con la evolución de los costos de los insumos, a pesar del nivel más bajo del precio de los cereales y de las semillas oleaginosas. En cambio, el precio de la leche y de la carne de porcino se considera mejor que en marzo. 3 La encuesta en Rumania se ha realizado ante agricultores con más de 60 hectáreas. 4 La encuesta en Hungría se ha realizado ante agricultores con más de 200 hectáreas.

Al igual que en Rumania, los agricultores con expectativas favorables para el futuro mencionan el aumento de los subsidios como una de las razones. En cambio, los pesimistas están preocupados por un eventual cambio de la ley agraria, que permitiría la adquisición por europeos de tierras agrícolas en Hungría. Significaría una disminución de las tierras agrícolas disponibles y un aumento del precio de la tierra. Gráfico 11 Hungría III. Especial atención a las dificultades encontradas por los agricultores en el tercer trimestre de 2013 Esta parte de la encuesta de la confianza se centra en los posibles problemas encontrados por los agricultores en la gestión de sus explotaciones durante los tres meses anteriores5. Según las respuestas recibidas, los agricultores que más han tropezado con dificultades bastante o significativamente importantes son los franceses (38%), mientras que sólo el 4% de los agricultores húngaros encuestados 6 señalan haber tenido problemas (gráfico 12). De los agricultores que han manifestado haber experimentado problemas bastante o muy significativamente importantes, los agricultores húngaros, rumanos y suecos observan que la reducción de los precios de los productos agrícolas es el mayor problema. La principal razón de las dificultades encontradas por los agricultores franceses son los costos de los insumos. Los agricultores alemanes y polacos señalan que las condiciones meteorológicas han sido el principal problema. Otros temas de preocupación son la posible disminución de los niveles de los subsidios en Suecia, mientras que la evolución de las políticas económicas y fiscales nacionales es la causa de la mayoría de las dificultades en Italia. Los agricultores holandeses han encontrado problemas principalmente con la salud animal y vegetal, mientras que los principales retos para los agricultores belgas fueron de índole financiera. 5 Países encuestados: Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Hungría, los Países Bajos, Polonia, Rumania y Suecia. 6 Ver nota 4 a pie de página.

Gráfico 12 Respuestas a la pregunta La gestión de su explotación ha planteado problemas/dificultades durante los tres últimos meses? * 2 opciones: sí/no ** respuestas ponderadas Descargo de responsabilidad El Copa-Cogeca desea agradecer al Departamento de agricultura y pesca del gobierno flamenco, al Deutscher Bauernverband e.v. (DBV), a la Fédération Nationale des Syndicats d'exploitants Agricoles (FNSEA), al Istituto di Servizi per il Mercato Agricolo Alimentare (ISMEA), a la asociación alemana de maquinaria agrícola (VDMA), LEI - Wageningen UR y LTO Netherland, Lantbrukarnas Riksförbund (LRF Konsult) y a la National Farmers' Union of England and Wales por los datos que nos han proporcionado y que hemos podido utilizar. No obstante, sólo el Copa-Cogeca es responsable del procesamiento de los datos en su presentación actual.