UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EL INDIVIDUO, EL GRUPO Y LA ORGANIZACIÓN

Documentos relacionados
UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 CRED. 36 CLAVE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA TIPO OBL.

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 OBJETO DE TRANSFORMACIÓN

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 OBJETO DE TRANSFORMACIÓN

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 CRED. 36 LA ORGANIZACIÓN Y SU SISTEMA DE INFORMACIÓN TIPO OBL.

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROCESOS ESTRATEGICOS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/6

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/6 CRED. 36 ORGANIZACIONES, ADMINISTRACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE LA ORGANIZACIÓN Y SU SISTEMA CONTABLE

Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Ninguna

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

Programa de estudio ESTADÍSTICA APLICADA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Gestión de Capital Humano

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos

Programa de estudio. Técnicas Básicas de Administración de Recursos Humanos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración de Compensaciones

Administración III. (Administración de Recursos Humanos)

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ACADEMIA: ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

Universidad de Guadalajara

Ciclo escolar: Diagnóstico Psicológico en Producción y Consumo. Clave: 7711 Créditos: 4 Seriación: NA Horas/Sem: 2

Programa regular de asignatura ADMINISTRACION DE PERSONAL

Índice. Pág. I. Datos de identificación 3. II. Presentación 4. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4

Programa Psicología, Educación y Desarrollo. Master en Psicología, Educación y Desarrollo. Universidad de Cádiz

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CLAVE: 1567 SEMESTRE: 5 PSICOLOGÍA EDUCATIVA CURSO OBLIGATORIO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo I Competencia de Módulo:

Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia:

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Probabilidad y Estadística

CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD. Problema eje: La construcción y socialización del conocimiento y el papel de la universidad en este proceso.

CLAVE: 1667 SEMESTRE: 6 LA CAPACITACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE ELECCIÓN

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Créditos. Antecedente

SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL

Diseño Industrial. Programa elaborado por: Jessica Segura Ocampo Ciclo de Formación: Profesional Semestre: 4. Tipo de unidad de aprendizaje:

PROGRAMA CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

- Integrará los conocimientos adquiridos en la materia Gestión y Administración de las Organizaciones, aplicándola al área de Personal.

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: 6019 Semestre: 5 Área en plan de estudios ( B, P y E):

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: Semestre: 5 Área en plan de estudios ( B, P y E):

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

Relaciones Industriales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega

Asignatura : Habilidades para el Estudio

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

AILLIA Casa abefla al tiempo UNIVERSIDAD AlITONOMA METROPOLITANA

Asignatura : Administración de Personal

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Línea de investigación o de trabajo: Gestión empresarial de Pequeñas y Medianas Empresas

NOMBRE: PERSONAL I CLAVE: 1540 PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN SEMESTRE: ( 5 ) ÁREA: RECURSOS HUMANOS HORAS POR CLASE: 2

CRED. 36 FUERZA, ENERGIA Y MOVIMIENTO TIPO OBL.

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo:

ADMINISTRACION EN ENFERMERÍA

Desarrollar la habilidad para interpretar fenómenos aleatorios, organizar y analizar datos con el fin de formular modelos y tomar decisiones.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Administración de Recursos Humanos Clave:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEORÍA Y PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega

Horas de práctica por semana III

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Universidad nacional Autónoma de México Facultad de psicología. Matemáticas II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial.

Datos Identificación. Nombre de la asignatura: Psicología empresarial. Unidad Didáctica: Curso-Taller. Horas Clase: 4(2t-2p)

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica. Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Totales IEA IM IMA IME IMT

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0627

DESCUBRE ICESI PSICOLOGÍA ME GUSTA PORQUE EL PROGRAMA ES MUY COMPLETO Y ME PERMITE FORMARME INTEGRALMENTE. MATEO SALAZAR SEMESTRE V PSICOLOGÍA

Documento no controlado, sin valor

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

Derecho. Carga académica Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Seriación Ninguna Ninguna

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Documento no controlado, sin valor

Transcripción:

PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EL INDIVIDUO, EL GRUPO Y LA ORGANIZACIÓN CRED. 36 325003 TIPO OBL. H. TEOR. 16.0 TRIM. SERIACIÓN H. PRÁC. 4.0 325003 VI OBJETO DE TRANSFORMACIÓN Estudiar y analizar la aplicación de conocimientos relativos a las variables y fenómenos psicosociales y antropológicos que intervienen en la interacción de las personas y los grupos en las organizaciones, con el propósito de mejorar sus resultados económicos y sociales. PROBLEMA EJE La influencia de los factores socioculturales de las personas en su desempeño laboral. Objetivo general: Que al final del módulo el alumno sea capaz de: OBJETIVO(S) Fundamentar alternativas para mejorar el desempeño de los individuos y grupos durante su participación en los procesos de trabajo en las organizaciones privadas, públicas y sociales. Para ello, considerará las aportaciones de los estudiosos del comportamiento organizacional y la gestión de personal. Objetivos específicos: Que al final del módulo el alumno sea capaz de: Explicar los modelos representativos de las principales teorías sobre comportamiento y cambio organizacional Estudiar el proceso de gestión de personal considerando el sistema de administración de recursos humanos y sus aspectos legales. Comprender y aplicar los conceptos, elementos y operaciones de la teoría básica de la probabilidad e inferencia estadística que permiten estudiar la variación en los procesos y subsistemas organizacionales. Enfatizar la perspectiva ética de los individuos en las organizaciones. Realizar una investigación empírica que describa el desempeño en los individuos y grupos en las organizaciones privadas, públicas y sociales, aplicando la metodología cualitativa y/o cuantitativa. Formular hipótesis considerando las propuestas de los modelos teóricos sobre las estrategias que permitirían mejorar su desempeño.

NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 2/5 Componente teórico conceptual CONTENIDO SINTÉTICO 1. El comportamiento organizacional y la administración; variables y modelos de comportamiento e importancia en el contexto global. Qué es la organización? Distintos tipos de organizaciones Definiciones de comportamiento individual y comportamiento grupal. Influencia de las estructuras de la organización en el comportamiento individual y grupal. La acción de individuos y los grupos para influir en la organización La organización productora de bienes o servicios, de individuos y grupos y de las condiciones que hacen posible la reproducción de la relación organizacional. Construcción de socialización de bases técnicas para las actividades y de adoctrinamiento disciplinario. Conocer el comportamiento organizacional para ensanchar la cooperación Interiorización de la responsabilidad y el autocontrol en los individuos y los grupos Tecnología administrativa y pedagogía comportamental La construcción de comportamiento organizacional y su renovación constante 2. La ética de los individuos y de los grupos en las organizaciones El relieve de la ética en las organizaciones Entender la organización y administrar la diferencia Las diferencias por género en las organizaciones Las diferencias por clases sociales y estratos en las estructuras Las diferencias por grupos generacionales Las diferencias culturales Fuentes del conflicto organizacional Síntesis de las distinciones entre los trabajadores según su adscripción laboral, su género, su edad, su capital cultural y su experiencia Las nuevas identidad complejas en las organizaciones La ética y la cultura para dar cohesión a la organización El comportamiento ético de la organización frente a los trabajadores Las organizaciones tóxicas (sufrimiento, acoso, sobrecargas mentales). Claves para descifrarlas La organización fabrica las relaciones al interior 3. El comportamiento ético de las organizaciones frente a la sociedad La relación de la organización con el entorno en su complejidad El peso del mercado en la definición ética de la organización El peso de la sociedad en la definición ética de la organización La necesidad de la co-dependencia organizacional Democracia y toma de decisiones en las organizaciones. Nuevas exigencias La organización fábrica las relaciones con el exterior Componente práctico Administración, planeación y desarrollo de recursos humanos Reclutamiento Selección Contratación,

NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 3/5 Inducción Capacitación y desarrollo Análisis y evaluación de puestos Evaluación del desempeño Componente lógico matemático Probabilidad y Estadística inferencial: Variables, Enfoques de la probabilidad Probabilidad condicional Teorema de Bayes Variables aleatorias discretas y continuas Distribuciones de probabilidad Estimación puntual y por intervalo Prueba de hipótesis. MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE El sistema modular tiene como ejes la enseñanza a través de la investigación y la participación activa del alumno, a quien se le considera como el artífice de su propia formación. El trabajo de la UEA se organizará en una fase teórica-conceptual orientada al desarrollo de habilidades para el manejo de conceptos, de una estructura de pensamiento lógico, de habilidades de manejo interpretativo y argumentativo de conceptos, de comunicación, de trabajo en equipo y de integración de contenidos. Así como al fomento de valores como la tolerancia y el respeto, y de actitudes como la superación permanente, la responsabilidad ante compromisos adquiridos, la apertura al cambio, la pro-actividad (iniciativa e innovación), la seguridad en sí mismo, la cooperación para superar problemas, la comunicación franca y abierta y la serenidad para enfrentar adversidades. En este contexto, el proceso de enseñanza-aprendizaje comprenderá la realización de seminarios, conferencias, debates, exposiciones individuales y por equipo, trabajos grupales, prácticas de campo y talleres teórico-prácticos orientados al desarrollo de modelos, técnicas y herramientas para abordar las temáticas relativas al marco teórico-conceptual y metodológico. La investigación modular se sustenta en la elaboración de preguntas relativas al tema eje y al objeto de transformación, que apuntan a la descripción, explicación y transformación del objeto de estudio cuyas respuestas, de carácter teórico y empírico, conllevan a modificar las concepciones pre-científicas que el estudiante posee al inicio del aprendizaje de un hecho científico y/o problema profesional que intencionalmente desea estudiar. El conocimiento científico de un hecho y/o problema profesional implica una interacción entre éste y el sujeto que posee la intencionalidad de estudiarlo. En esta interacción juegan un papel fundamental los actos de reflexionar, observar y experimentar sistemáticamente. A este conjunto de actos se le denomina experiencia científica la que instruye y por ende forma. Como actividad práctica del estudiante esta experiencia científica puede abarcar tres dimensiones: descriptiva, explicativa y propositiva; así como dos momentos: el reconstructivo y el verificativo, es decir, recrea los conceptos y modelos de una teoría o la constata para un caso concreto respectivamente.

NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 4/5 El componente lógico matemático se verá apoyado y enriquecido con prácticas de cómputo empleando software especializado y vinculados con los contenidos temáticos del módulo. Los recursos didácticos que se utilizan con mayor frecuencia, complementarios al trabajo de investigación modular arriba bosquejado, son: mapas mentales, diagramas conceptuales, tablas de doble entrada, operacionalización de modelos y conceptos a través de la aplicación e interpretación de los perfiles relativos a manejo de conflicto, estilos de liderazgo, perfil de motivación. En el trabajo de campo se ejercitan técnicas como las de observación, entrevista, análisis documental, entre otras. El trabajo se complementará por medio de seminarios, conferencias, debates, exposiciones individuales y por equipo, trabajos grupales y prácticas de campo. De la evaluación global El módulo se evalúa de acuerdo a la siguiente estructura: MODALIDADES DE EVALUACIÓN Componente modular Ponderación Especificaciones I. COMPONENTE TEÓRICO Participación individual y en CONCEPTUAL 30 equipo Tareas Evaluaciones II. INVESTIGACIÓN Asesorías de Avances de 25 investigación Inclusión de una aplicación de las matemáticas en la investigación. Integración final Réplica III. COMPONENTE LÓGICO Participación individual y en MATEMÁTICO 25 equipo Tareas Evaluaciones IV. COMPONENTE PRÁCTICO Participación individual y en 20 equipo Tareas Evaluaciones TOTAL 100 Se considerará como aprobada la UEA, cuando se obtenga un mínimo del 60% de los puntos posibles en cada uno de los componentes del módulo, por lo que la calificación global del mismo será la sumatoria de las evaluaciones aprobatorias. De la evaluación de recuperación Si el alumno no alcanza el mínimo aprobatorio en alguno de los componentes antes mencionados, tendrá una calificación no aprobatoria (NA), por lo que deberá presentar la evaluación de recuperación correspondiente al componente(s) no aprobado(s). El resultado será sumado al de los componentes aprobados, para obtener la evaluación definitiva.

NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 5/5 BIBLIOGRAFÍA Del componente teórico-conceptual: Ramírez Mansilla Darío (2006) Gestión Organizacional. Elementos para su estudio. UIA. Plaza y Valdés. México. Robbins Stephen (2012) Comportamiento organizacional, Teoría y práctica, Prentice Hall, México Beuchot Mauricio (2004) Ética. Editorial Torres Asociados. México D.F. Bilbeny Norbert (2011) La Revolución en la ética. Editorial Anagrama. Barcelona Abric Jean-Claude (2004) La creatividad de los grupos, en Psicología Social I, España, Paidós Hirsh Adler (2006) Educación, valores y desarrollo moral. Tomo 1. Ediciones Gernika, S. A. Del componente práctico: Arias, L. Fernando (2009) Administración de Recursos Humanos para el alto desempeño, Ed. Trillas, México, Última edición. Davis, Keith (2000) Administración de Personal y Recursos Humanos, Ed. Mc Graw Hill, Mexico, Chiavenato, Idalberto (2011) Administración de Recursos Humanos, Última edición, Ed. Mc. Graw-Hill, México. Siliceo A., Alfonso (2004) Capacitación y desarrollo de Personal, ED. Limusa, México Maristany, Jaime (2000) Administración de Recursos Humanos, Ed. Prentice Hall, México Ley Federal de Trabajo. Última edición. Ley del Seguro Social. Última edición. Ley del Impuesto Sobre la Renta. Última edición. Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Última edición. Del lenguaje matemático-computacional Hoffmann, Laurence & Gerald Bradley (2006) Cálculo aplicado a la Administración, Economía, Contaduría y Ciencias Sociales. Colombia. Ed. McGraw Hill Swokowski, Earl W. El cálculo. Colombia. Grupo Editorial Iberoamérica