Transparencia Empresarial

Documentos relacionados
17 empresas del sector de servicios públicos implementaron con éxito medidas contra la corrupción en 2010

Calificación Empresa por Componentes ( )

Buenas prácticas de integridad y transparencia en el sector privado auspiciadas desde la sociedad civil

Calificación Empresa por Componentes ( )

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

Medición de. Transparencia. E m p r e s a r i a l ESSA

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

Medición de. Transparencia. E m p r e s a r i a l CENS

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

Política Corporativa de Sostenibilidad

Sistema de Control Interno evaluado en el ITM

Gestión de Ética y Trasparencia_

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD. Grupo Sigdo Koppers S.A

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

Medición de. Transparencia. E m p r e s a r i a l

Resultados de una gestión responsable: la experiencia de Indra 3º Congreso de Desarrollo Sostenible La Gestión Inteligente

Política Gestión de Riesgos

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2018 Fecha publicación: Enero de 2018

Solicitud de aprobación de la Política de Relacionamiento con proveedores y contratistas (P&C) del Grupo EPM. Abril de 2014

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

OFICINA DE AUDITORÍA INTERNA INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2012

PROCEDIMIENTO. GRUPOS DE INTERÉS: Conjunto de actores internos o externos que afectan o son afectados por la gestión empresarial.

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

El RUC herramienta para el cumplimiento del SGSST y los estándares mínimos

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Sistema de Control Interno evaluado en el ITM

OFICINA DE AUDITORÍA INTERNA

IMU BPR RHU-021-POL. Información de portada. Lineamientos para políticas de RSE y compromiso con Stakeholders. Nombre de la Política Clave de Política

POLÍTICA MARCO DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE AENA

Abril. Resultado DAFP

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

Encuentro Proveedores 2012 Presentación Código de Ética de XM Octubre, 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Política de. Cero Tolerancia frente al Fraude, la Corrupción y el Soborno

RSE Responsabilidad Social Empresarial

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

PLANTILLA DE CONSULTA OFICIAL EN EL MARCO DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS (III PAGAH)

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018

PROGRAMA DE INCORPORACION DE PRACTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COLOMBIANAS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2017 Fecha publicación: Enero de 2017

Inducción a la Cultura de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

POLÍTICA DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN

Departamento Administrativo de la Función Pública

BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A POLÍTICA CORPORATIVA DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE

Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

«Vigilancia del Gobierno Corporativo»

Transparencia y Lucha

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

Código de Ética. Red de Salud Oriente Empresa Social del Estado

Resultados de la Medición vigencia 2011

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

HABLEMOS DE ÉTICA TRANSELCA. Todos los derechos reservados por TRANSELCA S.A. E.S.P.

Universidad Central. Línea de Profundización en Control

Investigación continental de autodiagnóstico RSU: Avances institucionales en 12 metas socialmente responsables

DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Sistema de Control Interno evaluado en el ITM

POLÍTICAS AGUAS DE MALAMBO S.A E.S.P

CRONOGRAMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2018

Política Macro de Responsabilidad Corporativa

Interrelación entre estándares Internacionales de Responsabilidad social.

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Qué significa y por qué es importante incorporar la Sostenibilidad en los Negocios?

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

CÁMARA DE COMERCIO DE SANTA ROSA DE CABAL INFORME EJECUTIVO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO A DICIEMBRE DE 2016

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15

Transparencia y Revisoría Fiscal: vinculo para la generación de confianza pública. Universidad Central

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN

SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Secretaría General

Implementación del Sistema de Control Interno en el Seguro Social de Salud - EsSalud. Diana Coci Otoya

ELEMENTO GRI PERFIL. 2. perfil de la organización. 3. parámetros de la memoria perfil de la memoria. alcance y cobertura de la memoria

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

Responsabilidad Social Universitaria: PROCESO DE GESTIÓN e INDICADORES. Dr. François Vallaeys

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

CÁMARA DE COMERCIO DE DOSQUEBRADAS INFORME EJECUTIVO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO A DICIEMBRE DE 2015

CentraRSE. Tel: (502)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016

CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL DECRETO N 102 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1999

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

INFORME EJECUTIVO ANUAL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI VIGENCIA 2012 Subsistema de Control Estratégico Avances El subsistema de control

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

Bruna Andrade Matos.

Política de Responsabilidad Corporativa

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS

LA BELLEZA NIT:

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés

CE

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

POLÍTICA DE RELACIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS Aprobada por el Consejo de Administración de fecha 30 de julio de 2018

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Transcripción:

Septiembre 2011 Transparencia Empresarial Medición de Políticas y Mecanismos de Transparencia en Empresas de Servicios Públicos Un eitoso ejercicio voluntario de prevención de la corrupción Dado el carácter social de los servicios públicos, el alcance que para el Estado tiene el modelo de delegación y de participación público privado en su prestación y el significativo volumen de recursos que representa el sector, garantizar una gestión íntegra, confiable y transparente en las empresas de servicios públicos es un imperativo indispensable. Varios e importantes grupos empresariales y la participación voluntaria de pequeñas y medianas empresas, de diferentes regiones del país que prestan servicios de energía, gas, agua y telecomunicaciones a más de 90% de la población colombiana, se han vinculado de manera voluntaria, y han convocado a sus filiales a éste ejercicio que busca: Identificar el grado de desarrollo de las prácticas y políticas de transparencia de cada empresa Incentivar la formulación de planes de mejoramiento para fomentar la ética en sus relaciones de negocio a partir de las recomendaciones formuladas por la medición para cada compañía Destacar a las empresas comprometidas con sus grupos de interés y con los mejores estándares de transparencia. CUADERNILLO COLECCIONABLE No. 1 Para preservar la independencia y la transparencia del proceso de medición, las empresas firman con la Corporación Transparencia por Colombia unas reglas de participación en las que se comprometen a respetar la autonomía de quien hace la medición y a suministrar información a la ciudadanía sobre el proceso. Transparencia por Colombia desarrolla esta medición mediante un acuerdo de prestación de servicios con cada empresa. En 2011 se realizará la cuarta evaluación. Transparencia: una eigencia en el mundo globalizado Cada vez más las sociedades del mundo entero eigen a las empresas establecer si su actividad, además de crear riqueza para sus socios o dueños, realmente genera valor para la sociedad y contribuye a mejorar las condiciones de equidad y bienestar de las comunidades. De esta manera, se empiezan a demandar hoy, de forma sistemática, valores corporativos como la honestidad en los negocios, la confianza y la transparencia. Valores que en el ejercicio empresarial no vulneren los derechos de sus grupos de interés ni la sostenibilidad del entorno natural y social en el que desarrollan sus acciones. Por ello, las oportunidades de negocios deben gestionarse con los más altos estándares éticos y de transparencia, entendiendo que esta es un pilar fundamental en la creación de valor social. Núñez, Georgina, La Responsabilidad Social Corporativa en un marco de desarrollo sostenible. Serie Medio Ambiente y Desarrollo, CEPAL -2004. www.transparenciacolombia.org.co En el sector de los servicios públicos, los estándares éticos y de transparencia son condición esencial. En esta actividad empresarial converge el cuidado de lo público en procura del bienestar de los ciudadanos con la gestión del sector privado para inyectar eficiencia y calidad en la prestación de los servicios. CONTENIDO Por qué es importante el monitoreo a las prácticas de transparencia en las empresas de servicios públicos?...2 Cuatro factores que mejoran La transparencia empresarial...4 El ciclo de mejora continua en el modelo de evaluación...6 Fuentes y procesamiento de la información...7

2 Por qué es importante el monitoreo a las prácticas de transparencia en las empresas de servicios públicos? En Colombia durante los últimos años los servicios públicos se prestan en un escenario de libre competencia donde concurren empresas privadas y públicas. Esta prestación se asocia a la calidad de vida de los ciudadanos y su desarrollo económico y social. Por ello, es eigible a todos los actores involucrados: empresas, organismos de regulación, vigilancia y control y al propio Estado, actuar con los más altos estándares de transparencia. Como lo epresaba el Premio Nobel de Economía Amartya Senn, la economía de mercado, necesita de la confianza mutua y cuando ésta se destruye es difícil regenerarla. La transparencia es la pieza básica en la que se sustenta el comportamiento socialmente responsable de las organizaciones y el monitoreo a dichas actuaciones puede lograrse a través de herramientas de medición que permitan jalonar estándares de transparencia en la gestión empresarial y gestionar conocimiento a partir de compartir buenas prácticas de prevención de la corrupción y generación de confianza y transparencia. El reto para los próimos años será diseñar nuevas reglas e instituciones que reduzcan los riesgos sistémicos. La medición de esos riesgos eigirá contar con mejor información y será preciso revisar las normas sobre transparencia, divulgación y declaración de información, recabando datos de un conjunto mucho mayor de instituciones. Olivier Blanchard Consejero Económico y Director del Departamento de Estudios del Fondo Monetario Internacional INTERESES DE LOS GRUPOS RELACIONADOS CON LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS SOCIOS, ACCIONISTAS E INVERSIONISTAS Riesgos empresariales Rentabilidad Sostenibilidad económica, social, y ambiental Operaciones que afectan a accionistas minoritarios CLIENTES Información veraz y clara sobre productos y servicios Condiciones de acceso al servicio Calidad del servicio Enfoque de la medición: Acciones frente a los grupos de interés y cumplimiento de estándares internacionales El modelo de Medición de Políticas y Mecanismos de Transparencia en Empresas de Servicios Públicos se construye considerando la teoría de los grupos de interés o stakeholders, con base en la normatividad vigente en Colombia y a partir de los más importantes estándares internacionales de transparencia. En esta evaluación se consideran stakeholders los clientes, los proveedores, los accionistas, los trabajadores, las empresas de la competencia, las entidades de gobierno y las comunidades locales. El modelo de evaluación mide las políticas y mecanismos de transparencia en empresas de servicios públicos, independientemente de la naturaleza jurídica del prestador o del objeto social que desarrolla. PROVEEDORES Posibilidades comerciales Criterios de selección, evaluación y categorización SOCIEDAD EN GENERAL

3 Contenidos de transparencia en principios y estandares índices de sostenibilidad EJES Transparencia Divulgación de información Gobierno Corporativo (Publicidad- Comunicación /Verificación). Colaboración y dialogo con los Stakeholders Políticas de Ética Estándares aplicados a los socios Políticas anticorrupción y contra el soborno Directrices para multinacionales de la OCDE* Principios de la OCDE en Gobierno Corporativo Pacto Mundial de las Naciones Unidas Estándar GRI de gestión empresarial -Global Report Iniciative Principios Empresariales para Contrarrestar el Soborno de TI** y Social Accountability Internacional Indicadores Ethos de Responsabilidad Social Empresarial, del Instituto Ethos de Brasil Índice de Sostenibilidad de Bovespa Índice bursátil del Grupo FTSE Financial Time Security Echange- y la Bolsa de Londres Índice Dow Jones de Sostenibilidad Fuente: Elaboración Martha Elena Badel Consultora Transparencia por Colombia * Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ** Transparencia Internacional *** Índice accionario de la Bolsa de Sao Paulo Brasil El fortalecimiento de un ejercicio empresarial responsable y transparente va camino de ser no solo una ventaja competitiva, sino una garantía para aquellos que se relacionan con las empresas y un derecho eigible por la sociedad.

4 4Cuatro factores que mejoran La transparencia empresarial: Apertura informativa, Diálogo con los clientes, Reglas claras y Control Son evaluados a través de 48 indicadores que analizan el grado de apertura de las empresas hacia sus grupos de interés, la eficacia de los sistemas de atención a clientes, las acciones de autorregulación en ética empresarial, la efectividad de sus sistemas de control internos y eternos, y las buenas prácticas de gobierno corporativo. Para los socios: Ej: riesgos de la inversión, sotenibilidad económica, social, ambiental. 1 Apertura Informativa Evalúa la rentabilidad de la información: oportuna clara, comprensible completa, veraz, confiable Para los clientes: Ej: productos y servicios, accesibilidad y calidad de los servicios. Para los proveedores: Ej: condiciones de la contratación, posibilidades comerciales. Para la sociedad: Ej: impacto ambiental, transferencia en los recursos locales. LA CLAVE Difusión y publicidad de la información Sistema de atención al cliente Ej: página web, oficinas de atención, líneas telefónicas, oficinas virtuales, correos electrónicas y puntos de atención Espacios de control social Y participación ciudadana 2 Diálogo con los clientes Evalúa la política, las estrategias, los canales o mecanismos usados para brindar atención a los clientes Los cuales deben garantizar relaciones de inclusión e igualdad para la satisfacción de las necesidades y epectativas de los usuarios Reporte a la sociedad De encuestas y evaluaciones al sistema de atención Planes y acciones correctivos y preventivos Capacitación al personal responsable del Sistema de Atención a Clientes - SAC- y planes de acción dirigidos a brindar información sobre el servicio y los productos, derechos y deberes Estrechar las relaciones con el cliente Tarea estratégica para las empresas de servicios públicos

5 3 Reglas claras Se mide la eistencia de políticas y estrategias en ética empresarial y gobierno corporativo Ética empresarial Eistencia de código de ética o declaración de comportamientos éticos y sus contenidos mínimos y alineación de la cadena de valor con los principios y valores éticos Gobierno corporativo Códigos de gobierno corporativo: contenidos mínimos frente a Asamblea General, Junta Directiva y revelación de información Financiera y no Financiera Normas, principios y valores en la cultura organizacional Mayor sintonía con los grupos de interés 4 Control Mecanismos, procedimientos, planes y métodos de evaluación y verificación Adoptados de manera voluntaria Ejemplo: Informes de auditoría, revisoría fiscal, calificaciones de riesgo financiero Participación de la empresa en mediaciones de responsabilidad social empresarial Aplicación o adhesión a estándares internacionales Ejercicios de rendición de cuentas Incentivos generados para promover en la sociedad una participación más activa en procesos de seguimiento y control de los recursos invertidos en proyectos sociales. Asegura el logro de metas y objetivos De la gestión empresarial En la gestión empresarial, y en particular, en la prestación de servicios públicos, los estándares éticos y de transparencia son condición esencial. En ellos converge el cuidado de lo público en procura del bienestar de los ciudadanos con la gestión de recursos públicos y privados para dar eficiencia y calidad.

6 Los planes de mejoramiento Una parte central de la evaluación es el diseño de planes de mejoramiento para fomentar la ética y la transparencia en las relaciones de negocio a partir de las recomendaciones de la medición. Este proceso se realiza teniendo en cuenta el ciclo de mejora continua Planear, hacer, verificar, actuar PHVA EL CICLO DE MEJORA CONTINUA EN EL MODELO DE EVALUACIÓN ACTUAR Planes de Mejoramiento resultado de evaluaciones eternas, auditorias, revisiones internas. PLANEAR Definición de la política: conceptos y lineamientos de transparencia empresarial. A P VERIFICAR Monitoreo y evaluación de prácticas e indicadores de Oferta Pública de Información y Rendición de Cuentas. V H HACER Implementación de acciones y definición de responsables. Proceso participativo atendiendo los requerimientos de los grupos de interés.

7 Fuentes y procesamiento de la información La medición utiliza información suministrada por las empresas, las entidades reguladoras y los organismos de control. La información se sistematiza en matrices, con base en las cuales se califican los indicadores, cuyos puntajes son ponderados, de acuerdo con dos categorías: Información o mecanismos mínimos: los que la empresa produce, dispone o implementa para el cumplimiento de las normas, o los que se interpretan como lo básico dentro de los principios de la transparencia empresarial. Información o mecanismos significativos: los que van más allá de lo que el marco normativo eige y es considerado como un esfuerzo adicional, un estándar que debería imitarse. En el cálculo de la calificación, los cuatro componentes tienen el mismo peso: 25 puntos cada uno. Se califican de cero a 100 puntos, en donde cero es la mínima calificación y 100 es la máima, que indica altos estándares de transparencia. La evaluación arroja resultados en los 48 indicadores de la medición y hallazgos generales que se agrupan en dos categorías: Buenas prácticas: estándares y mecanismos de transparencia que pueden replicarse en otras empresas del sector. Recomendaciones: aspectos en los que las empresas deben concentrar sus esfuerzos para elevar sus estándares y prácticas de transparencia. Nuestras vidas empiezan a llegar a su fin el día que guardamos silencio acerca de las cosas que importan Martin Luther King Jr. APERTURA INFORMATIVA (25 puntos) Información pública disponible, completa y oportuna Estructura de cálculo de la medición DIÁLOGO (25 puntos) Políticas / Estrategias 1/3 Mejores relaciones de confianza y transparencia con los usuarios - clientes Gestión / Prácticas 1/3 REGLAS (25 puntos) Integridad corporativa Reporte/Oferta Pública de Información 1/3 CONTROL (25 puntos) Pesos y contrapesos de la gestión empresarial por disposición legal o adoptados voluntariamente por la empresa: internos y eternos

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Conceptos comunes en las definiciones sobre a nivel internacional: La relevancia social de la empresa como un ciudadano corporativo que participa activamente en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Gestión de efectos: las empresas identifican y asumen con responsabilidad los efectos que pueden generar su cadena de valor. Consulta y comunicación con los grupos de interés. Fuente: Núñez, Georgina, La Responsabilidad Social Corporativa en un marco de desarrollo sostenible. Serie Medio Ambiente y Desarrollo, CEPAL -2004. Negocios limpios: no más soborno, cero corrupción Transparencia por Colombia convoca a las empresas de servicios públicos a implementar un sistema de integridad corporativa, articulado a la estrategia empresarial y a su voluntad de luchar contra la corrupción, que propenda por una acción concreta de No más soborno, cero corrupción. La dinámica de los nuevos negocios y la internacionalización de la economía han impulsado a considerar la importancia de la transparencia, los negocios limpios y la construcción de países más desarrollados y competitivos. La Medición de Públicos cobra relevancia si se considera que los resultados de la Segunda Encuesta Nacional sobre prácticas contra el Soborno en empresas colombianas, realizada en 2010, muestran que 93% de los empresarios consultados percibe que hay empresarios que ofrecen sobornos en el giro de sus negocios. Los resultados de este estudio de Transparencia por Colombia y la Universidad Eternado de Colombia también muestran que la cultura de aplicación de prácticas de prevención del soborno aún es incipiente en nuestro país. Políticas y Mecanismos de Transparencia en las SOBORNO empresas de Servicios No ofrezca, no pague, no reciba, no pida. La verdad que hace libres a los hombres es, en su mayor parte, la verdad que los hombres prefieren no escuchar. Transparencia Empresarial Herbert Agar CORPORACIÓN TRANSPARENCIA POR COLOMBIA Proimos Eventos ELISABETH UNGAR BLEIER Directora Ejecutiva ALMA ROCÍO BALCÁZAR Directora Sector Privado MARTHA ELENA BADEL RUEDA Dirección del Proyecto Medición de Políticas y Mecanismos de Transparencia en Empresas de Servicios Públicos LORENA ROA Asistente BOLETÍN TRANSPARENCIA EMPRESARIAL JANNETTE BONILLA TORRES Tetos y edición LAURA DEL PINO Diseño y diagramación FOTOS Archivo ISAGEN Archivo EPM Carrera 8 No. 69-60 PBX: 235 0900 Correo electrónico: transparencia@transparenciacolombia.org.co www.transparenciacolombia.org.co