EL SIGLO XVI. Sevilla, América. Los contenidos planteados están caracterizados:

Documentos relacionados
Piratas Septiembre 2014

TERCER POEMA PROPUESTO. La canción del pirata de José de Espronceda

Piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros

Romanticismo. El romanticismo es un movimiento cultural y político creado en Alemania y en el Reino Unido a mediados del siglo XVIII

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2015 / Prof. Lorensa Virginia Castro

INSTRUCCIONES PARA EL PROFE Esta es la segunda versión del juego, para hacer meses después de la primera, o al curso siguiente.

GUÍA DE TRABAJO PARA EL VERANO (ASL II)

INSTRUCCIONES PARA EL PROFE SOLUCIÓN

1. QUIÉNES ERAN? 2. CÓMO VESTÍAN?

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Imágenes y autoformas

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Pregunta problematizadora: Actividades:

Propuesta didáctica: La isla del tesoro

Elaborado por: Fecha: Número de páginas: Cristina Bernal Vargas

Chile país invitado de honor

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

A sangre y fuego. La historia del pirata Bermejo

Juan Manuel Rodríguez Díaz

POESÍA ACTIVIDADES:

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

BOOKCROSSING. CALLES DE VEGUETA

Programa de Voluntariado Alumnado en Prácticas

7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA

BARCOS, TRIPULACIONES, RUTAS Y AVATARES

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

del t e s o ro PROPUESTA DE ACTIVIDADES Área de Lengua castellana

CLUB DE LECTURA FÁCIL IES PIRÁMIDE

Arica College Segundos medios PRUEBA FORMATIVA I COMPRENSIÓN LECTORA

NIVEL B. Arturo Pérez-Reverte, autor de éxito TEXTO

Y, por otro lado, a los denominados románticos rezagados en la 2ª mitad del siglo XIX: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA

PIRATES ABOARD EDADES : AÑOS CAMPAMENTO MAÑANAS 25 HORAS JULIO English & Sailing

diseño. estético. Textos informativos.

Los piratas del Halifax

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Ficha de Actividades. 1. Reseña del libro: 2. Objetivos transversales: Alberto Rojas M.

Título El continente blanco Magazine El Mundo Jaime Bratrolí Texto adaptado Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

Lectura: La isla del tesoro...página 236. Gramática: Los pronombres...página 244. Ortografía: Puntuación (II): La coma...

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR. Los coleccionistas de vidrio CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR. Aurora Ruá. Dibujos de Paula Alenda

Montaje. El barco debe estar decorado con elementos piratas loro, espadas, telas de araña, banderas pirata, cofre grande del tesoro,

Autores y Gobierno de Navarra para la presente edición. Pamplona 2001.

Proyecto Intercultural

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

Nombre grupo. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano.

Etimológicamente la palabra pirata viene de la griega peirates, con la que

Es cada una de las líneas que componen un poema. José de Espronceda, La canción del pirata

ÍNDICE. Prólogo Aspectos introductorios Bloque I. Estado General de los Ejércitos Españoles en el transcurso de la Edad Moderna...

Se alzan las velas 12

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PABELLÓN DE LA NAVEGACIÓN TALLERES EDUCATIVOS Pabellón de la Navegación Av. de los Descubrimientos, 2 Isla de la Cartuja



EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

Que es mi barco mi tesoro,[...]

TALLER DEL DÍA DEL LIBRO. Ámbito: Compensación Educativa

COMISIONES UNIDAS DE JUSTICIA Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS HONORABLE ASAMBLEA:

EL PIRATA GARRAPATA GUÍA DOCENTE. Contenido GRADOS. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? CICLO II SOMOS LECTORES 3º, 4º y 5º

JÓVENES Y DIOS APRENDER A VIVIR 6. SE QUEDARON CON ÉL: PISTAS, ORIENTACIONES Y HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE BÚSQUEDA INSTRUMENTO 14

PABELLÓN DE LA NAVEGACIÓN TALLERES EDUCATIVOS Pabellón de la Navegación Av. de los Descubrimientos, 2 Isla de la Cartuja

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

UNIDAD 1 LA GRAN CONVERGENCIA GLOBAL

Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación de Difusión Cultural Dirección General de Actividades Cinematográficas

Actividades. Día de la Paz CURSO album de fotos

GUÍA PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE LITERATURA I EL CUENTO Y LA NOVELA. 2. La novela se constituye de tres elementos básicos, explica cada uno:

6to Grado. Bloque V. Sopas de Letras Temáticas

El capitán Gancho Pérez y los versos de Odas John

Por qué se llama Tirante el Blanco nuestro protagonista?

COLEGIO SAN JUAN DE LOS PASTOS Hacia el reto del tercer milenio

Curso Yo, él y Raquel Alfonso Gomez-Rejon, EEUU, Salid al mundo y sálvese quien pueda?

Clases de adjetivos, su papel sintáctico en la oración, grados de comparación.


Mi primer libro sobre. Velázquez. Eliacer Cansino. Ilustraciones de Álvaro Núñez GUÍA DE LECTURA

Aula Senior COORDINADORA. Departamento: Literatura Española, Teoría de la Literatura, y Literatura Comparada

A la izquierda, El cambista y su mujer , de Marinus van Reymerswaele A la derecha, representación de la ciudad de Sevilla

PROPUESTA PARA EL AULA DE ELE

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 7º AÑO NIVEL I (A1) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

Museo Naval de San Fernando

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Observa la portada y la contraportada del libro y contesta: 1. Hay algún elemento que te llame particularmente la atención?

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 7º AÑO NIVEL I (A1) PLANIFICACIÓN ANUAL CURSO 2009/ 2010

PLAN DE LECTURA 1º ESO

Colón. y el valor de la tenacidad PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN TÍTULOS DE LA COLECCIÓN OBJETIVOS DE LA COLECCIÓN

TAE: Promoción a la Lectura. Profesora: Licenciada Yolanda Vargas. Los Miserables. Víctor Hugo. Alumno: Luis Enrique Calvario Gama

RedES RED DE ESCUELAS SOLIDARIAS

Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de la Violencia de Género. Guía del participante

*Lee con cuidado el siguiente texto de Tutankamón (Libro gramatica y ortografía pág. 69) Resuelve el ejercicio de la página 70.

CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO

ACAPULCO, GRO., 12 DE MARZO DE 2016

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

2 Objetivo general. 3 Objetivos específicos

Evaluación diagnóstica. EDUCACION SECUNDARIA: 2º curso

CERVANTES: LAS AVENTURAS DE DON QUIJOTE

7. Usar las tecnologías de la comunicación y la información para aprender a aprender.

Nuestro objetivo es que durante estas cinco semanas de campamento los niños se diviertan y a su vez se enriquezcan culturalmente adquiriendo la

del 20 al 26 de abril

Literatura Universal. Estructura de la prueba. Estructura de la prueba. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación

Transcripción:

EL SIGLO XVI Sevilla, América Conocedores de la dificultad de estudiar historia, tanto por la poca presencia que tiene en el currículum, como por las propias dificultades de la materia y de los complejos conceptos que desarrolla; conscientes de la distancia existente entre la vivencia espectacular y divertida de la visita al Parque y la reflexión a que invita la ambientación y la línea temática de Isla Mágica, hemos elaborado este material con los siguientes objetivos: Unir la vivencia personal de la visita a Isla Mágica con la interpretación teórica de los contenidos que presenta. Los contenidos planteados están caracterizados: Por la presencia en el Parque de elementos significativos para la interpretación de los acontecimientos del siglo XVI. Por su poder insinuador y motivador, generadores de interés y curiosidad por la historia. Por su fuerza de interpretación para el conocimiento de aquella época. Animar y motivar el desarrollo del estudio de la historia en los centros escolares, facilitando al profesorado un material para propiciar la reflexión en clase sobre una época tan trepidante.

La línea de contenidos viene determinada por los siguientes temas: El Siglo XVI. Sevilla, Puerto de Indias. Como apoyo al desarrollo metodológico de estos temas, se plantean actividades para primaria y secundaria sobre los contenidos propuestos, para que el alumnado después de la visita a Isla Mágica, pueda expresar sus conocimientos y avanzar a traves de trabajos en equipo, lecturas o actividades en el aula que le permitan adquirir algunas nociones básicas para comprender el siglo XVI y el mundo en el que vivimos. El Mundo Maya. La Carrera de Indias, Puerta de América. La Piratería, causas e intereses. ElDorado, las Civilizaciones Precolombinas. Cada tema planteado estructura la propuesta educativa según el siguiente esquema: 1. Mensaje educativo, que focaliza como prioritario un objetivo por tema. 2. Introducción histórica, que sitúa los contenidos propuestos y da una visión global del tema. 3. Elementos de apoyo al desarrollo metodológico: Los textos de la época, muy ligados a la vida cotidiana de aquel tiempo y a sus personajes, se plantean con la intención de poder ser utilizados para hacer comentarios de los mismos. Cuadros de datos, muy expresivos en sí mismos, que son modelo de las propuestas concretas de actividades. Datos curiosos, anécdotas, con la intención de ser útiles para amenizar las explicaciones y la reflexión sobre los temas propuestos.

LA PIRATERÍA, Causas e intereses Mostrar las distintas tipologías de piratas, su relación con los gobiernos y el ámbito romántico de su existencia. A mediados del siglo XVI tomó auge en el Caribe el asalto por piratas a los buques mercantes. Esto ocurrió bajo la protección de los gobiernos de Inglaterra, Francia y Holanda. Sus objetivos eran obtener riquezas y debilitar a España. Debido a la lejanía de los puertos europeos respecto a las rutas de América, los corsarios buscaron puntos de abastecimiento cercanos a los lugares de ataque. Estos fueron Jamaica, en el dominio Inglés, y la Isla Tortuga bajo el pabellón francés. Estos ataques no sólo los realizaron en el mar, sino que cuando tenían necesidad de provisiones o buenas expectativas de botín atacaban las ciudades en tierra firme. Esto obligó a la construcción de fortificaciones en algunas ciudades portuarias como Cartagena de Indias, Campeche, etc. Bajo la denominación de piratas se engloba una amplia gama de personajes, cuya única característica en común era la de estar situados al margen de la legalidad vigente y realizar sus actividades en el mar. Sus formas de actuar, de organizarse, sus leyes y códigos internos y su procedencia han sido diferentes a lo largo de la historia, siendo también diferentes los gobiernos que se han aprovechado de ellos. LÍN E A D E L TI E M P O 1545. Pare comienza la cirugía moderna. 1546. Vitoria fundador del Derecho Internacional. 1547. Nace Cervantes.

ACTIVIDADES. Educación Primaria y Secundaria Texto para leer y comentar La canción del pirata. José de Espronceda (1840) Las embarcaciones escandinavas se propulsaban por vela y a fuerza de remos. Las dawa, naves mercantes árabes, aparejaban velas latinas triangulares. Con diez cañones por banda viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín: bajel pirata que llaman por su bravura el Temido, en todo el mar conocido del uno al otro confín. (...) A la voz de Barco viene! Es de ver Cómo mira Y se previene A todo trapo a escapar: Que yo soy el rey del mar, Y mi furia es de temer. Los polinesios recorrían enormes distancias a bordo de canoas de vela con doble casco. Las carabelas portuguesas llevaban hasta 30 tripulantes. El Endeavour del capitán Cook era un barco carbonera remodelado. En las presas Yo divido Lo cogido Por igual: Sólo quiero Por riqueza La belleza Sin rival. Que mi barco es mi tesoro; que es mi Dios la libertad; mi ley, la fuerza y el viento; mi única patria, la mar. ( ) Las carracas, buques mercantes de tres palos, marcaron el modelo de los futuros buques de guerra, de exploración y de comercio.

Información complementaria para el desarrollo del tema El mar, con sus condicionantes de inmensidad, de inseguridad, de sorpresa y de riesgo es el que forja la piratería. El hambre y la pobreza, que era general en la época, hacía que se buscara en la aventura un golpe de fortuna que liberara de la miseria imperante. En todas las épocas los intereses políticos de los gobiernos trataron siempre de utilizar a los piratas en beneficio propio. Piratas Son individuos que se dedican al robo y al asalto de barcos de forma indiscriminada. Corsarios Son individuos que se dedican al robo y al asalto de barcos de las naciones enemigas con el permiso de su gobierno. "La patente del corso". Filibusteros Los filibusteros fueron unos piratas peculiares, bien organizados, tenían una sociedad paralela con sus propias normas de convivencia. Bucaneros Fueron en un principio cazadores ilegales, franceses o ingleses, de la isla de Santo Domingo que vendían la carne ahumada a los piratas. Cuando fueron expulsados por los españoles se convirtieron en piratas. LÍN E A D E L TI E M P O 1548. Carlos V dicta el Interim de Augsburgo. 1549. Shurer presenta el Vidrio de Cobalto. 1550. Comienza el primer barroco. 1551. Retico publica tablas para las funciones trigonométricas. 1552. San Francisco Javier muere en la isla de Cantón.

ACTIVIDADES. Educación Primaria Los filibusteros fueron unos piratas peculiares, bien organizados, tenían una sociedad paralela con sus propias normas de convivencia. Tenía cada barco y cada tripulación su Código de Honor. Cada tripulación establecía sus propias normas de convivencia salvo en los barcos donde el capitán era muy malvado. Estos códigos normalmente tenían en cuenta los deberes y los derechos, y solían ser solidarios con los débiles y rígidos con los traidores. Te proponemos crear en clase o con tu grupo de amigos y amigas vuestro propio Código de Honor. Lo debéis escribir, tener todos y todas copia y no debe tener más de diez puntos. CÓDIGO DE HONOR LÍN E A D E L TI E M P O 1553. Miguel Servet, descubridor de la circulación de la sangre muere en la hoguera. 1554. Se publica El Lazarillo de Tormes.

ACTIVIDADES. Educación Primaria Información complementaria para el desarrollo del tema La vida y las extrañas y sorprendentes aventuras de Robinson Crusoe... El Rey de los Piratas... Las Aventuras del Capitán Singleton... El Pirata... El Corsario rojo... El Pirata... La Isla del Tesoro... El Corsario negro... El Capitán Blood... Los Piratas del Halifax... Historia de Piratas... Los Piratas del Nuevo Mundo... Daniel Defoe Daniel Defoe Daniel Defoe Walter Scott James Fenimore Cooper Frederick Marryat Robert Louis Stevenson Emilio Salgari Rafael Sabatini Jules Verne Arthur Conan Doyle Rafael Abella Películas de piratas Título: PIRATAS Género: Aventuras Producción: Francia, Túnez 1996 Duración: 124 minutos Dirección: Roman Polanski Guión: Gerard Brach y Roman Polanski Intérpretes: Walter Mattau, Cris Campion, Danien Thomas Nivel educativo: Educación Secundaria ACTIVIDADES. Educación Primaria y Secundaria Os sugerimos leer la novela que escribió en 1883 Robert Louis Stevenson La isla del Tesoro y os proponemos hacer un ejercicio de crítica cinematográfica después de ver la película Piratas de Polanski (1986), completando el siguiente esquema: FICHA DE LA PELICULA Título: Genero: Producción: Duración: Dirección: Guión: Interpretes: Algunas cuestiones para escribir un artículo o una crítica de la película: De qué trata? Quiénes son los protagonistas? Cómo son? Qué tienen de bueno o de malo? Qué les pasa? Qué problemas tienen? Cómo los resuelven? Qué mensaje nos quiere comunicar la película? Cómo se trata la violencia? La película está bien ambientada? Se refleja bien la época? Te ha gustado? Por qué? Averigua la distancia entre Jamaica y el Puerto de Sevilla.