PABELLÓN DE LA NAVEGACIÓN TALLERES EDUCATIVOS Pabellón de la Navegación Av. de los Descubrimientos, 2 Isla de la Cartuja

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PABELLÓN DE LA NAVEGACIÓN TALLERES EDUCATIVOS Pabellón de la Navegación Av. de los Descubrimientos, 2 Isla de la Cartuja"

Transcripción

1 PABELLÓN DE LA NAVEGACIÓN TALLERES EDUCATIVOS Pabellón de la Navegación Av. de los Descubrimientos, 2 Isla de la Cartuja Sevilla

2 Talleres educativos Presentación El Pabellón de la Navegación, uno de los mejores exponentes del legado de Expo 92, volvió a abrir sus puertas en 2012 tras una gran renovación para seguir mostrando la trascendencia de la navegación atlántica. Hoy ofrece a los centros de enseñanza una fuente inagotable de recursos didácticos. Desde Encarte Producciones queremos mostraros todas sus posibilidades y ayudaros a obtener el mayor rendimiento educativo posible a vuestra visita. Los talleres educativos de Encarte Producciones son el complemento perfecto para vuestra visita ya que os permiten profundizar en los contenidos con actividades basadas en el rigor científico y el carácter participativo. Podeís contar con nuestro asesoramiento en todo momento y, si os interesa alguno de nuestros talleres, gestionaremos vuestra reserva, os facilitaremos la Unidad Didáctica y planificaremos cómo será vuestra visita. El día de la visita disfrutaréis durante tres horas y de un modo organizado por rotaciones, de todos los recursos disponibles: visitaréis la exposición permanente, subiréis a la terraza de nuestra torre mirador y participaréis en un taller práctico. Nuestro personal especializado convertirá durante 45 minutos al alumnado en protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje y les hará vivir una experiencia que nunca olvidará. 2

3 Programa Talleres educativos. Resumen A por el botín! Asalto pirata Infantil Primer ciclo de Primaria El pirata Mala Pata vuelve a Port Royal sin tesoros que mostrar a sus compañeros. Necesita ayuda y vuestro grupo puede ser la cuadrilla que anda buscando. Juntos trabajarán con todos los sentidos para reunir un botín y conseguir los elementos que le faltan a Mala Pata para recuperar su dignidad como pirata. Pág. 6 Escuela de grumetes La vida en alta mar Primaria El grupo se convertirá en una cuadrilla de grumetes que podrán ascender a los cargos de piloto, guardián, contramaestre o calafate. El capitán pondrá a prueba sus destrezas y comprobará si conocen las partes de un barco, el modo de organizar la bodega y las tareas que corresponden a cada miembro de la tripulación. Pág. 7 Gymkhana pirata En busca del tesoro Primaria Un enigmático personaje ha huido rápidamente del Pabellón de la Navegación y ha dejado varios fragmentos de una investigación sobre piratería. Tendremos que saber interpretar las pistas, superar una serie de retos y demostrar habilidades físicas y destrezas para resolver el misterio de un tesoro desaparecido. Pág. 8 4

4 Programa Talleres educativos. Resumen Flota! El barco como medio de transporte Primaria Secundaria Experimentaremos algunos de los principios científicos que permiten la flotabilidad: el principio de Arquímedes, el equilibrio y la densidad. Así comprobaremos cómo el barco, gracias a su capacidad de moverse soportando grandes cargas, sigue siendo el medio más utilizado para transportar mercancías. Pág. 9 Primaria Se mueve! Secundaria Sistemas de propulsión de los barcos El ser humano ha experimentado distintas formas de propulsar los barcos. En este taller comprenderemos cómo se ha aprovechado la energía mecánica, la eólica, la calorífica por combustión de sustancias y la solar para conseguir métodos cada vez más eficaces y sostenibles en los desplazamientos marítimos. Pág. 10 Puerto y puerta de Indias Sevilla en el siglo XVI Primaria Secundaria Descubriremos cómo se fue dibujando el nuevo mapa del mundo y quiénes lo hicieron posible. También analizaremos el impacto que tuvo el encuentro de los continentes valorando la interculturalidad, el mestizaje y el enriquecimiento mutuo. Haremos especial hincapié en el papel que desempeñó Sevilla. Pág. 11 5

5 Programa Talleres educativos. Resumen Buscando el Santa Inés La navegación astronómica Secundaria En un archivo histórico hemos encontrado un cuaderno de bitácora con anotaciones y dibujos del cielo. El documento nos habla del Santa Inés, un navío desaparecido en el siglo XVII. Trabajando en equipo interpretaremos las pistas que nos dan los astros para encontrar la posición y dirección del buque perdido. Pág. 12 Celebraciones y cumpleaños Actividades personalizadas de 3 a 11 años El Pabellón de la Navegación ofrece la oportunidad de pasar una jornada inolvidable celebrando un día especial de una manera original y diferente. Os proponemos combinar la visita a la exposición permanente con la participación en un taller didáctico y con una merienda o almuerzo. Actividades temporales Visitas teatralizadas Todos los públicos El Pabellón de la Navegación amplía su oferta de actividades con propuestas familiares y para otros públicos. Podremos disfrutar de inolvidables experiencias como viajar en el tiempo, conocer la historia desde un punto de vista diferente o analizar la importancia de la navegación más allá de las salas expositivas. 6

6 A por el botín! Asalto pirata Durante siglos corsarios, bucaneros y filibusteros abordaron navíos en altamar y saquearon sin piedad puertos y ciudades para lograr los mayores botines posibles. La literatura y el cine los han convertido en personajes que gozan de admiración y simpatía. Os proponemos aprovechar el interés que suscitan los piratas entre los más pequeños para explorar algunos aspectos de la navegación atlántica. En las salas de exposición veremos la historia animada del Francisco de Luján que venció a los corsarios Francis Drake y Richard Hawkins. Analizaremos las maquetas de algunos navíos para comprender sus sistemas defensivos y manipularemos cinco juegos interactivos para revivir las dificultades de la vida a bordo. Taller práctico. 45 min. Una vez más, el pirata Mala Pata vuelve a Port Royal sin tesoros que mostrar a sus compañeros. Necesita ayuda y vuestro grupo puede ser la cuadrilla que anda buscando. Juntos trabajarán con todos los sentidos para reunir un cuantioso botín y conseguir los elementos que le faltan a Mala Pata para recuperar su dignidad como pirata. 7

7 Escuela de grumetes La vida en alta mar Los galeones necesitaban equipos humanos bien preparados en los que estuvieran claramente definidas las funciones y responsabilidades de cada miembro de la tripulación. La máxima autoridad del barco era el capitán que dirigía a grumetes, guardianes, maestres, calafates y demás gente de mar para que el barco estuviera correctamente atendido en todo momento. En las historias animadas de la sala 1 conoceremos las dificultades a las que se enfrentaban capitanes, contramaestres o grumetes. Las maquetas de la sala 2 nos permitirán identificar las distintas partes de un galeón. En la Sala 3 manipularemos cinco juegos interactivos para vivir en primera persona las dificultades de la navegación. Taller práctico. 45 min. El grupo se convertirá en una cuadrilla de grumetes que podrán ascender a los cargos de piloto, guardián, contramaestre o calafate. El capitán pondrá a prueba sus destrezas y comprobará si conocen las partes de un barco, el modo de organizar la bodega y las tareas que corresponden a cada miembro de la tripulación. 8

8 Gymkhana Pirata Búsqueda del tesoro Este curso escolar el Servicio Educativo del Pabellón de la Navegación pone en marcha su primera actividad de exterior. Se desarrolla a orillas del Guadalquivir, cerca del puerto de salida y llegada de las naves que surcaban el océano, el lugar donde nacen los lazos que vinculan Sevilla y América. Esta propuesta plantea un apasionante reto: un enigmático personaje necesita ayuda para completar una investigación sobre piratería. Durante el recorrido por la exposición permanente el alumnado debe encontrar pistas e interpretarlas para resolver el misterio. Su carácter lúdico permite explorar de manera dinámica y divertida interesantes aspectos educativos como la importancia de la navegación atlántica, la historia de la piratería y la relación de Sevilla con América. Pruebas de exterior. 45 min. En las zonas exteriores del recinto los alumnos y las alumnas tendrán que demostrar sus habilidades físicas en una serie de retos. Si consiguen ganarse la confianza del pirata demostrando que están preparados para formar parte de su cuadrilla, obtendrán ayuda para resolver el misterio del tesoro desaparecido. 9

9 Flota! El barco como medio de transporte La Tierra se conoce como el planeta azul porque el 75% de su superficie está constituida por agua. En su afán por controlar el entorno, el ser humano siempre ha construido embarcaciones que le permitan transportar personas y mercancías por ríos, mares y océanos. La navegación se ha convertido así en un fenómeno esencial para comprender la evolución de las sociedades. En la sala 1 comentaremos algunas historias animadas que demuestran los peligros a los que se enfrentan los navegantes cuando surcan los océanos. La sala 2 nos permitirá conocer la evolución del barco como medio de transporte y finalizaremos el recorrido manipulando cinco interactivos para revivir episodios de la vida a bordo. Taller práctico. 45 min. Experimentaremos algunos de los principios científicos que permiten la flotabilidad: el principio de Arquímedes, el equilibrio y la densidad. Así podremos comprobar cómo el barco, gracias a su capacidad de moverse soportando grandes cargas, sigue siendo el medio más utilizado para transportar mercancías. 10

10 Se mueve! Sistemas de propulsión de los barcos Propulsar significa llevar hacia delante. Toda embarcación necesita una fuerza que le impulse de un punto a otro a través del agua, por eso el ser humano ha ideado sistemas que les permitan realizar estos desplazamientos de la forma más ventajosa. Los remos y las velas dieron paso al vapor y la combustión para llegar a nuevas propuestas que se basan en el uso de energías renovables. Las animaciones de la sala 1 nos harán reflexionar sobre las ventajas y los inconvenientes propulsarse con la fuerza del viento. En la sala 2 analizaremos los progresos en tecnología naval con las maquetas de barcos y reproducciones de objetos. Por último, manipularemos cinco interactivos para revivir las dificultades de la vida a bordo. Taller práctico. 45 min. El ser humano ha ido experimentando distintas formas de propulsar los barcos. En este taller comprenderemos cómo se ha aprovechado la energía mecánica, la eólica, la calorífica por combustión de sustancias y la solar para conseguir métodos cada vez más eficaces y sostenibles en los desplazamientos marítimos. 11

11 Puerto y puerta de Indias Sevilla en el siglo XVI Tras la llegada de Colón a las Indias los Reyes Católicos deciden centralizar toda la actividad mercantil en el puerto de Sevilla. Los comerciantes que acuden atraídos por las posibilidades de negocio la transforman en una metrópolis dinámica, bulliciosa y cosmopolita. La pujanza económica y el florecimiento cultural convirtieron a Sevilla en una de las ciudades más importantes del mundo. Durante el recorrido por la exposición analizaremos las motivaciones por las que se decidían emprender travesías tan peligrosas, conoceremos cómo era la vida a bordo y qué ocurría al llegar al puerto. En la sala 2 explicaremos cómo eran los barcos que traían los productos que se intercambiaban en la ciudad. Taller práctico. 45 min. Descubriremos cuáles fueron las rutas con las que se dibujó el nuevo mapa del mundo y quiénes las hicieron posible. También analizaremos el impacto que tuvo el encuentro de los continentes valorando la diversidad, la interculturalidad, el mestizaje y el enriquecimiento mutuo. Haremos especial hincapié en el papel que desempeñó Sevilla. 12

12 Buscando el Santa Inés La navegación astronómica Saber en qué posición se encuentra un navío mientras navega y cómo alcanzar un lugar determinado han sido preocupaciones constantes en la historia de la navegación. La solución a este problema llegó cuando, a finales de la Edad Media, se empiezan a tomar algunas medidas astronómicas de forma sistemática y se trabaja con ellas aplicando principios matemáticos. En la sala 1 veremos la historia animada del cosmógrafo Andrés de Urdaneta, descubridor de la ruta del tornaviaje, que aparece acompañado por su astrolabio. En la sala 2 veremos maquetas de barcos y reproducciones de instrumentos fundamentales para la historia de la navegación. Taller práctico. 45 min. En un archivo histórico hemos encontrado un cuaderno de bitácora con algunas anotaciones y dibujos del cielo. El documento nos habla del Santa Inés, un navío desaparecido en el siglo XVII. Trabajando en equipo debemos interpretar las pistas que nos dan los astros para encontrar la posición y dirección del buque perdido. 13

13 Cómo participar Selecciona la actividad Tienes siete talleres educativos para elegir. Solicita nuestro asesoramiento sin compromiso. Elige el más adecuado para el nivel de tu grupo. Haz la reserva Adjudicamos las fechas por orden de recepción de solicitudes. Puedes informarte y hacer la reserva por teléfono o correo-e: reservas@encarteproducciones.com Precio para grupos Entrada al Pabellón: 2,5 por persona. Taller: Entrada + taller 3,5 por persona. 6 por persona. Formaliza el pago El pago se realizará el día de la visita en taquilla. Cada 15 entradas de pago otorgamos una gratuita para responsables. Por favor confirme su asistencia con una semana de antelación. Dónde Pabellón de la Navegación. Av. de los Descubrimientos, 2. Isla de la Cartuja Sevilla. Disfruta y opina Desde este momento déjalo todo en nuestras manos. Adaptaremos la visita a las características de tu grupo. No dudes en darnos tu opinión. Nos ayudará a seguir mejorando. Cómo llegar A pie por pasarela de la Cartuja o puente del Cachorro. En autobús de línea C1 y C2 parando en edificio EXPO. En autobús de alquiler hasta la misma puerta de entrada. 14

Didáctica de patrimonio, museos y exposiciones

Didáctica de patrimonio, museos y exposiciones Didáctica de patrimonio, museos y exposiciones Presentación 2 Pabellón de la Navegación 3 Centro Andaluz de Arte Contemporáneo 4 Fundación Valentín de Madariaga 5 Museo Casa de la Ciencia 6 Fundación Cajasol

Más detalles

EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. Silvia Fernández Prada El término Proyecto es un término ampliamente usado en el ámbito educativo actual. Así, escuchamos hablar de Proyecto Educativo,

Más detalles

EXPLÓRAME: De las Américas al Mediterráneo: Una nueva ruta por descubrir. Programa de Visitas guiadas: del Jardín Americano al Parque del Alamillo

EXPLÓRAME: De las Américas al Mediterráneo: Una nueva ruta por descubrir. Programa de Visitas guiadas: del Jardín Americano al Parque del Alamillo PRESENTACIÓN: EXPLÓRAME es un programa educativo, cultural y lúdico que muestra una nueva visión de la ciudad de Sevilla, desde una zona poco conocida en la Isla de la Cartuja. Desde el Jardín Americano

Más detalles

CONTENIDO.

CONTENIDO. Este verano, todos nuestros alumnos podrán gozar de los mejores campamentos urbanos: las Fun Weeks de Kids&Us! Las actividades de las Fun Weeks se dirigen a niños y niñas de 3 a 10 años, que separamos

Más detalles

GRUPO 1 GRUPO 2. con videos sobre el universo los componentes del universo: el Sol, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas.

GRUPO 1 GRUPO 2. con videos sobre el universo los componentes del universo: el Sol, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas. A Cuaderno del profesor FICHA RESUMEN Acercar el mundo astronómico a los alumnos nos sitúa en el plano real de nuestra existencia y nos permite comprender procesos ambientales. Esta actividad persigue

Más detalles

Ven a vivir el Carnaval de Venecia! Viaje fotográfico 4 días

Ven a vivir el Carnaval de Venecia! Viaje fotográfico 4 días Ven a vivir el Carnaval de Venecia! Viaje fotográfico 4 días Del 5 al 8 de febrero 2015 Carnaval en Venecia, 4 días Presentación Venecia es una ciudad única en el mundo y sus carnavales una manifestación

Más detalles

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS BETHLEMITAS ARMENIA ACTA DE GOBIERNO ESCOLAR PROPUESTAS PERSONERA Y PRESIDENTA 2013

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS BETHLEMITAS ARMENIA ACTA DE GOBIERNO ESCOLAR PROPUESTAS PERSONERA Y PRESIDENTA 2013 COLEGIO DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS BETHLEMITAS ARMENIA ACTA DE GOBIERNO ESCOLAR PROPUESTAS PERSONERA Y PRESIDENTA 2013 FORMULA 01 FECHA: 21 DE FEBRERO DEL 2014 FRASE: La felicidad y la disciplina conforman

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral GUÍA DE CONTENIDOS Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral Presentación del Curso: El curso: Buscando Empleo está dirigido a formar y preparar a los

Más detalles

Additional Europea Principales Exploradores. John Cabot

Additional Europea Principales Exploradores. John Cabot Additional Europea Principales Exploradores John Cabot España y Portugal dominaron los primeros años de exploraciones. Los gobernantes de las naciones rivales querían su propia tajada del comercio y nuevas

Más detalles

Carmen García del Río Fco. Xabier San Isidro Agrelo

Carmen García del Río Fco. Xabier San Isidro Agrelo Carmen García del Río Fco. Xabier San Isidro Agrelo Índice Qué sabemos? p. 5 A un viaje a lo desconocido p. 5 B REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS: LOS BARCOS p. 7 C REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS: La imprenta p. 9

Más detalles

MUSEO DEL JURÁSICO DE ASTURIAS

MUSEO DEL JURÁSICO DE ASTURIAS MUSEO DEL JURÁSICO DE ASTURIAS Experiencias didácticas en el MUJA CURSO 2015-2016 En el Museo del Jurásico de Asturias Rasa de San Telmo, s/n 33328 San Juan de Duz Colunga Tlfno.: 985 868 000 Tfno. información

Más detalles

Guía Básica para aprender con Khan Academy

Guía Básica para aprender con Khan Academy Guía Básica para aprender con Khan Academy Guía Básica para aprender con Khan Academy 1 Guía Básica para aprender con Khan Academy Te presentamos una Guía Básica para que inicies tu experiencia utilizando

Más detalles

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA Programa Construye T 2015-2016 Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA El objetivo de esta Guía es orientar a los docentes de planteles beneficiarios del Programa Construye

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

ad Asociación de amigos del Museo Nacional de Arqueología Subacuática

ad Asociación de amigos del Museo Nacional de Arqueología Subacuática TALLERES DIDÁCTICOS ad Asociación de amigos del Museo Nacional de Arqueología Subacuática adarqua.info@gmail.com www.amigosmuseoarqua.com teléfono: 635061253 QUIÉNES SOMOS? Bajo las aguas duerme una parte

Más detalles

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de

Más detalles

ESCAPADA AL PARQUE DE SAN PEDRO ALCANTARA 18 de JUNIO de 2011

ESCAPADA AL PARQUE DE SAN PEDRO ALCANTARA 18 de JUNIO de 2011 Asociación de Padres de Alumnos/as Colegio Sagrada Familia El Monte Calle Ferrandiz, 54-56 Teléf. 952.25.06.93 ESCAPADA AL PARQUE DE SAN PEDRO ALCANTARA 18 de JUNIO de 2011 Queridos amigos: Nuestra Asociación

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO POPAYÁN 2011-2012 INTRODUCCIÓN En las ciencias sociales, el objeto de estudio es de carácter abierto, histórico

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

VISITA TALLER. Ciclo medio superior. Guía per al profesor

VISITA TALLER. Ciclo medio superior. Guía per al profesor VISITA TALLER Ciclo medio superior Guía per al profesor PRESENTACIÓN Este taller está pensado para dar a conocer los animales que existían durante la edad de hielo, en especial el mamut. Los chicos y chicas

Más detalles

Descripción general del proyecto y las actividades

Descripción general del proyecto y las actividades Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 23 Título del Proyecto. LUZ, PLANTAS Y ACCIÓN Centro educativo solicitante. IES AL ÁNDALUS Coordinador/a. JUAN JOSÉ CASTILLO GARCÍA Temática

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA 1. Conocer el mundo de los dioses griegos y romanos que nuestra tradición cultural ha heredado del mundo clásico, partiendo de los textos y adaptaciones de autores

Más detalles

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1 / 3 MÓDULO II: Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1. Dar a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para el desarrollo del curso. 2. Crear un blog o cuaderno de bitácora para el intercambio de información

Más detalles

Como estudiar en Musinetwork School of Music

Como estudiar en Musinetwork School of Music Como estudiar en Musinetwork School of Music Bienvenido al tutorial que te mostrará paso a paso como estudiar en Musinetwork School of Music. Aquí encontrarás la información necesaria que debes conocer

Más detalles

Se alzan las velas 12

Se alzan las velas 12 12 Se alzan las velas Los hermosos portulanos, cartas náuticas de las costas mediterráneas, eran adornados con rosas de los vientos, que marcaban los puntos cardinales, y con líneas de rumbos, que sugerían

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Este es un documento de ayuda que te guiará a lo largo de todo el curso, sería bueno imprimirlo en papel. Descripción

Más detalles

Centro Astronómico de Tiedra (CAT)

Centro Astronómico de Tiedra (CAT) CURSO 2016-2017 Datos del Centro NOMBRE DEL CENTRO: Centro Astronómico de Tiedra (CAT) DIRECCIÓN COMPLETA: Pago del Val s/n. 47870 Tiedra, Valladolid. PÁGINA WEB: E-MAIL: PRESENCIA EN REDES SOCIALES: facebook,

Más detalles

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO SERES VIVOS Ilustraciones: Miguel Concepción Álvarez. SERES INERTES Mi nombre es:: Curso: Profesora: CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ http:/ Fundación

Más detalles

BITÁCORA DE UN VIAJERO

BITÁCORA DE UN VIAJERO BITÁCORA DE UN VIAJERO El trabajo para estas Navidades consiste en hacer una bitácora, que ya sabéis todos lo que es. Un diario, un cuaderno de ruta que vais a dar inicio antes de empezar el viaje con

Más detalles

Piratas Septiembre 2014

Piratas Septiembre 2014 RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE SALAMANCA Biblioteca Municipal Gabriel y Galán Plaza de Gabriel y Galán, 14 37005 Salamanca Tfno. 923 220099 http://bibliotecas.aytosalamanca.es e mail biblio@aytosalamanca.es

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ASESORÍA PROYECTO INTEGRAL

FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ASESORÍA PROYECTO INTEGRAL FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ASESORÍA PROYECTO INTEGRAL 1 MODULO PROFESIONAL 10: PROYECTO INTEGRADO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL

Más detalles

Implantación progresiva

Implantación progresiva Cómo lo hacemos? Implantación progresiva Interdependencia positiva Responsabilidad individual Ayuda y apoyo mutuo entre iguales Igualdad de oportunidades para el éxito Procesamiento cognitivo de la información

Más detalles

Del lunes 14 al domingo 20 de Abril de Calle Molina de Segura 33, Madrid Tel:

Del lunes 14 al domingo 20 de Abril de Calle Molina de Segura 33, Madrid Tel: Del lunes 14 al domingo 20 de Abril de 2014 Calle Molina de Segura 33, 28030 Madrid Tel: 91 356 02 07 info@anshda.org Día Actividad 14 Lunes Patinaje sobre hielo 15 Martes Naturdivetiti en Cercedilla 16

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA Por una escuela activa, viva, planeada y proyectada al siglo XXI FEPARTAMENTO; CIENCIAS SOCIALES SEDE: A JORNADA: FIN DE SEMANA Ciclo; _ I_ Asignatura; Ciencias

Más detalles

Programa DiverAprende

Programa DiverAprende Fundación Cajasol en Córdoba Programa DiverAprende Octubre -Diciembre 2016 índice 1. Presentación 2. Condiciones 3. Calendario 4. Actividades 3 4 4 5 presentación Desde la Fundación Cajasol en Córdoba

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD INTRODUCCIÓN:... El Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga intenta promover y difundir mensajes que fomenten

Más detalles

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción.

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción. elunidad I. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. PRODUCTO 1. Lista en un cuadro los elementos comparativos entre la sociedad tradicional, la sociedad industrial y la postindustrial. NOMBRE DEL PARTICIPANTE SOCIEDADES

Más detalles

MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES

MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES GUÍA DE CONTENIDOS Presentación del Curso: El curso Competencia Autoconfianza está dirigido a desarrollar los rasgos de Seguridad en sí mismo/a, Autoconocimiento y Autovaloración. Autoconfianza es la competencia

Más detalles

CURSO DE METODOLOGÍA 5 S

CURSO DE METODOLOGÍA 5 S CURSO DE METODOLOGÍA 5 S CURSO DE METODOLOGÍA 5 S 60 h. Online 100% Bonificable trabajadores y 20% autónomos y desempleados La técnica innovadora que se inició en la empresa automovilística Toyota tiene

Más detalles

SUMÉRGETE EN EL MUSEO DEL AGUA DE PALENCIA

SUMÉRGETE EN EL MUSEO DEL AGUA DE PALENCIA SUMÉRGETE EN EL MUSEO DEL AGUA DE PALENCIA MUSEO DEL AGUA DE PALENCIA Avda. de la Dársena, s/n CP 34005 Tel. 979 718 197 / 979 706 523 turismo@aytopalencia.es www.aytopalencia.es HORARIOS Sábados, mañana

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve

Más detalles

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. 1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente

Más detalles

PETER PAN: GUIA DE LECTURA. 1.- Introducción. Por Manuel Vilas

PETER PAN: GUIA DE LECTURA. 1.- Introducción. Por Manuel Vilas 1 PETER PAN: GUIA DE LECTURA Por Manuel Vilas 1.- Introducción Peter Pan es un personaje ficticio creado por el novelista y dramaturgo escocés JM Barrie en 1902. Inicialmente aparece en una novela para

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica

PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO UNIDAD 1: La Iglesia católica El centro de interés desde el que se desarrolla el tema y se motiva a los alumnos es 2la vida de san Pío de Pietrelcina. Por medio de la vida de

Más detalles

COLEGIO MAYOR DE LOS ANDES

COLEGIO MAYOR DE LOS ANDES CIRCULAR No. 15/16-41 PARA : PADRES DE FAMILIA DE ESTUDIANTES DE PÁRVULOS, PREJARDÍN Y JARDÍN ASUNTO : SALIDA PEDAGÓGICA DIVERCITY Reciban un cordial saludo. Con el fin de incentivar el proceso de investigación

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

CNA-1ºESO Curso 2014/15

CNA-1ºESO Curso 2014/15 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2014-2015 La referencia de los aprendizajes necesarios quedan recogidos en el trabajo realizado en el cuaderno del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- 1. Reconocer las diferentes

Más detalles

Juego Simbólico 21. Esquema básico de conocimientos para la operación del programa educativo.

Juego Simbólico 21. Esquema básico de conocimientos para la operación del programa educativo. Juego Simbólico 21 3. PROPUESTA DE TRABAJO. 3.1. OBJETIVO GENERAL El objetivo general de la propuesta, es capacitar al personal de pedagogía para que a través del uso del juego simbólico, como estrategia

Más detalles

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Proceso Administrativo. Maestro: Raúl Monroy García Revisor: Juan Gerardo Paredes Orea

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Proceso Administrativo. Maestro: Raúl Monroy García Revisor: Juan Gerardo Paredes Orea Licenciatura en Derecho Asignatura: Proceso Administrativo Maestro: Raúl Monroy García Revisor: Juan Gerardo Paredes Orea INTRODUCCIÓN GENERAL Proceso administrativo?! Te has preguntado qué significa.

Más detalles

PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)

PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I) Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Educación y Ciencia (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)

Más detalles

1 Presentación: El proyecto Geopueblos

1 Presentación: El proyecto Geopueblos 1 Índice 1 Presentación: El proyecto Geopueblos... 3 2 El juego El Código Secreto...4 2.1. En qué consiste el juego....4 2.2. Detalle de pasos para jugar...4 3 Recomendaciones para desarrollar la actividad

Más detalles

Bollullos de la Mitación Del 16 al 18 de Octubre de

Bollullos de la Mitación Del 16 al 18 de Octubre de Bollullos de la Mitación Del 16 al 18 de Octubre de 2015 http://feriaturismoactivo.bollullosm.com Introducción Introducción Durante los días 16 al 18 de Octubre de 2015, Bollullos de la Mitación celebrará

Más detalles

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS 1.- APRESTO PARA EL MUNDO LABORAL El desarrollo de competencias al estudiante, enfrentar con éxito la búsqueda y conservación de un empleo, así como el desarrollo de habilidades

Más detalles

WebQuest: Virus planetario

WebQuest: Virus planetario WebQuest: Virus planetario Segundo Ciclo - Lengua Introducción Qué título raro! A qué se referirá? Es una incógnita, y ustedes mismos tendrán que descubrir la respuesta. Les damos algunas pistas: el significado

Más detalles

1. Introducción. 2. ElGaleón Andalucía. 1.1 La Fundación Nao Victoria 1.2 Nuestra Experiencia

1. Introducción. 2. ElGaleón Andalucía. 1.1 La Fundación Nao Victoria 1.2 Nuestra Experiencia 1. Introducción 1.1 La Fundación Nao Victoria 1.2 Nuestra Experiencia 2. ElGaleón Andalucía 2.1 Justificación histórica 2.2 Travesía promocional Expo Shanghái 2010 2.3 El Galeón en Expo Shanghái 2010 2.4

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Titulación Seguridad de la Información en Internet Sistemas de Información y Control de Gestión Investigación en Contabilidad y Gestión

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15 Planta primera EXPOSICIÓN TEMPORAL Destinatarios: Público general Sorolla. Trazos en la arena 20 de octubre de 2014 28 de junio de 2015 Martes a sábado de 9:30 a 20:00

Más detalles

JORNADA MINI-VOLEIBOL 17 de diciembre

JORNADA MINI-VOLEIBOL 17 de diciembre JUEGOS ESCOLARES 2016/2017 PROGRAMA PREBENJAMÍN 2016/2017 PROGRAMA PREBENJAMÍN JORNADA MINI-VOLEIBOL 17 de diciembre 1.- Presentación E l programa prebenjamín de los Juegos Escolares, pretende con esta

Más detalles

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. Ofrecer Educación de Calidad constituye el desafío fundamental de las universidades de este siglo. La ciencia, la tecnología y

Más detalles

ASPECTOS CLAVE PARA EVITAR ERRORES A LA HORA DE EMPRENDER

ASPECTOS CLAVE PARA EVITAR ERRORES A LA HORA DE EMPRENDER ASPECTOS CLAVE PARA EVITAR ERRORES A LA HORA DE EMPRENDER Data d actualització: 29/11/12 Pàgina 1 de 5 1. Comenzar con optimismo: dar por supuesta la viabilidad comercial del negocio Muchas veces, las

Más detalles

ACTIVIDADES DISPONIBLES Turismo rural Casas de Juromenha

ACTIVIDADES DISPONIBLES Turismo rural Casas de Juromenha ACTIVIDADES DISPONIBLES Turismo rural Casas de Juromenha 1 Alquiler de equipos Kayak K1, para 1 persona. 5 kayaks Máx.: 5 personas Kayak K2, para 2 personas. 7 kayaks Máx.: 14 personas WindSurf, para practicantes

Más detalles

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013 Retos educativos y competencias del profesorado Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013 1 270.000 Resultados! RETO Desafío- Difícil CONTRASTE Familia- Comunidad- Entes de control- Medios de comunicación

Más detalles

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema Resolución de problemas [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema [2.3] Tipología de problema [2.4] Pensamiento formal y pensamiento concreto [2.5] Cómo mejorar el planteamiento de los

Más detalles

Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en el aula de ELE

Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en el aula de ELE Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en el aula de ELE Viernes, 6 de junio de 2014 15.00-15.45 Presentación del curso: De dónde partimos? Begoña Montmany y Fernando López Murcia En esta

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL SILABO DEL CURSO DE FINANZAS I: MATEMÁTICA FINANCIERA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Finanzas I: Matemática Financiera Semestre Académico

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

LOS INVERTEBRADOS. (Guía del alumno) por Javier Mena

LOS INVERTEBRADOS. (Guía del alumno) por Javier Mena LOS INVERTEBRADOS (Guía del alumno) por Javier Mena Los Invertebrados. Guía del alumno. - 2 - BIENVENIDA Bienvenido/a al mundo de los invertebrados! Te proponemos un viaje para conocer esos pequeños animales

Más detalles

La vuelta al mundo en 80 cuentos

La vuelta al mundo en 80 cuentos La vuelta al mundo en 80 cuentos CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA. Zamora. Fragmento cartel Lugar de Libro 15/16 DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP Nuestra Señora de la Candelaria Código de centro

Más detalles

******************************** *

******************************** * ******************************** * ******************************** * Autor: Gonzalo Moreno Díaz-Calderón Didáctica del Taller: Susana Ramos de la Fuente TEMAS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS TALLER DE MEDIO AMBIENTE

Más detalles

PBL. Los descubrimientos. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propio Parque Temático

PBL. Los descubrimientos. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propio Parque Temático PBL Diseña tu propio Parque Temático Qué es PBL? Es una estrategia pedagógica en la que se presenta a los alumnos un problema de la vida real iniciando un proceso de investigación que les llevará a buscar

Más detalles

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO, BACHILLERATO

Más detalles

Agenda de actividades. Octubre, noviembre y diciembre de 2016

Agenda de actividades. Octubre, noviembre y diciembre de 2016 Agenda de actividades Octubre, noviembre y diciembre de 2016 Actividades para familias Actividades para familias De domingo Pelis en familia Quieres vivir la ciencia y la tecnología en familia? No te pierdas

Más detalles

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),

Más detalles

PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia

PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia perfecta. 4.-Análisis comparativo del monopolio y la competencia

Más detalles

TRABAJO SOBREELLIBRO "ELORO DEL REY" de Arturo y Carlota PÉREZ-REVERTE

TRABAJO SOBREELLIBRO ELORO DEL REY de Arturo y Carlota PÉREZ-REVERTE TRABAJO SOBREELLIBRO "ELORO DEL REY" de Arturo y Carlota PÉREZ-REVERTE INSTRUCCIONES DE MONTAJE No presentes nada a ordenador. Todo a letra. Evitemos infaustas tentaciones y, de paso, practicamos a escribir

Más detalles

Este documento es un programa electoral en Lectura Fácil.

Este documento es un programa electoral en Lectura Fácil. Este documento es un programa electoral en Lectura Fácil. La Lectura Fácil es una forma de escribir pensada para personas con dificultad para entender los textos. Eseeeste INDICE 1. Algunas cosas que debes

Más detalles

CREATIVIDAD E INNOVACION.

CREATIVIDAD E INNOVACION. CREATIVIDAD E INNOVACION. DESARROLLO 1. Introducción Dentro de las diferentes acciones que se están desarrollando dentro del Proyecto CLEAR, una de las prácticas habituales está siendo la realización de

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA Proyecto de Innovación Educativa Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA CEIP DUQUESA DE LA VICTORIA 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Coordinadora del proyecto: Ana Belén

Más detalles

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics PRESENTACIÓN Realizaremos proyectos de animación a la lectura para proponer acercamientos lúdicos, flexibles y dinámicos a la lectura y al libro,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O.

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O. I.E.S. LUCA DE TENA SEVILLA Indice INTRODUCCIÓN.... 3 OBJETIVOS... 3 CONTENIDOS... 4 ACTIVIDADES.... 4 Bloque 1.- Cerámica.... 4 Bloque

Más detalles

Titulación Universitaria

Titulación Universitaria Titulación Universitaria Curso Universitario en Detección y Tratamiento en Dislexia y Lectoescritura (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Índice

Más detalles

del t e s o ro PROPUESTA DE ACTIVIDADES Área de Lengua castellana

del t e s o ro PROPUESTA DE ACTIVIDADES Área de Lengua castellana Área de Lengua castellana propuesta de actividades La isla 1 Área de Lengua castellana Indica si estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): El mapa está en el cofre de Bill, envuelto en un trozo

Más detalles

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Coordinador: Dr. Josep M. Tormos Muñoz investigacio@guttmann.com Código UAB: 42353 Carácter: optativo 10 ECTS Clases presenciales: 1er semestre curso 2016-2017 Del 16 al 20 de enero

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y LE LLAMARON COLÓN Objetivo general A través de estas actividades se pretende que los alumnos se motiven y disfruten con la lectura del libro; y que, gracias a su

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

Tabla de Beneficios de Employment and Community First CHOICES

Tabla de Beneficios de Employment and Community First CHOICES Tabla de Beneficios de Employment and Community First CHOICES Servicio Cómo puede ayudarle Cuáles grupos de beneficios lo Límites cubren? Apoyos Apoyos Apoyos Esenciales Esenciales Integrales para la para

Más detalles

El Camino de los Satélites

El Camino de los Satélites El Camino de los Satélites Carlos Egea García y Enrique Varela Cruceiro Fundación Tecnología Social - FTS Resumen El Camino de los Satélites es una iniciativa de la Fundación Tecnología Social (FTS), que

Más detalles

SUMMER SCHOOL ENGLISH & FUN DOSSIER PARA PADRES

SUMMER SCHOOL ENGLISH & FUN DOSSIER PARA PADRES SUMMER SCHOOL ENGLISH & FUN 2012 DOSSIER PARA PADRES INDICE ASPECTOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD METODOLOGÍA DE TRABAJO MATRICULA Y FORMA DE PAGO MATERIAL NECESARIO MODELO DE PROGRAMACIÓN Y HORARIOS COMEDOR

Más detalles

33www.crucerosvalencia.com. America s cup. duelo de titanes. febrero 2010 / february 2010

33www.crucerosvalencia.com. America s cup. duelo de titanes. febrero 2010 / february 2010 America s cup 33 alinghi & bmworacle febrero / february 33 duelo de titanes Aproveche una oportunidad única e irrepetible Un sueño hecho realidad en Valencia. Salidas diarias para ver muy de cerca a los

Más detalles

DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN EN LA ESCUELA PRIMARIA Y EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL

DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN EN LA ESCUELA PRIMARIA Y EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN EN LA ESCUELA PRIMARIA Y EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL Licenciatura

Más detalles

INTRODUCCIÓN. 40 Escuelas de Vela Homologadas por la FVCV. 42 Escuelas

INTRODUCCIÓN. 40 Escuelas de Vela Homologadas por la FVCV. 42 Escuelas VIVE LA VELA FEDERACION DE VELA COMUNITAT VALENCIANA MARINA REAL JUAN CARLOS I / DARSENA NORTE 46024 VALENCIA TELF: 963530120 FAX: 963534331 fvcv@fvcv.com www.fvcv.com INTRODUCCIÓN Embárcate en la aventura

Más detalles

THINKIDS PROJECT es un programa educativo para desarrollar la creatividad y la imaginación con el fin de fomentar el emprendimiento en niños.

THINKIDS PROJECT es un programa educativo para desarrollar la creatividad y la imaginación con el fin de fomentar el emprendimiento en niños. CAMPUS Thinkids QUÉ ES THINKIDS? THINKIDS PROJECT es un programa educativo para desarrollar la creatividad y la imaginación con el fin de fomentar el emprendimiento en niños. Ofrecemos una experiencia

Más detalles

Taller 1. Determinación de objetivos y punto de partida Dónde estoy? Dónde quiero ir?

Taller 1. Determinación de objetivos y punto de partida Dónde estoy? Dónde quiero ir? Taller 1 Determinación de objetivos y punto de partida Dónde estoy? Dónde quiero ir? PROGRAMA EFPA ESPAÑA DE EDUCACIÓN FINANCIERA INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS PERSONALES Taller 1: Determinación de objetivos

Más detalles

Sistema Comprobado de Duplicación

Sistema Comprobado de Duplicación Módulo 2 Líderes Pro de AmarillasInternet Bienvenido al Módulo 2!! Si has recibido este material de tu Up-line es porque completaste correctamente el Primer Módulo. En caso de que éste te haya llegado

Más detalles

SEMANA DE FOMENTO DE LA LECTURA Abril 25 al 29 2 de 2011 CEIP ANA DE AUSTRIA

SEMANA DE FOMENTO DE LA LECTURA Abril 25 al 29 2 de 2011 CEIP ANA DE AUSTRIA SEMANA DE FOMENTO DE LA LECTURA Abril 25 al 29 2 de 2011 CEIP ANA DE AUSTRIA JUSTIFICACIÓN: La Semana de Fomento a la Lectura es ya una actividad consolidada en nuestro Centro, con la que tratamos de dar

Más detalles