RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN

Documentos relacionados
Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones

Taller sobre la Gestión Marino Costera en el Pacífico Sudeste. CPPS, UNEP, MINAM

Caso Piloto Reserva Marina Islas Choros-Damas Región de Coquimbo, Chile

Áreas Marinas Protegidas en Chile: estado actual, desafios y oportunidades

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA

Avances en la Implementación del Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane: Institucionalidad para el Manejo y Conservación

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR

Cuenta Pública Participativa 2015 INFORME: CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA 2015 SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE

PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018

Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005.

Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

Si desea mayores antecedentes de SERNAPESCA puede encontrarlos en

Modificación Clasificador Funcional

Propuestas de Medidas de Adaptación y Mitigación para enfrentar efectos del Evento El Niño (Cambio Climático) Iquique, 05 de Noviembre de 2015

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARRECIFES ARTIFICIALES UPMAR

c) Procesos Esenciales: Es un ecosistema de alta productividad primaria, de surgencia permanente, por la influencia de la corriente de Humboldt.

Sergio Mesa Porcella Division de Acuicultura

ARRECIFES ARTIFICIALES UN MODELO DE INNOVACIÓN Y EXTENSIONISMO EN EL SECTOR PESQUERO

LEY DE PESCA RECREATIVA Nº

Sustentabilidad forestal en Chile: conservando la biodiversidad a múltiples escalas

LAS ESTADÍSTICAS. PRIMER CENSO NACIONAL PESQUERO y ACUICULTOR Informe de Avance N 1

Taller Preparación del V Informe Nacional de Biodiversidad

Proyecto GEF SIRAP: Una experiencia público/privada para la conservación de la biodiversidad, a escala regional

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) Ing. Marco Zambrano Yaringaño SERNANP RNSIIPG

Introducción al manejo costero en Chile. Consuelo Castro Avaria. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Programa de Atención y Manejo de especies exóticas invasoras y ferales en ANP de competencia Federal

Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad (Avances) Nairobi, Noviembre 2013

Experiencias en implementación del Índice de Salud del Océano (IdSO) en Ecuador

BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)

COMITÉ CIENTÍFICOTÉCNICO BENTÓNICO CCT-B INFORME TÉCNICO CCT-BENTÓNICO Nº005/2015

Minuta de Posición Región de Atacama Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Que es la Estrategia de Biodiversidad?

Estado de avance de las políticas para el sector APE

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

CARACTERIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS PESQUERAS ARTESANALES EN EL SISTEMA LAGUNARIO CHANTUTO- PANZACOLA, CHIAPAS

P R O Y E C T O FIP Nº

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores

BOLETÍN ELECTRÓNICO DIRECCIÓN ZONAL DE PESCA Y ACUICULTURA XV, I y II REGIONES

Establecimiento de Alianzas Estratégicas de Iniciativas Privadas para la Conservación Marina en el Sur de Chile

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Nuestra Visión del Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (FIPA) XXXVII Congreso de Ciencias del Mar 2017

Rol de los municipios en la Zonificación del Borde Costero y su alcance en la aplicación de la Ley Lafkenche.

Numeral 8 Articulo 19 de la Constitución Política de la Republica

Descripción de Logro Esperado X X X X X. Unidad Ambiental Municipal creada

Proyectos de Cooperación en ejecución con recursos nacionales e internacionales. Actualizado al

PROYECTO SASCA Piura 2013

Paisaje Marino del Pacífico Tropical Oriental:

Presentación Preliminar Propuesta de Zonificación del Borde Costero y A.A.A. Septiembre 2010 Punta Arenas

EXPERIENCIAS EN ACUICULTURA

AVANCES EN LA GESTION DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA ARAUCARIAS ELABORACIÓN PLAN DE GESTIÓN 2013

PROYECTO FIP EVALUACION DE BOSQUES DE MACROALGAS PARDAS EN LA X REGIÓN Y FORMULACIÓN DE BASES PARA SU MANEJO Y EXPLOTACIÓN SUSTENTABLE

1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN PROPUESTA.

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

Desafíos de la información desde la perspectiva de las estadísticas de finanzas públicas: Avances Caso Perú

CATEGORÍAS (DE MANEJO) DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS ESTRATEGIAS DE MANEJO. Carmen Luz de la Maza Asquet, Ing. Forestal, M.Sc., Ph.D. 23 de junio de 2011

Consulta del Mar Rapa Nui. 10 de julio 2017

El puerto de aguas profundas de Posorja y algunos impactos ambientales y sociales

DÉCIMO NOVENA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental

XX Reunión Anual del Comité Trilateral San Diego, California, EUA. 13 al 17 de abril de Informe de País México

DIRECCIÓN ZONAL DE PESCA Y ACUICULTURA

Proyecto CONAMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operativa

ELABORACIÓN DE DECRETO DE ÁREA DISPONIBLE. Tabla Nº 1. Área de Manejo propuesta. Tabla Nº 2. Coordenadas Área de Manejo.

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL)

ECOSISTEMAS Y PESCA. Degradación de las pesquerías. Degradación de los ecosistemas

El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines botánicos de México.

GESTIÓN AMBIENTAL CARTILLA INFORMATIVA N 01

Programa de Áreas Naturales Protegidas III Conservación de la Biodiversidad Marina Costera (PAN III)

3. Indique el tipo de ordenamiento jurídico propuesto. Tipo de ordenamiento: Acuerdo Secretarial.

Programa Difusión Tecnológica (PDT) TRANSFERENCIA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO DE ACUICULTURA EN AREAS DE MANEJO EN LA REGION DE COQUIMBO.

La gestión integrada de las áreas litorales en Chile

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Comité Nacional de Restauración Ecológica, Institucionalidad y Políticas Públicas

Jorge Torre, Luis Bourillón Andrea Sáenz Arroyo

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN N DEL MEDIO AMBIENTE. Diagnóstico Objetivos, Metas y Logros Importantes

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Cuenta Pública Región Tarapacá. Año 2015

Resultado Admisibilidad Segundo llamado Concurso FIC-R 2013

ANALISIS DE POLITICAS PARA LA RESERVA NACIONAL DE SAN FERNANDO, SAN JUAN DE MARCONA, ICA, PERÚ

ACTA REUNIÓN Nº03 / Año 2010 Mesa de Trabajo Algas Pardas Región de Tarapacá

Federacion de Sindicatos de Pescadores Artesanales de la Comuna de Hualaihue

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

Ministerio del Medio Ambiente Centro de Estudios del Desarrollo Programa de Evaluación Ambiental Estratégica del Nivel Central

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

0005. PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL GUBERNAMENTAL

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL MUNICIPALIDAD DE TEMUCO

Memorandum of Understanding. Under2 Coallition. Región Amazonas

ELABORACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN III ECATEPEC

Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Vaquita PACE-VAQUITA

Transcripción:

RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN

Acción y efecto de guardar o defender. Red de Reservas Marinas ACTUALMENTE, EN CHILE, EXISTE UNA RED DE RESERVAS MARINAS PROTEGIDAS CONFORMADAS POR LAS SIGUIENTES ÁREAS: LA RINCONADA: ISLA CHAÑARAL: ISLAS CHOROS-DAMAS: PULLINQUE Y PUTEMÚN: II REGIÓN. III REGIÓN. IV REGIÓN. X REGIÓN.

La Rinconada Marine Protected Area

Reserva Marina La Rinconada (REMALAR) Extensión de 337,61 Há. Ubicada en el sector La Rinconada, localidad de Caleta Vieja, Comuna y Región de Antofagasta.

OBJETIVOS GENERALES DE LA RINCONADA 1º Restaurar y conservar los principales stocks silvestres de Ostión del Norte. 3º Conservar la diversidad genética de stocks silvestres de Ostión del Norte. 2º Impulsar actividades productivas a través del cultivo y áreas de manejo

Acción y efecto de guardar o defender. AREAS PROTEGIDAS VISIÓN MUNDIAL 1. UNO DE LOS INSTRUMENTOS QUE HA SIDO DEMOSTRADO CIENTÍFICAMENTE ÚTIL PARA LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO Y COSTERO SON LAS ÁREAS PROTEGIDAS. 2. LAS ÁREAS PROTEGIDAS PRESERVAN EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE UNA DETERMINADA LOCALIDAD O REGIÓN. 3. PUEDEN CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA AL PROPORCIONAR UNA SERIE DE BIENES Y SERVICIOS, GENERANDO OPORTUNIDADES DE EMPLEO A LAS PERSONAS QUE VIVEN ALREDEDOR DE ELLAS. 4. ADEMÁS OFRECEN OPORTUNIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN, CON FINES DE ADAPTACIÓN FRENTE A LAS VARIACIONES CLIMÁTICAS.

DEFINICIÓN

Organigrama Grupo de trabajo REMALAR

Históricamente la REMALAR se ha financiado con fondos estatales:

Equipamiento e Infraestructura Actual REMALAR Bote de Goma Lancha de Vigilancia Centro de Operaciones

Mesa de Trabajo REMALAR La Mesa de Trabajo, corresponde a una instancia de participación activa de los pescadores artesanales de la zona de la Reserva, así como de otros usuarios del área, considerando servicios públicos, Gobierno Regional e instituciones de investigación, entre otros. Constituye un espacio informativo y de análisis de los temas de la Reserva Marina, como la aplicación de los programas del Plan General de Administración de la REMALAR. Cabe resaltar que ésta instancia de reunión no tiene carácter resolutivo, siendo su finalidad comunicar, proponer, coordinar y validar acciones para la gestión de la Reserva Marina, como así mismo, la recepción de inquietudes y sugerencias de los involucrados. La Mesa de trabajo de la REMALAR se constituye el día 03 de diciembre del 2007, por las siguientes organizaciones: Gobierno regional; Directemar (Armada de Chile); Federación de Pescadores Artesanales; Ministerio de Obras Públicas; Agencia Desarrollo Productivo; CONAMA; Universidad de Antofagasta; Pesquera El Golfo y SERNAPESCA

Principales Logros de la MT Generación de capacidades instaladas, para obtener financiamiento MESA DE TRABAJO REMALAR CREADA EN DICIEMBRE DEL 2007 Plan General de Administración consensuado y a la espera de su resolución Resolución de Calificación Ambiental Aprobada Difusión de la REMALAR por medios de comunicación local (CONAMA) Y ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

BANCO NATURAL RECURSO OSTIÓN DEL NORTE

Densidad y Abundancia Poblacional. Fuente: Evaluación del Banco Natural de Ostión del Norte (Argopecten purpuratus) de la Reserva Marina La Rinconada y Diseño de un Plan de Restauración y Manejo 2007.

FISCALIZACIÓN PESQUERA EN RESERVA MARINA LA RINCONADA

RESUMEN DE ACTIVIDADES DE VIGILANCIA REMALAR periodo 1999-2012 1999-2013 N Cometidos 1021 h. Cometidos 3980 h.h. Cometidos 14147 Denuncias 414 Recursos incautado (unidades) 756182 kilometros recorridos 78619 Combustible utilizado 10213.2

INVESTIGACIÓN Y EQUIPAMIENTO

Proyectos de investigación y equipamiento Investigación del Banco Ostión del Norte, La Rinconada,; 1993; Monto: $ 9.377.000 (FNDR); Ejecutor Univ. Antofagasta Conservación y Protección reserva marina La Rinconada, Antofagasta ; 02/01/1999 al 31/01/2004; Monto: $ 257.000.000 (FNDR); Ejecutor Univ. Antofagasta. Análisis para la recuperación del banco de Ostiones de La Rinconada, Antofagasta, II Región, 1996; Monto: $ 2.956.000 (FNDR); Ejecutor Univ. Antofagasta. Programa de apoyo a la captación natural de semillas de Ostión del norte en La Rinconada; 22/12/2001 al 14/04/2002; Monto: $2.000.000; Servicio Nacional de Pesca - Servicio de Cooperación Técnica; Ejecutor: STI Buzos de Taltal. Programa Piloto de Captación de Semillas de Ostión del Norte; 1998; Monto de $ 9.486.000 (FNDR); Ejecutor: Univ. Antofagasta Proyecto equipamiento para la vigilancia reserva Marina La Rinconada año; 2004; $ 23.225.690 (FNDR); Ejecutor: Sernapesca. Proyecto Evaluación del desempeño de la medida de administración reserva marina La Rinconada ; 2009; $ 38.000.000.- (FIP 2008-54); Ejecutor: Universidad Antofagasta. Proyecto Evaluación del banco natural de Ostión del norte de la REMALAR y diseño de un plan de restauración y manejo ; 2007; $ 5.000.000 (POST- EIDER); Ejecutor: PROMAR Pacífico LTDA.. Fase diseño: Construcción Infraestructura Básica Reserva Marina La Rinconada : 2008; Monto $ 43.234.000 (FNDR), Ejecutor DOP. Aportes Totales Gobierno Regional (FNDR) :$345.278.690.- FIP: 38.000.000.- EIDER: 5.000.000.- Otros: $ 2.000.000.-

SERVICIOS AMBIENTALES RESERVA MARINA LA RINCONADA

SERVICIOS AMBIENTALES REMALAR VALOR ECONÓMICO TOTAL Definido por los distintos tipos de valor, que las personas atribuyen a los bienes y servicios generados por los ecosistemas, y que influyen en su bienestar VET = VU + VNU VET = M $ 14.673.000.- VET: Valor económico total año 2009 VU: Valor de uso VNU: Valor de no uso Fuente: Proyecto FIP Nº 2008/56

ATRIBUTOS AMBIENTALES DE LA REMALAR I. Extractivo (Ostión del norte, Locate, Pulpo, Almeja, Dorado) II. Recreacionales (Windsurf, Skytesurf, Parapente, Pesca recreativa, contemplación, paisaje, etc) III. Investigación (Proyectos FNDR, FIP) IV. Ecosistemas de soporte(aumento del piure(estructurador de hábitat), conservación riqueza genética) Fuente: (Proyecto FIP Nº 2008/56)

PROYECTO PILOTO 2001 CAPTACIÓN DE SEMILLA SINDICATO DE BUZOS DE TALTAL

El 22 de diciembre de 2001, se instala en la REMALAR, una línea con 1000 colectores con semillas de Ostión del norte. Después de 4 meses en el mar, fueron cosechados entre los días 11 al 14 de abril del 2002, por el STI Buzos de Taltal Las semillas cosechadas fueron un total de 364.000 ejemplares juveniles, las que fueron trasladadas a Taltal, para su crecimiento y posterior venta.

PRESIONES Y FUENTES DE PRESIÓN IDENTIFICADAS EN LA REMALAR

Fuentes de presión y presiones sobre REMALAR Disminución de la abundancia de Ostión Extracción de Recursos Pérdida y alteración de hábitat, y efectos en la biodiversidad Prácticas pesqueras y recreativas no compatibles Mal manejo residuos sólidos Uso turístico recreativo incompatible Contaminación (residuos sólidos) en borde costero Destrucción del hábitat

HITOS CREACIÓN DE LA PRIMERA RESERVA MARINA BAJO LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA. SUSTENTABILIDAD DEL BANCO NATURAL, A NIVELES BAJO LA TALLA COMERCIAL. FINANCIAMIENTO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS E IMPLEMENTACIÓN BÁSICA PARA LA VIGILANCIA PRIMERA RESERVA MARINA CON VIGILANCIA PERMANENTE POR PARTE DE FUNCIONARIOS HONORARIOS DEL SERVICIO NACIONAL DE PESCA. LOGRÁNDOSE A FINES DEL 2012 Y PARTE DEL 2013 UNA MAYOR EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN EL RESGUARDO DEL ÚNICO BANCO NATURAL DE OSTIONES EXISTENTE EN NUESTRO PAÍS.,. GENERACIÓN DE UN ESPACIO COSTERO PARA EL DEPORTE Y RECREACIÓN CAPTACIÓN DE OSTIÓN DEL NORTE Y TRANSFERENCIA A ORGANIZACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES. VALORACIÓN DE LA ZONA COSTERA DONDE SE INSERTA LA REMALAR, POR LA COMUNIDAD LOCAL. ENRIQUECIMIENTO APRECIABLE DE LA BIODIVERSIDAD DEL ÁREA.

OPORTUNIDADES CONTAR CON UN SISTEMA DE AREAS MARINAS PROTEGIDAS, A PARTIR DE LA EXPERIENCIA DEMOSTRATIVA DESARROLLADA EN LA RESERVA MARINA LA RINCONADA LO CUAL PERMITA GENERAR LAS BASES DE UNA FIGURA ADMINISTRATIVA, ORIENTADA AL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES Y OBJETIVOS PREVIAMENTE DEFINIDOS PARA LAS DISTINTAS AREAS O RESERVAS MARINAS DE NUESTRO PAÍS.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN