Metodología General de Formulación. Proyecto

Documentos relacionados
SEC DE GOBIERNO MUNICIPAL ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO. Metodología General de Formulación.

Módulo de identificación del problema o necesidad

Profesional de Apoyo Banco de Proyectos. Alcaldia de Villagarzon. Metodología General de Formulación.

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para el fortalecimiento del plan vive digital en el municipio de Riohacha.

Módulo de identificación del problema o necesidad

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Módulo de identificación del problema o necesidad

Código BPIN: Datos del Formulador DIRECTOR - SILAB. Cargo: Telefonos: UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. Entidad:

Módulo de identificación del problema o necesidad

PROFESIONAL UNIVERSITARIO SECRETARIA DE PLANEACION E INFRAESTRUCTURA. Metodología General de Formulación.

Metodología General de Formulación Proyecto. Mejoramiento de la Casa de la Cultura Alberto Luis Zabaleta 2015 El Molino, La Guajira, Caribe

Código BPIN: Datos del Formulador. Profesional Universitaria Area salud. Cargo: Telefonos: ext

Metodología General de Formulación. Proyecto. Servicio tecnico para la actualizacion del a pagina web del municipio de San Antonio de Palmito, Sucre

Gobernadora. Gobernacion de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto

Metodología General de Formulación Proyecto Saneamiento Atención de animales callejeros. Manizales, Caldas, Occidente. Código BPIN:

SECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS Y VIAS DEL DEPARTAMENTO GOBERNACION DE LA GUAJIRA. Metodología General de Formulación

ALCALDIA DE CANDELARIA - SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ECONOMICO

PROFESIONAL BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANALARGA,CASANARE. Metodología General de Formulación

Cedula de Ciudadania No. Documento:

APOYO BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación. Proyecto

SECRETARIA DE PLANEACION Y OBRAS PUBLICAS ALCALDIA MUNICIPAL DE PACHO. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Zuluaga Parrado

Cedula de Ciudadania No. Documento:

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. obras@riohacha-laguajira,gov.co. Metodología General de Formulación

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Apoyo profesional BPPIM. Alcaldia de Puerto Lleras. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadanía No. Documento:

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO PUBLICO EXTEN: 107 ALCALDIA DE RIOHACHA.

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: Alcaldía Mayor de Riohacha

Vergara Marrugo. Profesional de Apoyo. Municipio de El Roble. Metodología General de Formulación.

Código BPIN: Datos del Formulador PROFESIONAL ESPECIALIZADO. Cargo: Telefonos: Entidad: SECRETARIA DE SALUD DE MANIZALES

Cedula de Ciudadania No. Documento:

SECRETARIO DE TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO DISTRITO DE RIOHACHA. desarrolloeconomico@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación

Auxiliar Administrativo ext Secretaria de Planeación y Proyectos.

Apoyo Secretaria Tecnica BPM. Secretaria de Planeación - Alcaldia Santa Rosa del Sur, Bolivar.

Secretario de Planeación. Alcaldia municipal de Roberto Payan. Metodología General de Formulación.

Módulo de identificación del problema o necesidad

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de la prevencion y atencion integral a la Discapacidad. Manizales, Caldas, Occidente

Módulo de identificación del problema o necesidad

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE GOBIERNO MUNICIPAL. Cargo: Teléfonos: (095) Ext:

Cedula de Ciudadania No. Documento:

PROFESIONAL ESPECIALIZADO SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL - MOSQUERA. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Vergara Marrugo. Asistente Técnico Banco de Proyectos. Municipio San Antonio de Palmito.

Paternina Vergara. Asesor Grrado 01. gobernacion de Sucre. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA.

Metodología General de Formulación Proyecto Actualización Base de datos SISBEN Manizales Manizales, Caldas, Occidente.

Código BPIN: Datos del Formulador CONTRATISTA. Cargo: Telefonos: ALCALDIA MUNICIPAL GUADALAJARA DE BUGA. Entidad:

Código BPIN: Datos del Formulador. Asesor de Proyectos. Cargo: Telefonos: Secretaria de Emprendimiento y Turismo. Entidad:

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadania. Cargo: Telefonos: Alcaldia Municipal de El Retorno. Entidad:

Apoyo Profesional BPPIM Alcaldia del Municipio de Pueeto Lleras. Metodología General de Formulación

Secretaria de Salud. Alcaldia Municipal. Metodología General de Formulación. Proyecto

Metodología General de Formulación. Proyecto

DIRECTOR IMPREDE ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO. Metodología General de Formulación. Proyecto

P UNIVERSITARIO PLANEACION. Metodología General de Formulación. Proyecto

Secretaria de Educacion. Alcaldia Municipal de Barrancas. Metodología General de Formulación.

SECRETARIA DE GOBIERNO GOBERNACION DE SUCRE Metodología General de Formulación. Proyecto

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Código BPIN: Datos del Formulador. Cargo: SECRETARIO DE BIENESTAR SOCIAL. Teléfonos: Entidad: ALCALDIA DE PEQUE.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Metodología General de Formulación Proyecto. Mejoramiento de la Cancha de Fútbol Municipal de Peque, Antioquia, Occidente. Código BPIM:

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE EDUCACION. Cargo: Telefonos: ALCALDIA MUNICIPAL. Entidad:

Apoyo en el mantenimiento y reparacion de los equipos de computoy la internet de la administracion municipio Santiago, Putumayo, Amazonía

SECRETARIA DE PLANEACION Y OBRAS PUBLICAS ALCALDIA MUNICIPAL DE PACHO. jstellaubate@yahoo.es. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

SECRETARIO EDUCACION ALCALDIA DE CANDELARIA - SECRETARIA EDUCACION. educacion@candelaria-valle.gov.co. Metodología General de Formulación.

Módulo de identificación del problema o necesidad

Cedula de Ciudadania No. Documento:

SECRETARIO DEL INTERIOR ALCALDÍA MUNICIPAL DE SANTA ROSA DEL SUR. Metodología General de Formulación

GONZALEZ LÓPEZ SECRETARIO DE PLANEACION ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación

Metodología General de Formulación. Proyecto

Profesional Universitaria. Alcaldía Municipal de Buga. Metodología General de Formulación.

APOYO BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación. Proyecto

COORDINADORA BANCO DE PROYECTOS EXT HOSPITAL PABLO VI BOSA I NIVEL E.S.E. mejoramiento_proyectos@hospitalpablovibosa.gov.

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACION. Cargo: Telefonos: MUNICIPIO DE GUADLAJARA DE BUGA. Entidad:

SEC GOBIERNO MUNICIPAL ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO. Metodología General de Formulación.

Metodología General de Formulación Proyecto. Código BPIN: Datos del Formulador PROFESIONAL UNIVERSITARIO Cargo: Teléfonos: EXT.

APOYO BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL. alexavargas0527yahoo.com.co. Metodología General de Formulación. Proyecto

SEC EDUCACION MUNICIPAL ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO. Metodología General de Formulación.

Arguelles Quintero. Profesional universitario. Secret Planeacion Mun. Agustin Codazzi. Metodología General de Formulación

Cedula de Ciudadania No. Documento: GUERRERO MARTINEZ

Código BPIN: Datos del Formulador DIRECTOR. Cargo: Teléfonos: Entidad: UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA.

Código BPIN: Datos del Formulador. Profesional Universitario. Cargo: Telefonos: ext Entidad:

Profesional Apoyo Oficina Asesora de Planeacion Alcaldia Municipal de Acacias.

GUERRERO MARTÍNEZ SECRETARIA DE DESPACHO ALCALDÍA MUNICIPAL DE AGUAZUL - SECRETARÍA DE DESARROLLO. desarrollosocial@aguazul-casanare.gov.

Servicio profesionales para Actualización y Soporte técnico del Software de Liquidación del Impuesto Predial de Palmito, Sucre

Banco de Proyectos. Metodología General de Formulación.

GERENTE ESE HOSPITAL LA MARIA. Metodología General de Formulación. Proyecto

LOPEZ RODRIGUEZ SECRETARIA DE SALUD. alcaldia municipal. Metodología General de Formulación.

Apoyo profesional Secretaria de Planeación y Desarrollo Economico

Asesor de Proyectos. Alcaldia Municipal de Florencia, Secretaría de Obras. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania. Metodología General de Formulación. Proyecto

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS. Secretaria de Planeación e Infraestructura

Transcripción:

Metodología General de Formulación Proyecto Dotación De equipos biomedicos y de oficina para la ESE Centro de Salud de Puerres Puerres, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 13 de septiembre de 2013 Datos del Formulador Tipo de documento: Nombres: No. Documento: Apellidos: Cargo: Telefonos: Entidad: E-mail: Página 1 de 26

Módulo de identificación del problema o necesidad 1. Contribución a la política pública Plan del PND (2010-2014) Prosperidad para Todos Programa del PND 21405. Prestación de servicios de salud Indicador de seguimiento al PND Salud y Protección - Porcentaje de afiliados que perciben como satisfactoria la atención en salud en IPS Unidad de medida Porcentaje Meta 65 Plan de Desarrollo Departamental o Sectorial Nariño mejor Programa del Plan desarrollo Departamental o Sectorial Prestacion de servicios de salud Plan de Desarrollo Distrital o Municipal Trabajemos unidos por la tierra que queremos Programa del Plan desarrollo Distrital o Municipal Prestacion de servicios de salud Página 2 de 26

Módulo de identificación del problema o necesidad 2. Identificación y descripción del problema Problema Central Baja capacidad instalada y resolutiva del Centro de Salud de Puerres, Descripción de la situación existente La ESE Centro de Salud de Puerres, es una entidad prestadora de servicios de salud de primer nivel de complejidad, tipo 1B, actualmente enfrenta muchas dificultades para la prestacion de los servicios, entre ellos falta de recursos humanos, infraestructura fisica inadecuada, insuficientes e inadecuados equipos biomédicos, falta de muebles y equipos de oficina, logistica, etc,. Especificamente en la prestacion de servicios de servicios de urgencias, medicina general, consulta externa,ginecoobstetricia, sala de procedimientos, laboratorio y el area de odontología. hace falta equipos biomèdicos; lo que ocasiona imprecisiones, inoportunidad, dificulta el acceso a los servicios y en general ocasiona baja calidad en la prestacion de los servicios. De igual manera en la ESE hace falta muebles y equipos de oficina, lo que impide baja productividad e ineficiciencias en el desarrollo de los distintos procesos administrativo y financieros. La ESE no cuenta en las áreas antes,mencionadas con equipos como Cardio desfibrilador, monitor fetal, fonoendoscopios,equipos de órganos entre otros; lo cual limita la prestación del servicio en algunas urgencias vitales y de seguridad que se le debe brindar al paciente, estos equipos son necesarios para poder diagnosticar algunas patologías complejas. Es importante destacar que las primeras causas de consulta son los heridas, sangrados, embarazos, movimientos fetales, hipertensión, afecciones pulmonares. Así mismo la sala de ginecoosbtetricia no cuenta con un monitor fetal que facilite escuchar el ritmo cardiaco del bebe y permita prevenir posibles complicaciones. En el área de laboratorio se hace necesario la adquisición de equipos que permitan el análisis oportuno y acertado de los exámenes que son enviados por los médicos. En el área e odontología es importante la adquisición de equipos como: amalgamador, la unidad odontológica, entre tantos otros que le permita a la ESE prestar un servicio adecuado. Magnitud actual Resultados visita de verificacion cumplimiento estandares de habilitacion Módulo de identificación del problema o necesidad 2.1 Identificación y descripción del problema Causas que generan el problema Tipo: Directa Página 3 de 26

Insuficientes e inadecuados equipos biomedicos y de oficina Tipo: Indirecta Continúas fallas técnicas en los equipos Falta de recursos económicos para realizar la reposición de los equipos biomédicos y de oficina Efectos generados por el problema Tipo: Directo Atencion inadecuda de los pacientes Incremento de eventos adversos Persistencia de indicadores negativos de morbimortalidad Deterioro de la confianza e imagen institucional Altos costos por traslado de pacientes para atención de primer a otras Instituciones de Salud Altos costos de mantenimiento de los equipos Incumplimiento de estandares de habilitación. Tipo: Indirecto Consulta inadecuda Procedimientos inadecuados Diagnosticos imprecisos e inoportunos Mayores gastos de tiempo y económicos para los pacientes Página 4 de 26

Módulo de identificación del problema o necesidad 3. Análisis de participantes Participantes Actor Entidad Posición Tipo de contribución Otro participante Experiencia Previa Nacional Ministerio De Salud Y Protección Social - Gestión General Beneficiario Financiamiento Proyecto Otro Cooperante Uso y operacion de equipos y muebles y enseres ESE Centro de Salud de Puerres Otro Beneficiario Recibe Servicios de salud Usuarios de la ESE Centro de Salud de Puerres Concertación entre los participantes Financiacion del proyecto por parte de las entidades publicas y requerimientos de mejoramiento en la prestacion de los servicios por parte de la comunidad. Módulo de identificación del problema o necesidad 4. Población afectada y objetivo del problema Número de personas Afectadas 8520 Personas Afectadas Fuente de información DANE Región Departamento Municipio Centro poblado Resguardo Especifica Occidente Nariño Puerres Cabecera Municipal No aplica Página 5 de 26

Personas Objetivo Número de personas Objetivo 8520 Fuente de información DANE Región Departamento Municipio Centro poblado Resguardo Especifica Occidente Nariño Puerres Cabecera Municipal No aplica Módulo de identificación del problema o necesidad 4.1 Población afectada y objetivo del problema Características demográficas de la población Clasificacion Detalle Numero de Personas Género Hombre 4173 DANE Género Mujer 4347 DANE Edad (años) 0-6 999 DANE Edad (años) 7-14 1155 DANE Edad (años) 15-17 425 DANE Edad (años) 18-26 1084 DANE Edad (años) 27-59 3354 DANE Edad (años) 60 en adelante 1379 DANE Grupos Étnicos Indígenas 0 Grupos Étnicos Afrocolombianos 0 Grupos Étnicos ROM 0 Población Vulnerable Desplazados 0 Fuente de Informacion Página 6 de 26

Población Vulnerable Discapacitados 0 Población Vulnerable Pobres Extremos 0 Módulo de identificación del problema o necesidad 5. Objetivo - Propósito Objetivo General - Propósito Fortalecer la capacidad instalada y resolutiva del Centro de Salud de Puerres. Indicadores que miden el objetivo general Nombre del Indicador Unidad de Medida Meta Estandares de habilitacion Porcentaje 100 Objetivo Específicos Dotaciòn de equipos biomedicos y de oficina Disminuir las continúas fallas técnicas en los equipos Gestionar recursos económicos para realizar la reposición de los equipos biomédicos y de oficina Módulo de identificación del problema o necesidad 5. Alternativas de solución Alternativa Dotacion de equipos biomedicos y de oficina para la ESE Centro de Salud de Puerres. Se evaluó con la MGA Si Página 7 de 26

Evaluación Realizada Costo Eficiencia y costo mínimo Beneficio costo y Costo Eficiencia y costo minimo NO SI Página 8 de 26

Alternativa Módulo de Preparación de la alternativa de solución 1. Descripción de la alternativa Dotacion de equipos biomedicos y de oficina para la ESE Centro de Salud de Puerres. Año inicio: 2013 Año final: 2017 Descripción de la alternativa La dotaciòn de equipos biomedicos y de oficina para El Centro de Salud de Puerres comprende diferentes equipos tanto para consulta externa, servicios de urgencias, medicina general, consulta externa,ginecoobstetricia, sala de procedimientos, laboratorio y el area de odontología, area adminsitrativa, laboratorio. Se anexa la relacion de equipos biomèdicos y muebles y equipos de oficina, que estaran disponibles para fortalecer la prestacion de los servicios de salud y la capacidad resolutiva de la ESE. Módulo de Preparación de la alternativa de solución 2. Estudio de mercado Detalle para estudio: Servicios de Salud Bien o Servicio Unidad de medida Descripción Año inicial histórico Año final histórico Año final proyección Servicios de Salud Número Consulta medico general 2010 2012 2017 Año Oferta Demanda Déficit 2010 18.720,00-15.360,00 2011 18.720,00-15.360,00 2012 18.720,00-15.360,00 2013 18.720,00-15.360,00 2014 19.656,00-14.424,00 2015 19.656,00-14.424,00 2016 19.656,00-14.424,00 2017 19.656,00-14.424,00 2010 10.400,00 17.040,00-6.640,00 2011 10.400,00 17.040,00-6.640,00 Página 9 de 26

2012 10.400,00 17.040,00-6.640,00 2013 10.400,00 17.040,00-6.640,00 2014 11.440,00 17.040,00-5.600,00 2015 11.440,00 17.040,00-5.600,00 2016 11.440,00 17.040,00-5.600,00 2017 11.440,00 17.040,00-5.600,00 2010 31.200,00-2.880,00 2011 31.200,00-2.880,00 2012 31.200,00-2.880,00 2013 31.200,00-2.880,00 2014 34.320,00 240,00 2015 34.320,00 240,00 2016 34.320,00 240,00 2017 34.320,00 240,00 Módulo de Preparación de la alternativa de solución 3. Capacidad y beneficiarios Alternativa: Dotacion de equipos biomedicos y de oficina para la ESE Centro de Salud de Puerres. Página 10 de 26

3.1 Capacidad Generada Servicios de salud de primer nivel de complejidad para la poblacion de Puerres Unidad de medida Número Total Capacidad generada 8520 Número de beneficiarios 3.2 Beneficiarios 8.520 Módulo de Preparación de la alternativa de solución 4. Localización Alternativa Dotacion de equipos biomedicos y de oficina para la ESE Centro de Salud de Puerres. Geográficamente Región Departamento Municipio Centro - Poblado Localización Resguardo Occidente Nariño Puerres Cabecera Municipal No aplica Factores que determinan la localización Aspectos administrativos y políticos Cercanía a la población objetivo Comunicaciones Disponibilidad de servicios públicos domiciliarios (Agua, energía y otros) Disponibilidad y costo de mano de obra Medios y costos de transporte Otros Página 11 de 26

Módulo de Preparación de la alternativa de solución 5 - Estudio Ambiental Alternativa Dotacion de equipos biomedicos y de oficina para la ESE Centro de Salud de Puerres. Estudios requeridos Estudio Se requiere Licencia Ambiental Diagnóstico ambiental Plan de manejo ambiental Otros permisos ambientales NO NO NO NO Módulo de Preparación de la alternativa de solución 5.1 - Estudio Ambiental Licencia ambiental Número de resolución: Fecha: Expedida por: Requisitos, Condiciones y Obligaciones Adicionales Otra Información relevante Diagnóstico ambiental Módulo de Preparación de la alternativa de solución 5.2 - Estudio Ambiental Página 12 de 26

Enuncie el tipo de permiso ambiental y el estado de avance en su trámite: En caso de que aplique, desciba los recursos naturales renovables que se pretenden usar, aprovechar o afectar para el desarrollo del proyecto, obra o actividad: Plan de manejo ambiental Módulo de Preparación de la alternativa de solución 5.3 - Estudio Ambiental Número de resolución: Fecha: Expedida por: Requisitos, Condiciones y Obligaciones Adicionales Otra Información relevante Módulo de Preparación de la alternativa de solución 6 - Análisis de Riesgos Alternativa Dotacion de equipos biomedicos y de oficina para la ESE Centro de Salud de Puerres. Descripción del Riesgo Probabilidad Efectos Impacto Medidas de Mitigación Uso inadecuado de los equipos Ocasional Daño de los equipos y procedimientos imprecisos. Impedimento para uso y operacion de los mismos. Retrazos en las consultas y procedimientos. Alto Capacitaciòn para montaje y uso adecuado de los equipos. Plan de mantenimiento para los equipos Página 13 de 26

Módulo de Preparación de la alternativa de solución 7 - Costos del proyecto Alternativa Dotacion de equipos biomedicos y de oficina para la ESE Centro de Salud de Puerres. Relación Objetivos - Productos - Actividades Objetivos Productos Actividades Dotaciòn de equipos biomedicos y de oficina Equipos biomedicos y de oficina Adquisicion de equipos biomedicos Adquisicion de muebles y equipos de oficina Mantenimiento equipos biomedicos y de oficina Relación Productos Página 14 de 26

Objetivo: Dotaciòn de equipos biomedicos y de oficina Codigo CPC Nombre del Producto Unidad Cantidad Equipos biomedicos y de oficina Peso m/c 287617291 Relación de Actividades Etapa Año Codigo - CIIU Nombre de la Actividad Ruta Critica Valor Inversión 2013 Adquisicion de equipos biomedicos Si 211,221,370 Inversión 2013 Adquisicion de muebles y equipos de oficina Si 76,395,921 Operación 2014 Mantenimiento equipos biomedicos y de oficina Si 14,000,000 Operación 2015 Mantenimiento equipos biomedicos y de oficina Si 14,700,000 Operación 2016 Mantenimiento equipos biomedicos y de oficina Si 15,435,000 Operación 2017 Mantenimiento equipos biomedicos y de oficina Si 16,206,000 Valor Total 347,958,291 Página 15 de 26

Módulo de Preparación de la alternativa de solución 8 - Depreciación de activos fijos Alternativa Dotacion de equipos biomedicos y de oficina para la ESE Centro de Salud de Puerres. ActivoFijo Descripcion Valor del activo Año de compra Valor de salvamento Equipo médico y científico Equipos biomedicos 211.221.370,00 2013 126.732.822,00 Muebles, enseres y equipo de Oficina Muebles de Oficina y equipos de computo 76.395.921,00 2013 45.837.552,60 Valor total de depreciación de alternativa 172.570.374,60 Módulo de Preparación de la alternativa de solución 9 - Detalle beneficios e ingresos Tipo de beneficio o ingreso Ahorro en tiempo por disposicion de capacidad instalada Tipo Bien Descripción Unidad Medida Beneficio Otros Ahorro en tiempo por disposicion de capacidad instalada Hora Año Cantidad Valor unitario Valor total 2013 0,00 0,00 0,00 2014 360,00 37.500,00 13.500.000,00 2015 360,00 37.500,00 13.500.000,00 2016 360,00 37.500,00 13.500.000,00 2017 360,00 37.500,00 13.500.000,00 Página 16 de 26

Tipo de beneficio o ingreso Ahorro de recursos financieros a pacientes por remision a otras instituciones de salud Tipo Bien Descripción Unidad Medida Beneficio Otros Ahorro de recursos financieros a pacientes por remision a otras instituciones de salud Pesos Año Cantidad Valor unitario Valor total 2013 0,00 0,00 0,00 2014 300,00 60.000,00 18.000.000,00 2015 300,00 60.000,00 18.000.000,00 2016 300,00 60.000,00 18.000.000,00 2017 300,00 60.000,00 18.000.000,00 Tipo de beneficio o ingreso Ahorro mantenimiento de equipos Tipo Bien Descripción Unidad Medida Beneficio Otros Ahorro mantenimiento de equipos Peso m/c Año Cantidad Valor unitario Valor total 2013 0,00 0,00 0,00 2014 1,00 15.000.000,00 15.000.000,00 2015 1,00 15.000.000,00 15.000.000,00 2016 1,00 15.000.000,00 15.000.000,00 2017 1,00 15.000.000,00 15.000.000,00 9 - Totales beneficios e ingresos Año Total Ingresos Página 17 de 26

2013 0,00 2014 46.500.000,00 2015 46.500.000,00 2016 46.500.000,00 2017 46.500.000,00 Página 18 de 26

Módulo de Evaluación de la alternativa de solución 1 - Costo de oportunidad Tasa de interés oportunidad: 5,15 % Justificación de la tasa de oportunidad Tasa de interés de los certificados de depósito a término 360 días (CDT360) a marzo de 2013 Flujo de Caja Año 0 (2013) Año 1 (2014) Año 2 (2015) Año 3 (2016) Año 4 (2017) Amortización créditos 0 0 0 0 0 Costos de Inversión 287,617,291 0 0 0 0 Costos de Operación 0 14,000,000 14,700,000 15,435,000 16,206,000 Costos de Preinversión 0 0 0 0 0 Créditos 0 0 0 0 0 Flujo Neto de Caja (287,617,291) 32,500,000 31,800,000 31,065,000 202,864,375 Ingresos y beneficios 0 46,500,000 46,500,000 46,500,000 46,500,000 Intereses créditos 0 0 0 0 0 Valor de salvamento 0 0 0 0 172,570,375 Página 19 de 26

Flujo Económico Año 0 (2013) Año 1 (2014) Año 2 (2015) Año 3 (2016) Año 4 (2017) RPC Ingresos y beneficios 0 0 0 0 0 0 Ahorro en tiempo por disposicion de Ahorro de recursos financieros a Ahorro mantenimiento de 0 10,800,000 10,800,000 10,800,000 10,800,000 1 0 14,400,000 14,400,000 14,400,000 14,400,000 1 0 12,000,000 12,000,000 12,000,000 12,000,000 1 Créditos 0 0 0 0 0 0 Costos de Preinversión 0 0 0 0 0 0 Costos de Inversión 0 0 0 0 0 0 5.3. Maq. y Equipo 221,465,314 0 0 0 0 1 Costos de Operación 0 0 0 0 0 0 5.4. Mantenimiento, Maquinaria y Equipo 0 9,940,000 10,437,000 10,958,850 11,506,260 1 Amortización créditos 0 0 0 0 0 0 Intereses créditos 0 0 0 0 0 0 Valor de salvamento 0 0 0 0 0 0 Equipos biomedicos 0 0 0 0 101,386,258 1 Muebles de Oficina y equipos de computo 0 0 0 0 35,753,291 1 Flujo Económico (221,465,314) 27,260,000 26,763,000 26,241,150 162,833,289 0 Página 20 de 26

Resumen Evaluación Financiera y Económica o Social Evaluación Financiera Evaluación Económica Alternativa Valor Presente Neto - Financiero Tasa Interna de Retorno - Financiero Relación Beneficio Costo - Financiero Costo Por Capacidad - Financiero Costo Por Beneficiario - Financiero Valor Presente de los Costos - Financiero Costo Anual Equivalente - Financiero Valor Presente Neto - Económico Tasa Interna de Retorno - Económico Relación Beneficio Costo - Económico Costo Por Capacidad - Económico Costo Por Beneficiario - Económico Valor Presente de los Costos - Económico Costo Anual Equivalente - Económico Dotacion de equipos biomedicos y de oficina para la ESE Centro de Salud de Puerres. -35.280.60 3,81 1,09 0,63 61.094,91 61.094,91 481.925.760,5 0 136.382.635,75-53.629.29 7,67 2,85 0,79 31.022,00 31.022,00 253.773.3 55,78 83.550.927,74 Página 21 de 26

Módulo de programación 1 - Selección de alternativa y rubro presupuestal Alternativa Seleccionada Dotacion de equipos biomedicos y de oficina para la ESE Centro de Salud de Puerres. Tipo de Gasto (Programa presupuestal) 0213 adquisición, producción y mantenimiento de la dotación propia del sector Sector (Subprograma presupuestal) 0304 servicios integrales de salud Módulo de programación 2 -Fuentes de financiación Tipo de entidad Presupuesto nacional Nombre de entidad Ministerio De Salud Y Protección Social - Gestión General Tipo de recurso Nación Año Valor 2013 287.617.291,00 2014 0,00 2015 0,00 2016 0,00 2017 0,00 Tipo de entidad Empresas públicas Nombre de entidad ESE Centro de Salud de Puerres Tipo de recurso Propios Año Valor 2013 0,00 Página 22 de 26

2014 14.000.000,00 2015 14.700.000,00 2016 15.435.000,00 2017 16.206.000,00 Costos Vigencia Costos de Preinversión Costos de Inversión Costos de Operación 2013 0 287,617,291 0 2014 0 0 14,000,000 2015 0 0 14,700,000 2016 0 0 15,435,000 2017 0 0 16,206,000 Indicadores de producto Objetivo Dotaciòn de equipos biomedicos y de oficina Producto Equipos biomedicos y de oficina Código Indicador Unidad Formula 0300P015 Equipos Adecuados Número Ea Ea1 - Eao Página 23 de 26

Indicadores de producto Metas Objetivo Producto Indicador 2013 2014 2015 2016 2017 Dotaciòn de equipos biomedicos y de oficina Equipos biomedicos y de oficina Equipos Adecuado s 54 0 0 0 0 Página 24 de 26

Indicadores de gestión Metas Indicador Unidad Fórmula 2013 2014 2015 2016 2017 Cumplimiento De La Ejecucion Presupuestal En Adecuación Y Dotación Porcent aje Mca (pe * M2e) * 100 / (pp * M2p) 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Módulo de Decisión Componente Resumen narrativo Indicador Meta Verificación Supuestos Fines 21405. Prestación de servicios de salud Salud y Protección - Porcentaje de afiliados que perciben como satisfactoria la atención en salud en IPS 65,00 Encuestas de satisfaccion para prestacion servicios de salud Auditoria de calidad al proceso de aplicacion de encuestas y tabulacion de resultados Objetivo General - Propósito Fortalecer la capacidad instalada y resolutiva del Centro de Salud de Puerres. Estandares de habilitacion 100,00 Actas de verificacion cumplimiento estandares de habilitacion Cumplimiento objeto contractutual y plan de mantenimiento de equipos Objetivos Específicos General - Componentes o Productos Equipos biomedicos y de oficina Equipos Adecuados 54,00 Contrato de compraventa, facturas, certificacion de ingreso a almacen Cumplimiento del objeto contractual. Capacitacion uso e instalacion equipos Página 25 de 26

Actividades Adquisicion de equipos biomedicos Recursos Ejecutados 211.221.370,00 Registros presupuestales, contrato de compraventa,informes de supervision contractual Desembolso oportuno de los recursos Actividades Mantenimiento equipos biomedicos y de oficina Recursos Ejecutados 60.341.000,00 Registros presupuestales, contrato de compraventa,informes de supervision contractual Desembolso oportuno de los recursos Actividades Adquisicion de muebles y equipos de oficina Recursos Ejecutados 76.395.921,00 Registros presupuestales, contrato de compraventa,informes de supervision contractual Desembolso oportuno de los recursos Página 26 de 26