Ponentes: Psic. Susana Elizabeth Reyes Castillo E. en V. Víctor Iván Pacheco Villaldama

Documentos relacionados
UTILIZACIÓN DE LOS BLOG S COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA

Cauces de comunicación. Web 2.0.

TECNOLOGIA E INFORMATICA Profesor Segundo Fuquen

Taller de recursos TICs en la enseñanza de idiomas

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

Las posibilidades académicas de la tecnología. Nuevas herramientas exigen nuevas ideas

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Los blogs: su uso en educación

BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas

Empresas 2.0 nuestra visión desde red.es

PROPUESTA DE INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

LOS BLOGS. plataformas de expresión colectiva en la que todos los miembros tienen acceso a escribir artículos.

Comercio Electrónico y Dirección de Producción

CONVOCATORIA. Inicio de la convocatoria: 12 de Abril del 2016

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Telecomunicaciones y Redes

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD

GESTIONA CURSOS, DOCENTES, ALUMNOS Y CONTENIDOS DE FORMA SIMPLE Y EFECTIVA

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Educación Universitaria basada en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Lenny Sanabria C. Ph. D.

Experiencia del uso de las tecnologías en una institución prestadora de servicios. María Concepción García Sahagún Beatriz Oaxaca Ahumada

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

PUBLICACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Encuentro de Socios en la Filantropía 2014 TRAS EL FONDO

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

Soluciónes de última tecnología para todo tipo de empresas y en todo lugar. Portafolio de servicios IKC-V.0.1

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Conéctate a las TIC! Módulo 5. Índice. Introducción... 2 Tu blog... 3 Wiki, trabajando en grupo... 4 Foros... 5 El chat... 6 Resumen...

Diplomado en Administración Bancaria

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

DESARROLLO DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

VENTA COLABORATIVA, EL SIGUIENTE NIVEL DE LA VENTA CONSULTIVA

Evaluación Integral Sostenible

PLAN DE MARKETING. Digital

DESARROLLO DEL MODELO DE EXCELENCIA GRACIAS EMPRESARIAL CASO: SISMOPETROL S.A.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos internacionales

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Álvarez Marín Leticia Rodríguez Fernández Edith Vargas Barrera Victor Fabian

55,000,000+ Edmodo es la red social educativa más grande y de mayor crecimiento en el mundo. Media de Inscripciones diaria 19,471

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Social Business para la Transformación digital en APC

EL AULA SOSTENIBLE CON TIC

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Emisión de Factura Electrónica o también conocida como Comprobante Fiscal Digital (CFD)

Paseo por SIGAD ÍNDICE. Introducción...2. Acceso a la aplicación...3

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN II

Estrategias a nivel funcional

Veridos Protege Identidades. El experto a nivel mundial en soluciones de gobierno

PARQUES INDUSTRIALES

nubecoworking coworking en la nube - SÍGUENOS

SERVICIOS DE INTERNET

do the post Presentamos

Jefe Departamento de Gestión de Talento Humano

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

Licenciatura en Administración de Empresas

Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

LÍNEAS DE INVESTIGACION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N SANTA CLARA - PITIPO PLAN DE CAPACITACION CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS

Diplomado Administración Ganadera

Emprendimiento, innovación y marketing digital (comunicación audiovisual)

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Escritura Colaborativa en la Enseñanza del periodismo: Uso de Blogs, Foros y Wikis

Red Social de la UAM. Yammer. Guía de Buenas Prácticas

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN)

CRM. mn program. Nº1 en ventas del país con más de usuarios

E-logistics como herramienta en el proceso logístico

PLANEACION ESTRATÉGICA

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

Anexo 8.3. Programa Condensado

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Windows XP Home. GestionGlobal21.com Página 1

Generar Valor Tangible, Rentable y Sustentable.

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

El Estándar de datos para la Minería

SERVICIO DE ATENCION A CLIENTES

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

SISTEMA GPS CON KRONOS

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN MARKETING DIGITAL Y NEUROMARKETING

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

Liderazgo de Clase mundial en la Gestión de Mantenimiento: un resultado efectivo no sólo un deseo. Ing. Adrián Chaves Serrano Costa Rica

Chat. Introducción. Definición De Chat

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Correo electrónico y manejo básico de Internet

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Transcripción:

Ponentes: E. en V. Víctor Iván Pacheco Villaldama

1. Bancos de inteligencia 1.1 Etapas de implementación de un Banco de Inteligencia 1.2 Beneficios para las organizaciones 2. Wikinomics (wikinomía): La colaboración masiva 2.1 Principios del wikinomics 2.2 Modelos del wikinomics 3. Trabajo colaborativo 3.1 Herramientas del trabajo colaborativo 4. Aplicaciones de Bancos de Inteligencia 5. Referencias

1. Bancos de Inteligencia Un Banco de Inteligencia, es una herramienta que pretende facilitar la generación de conocimientos de manera colectiva. Básicamente, se conforma de una plataforma tecnológica llamada wiki, que contempla un conjunto de metodologías, procesos y aplicaciones que permiten crear y mejorar programas de trabajo en tiempos óptimos.

1.1 Etapas de implementación de un Banco de Inteligencia Etapa inicial (características y beneficios) Aumento de la productividad personal Adopción de estrategias de alta productividad personal Empoderamiento del trabajo personal Fácil acceso a la información estratégica al registrar actividades e información crítica en espacios colaborativos Reducción de interrupciones y aumento de trabajo altamente productivo

Comunicación más efectiva en los equipos y en la organización en general. Reducción del uso del email y reemplazo por bitácoras grupales Desarrollo de micro juntas de trabajo efectivas Mejor coordinación de los equipos de trabajo Planeación y coordinación con herramientas colaborativas Fácil acceso a la información generada durante la realización de juntas y proyectos

Etapa de Consolidación (características y beneficios) Documentación de información estratégica Integración de información de inteligencia del negocio y del mercado Documentación de procesos Documentación de manuales, procedimientos y procesos Administración del conocimiento y generación de contenidos para la capacitación y el aprendizaje

Etapa de maduración (características y beneficios) Creación de Bancos de Innovación Que permite la aceleración en el desarrollo de nuevos productos Creación de Bancos de Expertos y mejores prácticas Permite la creación de bancos de mejores prácticas internos y con elementos comparativos con mejores prácticas globales

Consolidación de procesos de mejora Planeación y coordinación con herramientas colaborativas Fácil acceso a la información generada durante la realización de juntas y proyectos Beneficios en la comunicación y coordinación Permite la reducción hasta de un 70-80% en el uso de correo electrónico en los equipos de trabajo Acelera de 5 a 10 veces la coordinación de proyectos Duplica la velocidad de creación de contenidos, manuales y reportes.

1.2. Beneficios para las organizaciones. Facilidad de implementación en servidores propios Mayor protección y manejo de la información Generación de procesos de documentación confidencial Compilación de procesos, guías y protocolos de trabajo, capacitación y servicios. Potencializar la comunicación del personal interno Mayor comunicación con equipos de trabajos de otras empresas a través del mismo Banco de Inteligencia

2. Wikinomics (Wikinomía) : La colaboración masiva El término wikinomía proviene de la conjunción de los términos wiki (que significa rápido en hawaiano) y economía. Se trata de un vocablo para referirse al nuevo modelo económico inspirado en la enciclopedia en línea: La wikipedia. (www.wikipedia.org) La wikipedia es producto del esfuerzo conjunto de miles de personas, que escriben, recopilan y editan el contenido de la misma. Así, la wikipedia es un buen ejemplo de colaboración masiva : la esencia de este nuevo modelo económico.

2. 1 Principios del Wikinomics Este nuevo modelo de trabajo colaborativo, denominado Wikinomics, se apoya en cuatro principios o fundamentos, que se explican a continuación. 1. Apertura: Contempla la necesidad de las organizaciones por hacerse mas permeables a ideas externas y al capital humano para un mejor funcionamiento, incidiendo en nuevos campos como los recursos humanos, innovación, estándares industriales y comunicaciones, entre otras. 2. Peering: Tomando en cuenta que las jerarquías han funcionado como motores y modelos de diversas instituciones, este principio sugiere un nuevo estilo de organización tipo horizontal, donde la importancia recae en el compromiso y capacidades de todo el personal al crear productos y servicios.

3. Compartir: En la nueva economía de la propiedad privada, ahora es más importante compartir los conocimientos con la intención de crear valor y nuevas alianzas de trabajo entre comunidades con mismos fines y metas. 4. Actuar globalmente: De acuerdo a este principio, las empresas que quieran triunfar y tener reconocimiento mundial, tendrán que ampliar sus horizontes hacia otras culturas, disciplinas y ubicaciones, sin tener límites físicos ni regionales, creando y distribuyendo productos versátiles.

2. 2 Modelos de colaboración masiva La economía de la colaboración presenta siete modelos referentes a la colaboración masiva, que actualmente están desafiando a los modelos tradicionales utilizados en el campo de los negocios. Estos modelos son: 1. Pioneros del peering: Los creadores de la wikipedia han demostrado que miles de personas dispersas pueden crear rápidamente proyectos innovadores y mejores que los de grandes compañías financiadas. El producir bienes y servicios dependen de comunidades igualitarias y organizadas voluntariamente para alcanzar un objetivo común. 2. Ideágoras: Hoy en día, los mercados de cooperación son una nueva herramienta, que se convierten en departamentos de investigación y desarrollo reuniendo a compradores, vendedores y solucionadores de problemas que afectan a organizaciones reconocidas globalmente.

3. Prosumidores: En una fusión de producto y consumo, donde los clientes participan activa y constantemente en la creación de los productos que van a consumir. Los usuarios se auto-organizan formando comunidades en línea en las que comparten información sobre productos, personalización de proyectos e intercambian consejos y herramientas. 4. Los nuevos alejandrinos (centros de conocimiento): Compañías como Google y bibliotecas en instituciones como Harvard, Oxford y Stanford, están trabajando en digitalizar miles de libros para reunirlos en una biblioteca universal de conocimiento, con acceso a todas las comunidades del mundo.

5. Plataformas para la participación: Las plataformas hoy en día, permiten a terceros la utilización de recursos e información de la empresa, de manera que puedan innovar y generar mejores productos y servicios. 6. La fábrica global: Las compañías exitosas de hoy en día tienen límites porosos y abiertos; compiten saliendo al mercado para obtener nuevos conocimientos, recursos y destrezas, buscando así el surgimiento de redes que crean y distribuyen bienes en todo el mundo. 7. El lugar de trabajo, la wiki: Las nuevas formas de colaboración masiva sugieren que a las compañías les convendría adoptar un enfoque en el que sus equipos tuvieran una mayor libertad de auto-organizarse, trabajar en conjunto y compartir conocimientos.

3. Trabajo colaborativo (Generación Web 2.0 ) El trabajo colaborativo se basa en una nueva generación Web, llamada Web 2.0, término establecido por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una generación basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios (herramientas), como las redes sociales, los blogs, los wikis, el chat, las aulas virtuales y el podcast, los cuales fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre las personas (usuarios).

3.1 Herramientas del trabajo colaborativo 1. El Blog. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). Un blog, o en español también llamado bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor tiene la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo; sus herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los usuarios -o incluso ninguno- puedan participar.

2. La Wiki Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través de un navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. La mayoría de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver quien hizo cada cambio, facilitando enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios. Wikipedia: www.wikipedia.org Qué es un wiki?: http://www.youtube.com/watch?v=jigk8v74izg

3. El Chat El chat (del español: charla), que también se le conoce como ciber charla, es un sistema de comunicación escrita a través de Internet entre dos o más personas. En el chat las personas que están enviando y recibiendo mensajes están conectadas al mismo tiempo y la recepción y el envío de mensajes es instantáneo. Esta puede ser desde y hasta cualquier parte del mundo.

4. Aula Virtual Es una pantalla que permite a todos los usuarios compartir un mismo espacio de aprendizaje con pizarrón y proyector virtual. De manera virtual nos "sentamos en la misma mesa" para comunicarnos, conversar, mostrar imágenes, diapositivas y láminas, a través de miles de kilómetros de distancia, sin tener que trasladarnos físicamente y sólo con la ayuda de un pizarrón electrónico.

5. Podcats El podcasting consiste en la creación de archivos de sonido (generalmente en formato mp3) y de video (llamados videocasts o vodcasts), cuya distribución es mediante un sistema que permite suscribirse y usar un programa de Internet, para que el usuario descargue el archivo y lo escuche en el momento que quiera generalmente en un reproductor portátil.

5. Referencias Libros. Don Tapscott, Antony D. Williams. (2006). Wikinomics: La colaboración masiva lo cambia todo. Portafolio. Don Tapscott, Antony D. Williams. (2007). Wikinomics: La nueva economía de las multitudes inteligentes. Paidos. Páginas web. www.aep.com.mx www.elearninginstitute.org www.wikipedia.org http://es.wikipedia.org/wiki/wikinom%c3%ada http://es.wikipedia.org/wiki/wiki http://es.wikipedia.org/wiki/web_2.0 http://es.wikipedia.org/wiki/blog http://es.wikipedia.org/wiki/chat http://es.wikipedia.org/wiki/podcasting