Promoción'de'Viviendas'de'Interés'Social'Ley'Nº'18.795'

Documentos relacionados
Presentación durante seminario Ec. Nicolás Ponce De León Ec. Irene Chiavone

Más de 12 mil Viviendas de Interés Social presentadas en la ANV. Estado de los 400 proyectos ingresados

Mi lugar, entre todos Plan Quinquenal PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH)

CANCER DE PIEL NO MELANOMA Y MELANOMA EN URUGUAY. Registro Nacional de Cáncer Uruguay Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer

Mi lugar, entre todos Plan Quinquenal PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Habilitación de Escuelas de Enfermería Privadas - Solicitud Ministerio de Educación y Cultura:

Principales indicadores del mercado laboral

OPORTUNIDAD INVERSION INMOBILIARIA EN URUGUAY PROYECTOS VIVIENDA INTERES SOCIAL. Beneficios Tributarios. weigelhaller.com.uy

Informe Mercado Inmobiliario.

Instructivo para realizar Declaraciones Juradas

Distribución por monto solicitado

Sociedad de Ahorro y Crédito Cooperativa José Artigas

Registro Nacional de Cáncer Uruguay Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer CANCER DE COLO-RECTO EN URUGUAY

Enfermedades de Notificación Obligatoria

ÍNDICE DE SALARIO REAL ÍNDICE MEDIO DE SALARIO POR SECTOR DE ACTIVIDAD TASA DE ACTIVIDAD (%) TASA DE EMPLEO (%) TASA DE DESEMPLEO (%) Fuente: INE

Vivienda Social Oportunidades de Inversión

SÍNTESIS ESTADÍSTICA INSTITUTO ESCUELA NACIONAL de BELLAS ARTES

Informe Mercado de Trabajo Maldonado Ciudad

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

Banco Central del Uruguay Superintendencia de Instituciones de Intermediación Financiera

Encuesta Financiera de los Hogares Uruguayos. Informe de resultados de la Encuesta EFHU 1 relativo a los hogares propietarios de negocios

EL PRECIO PROMEDIO DE UN DEPARTAMENTO EN AREQUIPA ASCIENDE A US$ Y SU AREA ES DE 115,9 M2

DIA DIA IAGN IAG ÓS ÓS I T C IIC O C O D O D E D PO E P BR OB E RE Z E A Z RU A R RA URA UR L

Memoria 2013 Logros y avances de gestión ANV.

Promoción de la vivienda de interés social: participación del sector privado

PROGRAMA'DE'AHORRO'JOVEN'PARA'VIVIENDA'

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

ESTADISTICAS DE PRODUCCION A Ñ O

SERIE PRECIO DE LA TIERRA. Compraventas Año 2015

Documento elaborado por el Equipo del Núcleo Interdisciplinario ASDer. Facultad de Ciencias Sociales - Udelar

Industria de la Construcción 2012

PROGRAMA DE VIVIENDA PARA UNA VIDA MEJOR

Cámara de Representantes

Informe Mercado de Trabajo Punta del Este

Instituto Nacional de la Mujeres

AGENDA DE ACTIVIDADES

Memoria Logros y avances de gestión ANV

Departamento de Estudios Económicos. Seguro de Desempleo Análisis por Departamento

BENEFICIARIOS DE SEGURO POR DESEMPLEO: BREVE ANALISIS DE SU EVOLUCIÓN Y ESTRUCTURA. Soc. Silvia Santos

95 Contiene cambios vigentes desde: Última actualización: M. E. (US$)

INFORME MENSUAL ENERO 2015

Con el FNA y los programas. Tasas y Subsidios para Vivienda Familiar FNA

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

Informe Mensual. Estadístico de Solicitudes Ley N Sobre Acceso a la Información Pública. Septiembre- Es 2015

CICLO INTERNADO OBLIGATORIO º ROTACION mayo-julio 2014

INFORME MENSUAL MARZO 2016

Resumen del Taller Situación de la Profesión Ing. Agrónomo y definición de propuestas para mejorar la condición laboral

*connectedthinking. Mercado Inmobiliario y de la Construcción en Uruguay. Setiembre 2005

Departamento Escuela Grupo Montevideo Nº 179 A

LA VIVIENDA EN ALQUILER EN URUGUAY

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL

Presentación de los primeros datos sobre imaginarios y consumos culturales URUGUAY 2014

TARIFARIO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

Recuerdas esta canción? Nosotros la imaginamos así. Una señora iba muy de paseo, rompiendo los faroles con su sombrero

Análisis del comportamiento de la demanda

EL COSTE DE LA EMANCIPACIÓN RESIDENCIAL EN EUSKADI. Acceso al informe completo

Proceso de Formación para el Desarrollo de Capacidades

Instituto Nacional de la Mujeres

Precipitación diaria Abril 2016


INDICES DE LA ACTIVIDAD INMOBILIARIA JULIO SETIEMBRE

Antecedentes. 1 Trabajo doméstico es el que se presta, en relación de dependencia, una persona a otras, o a una o más familias, con el objeto de

INFORME DEL MERCADO DE LA VIVIENDA

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

LLAMADO PARA LA CONTRATACION DE 6 (SEIS) PROFESIONALES ARQUITECTOS RESIDENTES EN EL INTERIOR.

Reporte Mensual de Precios de Pan Área Metropolitana

Ley Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE COSTA RICA SAÚL WEISLEDER, M.

LISTADO DE COBROS Y PAGOS

Informe Estadístico de Solicitudes /Junio Índice

PANORÁMICA DEL SISTEMA FINANCIERO ARAGONÉS

TABLA DE EJEMPLOS PARA CRÉDITOS DE CONSUMO

Un análisis de la cartera hipotecaria española

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN to. 6 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2011 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto.

ESTIMACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (MYPE) EN EL MERCADO ESTATAL - AÑO 2014


NEWSLETTER. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 33, abril de 2016

SCNM. Matriz de Insumo-Producto

A continuación se establecen las características de la vivienda financiada con recursos del bono familiar de vivienda:

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

ASUNTO: CONCENTRACIÓN ECONÓMICA TA-TA S.A MULTIAHORRO.

Organismos Conectados a REDuy

Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI)

Promoción de inversiones en el Sector Turístico: Instrumentos y Resultados. Ec. Ignacio Gervaz, 16 de agosto de 2013.

CANELONES. LOCALIDAD: CANELONES Local: CENTRO COMERCIAL Y SOCIAL - Treinta y Tres 584

O R D E N A N Z A Nº 45

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. Estimación del parque de viviendas, principales y no principales. Año 2015.

Relevamiento de cultivos de verano ZAFRA con imágenes satelitales

Informe Mercado Inmobiliario

Con permiso para construir

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

Café tostado en China

Ministerio de Hacienda

Transcripción:

PromocióndeViviendasdeInterésSocialLeyNº18.795 AmásdetresañosdeaplicacióndelaLeyNº18.795sehanpresentadoenlaOficinadel Inversorproyectospormásde12milviviendas.LosdepartamentosdeMontevideo, MaldonadoyCanelonesconcentranlamayorcantidaddeproyectosyviviendas. Delosproyectospromovidos,el72%seencuentranactualmenteenobra,destacándose quealmomentohay747viviendasterminadasymásde1.900comercializadas. A tres años de la aplicación de la Ley, han ingresado a la ANV 381 proyectos VIS. 355 de ellos se mantienen activos e incluyen 12.084viviendas. Al 31 de octubre de 2014, 305 de estos proyectos de construcción de obra nueva, reciclaje,refacciónyampliación,yahansido promovidos por el Poder Ejecutivo. Equivalenaunas9.522viviendascondestino alaventayarrendamiento. DistribuciónespacialdelosProyectos Delasviviendasingresadas,8.411selocalizan en zonas no costeras de Montevideo, 2.571 en Maldonado, 402 en Canelones y el resto en los departamentos de Cerro Largo, Colonia, Durazno, Florida, Paysandú, Rocha, Salto,SanJosé,SorianoyTacuarembócomo sedetallaenelcuadrosiguiente. Departamento Proyectos TOTALVIS CANELONES 29 402 CERROLARGO 2 28 COLONIA 8 117 DURAZNO 2 28 FLORIDA 5 28 MALDONADO 34 2.571 MONTEVIDEO 255 8.411 PAYSANDU 7 131 ROCHA 3 132 SALTO 2 114 SANJOSE 2 6 SORIANO 5 46 TACUAREMBO 1 70 Totalgeneral 355 12.084 En Montevideo los proyectos ingresados se distribuyen en las áreas centrales de la ciudad.el70%delasviviendaspromovidas selocalizanennuevebarriosdemontevideo (enordendeimportancia):cordón,peñarol, Lavalleja, Barrio Sur, Mercado Modelo y 5

Bolívar, Aguada, Ciudad Vieja, La Blanqueada,LarrañagayCentro. Durante el último año móvil la cantidad de proyectos resultó 36% superior a los proyectosingresadoselañomóvilanterior. La cantidad de VIS se mantuvo constante (4.300)enlosdosúltimosaños.Duranteel último año ingresaron más proyectos pequeños. Evolucióntemporal DurantelostresañosdeaplicacióndelaLey VISlacantidaddeproyectosyVISingresados haidoenaumento.enelprimerañomóvil considerado se presentaron a la Oficina del Inversor 105 proyectos, en el segundo lo hicieron106yenesteúltimoingresaron144. ElnúmerodeViviendasdeInterésSocialque implican los proyectos ingresados en cada año asciende a 3.428, 4.349 y 4.308 respectivamente. Característicasdelosproyectos:tamaño Tomando en cuenta el total de proyectos ingresados, se encuentra que el 60% son Pequeños(20VISomenos),el24%medianos (21 a 50 VIS) y el 16% grandes (más de 50 VIS). Lógicamente, los proyectos grandes concentran la mayor cantidad de viviendas promovidas. Esta estructura se mantuvo estable durante los dos primeros años mientras que en el tercero se observa un aumento de la proporción de proyectos pequeños. Características de los proyectos: dormitorios LareglamentacióndelaLeyVisestableceun límiteparalaproporcióndeviviendasdeun dormitorioquepuedetenerunproyectode obra nueva, no pueden superar el 50% del total. Los proyectos presentados cumplen estacondiciónconholgurayaqueeneltotal delosproyectosel27%delasvissondeun dormitorio. 6

Lo más frecuente es la vivienda de dos dormitorios (60%). Las viviendas más grandes, de tres y cuatro dormitorios representanel12%ymenosdel1%deltotal devis,respectivamente. Tomando en cuenta los proyectos presentados en Montevideo, el 33% de las vissondeundormitorio,55%dedos,11%de tresymenosdel1%decuatrodormitorios. las VIS se distribuye entre estos tipos de obra. En Maldonado las VIS de dos y tres dormitoriossumanel84%delaspresentadas siendoelrestante16%deundormitorio. En Canelones, que ocupa el tercer lugar en cuanto a cantidad de proyectos y viviendas ingresados, el 96% de las VIS son de dos o tresdormitorios. Características de los proyectos: tipo de obra El tipo de obra predominante es la Obra Nueva. Si se toman en cuenta todos los proyectos ingresados, el 75% son de Obra Nuevaeimplicanlaconstruccióndel94%de lasvis. Un 21% de los proyectos ingresados son propuestas de reciclaje. Este tipo de obras generalmente son pequeñas e involucran la construccióndel4%delasvisingresadas. La Ley promueve también proyectos de ampliación,refacciónyfinalizacióndeobras inconclusas (esqueletos). El restante 2 % de Si bien los proyectos de obra nueva acumulan casi la totalidad de las VIS ingresadas en Montevideo (91%) también han tenido importancia los proyectos de reciclaje alcanzando el 29% del total de presentados en la capital. Medido en términos de viviendas, como se trata de propuestaspequeñas,representanel6%del total. Montevideo concentra el 96% de los proyectos de reciclaje. Más de la mitad de estas propuestas se concentran en los barrios Cordón, Palermo y Aguada, en los cuales se acumulan el 60% de las VIS recicladasdelacapital. En el interior del país sólo se presentaron propuestas de reciclaje en Durazno y Paysandú. Se trata de dos proyectos que totalizan20viviendas. 7

EstadodeEjecucióndelaObras Las obras de proyectos promovidos son visitadas por arquitectos de la ANV a los efectos de realizar un seguimiento de las mismas. Durante los diez primeros meses de2014serealizaron391visitas. Al 31.10.2014, 218 proyectos han iniciado obras 4 para la construcción de 6.485 VIS. Medido en términos de proyectos promovidos, el 72% ha iniciado obras. En términos de VIS, el 68% están en construcción. proyectos. Montevideo y Maldonado acumulanel90%delasviviendasenobras. Proyectos con obra iniciada por departamento Departamento VIS Proyectos CANELONES 231 15 CERROLARGO 24 1 COLONIA 60 4 DURAZNO 28 2 FLORIDA 24 4 MALDONADO 1.623 24 MONTEVIDEO 4.192 155 PAYSANDU 113 5 SALTO 164 3 SANJOSE 6 2 SORIANO 20 3 Totalgeneral 6.485 218 747VISfinalizadas Fuente:visitasrealizadasporarquitectosANV DurantelostresañosdeaplicacióndelaLey la cantidad de VIS en construcción y terminadasaumentaperíodoaperíodo. Viviendasfinalizadaspordepartamento Las obras en curso se distribuyen en el país siguiendo la lógica de presentación de 4 Algunosproyectosincluyenmásdeunaobra.Al 31.10.2014hay222obrasencursopertenecientesa 218proyectospromovidos. Al 31.10.2014, 747 Viviendas de Interés Socialseencuentranfinalizadas. 63 proyectos con obras finalizadas Fuente: visitas realizadas por arquitectos ANV 8

PreciosVIS Los inversores con proyectos promovidos tienenobligacióndeinformaralaanvcada vezqueseefectúelaventaoarrendamiento de una VIS (así como modificaciones y recisiones de contratos de alquiler) por mediodeunadeclaraciónjurada 5. Lasestadísticasdepreciosquesepresentan a continuación son elaboradas con la información proporcionada por los inversores. Desde la entrada en vigencia de la Ley Nº 18.795,laANVcuentaconuntotalde1.934 Declaraciones Juradas de ventas correspondientesa140proyectos. Paraelanálisisdepreciosdelperíodonov13 nov14setuvieronencuentadatosde880 ventasinformadasporinversores.deéstas, 700 corresponden al departamento de Montevideo. El precio promedio en UI/m2 se ubicó en 13.851 en el último año móvil (aproximadamente unos US$ 1.713). La tablamuestrapromediospordepartamento. Para Montevideo, el valor por metro cuadrado alcanza en promedio los US$ 1.794. En el gráfico anterior se puede observar como la distribución de precios en Montevideo, para el último año móvil, se concentra en torno a este valor promedio. Lamayoríadelastransaccionesseacumulan envaloresqueoscilanentreus$1.700yus$ 2.000pormetrocuadrado. Lasdiferenciasdevalor,yespecialmentelos valoresextremos,seexplicanporvariaciones en la localización de las viviendas así como enlaspropuestasarquitectónicas. En el gráfico siguiente se observa el precio promedioporbarriodemontevideoparael último año móvil. Los valores más altos se observan en barrios como el Centro, Capurro,PradoyParqueBatlle. 5 Parahacerlodeberánsolicitarunaclaveen OficinadelInversor.Instructivodisponibleen http://www.anv.gub.uy/archivos/2014/01/instructi vo_declaraciones_juradas_2014.pdf 9

Maldonado Maldonado es el departamento del interior del país donde la Ley Nº 18.795 ha tenido mayor dinámica. Los Proyectos VIS presentados en la ANV durante los 3 años de aplicacióndelaleyvisenmaldonadosuperanlas2.500viviendas(21%deltotal). Eselsegundodepartamentoentérminosde dinámica de la Ley VIS. Se han presentado 34 proyectos para la construcción de 2.571 VIS. 34Totaldeproyectosingresados 2.571TotaldeVISingresadas Si bien hay una cantidad importante de proyectos pequeños, se trata del departamento con mayor proporción de proyectosgrandes.86%delasvispertencen a proyectos de más de 50 viviendas. Se produce así una concentración, siete proyectos acumulan el 76% de las VIS promovidas. En cuanto al tipo de obra, el 97,5% de los proyectos promovidos son de Obra Nueva. Elrestante2,5%correspondealafinalización deunaobrainconclusa(esqueleto). Lamayoría(75%)delosproyectosproponen la construcción de viviendas en tipología Planta Baja dúplexoplanta Baja y 3 niveles s/ascensor.mientras que un 13 % de los proyectossontorresmedianasconascensor. 24 proyectos han iniciado obras para construcciónde1.623vis.deacuerdoalo relevado en las visitas a obras realizadas al 31.10.2014, 111 VIS se encuentran finalizadas. 10

MaldonadoLocalizacióndelosProyectos Periferia (Cerro Pelado) Nueva urbanización (Altos de la Laguna) Anillo Perimetral Centro 11

FondodeGarantíadeCréditosHipotecarios(FGCH) ElFondodeGarantíadeCréditosHipotecariosfuecreadoatravésdelcapítuloIIde laleynº18.795del17deagostodelaño2011ycomenzósuoperativaenabrilde 2013.Al30.11.2014,sehansolicitadountotalde492garantías,delascuales421se hanconvertidoyaencréditosotorgadosconcoberturadelfgchdistribuidosentodo elpaís. El Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) fue creado para facilitar el acceso a la vivienda de aquellas familias que, aún con la capacidad de pagar una cuota mensual, notienenelahorropreviosuficientepara acceder a la compra de un inmueble a travésdeuncréditohipotecario. Con el FGCH sólo será necesario un ahorro inicial de entre 10% y 15% y se puedefinanciarhastael90%delvalorde la vivienda en un plazo máximo de 25 años(atravésdelosbancosqueoperan con el FGCH). Es el resultado de las políticaspúblicasdeviviendayeltrabajo interinstitucionalentreactorespúblicosy privados, para facilitar el acceso a la viviendadetodoslosuruguayos. El FGCH opera con 6 Instituciones Financieraslasqueapartirdelafirmade un Contrato de Adhesión con la ANV puedenotorgarcréditoshipotecarioscon lagarantíaadicionaldelfgchypermitir así el acceso de un número mayor de beneficiariosasuscréditoshipotecarios. En el primer año y medio de funcionamiento del Fondo se han realizadountotalde492 solicitudesde garantías, de las cuales 421 se han convertido en créditos otorgados con coberturadelfgch. Las solicitudes de garantías comenzaron a realizarse en el Departamento de Montevideo y se extendieron hasta alcanzar todos los departamentos del país. GarantíassolicitadasporDepartamento Un 54% de las garantías solicitadas se localizan en el departamento de Montevideo. Le sigue en importancia Canelones con el 13%, Maldonado 6%, Salto5%yelrestante27%sedistribuye portodoelpaís. 12

Actualmente las garantías solicitadas se distribuyen en todas las zonas de la ciudadexceptuandolafranjacostera. La información respecto del FGCH se encuentra disponible en la página web institucional de la Agencia Nacional de Viviendawww.anv.gub.uy. Característicasdeloscréditos Las reservas corresponden a créditos hipotecariosqueenpromediotienen22 añosdeplazoytasadeinterésdel6.23% (TEA en UI). En promedio, la relación entreelcréditosolicitadoyelvalordela vivienda se ubica en un 89% y el RCI (RatioCuotaIngreso)en25%. Característicasdelasviviendas El valor promedio de las viviendas a adquirircongarantíadelfgchasciendea UI 513.176 (aproximadamente US$ 64 mil), y corresponden en un 83% a viviendausada. CabedestacarqueelFGCHoperaparala compra de vivienda nueva sólo si es promovida por la Ley Nº 18.795. El número de viviendas promovidas finalizadas viene aumentando en los meses en que el FGCH ha estado operativoyesde747al31.10.2014.las VISadquiridasconFGCHtienenunvalor promedio de UI 654.435 (aproximadamenteus$81mil) En el departamento de Montevideo el precio promedio se ubica en 65 mil dólares. La mayoría corresponde a vivienda usada cuyo precio promedio es de63mildólares.elpreciopromediode las viviendas nuevas asciende a 88 mil dólares. MONTEVIDEO Vivienda Promedio Promedio PrecioUI PrecioUS$ Nueva 697.822 87.508 Usada 509.581 63.292 Totalgeneral 524.313 65.187 En el interior del país, el departamento quemássolicitudesdegarantíatienees Canelones. En este caso el precio promediodelasviviendasseubicaenui 490milysecomponemayoritariamente de vivienda usada. Un 9% de las garantías son para la compra de VIS promovidas ubicadas en Ciudad de la CostaconunpreciopromediodeUI864 mil. EnMaldonadoelpreciopromedioesde UI585mil.Enestecasopredominanlas solicitudes de garantía de viviendas nuevaspromovidasporlaley(93%) 13