PLAN FORMATIVO CULTIVO Y RECOLECCIÓN DE ALGAS Y ESPECIES BENTÓNICAS EN BORDE COSTERO

Documentos relacionados
PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE EN EMPRESAS DE TRANSPORTE

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES CON GRÚA TELESCÓPICA PARA IZAJE Y DISTRIBUCIÓN DE CARGA EN FAENAS DE MONTAJE INDUSTRIAL

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MANICURE Y PEDICURE

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES EN MONTAJE MECÁNICO INDUSTRIAL

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES INTEGRALES

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN TERMOSOLAR

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES ESTÉTICOS

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍOLAS (BPA)

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN)

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES

PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR; NUEVAS TENDENCIAS

PLAN FORMATIVO SOPORTE EN REDES Y EQUIPOS COMPUTACIONALES

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO

PLAN FORMATIVO DISEÑO, ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARREGLOS FLORALES PARA ORNAMENTACIÓN DE EVENTOS

PLAN FORMATIVO. Controlar el proceso de merma dentro de supermercado, según normas sanitarias y procedimientos establecidos.

PLAN FORMATIVO. Gestionar operaciones, recursos y riesgos del área de trabajo de acuerdo a procedimientos establecidos en el sector.

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN DE ORFEBRERÍA WUILLICHE CON ENCASTES DE PIEDRAS SEMIPRECIOSAS

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN LÍNEAS DE ENVASADO DE VINOS EN DIVERSOS FORMATOS

PLAN FORMATIVO. Nombre. Módulo 1: Supervisión de condiciones para la apertura del local al público.

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES EN MONTAJE DE ESTRUCTURAS INDUSTRIALES

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE JABONES Y SALES DE BAÑO

PLAN FORMATIVO CURSO PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN EN INDUSTRIA ALIMENTARIA

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

Módulo formativo: Inglés profesional para actividades comerciales (MF1002_2)

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE ROPA INDUSTRIAL

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

Ministerio de Educación

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN INDUSTRIAL DE QUESOS

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

PLAN FORMATIVO GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Guía Docente Auditoría

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE CORTINAS Y ROPA DE CASA

Módulo Formativo:Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria (MF0249_2)

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Buenas Prácticas de Manejo de Alimentos. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Industrias Alimentarias.

TALLERES AGRO EMPRENDEDORAS CADENA PRODUCTIVA DE MANZANA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2)

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

VIEDMA, 23 DE AGOSTO DE VISTO: El Expediente Nº EDU-10 del Registro del Ministerio de Educación- Consejo Provincial de Educación, y

PLAN FORMATIVO SOPORTE EN REDES Y EQUIPOS COMPUTACIONALES

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

LOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: COMERCIALIZACIÓN DE EVENTOS

CONTRATOS, NOMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

PLAN FORMATIVO MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA

CURSO: Inocuidad y Manipulación de Alimentos (modalidad e-learning)

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

Norma de Competencia. Sector. Vendedor de Playa GNC. Estaciones de Servicio. MINISTERIO de TRABAJO EMPLEO y SEGURIDAD SOCI PÁGINA 1

GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA CONSULTORÍA EMPRESARIAL

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PESCA ARTESANAL

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

MF1002_2: Inglés profesional para actividades comerciales

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning)

PLAN FORMATIVO PROCESOS INDUSTRIALES DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2)

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Segmentación dinámica de mercados B2B

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - COMERCIO EXTERIOR

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

CALIDAD Y NORMAS ISO

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

Transcripción:

PLAN FORMATIVO CULTIVO Y RECOLECCIÓN DE ALGAS Y ESPECIES BENTÓNICAS EN BORDE COSTERO

SECTOR ACUÍCOLA Y PESQUERO. SUB SECTOR PESCA ARTESANAL. PERFILES ASOCIADOS CULTIVADOR Y RECOLECTOR COSTERO / P-0311-6222-003-V01. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31-08-2017 PLAN FORMATIVO Nmbre CULTIVO Y RECOLECCIÓN DE ALGAS Y ESPECIES BENTÓNICAS EN BORDE COSTERO. Duración 150 Hras Descripción de la cupación y camp labral asciad Perfil(es) cupacinal(es) ChileValra relacinad(s) Requisits Otec 1 Licencia habilitante participante 2 El Cultivadr y Reclectr Cster es el encargad de plantar, csechar, limpiar y secar algas, además de reclectar especies bentónicas, según prtcls y prcedimients establecids pr el sectr, y nrmativa legal vigente. Pdrá desempeñarse en distintas playas cncesinadas, empresas, agrupacines y sindicats relacinads cn el cultiv y reclección del subsectr pesca artesanal. CULTIVADOR Y RECOLECTOR COSTERO / P-0311-6222-003-V01. Sin requisits especiales. N requiere. Requisits de ingres al Plan Frmativ Cmpetencia del Plan Frmativ Enseñanza básica cmpleta, preferentemente. Cultivar algas y reclectar especies bentónicas de acuerd a prtcls, prcedimients y nrmativa legal vigente. 1 Se refiere a acreditacines anexas que requiera el OTEC, establecidas pr nrmativa vigente. Ejempl: Escuela de Cnductres, regida pr nrmativa del Ministeri de Transprtes. 2 Se refiere a licencias requeridas para desempeñarse labralmente, tales cm licencias, certificads, certificacines, acreditacines, autrizacines, etc., emitidas pr autridades crrespndientes. Juli 2016 Página 2 de 32

NÚMERO DE MÓDULOS NOMBRE DEL MÓDULO HORAS DE DURACIÓN Módul 1 PLANTACIÓN DE ALGAS. 30 Módul 2 COSECHA, LIMPIEZA Y SECADO DE ALGAS. 40 Módul 3 RECOLECCIÓN DE ESPECIES BENTÓNICAS. 50 Módul 4 COMERCIALIZAR ALGAS Y ESPECIES BENTÓNICAS. 30 TOTAL DE HORAS 150 Juli 2016 Página 3 de 32

MÓDULO FORMATIVO N 1 Nmbre PLANTACIÓN DE ALGAS. N de hras asciadas al módul 30 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) CULTIVADOR Y RECOLECTOR COSTERO / P-0311-6222-003-V01. Plantar Algas / U-0311-6222-003-V01. Requisits de ingres Cmpetencia del módul Enseñanza básica cmpleta, preferentemente. Plantar algas de acuerd a técnicas de cultiv, prcedimients, prtcls y nrmativa vigente de higiene y seguridad. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Identificar ls diferentes tips de algas marinas y distints tips de hábitat de ellas y las nrmativas asciadas, según características, clasificación, znas gegráficas, y prcedimients de cultiv establecids pr el sectr. 1.1 Detalla nrmas y prtcls relacinads cn la plantación de algas marinas, según prtcls, reglaments y prcedimients y nrmativa legal vigente. 1.2 Identifica tiplgías de algas marinas según sus características, zna gegráfica y prcedimient de cultiv. 1.3 Explica distints tips de hábitat de algas marinas según sus características de algas, zna gegráfica y prcedimient de cultiv. 1. Tips de algas marinas y Hábitat de éstas: Nrmas de seguridad, prtcls de prevención de riesgs y nrmativas relacinadas cn la plantación de algas marinas: - Seguridad: Qué es la seguridad? Qué es una nrma de seguridad? Tips de nrmas de seguridad en plantación de algas marinas. Imprtancia de las nrmas de seguridad en plantación de algas marinas. - Prevención de riesg: Juli 2016 Página 4 de 32

Qué es la prevención de riesg? Imprtancia de la prevención de riesg. - Ley de Pesca y Acuicultura. Algas marinas: Qué es un alga marina? Características de las algas marinas. Tips de algas marinas. Hábitat de las algas marinas: Cuáles sn ls tips de hábitat de las algas marinas? Znas gegráficas y sus características: Nrte. Centr. Sur. 2. Aplicar técnicas de plantación de algas marinas, de acuerd a tip de alga, cndicines, zna, técnicas de cultiv, prtcls y nrmas de higiene y seguridad vigentes. 2.1 Identifica herramientas necesarias en la plantación de algas marinas, según tip de alga, zna, y prcedimients establecids pr el sectr. 2.2 Recnce criteris de la selección de tals vegetativs, de acuerd a estándares ls diferentes tips de algas, sectr. 2.3 Aplica prcedimients establecids en la plantación de algas marinas, según estándares definids, tip de alga, prcedimients prtcls y nrmas de higiene y seguridad vigentes. 2. Plantación de algas marinas: Herramientas plantación algas marinas. Selección de Tals Vegetativs: Qué es un tal vegetativ? Tips de tals vegetativs. Znas de btención de tals vegetativs. Prcedimients plantación algas marinas: Qué es un prcedimient? Tips de prcedimient en plantación de algas marinas. Identificación de las znas de cultiv. Imprtancia de aplicación de prcedimients Juli 2016 Página 5 de 32

de plantación de algas marinas. Prcedimients técnics de plantación de algas marinas: Preparación de algas a cultivar. Preparación de materiales a utilizar en el cultiv de algas marinas. Preparación de líneas de cultiv. Sistema lng line. Metdlgía de esprulación. Elabración de balsa fltante. Elabración de implantes. Amarre de cuerdas. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la bservación de ls hechs, aplicand la ejercitación práctica y demstrativa que generen desempeñs bservables en cada un de ls participantes invlucrads. Metdlgías que invlucren situacines reales tales cm, análisis de estudi de cass, reslución de prblemas, simulación de cntexts labrales, elabración de pryects, jueg de rles, demstración guiada, sn algunas de las rientacines recmendadas para pder desarrllar aprendizajes que permitan relacinar cncimients y destrezas en función de l práctic y l cnceptual. Incrprar el us de las Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación pr ser un apy fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la infrmación. El facilitadr debe refrzar durante td el prces las habilidades tales cm la capacidad del trabaj en equip, la capacidad de innvar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes cm, la clabración, el respet pr las nrmas, la cmunicación, la respnsabilidad, el rden y limpieza del puest de trabaj, la puntualidad, entre trs. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Cm parte de la estrategia metdlógica a desarrllar, se sugiere la elabración de un prtafli, dnde se registren a md de evidencias, las actividades accines cncretas desarrlladas pr el ls participantes en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, pruebas, entre trs. Juli 2016 Página 6 de 32

El prtafli de evidencias, es una herramienta de facilitación del prces de evaluación y se rganiza en trn a la cmpilación de evidencias y ls registrs generads pr quien aprende y, permite dcumentar tant el prces de enseñanza, así cm el prces de evaluación de aprendizajes. Es imprtante que la entidad ejecutra y sus facilitadres estimulen en ls participantes la cnstrucción de este prtafli durante el desarrll de la acción frmativa. Junt a l anterir, hacer hincapié que este recurs les será útil para diverss mments de su trayectria frmativa y labral (búsqueda de trabaj para evaluar cmpetencias labrales a través del Sistema Nacinal de Certificación de Cmpetencias Labrales, entre trs). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación debe estar frmulad en términs de desempeñ para evaluar el nivel de dmini alcanzad, l cual n quiere decir que ls aspects y cncepts teórics estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiend al facilitadr detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/ actividades a realizar pr ls participantes y así, prtunamente detener el prces para demstrar la ejecución de la tarea crrectamente de acuerd a las cmpetencias planteadas. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas. Aspects frmales a cnsiderar: 1) Instruccines para el rganism capacitadr/facilitadr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple), entre tras. De habilidad: Crrespnde a una actividad cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del módul en específic cm evaluación final del plan frmativ, aplicand listas de ctej, rúbricas, escala de valración, según crrespnda. De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante td el prces de frmación capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el facilitadr durante el prces y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de crrección: De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y Juli 2016 Página 7 de 32

selección múltiple, entre tras. De prcedimient: Incluye una guía de instrucción, realizada pr el facilitadr, de este md el participante puede ir crrbrand cada etapa del prces de cnstrucción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir del área de la Acuicultura, titulad. Experiencia labral en el área acuícla y pesquera en ls últims tres añs cn un mínim de ds añs, demstrable. Frmación académica cm prfesinal Técnic de nivel superir del área de la Acuicultura, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim ds añs, demstrable. Experiencia labral en el área acuícla y pesquera en ls últims tres añs cn un mínim de ds añs, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim ds añs, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de mínim ds añs, demstrable. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases que cuente al mens cn 1,5 mts2 pr participante, implementada cn: - Puests de trabaj individuales que cnsidere mesa y silla silla universitaria para 30 participantes. Ntebk PC para facilitadr. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Set de ficina, un pr participante, cmpuest pr: - Carpeta archivadr. - Cuadern crquera. - Lápiz pasta. - Escritri y silla para el facilitadr. - Cnexines para utilizar medis didáctics tales cm data y salida a internet. - Iluminación adecuada para sala de clases. - Sistema de calefacción y ventilación adecuada. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres cn capacidad suficiente para el vlumen Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Chinguill (1 pr participante). Quiñe (1 pr participante). Pesa (1 cada 5 participantes). Guantes (1 par pr participante). - Lápiz grafit. - Gma de brrar. - Liquid crrectr. - Regla. Material audivisual sbre el subsectr htelería. Set de plumnes para pizarrón. Juli 2016 Página 8 de 32

que se atiende en frma simultánea. Btas (1 par pr participante). Libr de clases. Espaci físic adecuad para realizar actividades y ejercicis de desplazamient. Señalética de seguridad en recints para las clases en aula y para las prácticas. Extintr cada 5 participantes. Cnveni cn recints de plantación de algas, que permitan la realización de ejercicis práctics bien bservacines en terren. Traje de agua de pescadr pr participante. Traje de buce pr participante. Malla grande de 20 metrs para plantación para tds ls participantes. Cuerdas 20 metrs para tds ls participantes. Chalec salvavidas pr participante. Ganchs de fijación 20 ganchs. Guía de Aprendizaje pr participante. Manual del participante cn tds ls cntenids revisads en el módul. Material Instruccinal: - Guía del Facilitadr. - Guía de trabaj. - Instruments de Evaluación. Examen Final. 20 Tals Vegetativs. Juli 2016 Página 9 de 32

MÓDULO FORMATIVO N 2 Nmbre COSECHA, LIMPIEZA Y SECADO DE ALGAS. N de hras asciadas al módul 40 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) CULTIVADOR Y RECOLECTOR COSTERO / P-0311-6222-003-V01. COSECHAR ALGAS / U-0311-6222-004-V01. Requisits de ingres Cmpetencia del módul Enseñanza básica cmpleta, de preferentemente. Realizar csecha, limpieza y secad de algas según técnicas y nrmas de higiene y seguridad vigentes. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Recncer nrmativas y principales cncepts en las técnicas de tips de csecha y traslad, secad, y limpieza y enfardad ensacad de algas marinas, de acuerd a tip de alga, características de ésta, zna de csecha, prcedimients técnics de limpieza y enfardad, y nrmativa de higiene y seguridad vigente. 1.1 Identifica las principales nrmas, prcedimients técnics y nrmativa legal vigente en la csecha de algas marinas, de acuerd a infrmación y cntext. 1.2 Detalla ls diferentes tips de csechas de algas marinas, según tip de alga, características y clasificación de ésta, zna de csecha, prcedimients técnics de csecha y nrmativa legal vigente. 1.3 Identifica principales cncepts relacinads cn el secad de algas marinas, limpieza y enfardad ensacad de algas marinas, según infrmación, técnica de secad, de limpieza y nrmativa legal vigente. 1.4 Define las herramientas, equipamient utilizad y cndicines en las csechas, secad, limpieza, 1. Nrmativas y principales cncepts asciads a técnicas de tips de csecha y traslad, secad, y limpieza y enfardad ensacad de algas marinas: Dispsicines de principales nrmas, prcedimients técnics y nrmativa legal en csechas de algas marinas. Diferentes tips de csechas de algas marinas: - Qué es una csecha de algas marinas? - Cóm se csechan las algas marinas? - Cuáles sn ls períds de csecha de algas marinas? - Imprtancia de la csecha de algas marinas. Cncepts relacinads al secad de algas, Juli 2016 Página 10 de 32

2. Aplicar técnica de distints tips de csechas y traslad de algas, secad, limpieza y enfardad ensacad de algas marinas de acuerd a tip de alga, características de ésta, zna de csecha, secad, prcedimients técnics de csecha, secad, limpieza y enfardad, y nrmativa de higiene y seguridad vigente. enfardad y ensacad de algas marinas, según tip de alga, características y clasificación de ésta, zna de csecha, secad, limpieza, ensacad enfardad, prcedimients técnics de csechas, secad, limpieza, enfardad y ensacad de algas marinas y nrmativa legal vigente. 2.1 Aplica prcedimients técnics de csecha de algas marinas, de acuerd a tip de alga, características de ésta, zna de csecha, prcedimients técnics de csecha y nrmativa legal vigente. 2.2 Ejecuta prcedimients de traslad de csecha de algas marinas, según cantidad y tip de csecha, herramientas y métd de traslad. 2.3 Realiza prcedimients técnics de secad de algas limpieza y enfardad ensacad: - Qué es el secad de algas marinas? - Imprtancia del secad de algas marinas. - Nrmativa de higiene y seguridad vigente relacinada cn el secad de algas marinas. - Limpieza de algas marinas: Qué es la limpieza de algas marinas? Imprtancia de la limpieza de algas marinas. Nrmativa legal vigente relacinada cn la limpieza de algas marinas. - Enfardad de algas marinas: Qué es el enfardad de algas marinas? Imprtancia de ls enfardads de algas marinas. - Ensacad de algas marinas: Qué es el ensacad de algas marinas? Imprtancia de ls ensacads de algas marinas. Herramientas y equipamient utilizad, y cndicines en la csecha, secad, enfardad y ensacad de algas marinas. 2. Tips de csechas y traslad de algas marinas: Prcedimients técnics de csecha de algas marinas. Prcedimients de traslad de csecha de algas marinas. Prcedimients técnics de secads de algas marinas: Juli 2016 Página 11 de 32

marinas, según tip de alga, zna de secad, prcedimients técnics establecids pr el sectr y nrmativa legal vigente. 2.4 Ejecuta prcedimients técnics de limpieza, enfardad ensacad de algas marinas, según tip de alga, zna de limpieza, prcedimients técnics establecids pr el sectr y nrmativa legal vigente. - Tiemp de expsición de algas marinas al sl. - Hrari de secad de algas marinas al sl. - Prcedimients técnics establecids para el secad de algas marinas: Pesaje de algas. Tendid de algas. Vlte de algas. Reclección y acpi de algas. Traslad de algas. Prcedimients técnics de limpieza, enfardad ensacad de algas marinas: - Ase del lugar de recepción de las algas marinas. - Imprtancia de la preparación de materiales. - Prcedimients técnics establecids para la limpieza, enfardad y ensacad de algas marinas: Técnicas de limpieza de algas marinas. Técnicas de enfardad ensacad de algas marinas. Pesaje de algas. Cnte de fards sacs. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la bservación de ls hechs, aplicand la ejercitación práctica y demstrativa que generen desempeñs bservables en Juli 2016 Página 12 de 32

cada un de ls participantes invlucrads. Metdlgías que invlucren situacines reales tales cm, análisis de estudi de cass, reslución de prblemas, simulación de cntexts labrales, elabración de pryects, jueg de rles, demstración guiada, sn algunas de las rientacines recmendadas para pder desarrllar aprendizajes que permitan relacinar cncimients y destrezas en función de l práctic y l cnceptual. Incrprar el us de las Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación pr ser un apy fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la infrmación. El facilitadr debe refrzar durante td el prces las habilidades tales cm la capacidad del trabaj en equip, la capacidad de innvar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes cm, la clabración, el respet pr las nrmas, la cmunicación, la respnsabilidad, el rden y limpieza del puest de trabaj, la puntualidad, entre trs. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Cm parte de la estrategia metdlógica a desarrllar, se sugiere la elabración de un prtafli, dnde se registren a md de evidencias, las actividades accines cncretas desarrlladas pr el ls participantes en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, pruebas, entre trs. El prtafli de evidencias, es una herramienta de facilitación del prces de evaluación y se rganiza en trn a la cmpilación de evidencias y ls registrs generads pr quien aprende y, permite dcumentar tant el prces de enseñanza, así cm el prces de evaluación de aprendizajes. Es imprtante que la entidad ejecutra y sus facilitadres estimulen en ls participantes la cnstrucción de este prtafli durante el desarrll de la acción frmativa. Junt a l anterir, hacer hincapié que este recurs les será útil para diverss mments de su trayectria frmativa y labral (búsqueda de trabaj para evaluar cmpetencias labrales a través del Sistema Nacinal de Certificación de Cmpetencias Labrales, entre trs). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación debe estar frmulad en términs de desempeñ para evaluar el nivel de dmini alcanzad, l cual n quiere decir que ls aspects y cncepts teórics estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiend al facilitadr detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/ actividades a realizar pr ls participantes y así, prtunamente detener el prces para demstrar la ejecución de la tarea crrectamente de acuerd a las cmpetencias planteadas. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas. Aspects frmales a cnsiderar: Juli 2016 Página 13 de 32

1) Instruccines para el rganism capacitadr/facilitadr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple), entre tras. De habilidad: Crrespnde a una actividad cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del módul en específic cm evaluación final del plan frmativ, aplicand listas de ctej, rúbricas, escala de valración, según crrespnda. De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante td el prces de frmación capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el facilitadr durante el prces y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de crrección: De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y selección múltiple, entre tras. De prcedimient: Incluye una guía de instrucción, realizada pr el facilitadr, de este md el participante puede ir crrbrand cada etapa del prces de cnstrucción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de la acuicultura, titulad. Experiencia labral en área de la acuicultura y pesca artesanal en ls últims tres añs, de mínim ds añs, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim ds añs, demstrable. Frmación académica cm prfesinal Técnic de nivel superir del área de la Acuicultura, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim ds añs, demstrable. Experiencia labral en área de la acuicultura y pesca artesanal en ls últims tres añs, de mínim ds añs, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim ds añs, demstrable. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Juli 2016 Página 14 de 32

Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases que cuente al mens cn 1,5 mts2 pr participante, implementada cn: - Puests de trabaj individuales que cnsidere mesa y silla silla universitaria para 30 participantes. Ntebk PC para facilitadr. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Set de ficina, un pr participante, cmpuest pr: - Carpeta archivadr. - Cuadern crquera. - Lápiz pasta. - Escritri y silla para el facilitadr. - Cnexines para utilizar medis didáctics tales cm data y salida a internet. - Iluminación adecuada para sala de clases. - Sistema de calefacción y ventilación adecuada. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres cn capacidad suficiente para el vlumen que se atiende en frma simultánea. Espaci físic adecuad para realizar actividades y ejercicis de desplazamient. Señalética de seguridad en recints para las clases en aula y para las prácticas. Extintr cada 5 participantes. Cnveni cn caleta, balneari recint en dnde se cseche, limpie y seque algas marinas, que permitan la realización de ejercicis práctics. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Pesa de algas marinas (1 cada 10 participantes). Cuchill pr participante. Traje de agua de pescadr pr participante. Guantes (1 par pr participante). Balde pr participante. Canast pr participante. Sac pr participante. Chalec salvavidas pr participante. - Lápiz grafit. - Gma de brrar. - Liquid crrectr. - Regla. Material audivisual sbre el subsectr htelería. Set de plumnes para pizarrón. Libr de clases. Guía de Aprendizaje pr participante. Manual del participante cn tds ls cntenids revisads en el módul. Material Instruccinal: - Guía del Facilitadr. - Guía de trabaj. - Instruments de Evaluación. Algas marinas varadas mjadas 5 kgs. pr participante. Algas marinas varadas secas 5 kgs pr participante. Algas marinas reclectadas de zna autrizada mjadas 5 kgs. pr participante. Algas marinas reclectadas de zna autrizada secas 5 kgs. pr participante. Juli 2016 Página 15 de 32

MÓDULO FORMATIVO N 3 Nmbre RECOLECCIÓN DE ESPECIES BENTÓNICAS. N de hras asciadas al módul 50 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) CULTIVADOR Y RECOLECTOR COSTERO / P-0311-6222-003-V01. RECOLECTAR ESPECIES BENTÓNICAS / U-0311-6222-006-V01. Requisits de ingres Cmpetencia del módul Enseñanza básica cmpleta, de preferentemente. Realizar la extracción de crustáces, mluscs y equinderms, y la reclección de algas, según nrmativa legal vigente, prcedimients y prtcls establecids pr el sectr. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Identificar las técnicas de mantención y preparación de equipamient, utensilis, unifrme de trabajs relacinads cn la reclección de especies bentónicas, según prcedimients y reglaments establecids para la reclección y nrmativas legales vigentes asciadas. 1.1 Identifica cncepts y prcedimients de higiene, limpieza y sanitización de acuerd a nrmas, prcedimients y prtcls establecids pr el sectr. 1.2 Recnce prducts, equipamient y materiales utilizads en la limpieza, higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj en znas de reclección de especies bentónicas. 1.3 Recnce cncepts de preparación de equipamient y herramientas, y zna de reclección de especies bentónicas, según prcedimients y prtcls establecids pr el sectr y nrmativa legal vigente. 1. Mantención y preparación de equipamient, utensilis y unifrme de trabaj: Principales cncepts asciads a prcedimients de higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: - Qué es la limpieza prducts, equipamient y materiales de limpieza, higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj? - Qué es la higiene prducts, equipamient y materiales de limpieza, higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj? - Qué es la desinfección de prducts, equipamient y materiales de limpieza, Juli 2016 Página 16 de 32

higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj? Prducts y materiales de limpieza, higiene y desinfección de znas de reclección de especies bentónicas, equipamient, utensilis e insums de trabaj: - Prducts, equipamient y materiales de limpieza de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: Cuáles sn? Para qué sirven? Imprtancia de su crrecta utilización. - Prducts, equipamient y materiales de higiene de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: Cuáles sn? Para qué sirven? Imprtancia de su crrecta utilización. - Prducts, equipamient y materiales de desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: Cuáles sn? Para qué sirven? Imprtancia de su crrecta utilización. Preparación de equipamient y herramientas, y zna de reclección de especies bentónicas. 2. Describir ls diferentes tips de especies bentónicas y las nrmativas asciadas a la reclección de 2.1 Recnce nrmas y prtcls relacinads cn la reclección de especies bentónicas, según 2. Tips de especies bentónicas y nrmativas Juli 2016 Página 17 de 32

éstas, según características, clasificación, znas gegráficas, prcedimients de reclección establecids pr el sectr y nrmativas legales asciadas. prtcls, reglaments y prcedimients. establecids pr el sectr y nrmativa legal vigente. 2.2 Identifica tiplgías de especies bentónicas según sus características, zna gegráfica y prcedimient de reclección. 2.3 Define distints tips de hábitat de especies bentónicas, según sus características, zna gegráfica y prcedimient de reclección. asciadas a la reclección de éstas: Nrmas de seguridad, prtcls de prevención de riesgs y nrmativas relacinadas cn la reclección de especies bentónicas: - Seguridad: Nrmas de seguridad relacinadas cn la reclección de especies bentónicas. Imprtancia de las nrmas de seguridad en reclección de especies bentónicas. - Prevención de riesg en reclección de especies bentónicas: Prevención de riesg en reclección de especies bentónicas Imprtancia de la prevención de riesg en reclección de especies bentónicas. - Ley de Pesca y Acuicultura. - Registr Pesquer Artesanal. - Reglament: Qué es un Reglament? Reglament de Actividades de Acuicultura en áreas de manej y expltación de recurss bentónics. Imprtancia de ls reglaments. Especies Bentónicas: Qué es una especie bentónica? Cuáles sn las especies bentónicas? Características de las especies bentónicas según su ubicación gegráfica. Tips de especies bentónicas según su Juli 2016 Página 18 de 32

ubicación gegráfica. Hábitat de las especies bentónicas: - Cuáles sn ls tips de hábitat de las especies bentónicas? - Znas gegráficas y sus características: Nrte. Centr. Sur. 3. Aplicar técnicas de asistencia en el prces de reclección de especies bentónicas, de acuerd a tip de especie, zna de reclección, prcedimients y prtcls establecids pr el sectr, y nrmativas de higiene y seguridad vigentes. 3.1 Identifica etapas en el prces de asistencia en reclección de especies bentónicas según tip de especie bentónica, zna de reclección, prcedimients y prtcls establecids pr el sectr. 3.2 Aplica técnicas de limpieza, higienización y desinfección en áreas, equips, utensilis e insums de trabaj según a nrmas, prcedimients y prtcls establecids pr el sectr. 3.3 Recnce herramientas y equipamient en asistencia de reclección de especies bentónicas según tip de especie bentónica, zna de reclección, prcedimients y prtcls establecids pr el sectr. 3.4 Detalla técnicas de asistencia en reclección de especies bentónicas, según prcedimients, prtcls establecids pr el sectr y nrmativa legal vigente. 3.5 Aplica prcedimients establecids en la asistencia de reclección de especies bentónicas, según estándares definids, tip de alga, prcedimients y prtcls establecids pr el sectr. 3. Asistencia en el prces de reclección de especies bentónicas: Etapas en el prces de asistencia en reclección de especies bentónicas. Técnicas de limpieza, higienización y desinfección en áreas, equips, utensilis e insums de trabaj en la asistencia en el prces de reclección de especies bentónicas. Herramientas y equipamient en la asistencia a reclección de especies bentónicas: - Cuáles sn las herramientas y equipamient del prces de asistencia a la reclección de especies bentónicas? - Imprtancia de la crrecta utilización de herramientas y equipamient del prces de asistencia a la reclección de especies bentónicas. Técnicas de asistencia en reclección de especies bentónicas: - Cuáles sn las técnicas de asistencia en Juli 2016 Página 19 de 32

reclección de especies bentónicas? - Imprtancia de las técnicas de asistencia en reclección de especies bentónicas. Prcedimients de asistencia en la asistencia de reclección de especies bentónicas: - Preparación de equipamient y herramientas, y zna de reclección de especies bentónicas. - Técnicas de asistencia de reclección de especies bentónicas. 4. Aplicar técnicas de reclección de especies bentónicas, de acuerd a tip de especie, zna de reclección, prcedimients y prtcls establecids pr el sectr, y nrmativa de higiene y seguridad vigente. 4.1 Identifica etapas en el prces de reclección de especies bentónicas, según tip de especie bentónica, zna de reclección, prcedimients y prtcls establecids pr el sectr. 4.2 Aplica técnicas de limpieza, higienización y desinfección en áreas, equips, utensilis e insums de trabaj según a nrmas, prcedimients y prtcls establecids pr el sectr. 4.3 Recnce herramientas y equipamient en reclección de especies bentónicas según tip de especie bentónica, zna de reclección, prcedimients y prtcls establecids pr el sectr. 4.4 Identifica técnicas de reclección de especies bentónicas, según prcedimients, prtcls establecids pr el sectr y nrmativa legal vigente. 4.5 Aplica prcedimients establecids en la reclección de especies bentónicas, según estándares definids, tip de alga, prcedimients y prtcls establecids pr el sectr. 4. Reclección de especies bentónicas: Etapas en el prces de reclección de especies bentónicas. Técnicas de limpieza, higienización y desinfección en áreas, equips, utensilis e insums de trabaj en el prces de reclección de especies bentónicas. Herramientas y equipamient en la reclección de especies bentónicas: - Cuáles sn las herramientas y equipamient del prces de asistencia a la reclección de especies bentónicas? - Imprtancia de la crrecta utilización de herramientas y equipamient del prces de asistencia a la reclección de especies bentónicas. Técnicas de reclección de especies bentónicas: - Cuáles sn las técnicas de asistencia en reclección de especies bentónicas? - Imprtancia de las técnicas de asistencia en Juli 2016 Página 20 de 32

reclección de especies bentónicas. Prcedimients de reclección de especies bentónicas: Preparación de equipamient y herramientas, y zna de reclección de especies bentónicas. Técnicas de reclección de especies bentónicas. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la bservación de ls hechs, aplicand la ejercitación práctica y demstrativa que generen desempeñs bservables en cada un de ls participantes invlucrads. Metdlgías que invlucren situacines reales tales cm, análisis de estudi de cass, reslución de prblemas, simulación de cntexts labrales, elabración de pryects, jueg de rles, demstración guiada, sn algunas de las rientacines recmendadas para pder desarrllar aprendizajes que permitan relacinar cncimients y destrezas en función de l práctic y l cnceptual. Incrprar el us de las Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación pr ser un apy fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la infrmación. El facilitadr debe refrzar durante td el prces las habilidades tales cm la capacidad del trabaj en equip, la capacidad de innvar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes cm, la clabración, el respet pr las nrmas, la cmunicación, la respnsabilidad, el rden y limpieza del puest de trabaj, la puntualidad, entre trs. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Cm parte de la estrategia metdlógica a desarrllar, se sugiere la elabración de un prtafli, dnde se registren a md de evidencias, las actividades accines cncretas desarrlladas pr el ls participantes en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, pruebas, entre trs. El prtafli de evidencias, es una herramienta de facilitación del prces de evaluación y se rganiza en trn a la cmpilación de evidencias y ls registrs generads pr quien aprende y, permite dcumentar tant el prces de enseñanza, así cm el prces de evaluación de aprendizajes. Es imprtante que la entidad ejecutra y sus facilitadres estimulen en ls participantes la cnstrucción de este prtafli durante el desarrll de la acción frmativa. Junt a l anterir, hacer hincapié que este recurs les será útil para diverss mments de su trayectria frmativa y labral (búsqueda de trabaj para evaluar cmpetencias labrales a través del Sistema Nacinal de Certificación de Cmpetencias Labrales, entre trs). Juli 2016 Página 21 de 32

ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación debe estar frmulad en términs de desempeñ para evaluar el nivel de dmini alcanzad, l cual n quiere decir que ls aspects y cncepts teórics estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiend al facilitadr detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/ actividades a realizar pr ls participantes y así, prtunamente detener el prces para demstrar la ejecución de la tarea crrectamente de acuerd a las cmpetencias planteadas. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas. Aspects frmales a cnsiderar: 1) Instruccines para el rganism capacitadr/facilitadr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple), entre tras. De habilidad: Crrespnde a una actividad cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del módul en específic cm evaluación final del plan frmativ, aplicand listas de ctej, rúbricas, escala de valración, según crrespnda. De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante td el prces de frmación capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el facilitadr durante el prces y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de crrección: De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y selección múltiple, entre tras. De prcedimient: Incluye una guía de instrucción, realizada pr el facilitadr, de este md el participante puede ir crrbrand cada etapa del prces de cnstrucción de una determinada tarea. Juli 2016 Página 22 de 32

PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir del área de la Acuicultura, titulad. Experiencia labral en el área acuícla y pesquera en ls últims tres añs cn un mínim de ds añs, demstrable. Frmación académica cm prfesinal Técnic de nivel superir del área de la Acuicultura, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de, mínim ds añs, demstrable. Experiencia labral en el área acuícla y pesquera en ls últims tres añs cn un mínim de ds añs, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de, mínim ds añs, demstrable Experiencia cm facilitadr de capacitación labral para adults, de, mínim ds añs, demstrable. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases que cuente al mens cn 1,5 mts2 pr participante, implementada cn: - Puests de trabaj individuales que cnsidere mesa y silla silla universitaria para 30 participantes. Ntebk PC para facilitadr. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Set de ficina, un pr participante, cmpuest pr: - Carpeta archivadr. - Cuadern crquera. - Lápiz pasta. - Escritri y silla para el facilitadr. - Cnexines para utilizar medis didáctics tales cm data y salida a internet. - Iluminación adecuada para sala de clases. - Sistema de calefacción y ventilación adecuada. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres cn capacidad suficiente para el vlumen que se atiende en frma simultánea. Espaci físic adecuad para realizar actividades y ejercicis de desplazamient. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Quiñe pr participante. Chinguill pr participante. Ganch pr participante. Arpón pr participante. Pinzas pr participante. Cuchill pr participante. Traje de agua de pescadr pr participante. - Lápiz grafit. - Gma de brrar. - Liquid crrectr. - Regla. Material audivisual sbre el subsectr htelería. Set de plumnes para pizarrón. Libr de clases. Guía de Aprendizaje pr participante. Manual del participante cn tds ls cntenids Juli 2016 Página 23 de 32

Señalética de seguridad en recints para las clases en aula y para las prácticas. Extintr cada 5 participantes. Cnveni cn caleta, balneari recint en dnde se reclecten especies bentónicas, que permitan la realización de ejercicis práctics bien bservacines en terren. Guantes (1 par pr participante) Chalec salvavidas pr participante. Caja térmica depliestren expandid (aislap plumavit) 1 cada 5 participantes. Linterna pr participante. Picadra de hiel para tds ls participantes. revisads en el módul. Material Instruccinal: - Guía del Facilitadr. - Guía de trabaj. - Instruments de Evaluación. Hiel en escamas 5 kgs cada 5 participantes. Ostión 2 kg participante. Chrit 2 kg participante. Gamba 2 kg participante. Machas 2 kg participante. Almejas 2 kg participante. Lc 2 kg participante. Lapa 2 kg participante. Juli 2016 Página 24 de 32

MÓDULO FORMATIVO N 4 Nmbre COMERCIALIZAR ALGAS Y ESPECIES BENTÓNICAS. N de hras asciadas al módul 30 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) SIN PERFIL RELACIONADO. Sin UCL relacinada. Requisits de ingres Cmpetencia del módul Enseñanza básica cmpleta, preferentemente. Administrar un negci en el sectr de pesca artesanal, según prcedimients establecids pr el sectr, técnicas de administración y finanzas y nrmativa legal vigente. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Recncer cncepts del negci de la pesca artesanal, según infrmación, técnicas de administración, características del negci y prcedimients establecids, nrmativa legal vigente. 1.1 Analiza cncepts del negci y prducts del sectr de pesca artesanal, según infrmación, características y tips de prducts. 1.2 Recnce infraestructura y equipamient básic de ls negcis del sectr de pesca artesanal, según tip de prduct en venta y nrmativa legal vigente. 1.3 Detalla cncepts de la administración de un negci en el sectr de pesca artesanal según infrmación, cncepts y técnicas de administración. 1.4 Define nrmativas relacinadas cn ls negcis del sectr artesanal, de acuerd a tip de prduct de negci, tip de negci y nrmativas asciadas vigentes. 1. Cncepcines de negci y prducts del sectr pesca artesanal: Principales cncepts de negcis y prducts del sectr de pesca artesanal: Tips de negci en el sectr de pesca artesanal. Características del negci del sectr de pesca artesanal. Tips de prducts en venta de ls negcis del sectr de pesca artesanal. Infraestructura y equipamient básic en negcis del sectr de pesca artesanal. Juli 2016 Página 25 de 32

Administración de un negci del sectr de pesca artesanal: - Qué es la administración? - Cncepts básics de la administración. - Claves y tips en la administración de negcis del sectr de pesca artesanal. - Imprtancia de la administración en negcis. Requisits y nrmativas de ls negcis de prducts de pesca artesanal: - Reglament Sanitari. - Patente cmercial. 2. Identificar requerimients y necesidades de cmpra de prducts del sectr de pesca artesanal según técnicas de atención a clientes y nrmativas cmerciales establecidas. 2.1 Recnce tips de clientes del sectr de pesca artesanal de acuerd a características e infrmación. 2.2 Define prtcls de atención a clientes según prcedimients y estándares establecids. 2.3 Define técnicas de identificación de requerimients de cliente de acuerd a prcedimients de interacción cn clientes establecids y nrmativas cmerciales. 2.4 Explica material infrmativ relacinad cn el requerimient del cliente según dispnibilidad y prtcls de atención. 2. Requerimients de cmpra de prducts de pesca artesanal: Tips de clientes y sus características: - Características de clientes según edad. - Características de clientes según variables de géner. - Características de clientes según zna gegráfica de la empresa de pesca artesanal. - Características de clientes según tamañ y tecnlgías de empresa de pesca artesanal. - Relacines entre clientes. - Cóm afecta mi trabaj en mis clientes? - Imprtancia de la identificación de la clabración cn el cliente intern. - Imprtancia de una atención de calidad al cliente extern. Juli 2016 Página 26 de 32

Prtcls de atención a clientes. - Prtcls de bienvenida, desarrll y despedida establecids. - Estándares de presentación persnal establecids. Prácticas cmunicacinales de indagación de requerimients. Escucha activa. Preguntas iníciales y de seguimient. Cmunicación verbal y n verbal. Material infrmativ de pesca artesanal. Prducts dispnibles. Estándares de presentación del material. 3. Aplicar técnicas de venta de prducts del sectr de pesca artesanal según tips de prducts dispnibles, técnicas, prcedimients y nrmativas cmerciales vigentes. 3.1 Identifica características de algas y especies bentónicas de acuerd a tip, características, especificacines técnicas de prducts y nrmativa cmercial. 3.2 Aplica técnicas de venta de prducts del sectr de pesca artesanal de acuerd a requerimients identificads, nrmativas y prcedimients cmerciales establecids. 3.3 Define técnicas de fidelización y creación de redes de clientes del sectr pesca artesanal de acuerd a técnicas de asesría, venta y captación de clientes. 3.4 Elabra dcuments y registrs cmerciales de venta de prducts del sectr de pesca artesanal de acuerd a prcedimients administrativs y nrmativas legales. 3. Venta de prducts del sectr pesca artesanal: Características de algas marinas y especies bentónicas: - Algas Marinas: Tips de algas marinas. Sabres de algas marinas. Uss de algas marinas. Preparacines gastrnómicas de algas marinas. Precis de algas marinas. - Especies Bentónicas: Tips de especies bentónicas. Sabres de especies bentónicas. Preparacines gastrnómicas de Juli 2016 Página 27 de 32

especies bentónicas. Precis de especies bentónicas. Técnicas de venta: - Fases de la venta. - Persuasión y reslución de diferencias. - Búsqueda de alternativas de slución de ls requerimients. - Manej de bjecines. - Us de tecnlgías bancarias (Tarjeta de débit, tarjeta de crédit, POS, Redcmpra). Técnicas de fidelización de clientes: Prcedimients de pst-venta. Técnica para fidelizar clientes. Creación de redes. Prcedimient de elabración de dcuments de Venta: - Facturas y bletas. - Ntas de crédit. - Dcuments de pag: cheques, Bucher. - Registr de dcuments de venta. - Ntas de pedids. - Guía de despach. - Registr y verificación de envís. - Cntrl de pedids y órdenes de despach. Juli 2016 Página 28 de 32

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la bservación de ls hechs, aplicand la ejercitación práctica y demstrativa que generen desempeñs bservables en cada un de ls participantes invlucrads. Metdlgías que invlucren situacines reales tales cm, análisis de estudi de cass, reslución de prblemas, simulación de cntexts labrales, elabración de pryects, jueg de rles, demstración guiada, sn algunas de las rientacines recmendadas para pder desarrllar aprendizajes que permitan relacinar cncimients y destrezas en función de l práctic y l cnceptual. Incrprar el us de las Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación pr ser un apy fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la infrmación. El facilitadr debe refrzar durante td el prces las habilidades tales cm la capacidad del trabaj en equip, la capacidad de innvar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes cm, la clabración, el respet pr las nrmas, la cmunicación, la respnsabilidad, el rden y limpieza del puest de trabaj, la puntualidad, entre trs. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Cm parte de la estrategia metdlógica a desarrllar, se sugiere la elabración de un prtafli, dnde se registren a md de evidencias, las actividades accines cncretas desarrlladas pr el ls participantes en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, pruebas, entre trs. El prtafli de evidencias, es una herramienta de facilitación del prces de evaluación y se rganiza en trn a la cmpilación de evidencias y ls registrs generads pr quien aprende y, permite dcumentar tant el prces de enseñanza, así cm el prces de evaluación de aprendizajes. Es imprtante que la entidad ejecutra y sus facilitadres estimulen en ls participantes la cnstrucción de este prtafli durante el desarrll de la acción frmativa. Junt a l anterir, hacer hincapié que este recurs les será útil para diverss mments de su trayectria frmativa y labral (búsqueda de trabaj para evaluar cmpetencias labrales a través del Sistema Nacinal de Certificación de Cmpetencias Labrales, entre trs). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación debe estar frmulad en términs de desempeñ para evaluar el nivel de dmini alcanzad, l cual n quiere decir que ls aspects y cncepts teórics estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiend al facilitadr detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/ actividades a realizar pr ls participantes y Juli 2016 Página 29 de 32

así, prtunamente detener el prces para demstrar la ejecución de la tarea crrectamente de acuerd a las cmpetencias planteadas. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas. Aspects frmales a cnsiderar: 1) Instruccines para el rganism capacitadr/facilitadr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple), entre tras. De habilidad: Crrespnde a una actividad cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del módul en específic cm evaluación final del plan frmativ, aplicand listas de ctej, rúbricas, escala de valración, según crrespnda. De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante td el prces de frmación capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el facilitadr durante el prces y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de crrección: De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y selección múltiple, entre tras. De prcedimient: Incluye una guía de instrucción, realizada pr el facilitadr, de este md el participante puede ir crrbrand cada etapa del prces de cnstrucción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir del área cmercial, titulad. Experiencia labral en área de ventas y atención a clientes en ls últims tres añs, de mínim ds añs, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim ds añs, Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir del área cmercial, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim ds añs, demstrable. Experiencia labral en área de ventas y atención a clientes en ls últims tres añs, de mínim ds añs, demstrable. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim ds añs, demstrable. Juli 2016 Página 30 de 32