PROBLEMAS INMUNOLÓGICOS

Documentos relacionados
Garantías de Oportunidad en el AUGE

Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES?

Signos-síntomas-características: Dolor. Fotofobia. Lagrimeo. Disminución de la visión, sobre todo a distancia. Opacidad corneal.

Cuidados enfermeros en la patología del deporte Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,2 Créditos CFC

La Atención Médica al Adulto con Síndrome de Down

UNIDAD 5. PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO

DURACIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL (IT) SEGÚN DIAGNÓSTICOS Extraída de la Guía práctica de estándares de duración de procesos de I.T.

SALUD POSTURAL INFANTIL & ADOLESCENCIA DETECTAMOS Y AYUDAMOS A PREVENIR:

Anexo III: Exclusiones Médicas

PROGRAMA DE LECCIONES TEÓRICAS: OFTALMOLOGIA (4º) curso BASES ANATOMOFISIOLOGICAS DEL SISTEMA VISUAL

MALFORMACIONES CRANIOFACIALES

Universidad Autónoma De Santo Domingo (UASD) Centro Universitario Regional del Noroeste (CURNO) Mao, Valverde, R. D.

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

AMBOS SEXOS - De H00 a H59

Un adulto sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base.

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

BIOLOGÍA 3 TEMA 4 cuaderno de ejercicios. Función de relación

NUTRICIÓN EN EL ANCIANO PERSONA MAYOR

Genética Guía 2015 Pagina 1 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION HÉCTOR A. BARCELÓ FACULTAD DE MEDICINA.

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:

Valor del examen 28 puntos, nota mínima para acreditar 20 puntos

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

Enfermedades en Profundidad English Version

Capítulo 1 Definición

REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO. Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili

2. Clasifica los siguientes estímulos en externos o internos según corresponda.

Guía del Curso Auxiliar de Pediatría

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación:

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

GUIA MANEJO PACIENTE CON SÍNDROME DE DOWN PT

COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN PROGRAMA INTELECTUAL DE INGRESO MÉDICOS

Integradora: (se analizan los estimulos y se fabrica la respuesta adecuada) ESTIMULO RECEPTOR nervios ENCEFALO nervios EFECTOR

EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

DEFINICIONES. Sistema endocrino:

EXAMEN GENERAL DE SALUD

La cianosis es la coloración azulada de la piel y las mucosas

Guía Médica para personas con síndrome de Down

DISCAPACIDADES DE ETIOLOGIA GENETICA: PROYECCIONES DE ATENCION INTEGRAL. Prof. Dra. Aracely Lantigua Cruz CUBA 2004

El fumado y su impacto en la salud

Presentación. Antonio Mª Saez Aguado Gerente Regional de Salud

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

Enfermería de la Infancia y la Adolescencia

Terapia Manual Pediátrica Integrativa

Atención al paciente con alteraciones gastrointestinales, musculoesqueléticas, endocrinas y hematológicas

Detección Temprana Recomendado: exámenes orales dos veces al año y tu Médico Especialista Banfield puede recomendar limpiezas dentales anuales.

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

Taller de metodología enfermera

Manual CTO de Medicina y Cirugía. 9.ª edición. Oftalmología. Autor. Julio González Martín-Moro

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

Especialista en Pediatría y Puericultura. Sanidad, Dietética y Nutrición

Acerca del síndrome. Aspectos Genéticos EL SINDROME DE NOONAN

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS

Puntos musculoesqueléticos

Cómo saber que mi bebé esta bien? Dr. José Pruneda Dibildox Pediatría y Neonatología

TEMA 7: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y APARATO LOCOMOTOR

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO

TEMA 36.- El recién nacido con anoxia e insuficiencia respiratoria


QUÉ ES LA PSORIASIS EN PLACAS?

Fuente de información, si no ha sido llenada por madre/padre:

Estudios para establecer un diagnostico. Riesgo de recurrencia. Riesgo y comportamiento

SAHOS. Definición. Epidemiología. Factores de riesgo. Facultad de Medicina

Expectativas de desarrollo y problemas médicos en niños con síndrome de Down


Índice de figuras y tablas

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento

ADAPTADO POR PROFESOR ORLANDO DÁVILA BOLÍVAR M.S MORFOLOGÍA 2013

ACTHAR PARA ESPASMOS INFANTILES: El diario de tratamiento de su hijo

Insuficiencia Cardíaca Serie de Educación de Paciente MU

ANOMALÍA DE EBSTEIN insuficiencia tricuspídea Dr. Ignacio Lugones

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y EXPLORACIÓN FÍSICA CHECK UP COMPLETO TOTAL $ 11,500.00

Lista de frequencias para el equipo MEDISEND super y MEDISEND super C

Problemas de salud y garantías AUGE entregados por el Hospital Dr. Gustavo Fricke y otros hospitales de la red

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. GRADO EN FARMACIA VESILE SAMI RAMADAN Mª DAIRIS SUÁREZ SUÁREZ

Planear un embarazo. Servicio de Obstetricia y Ginecología Dra Reyes de la Cuesta

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIO 2000

Obesidad y sus complicaciones

Atención enfermera del recién nacido sano

TERAPIA MANUAL PEDIÁTRICA PROGRAMA FORMATIVO. ITNM

Tema 6: LA SORDOCEGUERA

Lamberts Española, S.L-Distribuidor Oficial y Único Teléfono Atención Clientes: Sólo para Uso Exclusivo del Profesional de la Salud

Cifras de mortalidad en México

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso.

Guía práctica de los trastornos del lenguaje INDICE. Tomo - I. La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje

RESPIRADOR ORAL Y SUS REPERCUSIONES EN EL HABLA Y EL APRENDIZAJE" DR. Gino Boero María Elena Stuva Mónica Paredes

INFORME FUNDACIÓN J.MAS

Certificación en Atención Pediátrica para Titulados Universitarios en Enfermería. Sanidad, Dietética y Nutrición

XVI Jornada de Traumatología de Clínica Alemana

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA LABORATORIO DE PROCESO DE ENFERMERIA I LABORATORIO 5: EXAMEN FISICO GENERAL Y SEGMENTARIO

LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES

Garantía de acceso: Responsabilidad de Fonasa e Isapres de otorgar determinadas prestaciones de salud a todos sus beneficiarios.

RESOLUCION -CD- Nº 247/2012. Salta, 4 de Julio de 2012 Expediente Nº /04

EL CONSUMIDOR Y LOS ALIMENTOS CON DECLARACIONES NUTRICIONALES Y DE PROPIEDADES SALUDABLES

Feto de 10. Feto de 8,5 semanas. semanas. Feto de 26 a 30 semanas. Feto de 24

DISPRAXIA OCULOMOTORA COMO SIGNO PRECOZ DE DIAGNÓSTICO EN LA ATAXIA-TELANGIECTASIA

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL POR CAPÍTULO EN CONSULTORIOS EXTERNOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012.

Transcripción:

1

PROBLEMAS INMUNOLÓGICOS Susceptibilidad a la infección: - Aparato respiratorio - Aparato digestivo (gastroenteritis) - Oido: otitis serosa crónica o periódica - Ojo: blefaritis - Dermatológicas: muslos, nalgas y región perigenital - Hepatitis (riesgo de convertirse en portadores crónicos) - Leucemia (1%) PROBLEMAS CARDIACOS 50% cardiopatía congénita (hasta 70% según algunos estudios)causa el 66% de muertes antes de 1 año Más frecuentes: - Defecto cojines endocárdicos - Defecto tabique interventricular - Ductus arteriosus abierto - Defecto tabique interauricular Hipertensión arterial pulmonar No arterioesclerosis Hoy intervenciones cardiacas y medicación---evolución cada vez más favorable PROBLEMAS GASTROINTESTINALES 10-12% malformaciones congénitas sistema gastrointestinal 2

3-4% graves: tracto digestivo inacabado al nacer: bloqueo en esófago, obstrucción duodenal o ano imperforado--- cirugía temprana Estreñimiento crónico en 30% Enfermedad celiaca (5%) PROBLEMAS DE VISIÓN Trastornos presentes en + del 50% A. Sin repercusión funcional - Manchas iris (90%) - Pestañas cortas y separadas B. Con repercusión funcional - Errores de refracción (70%). Miopía (12-30%). Hipermetropia (18-33%). Astigmatismo (22-35%) - Estrabismo (normalmente convergente) (33-49%) Trastornos presentes en del 50% A. Sin repercusión funcional - Nistagmus (10-20%) - Hipoplasia periférica del iris - Hipersensibilidad a la atropina B. Con repercusión funcional - Blefaritis o blefaroconjuntivitis (secreción y legañas matinales) (33-46%) - Cataratas. periféricas (no pérdida visión) (42-50%). congénitas (si pérdida) (3%) - Queratoconus (anomalía corneal) (15%) - Patología retinal (desprendimientos y retinoblastomas ) - Hipoplasia del nervio óptico (10%) - Bloqueo lacrimal (20%) Ceguera (menos del 5%) 3

Coordinación binocular lenta PROBLEMAS DE AUDICIÓN Mayor incidencia alteraciones auditivas (73-78% SD tiernen pérdidas)---tb. Problema inteligencia Se han identificado hasta 11 zonas donde SD pueden tener problemas Menor sección meato auditivo externo (80%)---prob.cera En adolescencia alteraciones trompa por obstrucciones nasales Primeros años vegetaciones a) rinofaringe + pequeña b) hipersecreción nasal c) tendencia respiración bucal luego desaparecen. Obstrucción nasal---tubaritis (líquido en caja)---puede provocar: a) hipoacusia de transmisión (reversible) (40-55%) b) infecciones otíticas (si otitis crónica--- hipoacusias moderadas o severas) Hipoacusias perceptivas (20-25%): alteraciones neurológicas en nervio auditivo o coclea PROBLEMAS MUSCULOESQUELÉTICOS Ortopedia 30% Subluxación (dislocación) atlantoaxial debida a inestabilidad 2ª vertebra cervical - 9,5-27% con distinta gravedad (sólo 1,5% sintomática) 4

- Importancia señales de alerta (varias semanas antes) por mejor predicción que examen neurológico normal (radiografía cuello). inclinación y giros cabeza (tortícolis). dolores cuello. cambios forma caminar. creciente torpeza. preferencia repentina por sentarse. cambio hábitos excreción Escoliosis (11%), lordosis (14%) pero leves Dislocación cadera (10%) Inestabilidad paleto-femoral o luxación habitual de la rótula por laxitud ligamentosa (51% cierta hipermovilidad, 34% prob.significativos, 19% subluxación, 4% dislocación) Tendencia pies planos PROBLEMAS DERMATOLÓGICOS Manifestaciones cutáneas: - Eritema de cara (clown) - Piel seca ictiosiforme - Piel laxa y livedoide - Hiperextensibilidad piel nuca - Formación pliegues nuca - Pliegue simiesco - Envejecimiento cutáneo precoz - Labios engrosados con surcos Manifestaciones de las mucosas y de las fanevas: - Lengua escrotal, surcos e hipertrofia papilar - Vello corporal escaso e hipertricosis - Distribución feminoide del vello en varones - Sinofridia - Diámetro transverso uñas mayor que longitudinal 5

OTROS PROBLEMAS Diabetes (2%) Problemas odontológicos (especialmente enfermedad periodontal) (12%) Epilepsia (2-8%): aumenta con edad/buena respuesta terapeutica (70%) Apnea del sueño Hipotiroidismo (12%) Doble diagnóstico: autismo, síndrome X frágil, síndrome de Tourette, etc. TRATAMIENTOS Y TERAPIAS CELULOTERAPIA (Sicca-cell theraphy): Dr.Pau Niehans (Suiza 1931): inyección células liofilizadas procedentes de órganos de fetos para que sustituyan la función de la que se carece. FRAUDE Tratamiento de MADUREZ POSTNATAL: Haubolt 1960: emulsión con vitaminas, minerales y hormonas. NO EVIDENCIAS 5-hidroxitriptofano (5-H T P): se administra por ser el precursor de la 5 hidroxitriptamina, cuyo nivel es bajo en SD, y tiene que ver con la fijación de serotonina, aminoácido que interviene en el metabolismo cerebral. NO EFICAZ Suplementos de VITAMINA B6 o VITAMINA A: NO CONCLUSIONES FIRMES 6

SERIES U: Turkel 1959: 50 productos distintos.no EFICAZ Dimetilsulfoxide (DMSO): NO EVIDENCIAS CLARAS ACIDO GLUTÁMICO: EFICACIA NO PROBADA Estimulantes Cerebrales: NO PROBADO Suplementos TNI (Targeted Nutritional Intervention): NO ESTUDIOS AMINOÁCIDOS (MSB Plus, NutriVene D, Haps Caps ):RESULTADOS CONTRADICTORIOS Suplementos de ZINC: NO CATEGÓRICO que mejore función inmunitaria Suplementos de SELENIO: RESULTADOS NO FIABLES Acido docosahexaenoico (DHA): es un ácido graso omega-3: No se ha demostrado que SD carezca de DHA.NO LOGICA PIRACETAM: SIN VALOR para mejorar funciones cognitivas. TERAPIA DE IONIZACIÖN: Sudamérica: FRAUDE CIRUGÍA PLÁSTICA FACIAL REVISIONES MÉDICAS Programas de salud específicos (ver anexo) 7