tasa de retención urinaria que conduce próstata; acción de la primeros se normales

Documentos relacionados
Hiperplasia prostática benigna. Dr. Fernando Hernández Galván Profesor de Urología

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones:

HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA

Antecedentes personales

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE CLINICA UROLOGICA MERIDA-VENEZUELA PROGRAMA DECIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD

Francisco José Brenes Bermúdez. Francisco Brotons Muntó Jesús Castiñeiras Fernández José Manuel Cozar Olmo. Antonio Fernández-Pro Ledesma

Hiperplasia prostática benigna

Datos: Propecia está aprobado para tratar la calvicie masculina.

GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO

Alteraciones Renales: Atención de Enfermería 1. EU Tania Vásquez S. Enfermería Médico-Quirúrgica

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Hiperplasia Prostática Benigna

Urodinámica en la mujer. Dra Zubiaur Hospital de Basurto Bilbao

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

La hipertrofia prostática

Exploración física del paciente con síntomas del tracto urinario inferior: Tacto rectal. Rafael Remesal Serrano Departamento Médico GSK

Cuando ella protesta. En los últimos años me he dado cuenta que has cambiado y no necesariamente para bien.

Hiperplasia benigna de la próstata

FARMACOLOGÍA UROGENITAL

Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata

Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto.

Hiperplasia Benigna de Próstata : una enfermedad progresiva

HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA DR. ARTURO RODRÍGUEZ LÓPEZ.

ALGORITMO DE HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA

Dr. Juan Carlos Peralta Alarcón

Crecimiento prostático

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Causas no Oncológicas de Cirugía Prostática. Dr. Benjamín Nahum

DIVISIÓN DE RECTORIA Y REGULACIÓN DEPARTAMENTO SALUD DE LAS PERSONAS UNIDAD DE CÁNCER EL CÁNCER DE PRÓSTATA...

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE NAVARRA INFORME DE EVALUACIÓN

GUIA CLINICA Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA GUIA CLINICA DE HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA

EFICACIA Y SEGURIDAD DE TADALAFILO 5MG/ DÍA EN VARONES CON LUTS/HPB CON Y SIN DISFUNCIÓN ERÉCTIL

La hiperplasia benigna de. Hiperplasia benigna de próstata Síntomas, diagnóstico y estrategia terapéutica. Divulgación sanitaria

Pocket Guideline MANEJO DE LA HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA (ACTUALIZACIÓN 2010) nº 4 - septiembre 2011

DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Prostiva RF Therapy. Le abruman los medicamentos para la hiperplasia prostática benigna? Sea innovador y piense sin tabletas

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11

Oliguria. Tema 25: Alteraciones de la cantidad y el ritmo urinario

SOCIEDAD COLOMBIANA DE UROLOGÍA GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA (GPC) GUIA DE PRACTICA CLINICA HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA Diagnóstico y Tratamiento

Boletín de Actualización Farmacoterapeutica

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS INFORME DE EVALUACIÓN SILODOSINA EN LA HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA

ENUCLEACIÓN PROSTÁTICA CON LÁSER DE HOLMIUM (HoLEP)

PATOLOGÍA GENITOURINARIA EN ANCIANOS

10 UROLOGÍA HIPERTROFIA BENIGNA DE PRÓSTATA. Bloqueadores adrenérgicos α 1

SEA INNOVADOR Y PIENSE SIN PÍLDORAS

CENTRO INTEGRAL DE UROLOGIA. Dr Bey Brochero Cirujano Urologo

INFORMACION PARA PRESCRIBIR AMPLIA

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Evaluación de efectividad y seguridad de finasterida, para el tratamiento en Hiperplasia Benigna de Próstata

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

SEA INNOVADOR Y PIENSE SIN PÍLDORAS

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años.

Hipertrofia benigna de próstata

Tecnología Avanzada para Problemas de vaciado Vesical

Coordinador de Enfermería

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

NO DEJE QUE EL AGRANDAMIENTO DE LA PRÓSTATA INTERFIERA CON SU ESTILO DE VIDA

CAPÍTULO 63 HIPERPLASIA BENIGNA

Mujeres - De N00 a N98

HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA.

HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA TRATAMIENTO MÉDICO

Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes

Trabajo de Grado. Especialización en Epidemiología. Autores. David Eduardo Sánchez Moreno. José Luis Vargas Ovalle.


Guía para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna

9. Profilaxis de la ITU

El sistema urinario (anatomía)

Patología de la Próstata. Anatomía 4/15/2010. José A. Gómez, MD, FRCP(C)

ANTE UN PACIENTE CON HIPERTROFIA BENIGNA DE PRÓSTATA Y SINTOMATOLOGÍA DEL TRACTO URINARIO INFERIOR

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection )

AV. MORELOS # 9, A MEDIA CALLE DE BANAMEX COL. CENTRO, PROGRESO DE OBREGON, HIDALGO

8 mg Silodosina M o n o g r a f í a de producto

encathopedia Volumen 5 Diabetes y vejiga Conocer las señales de alerta La importancia de su manejo El SIL puede ayudar

HIPERPLASIA PROSTATICA (HPB)

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE EUSKADI. G04CA - Antagonistas de los receptores alfa adrenérgicos

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA UROLOGIA ENERO 2011

VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO. ALTERNATIVAS NO QUIRÚRGICAS DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO

Atención enfermera en diálisis peritoneal y trasplante renal

El pene tiene tres funciones: el pasaje de semen, el pasaje de orina y el placer sexual.

INFECCIONES URINARIAS EN PACIENTES INSTRUMENTADOS

La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) y la vejiga

Nefrología y urología canina y felina

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano.

La próstata es una glándula que solo existe en el hombre. Tiene como función producir

EFECTO DE LEPIDIUM MEYENII (MACA ROJA) SOBRE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS EN LA HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA

Algoritmo Urológico Nacional Diagnóstico y Tratamiento de la Incontinencia de Orina Femenina

Hiperplasia benigna de próstata

Ministerio de Salud. Guía Clínica para el estudio, manejo médico y quirúrgico de pacientes con

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas totales: Teoría: Actividad Tipo: Teórico Práctica. Duración del Programa: Tres semanas

CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE ARAGÓN INFORME DE EVALUACIÓN DUTASTERIDA/TAMSULOSINA

INFORMACION GENERAL EN QUE CONSISTE LA ADENOMECTOMIA O PROSTATECTOMÍA ABIERTA

MITOS Y REALIDADES DE LA MICCION E INCONTINENCIA DE ORINA

PRESENTACIÓN GANFORT

Transcripción:

Definición La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) es una enfermedad progresiva asociada a síntomas molestos del tracto urinario inferior como aumento de la frecuencia urinaria, urgencia, nocturia, chorro urinario caracterizado por disminución de su fuerza y por su intermitencia con sensación de vaciado incompletoo de la vejiga. La progresión de la enfermedad está dada por empeoramiento de los síntomas, deterioro de la tasa de flujo urinario, incremento del volumen prostático resultando en retención urinaria aguda y necesidad de cirugía tanto por retención urinaria como por insuficiencia renal e infecciones recurrentes (1). Su nombre deriva de una condición histológica relacionada con la hiperplasia de las glándulas del estroma prostático, que se hace identificable clínicamente cuando aparecen síntomas molestos del tracto urinario bajo. El problema es una obstrucción del orificio de salida de la vejiga, como resultado de un gradiente de presión alterado entre el cuello de la vejiga y la uretra prostática, lo que conduce a la compresión de la uretra con cambios en el flujo urinario y deterioro de la vía urinaria superior acompañado de fallaa renal (1). La obstrucción en el orificio de salida de la vejiga puede aparecer en hombres con HPB, agrandamiento prostático y síntomas del tracto urinario inferior, pero existen otras causas como la esclerosis primaria del cuello vesical o la constricción uretral (1). Fisiopatología Son tres los factores implicados en la fisiopatología de la enfermedad: 1. 2. 3. La presencia de testosterona que se convierte en dihidrotestosterona (DHT) por acción de la 5 a reductasa con potencial androgénico sobre la próstata; Las células estromales con receptores para testosterona que, en conjunto con las células epiteliales y los efectos androgénicos de la dihodrotestosrono, favorecen efectos mitógenos y producen factores de crecimiento; Los factores de crecimiento que estimulan la proliferación celular, de inicio periuretral y luego hacia la periferia de la glándula, pertenecen a las familias del Factor de Crecimiento de Fibroblastos básico (FGF B*), la familia de Factor de Crecimiento Transformador (T GF a y b*) y los Factores de Crecimiento Epitelial (EGF*). Los dos primeros se hallan muy elevados y el último permanece en concentraciones normales en la HPB ( 2).

El FGF B, considerado el más importante es liberado por células mesenquimales embrionarias como resultado de un desequilibrio estrógeno/andrógeno, induce la proliferación de fibroblastos produciendo hiperplasia estromal nodular que es el inicio de la HPB. De otra parte, el balance estroma/epitelio que mantiene la glándula sana es el resultado de un equilibrio en la producción de FGF B y TGF B, puesto que éste aumenta con la deprivación andrógenica y el FGF, EGF y TGF a disminuyen, lo que desencadena inhibición celular (2). Etapas del desarrollo de la HPB 1. Prostatismo Congestivo. Hipertrofia del músculo vesical (detrusor) con poca clínica. 2. Retención Crónica Incompleta: Aparición de divertículos vesicales, inicio del mal vaciamiento vesical (residuo). 3. Distensión Vesical Crónica. Vejiga incompetente, se comporta como un globo que se llena de orina y cuando está lleno excreta por rebosamiento. La dificultad para la salida de la orina es mecánica (obstructiva), depende de la contracción del detrusor, la relajación del esfínter urinario y la modificación anatómica del cuello vesical en la micción. Factores de riesgo para HPB La determinación de cuáles pacientes tienen un riesgo incrementado de progresión de la HPB es la base para optimizar la terapia. Los factores de riesgo ligados a progresión son: Edad Volumen prostático. Otros factores que predicen la progresión incluyen la reducción del flujo urinario, incremento en el puntaje de síntomas y aumento de las molestias que hacen buscar ayuda médica. Epidemiología La HPB es el tumor benigno más frecuente del varón. La mitad de los hombres con diagnóstico histológico tiene crecimiento prostático en el examen rectal. La edad de comienzo es la cuarta a quinta década de la vida, con un crecimiento marcado desde los 50 años. Diagnóstico clínico y paraclínico de la HPB Las guías actuales de la Asociación Urológica Americana (AUA) aclaran que el término prostatismo es impreciso, por lo cual se hace necesario el uso de la frase: SÍNTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIOR SUGESTIVOS DE HPB para realizar el diagnóstico. Según las mismas guías, la puntuación de síntomas para la HPB se define según la tabla 1.

Opciones terapéuticas en HPB El tratamiento de la HPB puede ser de observación expectante, médico o quirúrgico o, según la historia del paciente, requerir referencia al urólogo. Observaciones expectantes Es una estrategia apropiada paraa aquellos hombres que teniendo HPB no tienen síntomas molestos y no han desarrollado complicaciones tales comoo obstrucción de la vejiga, hidrouréter, hematuria, hidronefrosis, retención urinaria aguda, infecciones del tracto urinario, hipertrofia de la vejiga u otras. Los niveles de PSA (antígeno prostático específico) y el tamaño prostático son útiles para predecir el riesgo de retención de urinaria aguda y la necesidad de cirugía en quienes el manejo expectante es la alternativa. Sin embargo, los niveles de PSA cómo único parámetro no deben emplearse para determinar la necesidad de terapiaa activa, por lo cual se requiere definir los riesgos y beneficios de la terapia médica o quirúrgica.

Tratamiento médico Los fármacos más empleados son los bloqueadores de receptores alfa adrenérgicos, cuyo mecanismo de acción es aumentar la contracción del músculo detrusor, favorecer la apertura del cuello vesical y acortar la uretra prostática para facilitar el vaciamiento vesical; pero tienen como efecto secundario de la hipotensión ortostática, entre otros. Este grupo de medicamentos modifican el componente dinámico de la obstrucción prostática e incluyen doxazosina, alfuzosina, tamsulosina y terazosina, y se consideran la monoterapia más efectiva en mejoras los síntomas molestos del tracto urinario bajo por HPB. Otros medicamentos usados son los inhibidores de 5 alfa reductasa entre los que se destacan el finasteride y dutasteride, y van dirigidos al componente estático de la HPB al reducir la masa prostática. Estos medicamentos inhiben la enzima que convierte testosterona a dihidrotestosterona, reducen el volumen prostático y facilitan el vaciado vesical pero su principal efecto secundario es algún grado de disfunción eréctil. Tratamiento quirúrgico La terapia no invasiva debe ser la recomendación hasta donde sea posible. Las indicaciones de cirugía son la retención urinaria aguda, la hematuria, la presencia de infecciones urinarias a repetición, la existencia de litiasis urinaria o afección del tracto urinario superior, todas estas asociadas a bajo flujo urinario con manifestaciones clínicas importantes. Las indicaciones relativas de cirugía están relacionadas con las causas irritativas, cuya mejoría con cirugía es muy limitada, a diferencia de quienes tienen cuadros obstructivos. Referencia Las indicaciones para referir a un paciente están bien definidas, entre ellas: Historia de infecciones recurrentes del tracto urinario u otra infección, hematuria microscópica o macroscópica, cirugía genitourinaria previa, antígeno prostático específico elevado, examen prostático anormal (nódulos), sospecha de síntomas de causa neurológica, hallazgos o sospecha de retención urinaria, estenosis de meato, historia de trauma genitourinario, diagnóstico incierto y dolor pélvico. Doxazosina y su eficacia en el tratamiento Doxazosina es un medicamento antagonista del adrenoreceptor alfa 1 (Bloqueador alfa 1) no uroselectivo, usado en hombres para el tratamiento de los síntomas de la Hiperplasia Prostática Benigna como dificultad urinaria (intermitencia, goteo, chorro débil y vaciamiento incompleto de la vejiga), micción dolorosa, frecuencia urinaria y urgencia. Su mecanismo de acción consiste en la relajación de los músculos del cuello de la vejiga, la cápsula de la próstata y la uretra prostática, gracias a su acción antagónica sobre el receptor alfa 1 que es el subtipo predominante en la próstata y el cuello de la vejiga. La evidencia deriva de múltiples estudios realizados con doxazosina los cuales demuestran que en dosis de 4 mg/ día u 8 mg/ día, reduce los síntomas del tracto urinario bajo y mejora las tasas de flujo urinario comparado con placebo y finasteride siendo su eficacia comparable con la de otros alfa bloqueadores. A largo plazo doxazosina reduce el número de hombres con progresión clínica de la HPB comparado con placebo. La combinación con finasteride reduce el

10% el número de hombres que tienen progresión clínica, comparado con doxazosina como monoterapia (5%) y disminuye en 4, como mínimo, la puntuación de síntomas según la Asociación Urológica Americana (AUA). Otra ventaja de la terapia con doxazosina igualmente reportada en estudios, es el costo del tratamiento, el cual resulta ser la tercera parte, en relación con otros medicamentos. Los efectos secundarios más frecuentes en pacientes tratados con doxazosina son: vértigo, fatigae hipotensión postural. En resumen, la doxazosina tiene una eficacia superior a placebo y a finasteride, pero comparable con otros bloqueadores alfa 1. Doxazosina combinada con inhibidores de 5 alfa reductasa tiene mayor eficacia en reducir el riesgo de progresión clínica y de la necesidad de terapia invasiva debida a HPB. Los beneficios de la terapia combinada son mayores si el agrandamiento prostático alcanza un volumen de 10 ml y si los niveles de PSA superan los 4.0 ng/m. Dos estudios claves evaluaron doxazosina y finasteride como monoterapia y su combinación, el MTOPS por su sigla en inglés conducido por MacConnell y col. En 2003 y el PREDCT, estudio europeo conducido por Kirby y col. En el que se evaluó la eficacia y tolerabilidad de doxazosina y finasteride solos o en terapia combinada. Doxazosina como monoterapia Doxazosina es un medicamento sobre el que se han realizado diversos estudios clínicos relacionados con su eficacia y tolerabilidad no sólo en su presentación estándar sino también en su forma GITS por su sigla en inglés (Sistema Terapéutico Gastrointestinal) este sistema permite una liberación más gradual y controlada del medicamento en un período superior a 24 horas, mejorando el perfil farmacocinético y la tasa de liberación comparada con la doxazosina estándar, muy útil para el tratamiento de los síntomas urinarios agudos debidos a hiperplasia prostática benigna (HPB). Uno de estos estudios clínicos evaluó el inicio de acción de doxazosina GITS en el tratamiento de la Hiperplasia Prostática Benigna con el objetivo de determinar el inicio de la mejoría en los síntomas relacionados con Hiperplasia Prostática Benigna después de tratamiento con doxazosina GITS versus placebo por medio de un diseño prospectivo aleatorizado, doble ciego controlado con placebo que estableció unos valores iníciales que incluían el Puntaje Internacional de Síntomas Prostáticos (IPSS de su sigla en inglés ) y la tasa de flujo urinario máximo (Qmáx) realizando estas mismas mediciones durante FIGURA 1. Cambios en el puntaje internacional de síntomas prostáticos (IPSS). Proporción de pacientes con mejoría superior al 30% del IPSS desde el inicio al día 14 y seguimiento posterior hasta el final del estudio. Adaptado de European Urology. FIGURA 2. Cambios desde el inicio en calidad de vida según puntaje de síntomas urinarios. Adaptado de European Urology.

FIGURA 1. FIGURA 2.

Los días 1, 3, 7, 14 y de seguimiento posterior del uso de placebo (n=105) y doxazosina GITS 4 mg/día (n=108). Resultados: Se encontró mejoría significativa de los síntomas urinarios según el IPSS en los pacientes que recibieron doxazosina GITS comparado con placebo después del día 1 (60,6% vs 41,9% respectiva) y en el día 14 fue 84,3% vs 64,1%. Las variaciones en las mediciones iníciales y después del día 14 se muestran en la figura 1 y los cambios en la calidad de vida figura 2. Conclusiones: El Sistema Terapéutico Gastrointestinal (GITS)de doxazosina produce mejoría significativa de los síntomas urinarios de acuerdo al IPSS debidos a HPB y aumenta la tasa de flujo urinario de acuerdo al IPSS debidos a HPB aumenta la tasa de flujo urinario máximo (Q máx) en estos pacientes a partir del día 3 manteniéndose hasta el día 14, aunque el inicio de la mejoría puede comenzar incluso en el día 1 de tratamiento. Otro estudio relacionado con la efectividad y seguridad de dexazosina de liberación controlada fue diseñado en España e incluyó 3684 pacientes con HPB. Se trata de un estudio observacional, no controlado; los pacientes recibieron 4 8 mg de doxazosina de liberación controlada (GITS) por 6 meses. Se demostró una disminución significativa de los síntomas urinarios según el total del IPSS en 7,68 puntos y más de un tercio de los pacientes, es decir 35,4% acusaron control óptimo de los síntomas urinarios con un IPSS <8 puntos, el cual se acompaño de mejoría en la calidad de vida. De otra parte, de los pacientes hipertensos participantes en el estudio (n=2110) que además cursaban con HPB, 40% lograron controlar las cifras tensiónales durante los 6 meses del estudio, con un promedio de reducción de cifras de 10,4/5,5 mmhg. Adicionalmente se evidenciaron cambios en los párametros metabólicos y en los valores del PSA; el tratamiento por 6 meses con daxazosina redujo la glicemia, el ácido úrico, el colesterol total, LDL, y aumentó el HDL, pero el PSA no cambio significativamente. Conclusiones: En este estudio la terapia con doxazosina resultó en una reducción de los síntomas y mejoría en la calidad de vida de pacientes con hiperplasia prostática benigna. La presión sanguínea fue controlada en un 32,6% de los hipertensos al segundo mes de iniciado el tratamiento; la formulación de doxazisona GITS fue bien tolerada y mejoró adicionalmente el perfil lipídico de los pacientes.