Subsecretaría de Valor Agregado y Nuevas Tecnologías- Dirección de Agroalimentos- Introducción

Documentos relacionados

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas

Cacao. Un campo fértil para sus inversiones y el desarrollo de sus exportaciones. Dirección General de Competitividad Agraria

Todo comienza con plantación de los agaves de la especie Tequilana Weber. Generalmente se realiza a partir de vástagos o raíces de plantas adultas.

INFORME MENSUAL DE LA FUNDACIÓN EXPORT AR

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

Febrero 2015 MERCADO MUNDIAL DE LA GRANADA OFERTA, DEMANDA Y PROYECCIONES

SPICY GINGER JUGO DE RAÍZ PURA DE JENGIBRE Y ESPECIAS

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

Importaciones totales

Producción y comercialización del limón de Tucumán en el año Comparación de los. Gastos de implantación y

Sector Apícola Durante 2014 se produjeron alrededor de toneladas de miel natural, un volumen 20% menor que en 2013.

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria

Importaciones totales

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

Gráfica 1: Total de las exportaciones de maquinaria para la industria de alimentos

Sergio Del Castillo V. Lima, Abril 2016

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO

PERFIL DE TORONJA. PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE TORONJA (Toneladas)

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades

BALANZAS COMERCIALES DE ENERO-JULIO 2012 Y Importación Exportación - Miles - Euros

Importaciones totales

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Informe de exportaciones a junio 2013

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

Semillas de Mostaza. Familia: Brasicáceas o Crucíferas

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns.

IMPORTACIONES REALIZADAS POR País_Origen_Alf,Producto, Partida, ( Cifras en Unidades de U.S.

Informe de exportaciones del año 2011

Análisis FODA de las Exportaciones de Confecciones de Chocolate

COMERCIO EXTERIOR Enero 2013 Diciembre 2014

BALANZA COMERCIAL ECUADOR - PERU. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ( (abril)) (expresado en miles de dólares USD) EXPORTACIONES IMPORTACIONES

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

MERCADO MUNDIAL DE LA MIEL DE ABEJA. Karina López Porras Dirección de Inteligencia Comercial Julio, 2011

Informe de exportaciones a julio de 2015

Situación actual del mercado de las nueces y almendras chilenas

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

SECTOR ALIMENTOS PROCESADOS

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1)

PRODUCTO: Sal modificada con bajo contenido de sodio. / Edulcorante.

COMERCIO EXTERIOR Abril 2013 Marzo 2015

Su futuro sigue siendo muy promisorio, ya que su gran variabilidad genética permitiría la creación de variedades mejoradas.

Informe de Inversiones y Comercio Exterior

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR

Ingeniería Poscosecha II

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013

Cadena Agro productiva del cacao

Título: Análisis de la indústria Cerámica de Norte de Santander. Fecha: Diciembre 10 de Índice

Plantas Aromáticas y Medicinales

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA.

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

1. CENTROAMÉRICA: COMERCIO EXTERIOR A MAYO DE 2012

UTILIDADES DE LOS VEGETALES

Los aceites y grasas comestibles son obtenidas por diversas fuentes tanto animales como vegetales FUENTES ANIMALES: FUENTES ANIMALES:

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y

10 ma reunión del Foro Federal de Hierbas Aromáticas y Especias Cipolletti, Río Negro, Argentina 19 de marzo de 2009

50 principales productos de importación de Paraguay

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

Guía de Oportunidades para el Sector Cítrico en Antioquia. Oficina Regional de Medellín, 2015

PLANTAS FLORES Y FOLLAJES

Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino

COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO

7 de Julio del 2015 Página 1 de 7

Exportaciones Agrarias Periodo Enero - Febrero 2011

OBSERVATORIO COMERCIAL ARGENTINA ESTADOS UNIDOS

Inteligencia de mercados- Estudio de cosméticos en UE Cosméticos en la UE/Inteligencia de mercados Importaciones Por: Legiscomex.com Junio 4 del 2014

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña

UN COMPOSTADOR LLENO DE VIDA.

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo.

Mayo 27 del 2009 Página 1 de 7

Estadísticas 1 Trimestre 2015

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

Café tostado en China

COMERCIO EXTERIOR Enero Marzo 2014

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

PROTEINAS VEGETALES Y ANIMALES MÁS UTILIZADAS EN LAS INDUSTRIAS DE LOS ALIMENTOS NO PRODUCIDAS EN NUESTRO PAIS

El Sector Agro y Agroindustria

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA E.A.P. DE INGENIERÍA QUÍMICA

Comercio exterior: Febrero-2016

Oportunidad de Inversión. 2 Seminario Internacional del Kiwi en Argentina

Transcripción:

1 Introducción El limón es una de las frutas más populares del mundo. Hay evidencia que demuestra que el árbol de limón es originario de la región sureste de Asia, cerca de India, aunque no hay una certeza del lugar exacto del origen del árbol de limón. Aproximadamente en el siglo II a. C., la fruta debió haber sido introducida a Europa, donde se popularizó y desde donde comenzó su comercio, que al paso de los siglos, haría que el limón llegara a todos los rincones del mundo. Los aceites esenciales, son productos químicos que forman las esencias odoríferas un gran número de vegetales. El termino aceite esencial se aplica también a las sustancias sintéticas similares preparadas a partir del alquitrán de hulla, y a las sustancias semi-sintéticas preparadas a partir de los aceites naturales esenciales. Proceden de las flores, frutos, hojas, raíces, semillas y corteza de los vegetales. La mayoría de los AE son líquidos volátiles, insolubles en agua, pero fácilmente solubles en alcohol, éter y aceites vegetales y minerales los mismos pueden agruparse en cinco clases, dependiendo de su estructura química: alcoholes, ésteres, aldehídos, cetonas y lactosas y óxidos. Las esencias que proporcionan sabor y aroma son obtenidas de los productos naturales alterados y/o reforzados cuando es necesario. Los aceites esenciales se obtienen por destilación con arrastre de vapor, desterpenación, extracción con disolventes volátiles, expresión a mano o a máquina y enflurage, proceso en cual se utiliza grasa como disolvente. La mayor parte de los aceites se obtienen por destilación, generalmente con vapor pero ciertos aceites se pueden dañar con altas temperaturas, es así que el aceite esencial de limón se obtiene a través del prensado en frio (cold preseed).

2 Cultivo del limón El Limonero Citrus limonium es un pequeño arbolillo perteneciente a la familia de las Rutáceas, de ramas de corteza verde y provistas de espinas. Las hojas son elípticas, coriáceas y con el borde finamente dentado. Las flores son muy olorosas, con los pétalos gruesos y de color blanco, aunque suelen presentar un tinte rosado en su cara exterior. El fruto, llamado limón, es ovoide terminado en un mamelón, con una corteza de color amarillo pálido que puede ser rugosa o lisa. Es más sensible al frio quela mayor parte de los cítricos, por lo que su cultivo comercial se restringe a áreas con temperaturas invernales benignas. El Limón se cultiva ante todo por su sabor ácido. Su jugo, muy rico en vitamina C, se utiliza en bebidas y tiene varios empleos culinarios. También se utiliza bastante en gaseosas de marca. Los principales productos secundarios son el ácido cítrico, que se extrae del jugo, y el aceite del limón, que se saca de la cáscara. Origen: Es de origen oriental. Se origina en China y el sureste de Asia contiene 16 especies de arbustos salvajes. Porte: Hábito más abierto (menos redondeado). El extremo del brote se conoce como "sumidad" y es de color morado. Presenta espinas muy cortas y fuertes. Hojas: Sin alas. Desprenden olor a limón. Flores: Solitarias o en pequeños racimos. Floración más o menos continua, ya que es el cítrico más tropical junto al pomelo, por lo que se puede jugar con los riegos para mantener el fruto en el árbol hasta el verano, ya que es la época de mayor rentabilidad. Fruto: Hesperidio. Componentes Químicos Limoneno, citral, canfeno, pineno, felandreno, citronelal, terpinol, aldehídoetílico, acetato, de linalilo, acetato de geranilo, citropteno. Aplicaciones del Limón A partir de la corteza del limón se obtiene la esencia, que es empleada en perfumería. Las flores proporcionan otra esencia aún más apreciada. El zumo es bactericida por excelencia y sirve además para quitar las manchas de tinta y da brillo al bronce y objetos metálicos, la corteza se emplea en pastelería. El aceite esencial del limón (citrus limonium) es uno de los aceites más ricos en vitaminas, contiene sobretodo vitamina C y caroteno, que es un forma de vitamina A. Contiene también terpenos (limoneno, felandreno, pineno, sequiterpenos, citrol, citronelol, linelol), acetatos de linalol y geraniol, aldehídos, etc.). La esencia es obtenida presionando la parte exterior del

3 pericarpio o corteza de la fruta. Son necesarios 4000 limones para obtener 1 Kg de aceite esencia. Tiene innumerables propiedades: es el ingrediente básico en la industria de perfumes y se utiliza además, en jabones, desinfectantes y productos similares. También tiene importancia en la medicina, tanto por su sabor como por su efecto calmante del dolor y su valor fisiológico. En caso de los aditivos, son combinados con los alimentos para producir ciertas modificaciones que impliquen conservación, color, reforzamiento del sabor y estabilización, los cuales van a ayudar a efectuar una mejora sorprendente en nuestros suministros alimenticios, así como a disminuir el trabajo en la cocina. Destiladores Para extraerlos por arrastre de vapor, se debe contar con un equipo destilador de pequeñas dimensiones si se trata de una determinación experimental en laboratorio y de mayor tamaño si es una tarea a nivel industrial. Los destiladores constan de las siguientes partes: una fuente de calor que genera vapor, un recipiente para alojar la hierba, un colector del aceite esencial separado y un refrigerante para los vapores.

4 Obtención del aceite esencial de limón El aceite esencial es una mezcla de componentes volátiles, producto del metabolismo secundario de las plantas. Se forman en las partes verdes (con clorofila) del vegetal y al crecer la planta son transportadas a otros tejidos, en concreto a los brotes en flor. Es uno de los ingredientes básicos en la industria de los perfumes, alimenticia y en medicina. El objetivo generales obtener el aceite esencial a partir del la corteza del limón (citruslimonium) como aditivo en la industria cosmética y alimenticia, a través los procesos de expresión a mano utilizando una esponja, desterpenación y destilación al vacío, de los cuales se obtiene un aceite alta calidad, siendo estos procesos una vía más accesible para las personas interesadas en producir este tipo de aceites, debido a su practicidad y a la carencia de equipos complicados y relativamente costosos. Al momento de obtener el aceite esencial es importante controlar el volumen de agua en circulación y recirculación sobre la misma. Esto produce una ventaja de saturación en los componentes hidrófilos, lo que atrae una esencia más rica. Para detectar calidad del producto se deben tener en cuenta en seleccionar componentes minoritarios que presenten funcionalidades sensibles (oxidación, temperatura, ácidos, álcalis, hidrólisis, etc). Materia Prima: el aceite esencial de frutas almacenadas durante dos semanas incrementa el valor de ésteres (30%) y la cantidad de residuos no volátiles en relación al AE de frutas cosechadas y procesadas en el mismo día. El aceite esencial de limón se extrae de las cáscaras de la fruta, se necesitan aproximadamente cáscaras de 3000 limones para producir 1 kg de aceite esencial. Se trata de un aceite con una amplia gama de usos. Aceite Destilado de Limón Es una sustancia volátil obtenida por un proceso físico de destilado. El aceite se encuentra en la cáscara de limón y posee características olorosas y/o sápidas del limón sutil. El aceite esencial de limón sutil se usa principalmente, en la elaboración de sabores para la industria alimentaria y farmacéutica, en la elaboración de los concentrados para refrescos sabor "Cola" donde se utiliza la mayor parte de la producción. Otros usos son los concentrados para refrescos "lima - limón" y sabores para galletas, dulces, medicamentos, etc. En menor escala el aceite de limón sutil se utiliza también en la elaboración de fragancias para cosméticos y perfumes.

5 Aceite Centrifugado de Limón Es el aceite obtenido por centrifugación de la emulsión jugo-aceite obtenida de prensar los frutos enteros en una prensa de tornillo. Es soluble en la mayoría de los aceites preparados y en el aceite mineral. Es insoluble en Glicerina y Glicol Propileno. Se utilizan principalmente en los sabores de limón. Producción Nacional La argentina se encuentra posicionada entre los principales productores mundiales. En nuestro país la producción de limón se encuentra en Tucumán. Argentina se encuentra en el 4 lugar en superficie plantada con 43.575 ha en el 2010 y 42.468 ha en 2011. India es el país productor líder tanto en superficie como producción obtenida. La superficie total plantada a nivel mundial de limón en el 2011 fue de 960.653 hectáreas. Fuente: FAO Producción Mundial Hectáreas 2010 2011 India 295.600,0 219.000,0 México 143.869,0 151.021,0 China 140.000,0 100.000,0 Argentina 43.575,0 42.468,0 Irán 43.194,0 33.578,0 Brasil 42.779,0 47.267,0 España 40.801,0 39.571,0 Italia 28.854,0 27.706,0 La producción mundial en el año 2011 resulto ser de 15.185.769 toneladas. Argentina se ubico en el cuarto lugar con una producción de 1.228.656 toneladas de Limón.

6 Toneladas 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 2010 2011 India China México Argentina Brasil Estados Unidos Turquia España Fuente: FAO Rendimiento En lo que respecta a rendimiento de limón por hectárea, Israel se ubica en el primer lugar obteniendo en el año 2011 más de 36.000 kilos por hectáreas sembrada. Argentina se coloco en el 5 lugar con un rinde de 28.930 kg/ha de limones. Rendimiento kg/ha 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 Israel Turquia Estados Unidos Libano Argentina Chipre Brasil 2011 2010 Territorios Palestinos Fuente: FAO Comercio Exterior. Exportaciones Nacionales de Aceite Esencial de Limón. Año Miles US$ FOB Toneladas 2012 169.727,12 8.220,17 2013* 154.520,87 5.650,19 Variación (%) -9% -31% Fuente: INDEC - 2013* ene-nov Destinos de Exportación

7 Las exportaciones de AE de Limón en el periodo 2012-2013* resultaron ser por un monto total de 324.2 Millones de US$ FOB. Estados Unidos adquirió del país Argentino un volumen de 5.198 toneladas con un precio FOB de 116.6 millones de US$. Luego, se ubico Irlanda con 3.406 toneladas y 104.9 Millones de US$ FOB. Puerto Rico y China compartieron el tercer lugar con 23.2 y 21.1 Millones de US$ FOB, con un volumen de 681 y 652 toneladas respectivamente. Reino Unido 6% China 7% Otros 13% EE.UU. 35% Puerto Rico 7% Irlanda 32% Fuente: INDEC Exportadores Mundiales. Periodo 2011-2012 Argentina resulto ser el máximo exportador mundial de aceite esencial de limón durante el lapso 2011-2013. El mismo fue responsable del 46% del valor total exportado mundialmente, seguido por Italia con el 11%, y luego Estados Unidos con el 8%. Fuente: COMTRADE 2011-2012 DOLARES TONELADAS Argentina 328.460.274,0 11.837,3 Italia 75.485.660,0 3.335,4 Estados Unidos 59.420.561,0 2.582,5 Reino Unido 53.552.711,0 1.720,3 México 31.188.635,0 1.532,8 Alemania 30.571.656,0 1.004,3 Suiza 22.331.646,0 133,4 Perú 16.486.899,0 668,0 España 15.303.494,0 850,0 Canadá 13.549.733,0 725,1 Otros 58.415.227,0 3.677,1 Total general 704.766.496,0 28.066,2

8 Importaciones Nacionales Las importaciones de Argentina no son relevantes, son completamente inferiores en relación a la exportación, lo que en el análisis de la balanza comercial resulta un déficit positivo para la Argentina. Fuente: INDEC Año Miles US$ CIF Toneladas 2011 1.792,0 60,5 2012 1.333,0 48,3 Variación % -26% -20% Importadores Mundiales. Periodo 2011-2012. Importador Mundial Fuente: COMTRADE FOB US$ Toneladas Estados Unidos 185.753.947,0 7.527,2 Irlanda 182.029.274,0 6.092,1 China 61.350.028,0 1.849,1 Japón 56.475.512,0 973,0 Reino Unido 39.601.914,0 1.680,9 Suiza 25.870.613,0 695,6 Francia 22.752.063,0 769,4 Alemania 22.419.552,0 1.002,0 Canadá 12.946.550,0 814,6 México 11.826.090,0 472,9 Otros 85.642.821,0 3.661,9 Total general 706.668.364,0 25.538,7 Fuentes consultadas COMTRADE FAO STAT INDEC CONGRESO ASAHO 2013 http://www.tipsdearomaterapia.com/articulos/usos-potenciales-del-aceite-esencial-de-limon

9 http://www.limonespiuranos.com/productos-aceite.html