LEY N LEY QUE OFICIALIZA EL SISTEMA DE CUADRÍCULAS MINERAS EN COORDENADAS UTM WGS 84

Documentos relacionados
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

Catastro de Concesiones Mineras en Internet

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental UTM

EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM

APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger

Índice. 1. Transformación datum Transformación de Molodensky ( 3 parámetros) Transformación de Bursa-Wolf...

Catastro Minero Nacional aspectos técnicos y legales A tener en cuenta

Sistema de Coordenadas

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0

Sistemas de proyección. Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano.

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS

CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA

MODULO GEODESIA. Alfredo Solorza M. - Ing. Geomensor

SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

MANUAL DE REFERENCIA Baco 3.0. Módulo de batimetrías y Cartas náuticas de la costa. Universidad de Cantabria UC

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

SISTEMA GAUSS-KRÜGER. Matemática I Lic. en Geología Lic. en Paleontología

CÓMO REPRESENTAR LA REALIDAD EN UN MAPA?

SISTEMAS DE COORDENADAS

1.1 Proyecciones empleadas en Colombia

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

DETERMINACIÓN DE LAS COORDENADAS DE UN PUNTO EN LA CARTA TOPOGRÁFICA.

INFORME DE CAMPO LEVANTAMIENTO DEL PREDIO DEL ÁREA DE ESCUELA CHIVENCORRAL SEDE DE LA UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA COBÁN ALTA VERAPAZ.

CURSO DE FORMACION EN TOPOGRAFIA PROFESOR LUIS JAUREGUI SISTEMAS DE COORDENADAS

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal

Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas

MANUAL DE REFERENCIA RAPIDA GEOCALC CONTENIDO

LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE

OBLIGACIONES DE LOS DERECHOS MINEROS AMPARO CADUCIDAD Y PADRÓN MINERO

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LOS ESTUDIOS ECOLÓGICOS A TRAVÉS DEL MANEJO DE REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE

2.Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales Ley Nº 26821

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico.

ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA

Índice de contenidos

CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS UTM Y DESCRIPCIÓN DE ESTE TIPO DE COORDENADAS

DIBUJO EN DOS DIMENSIONES DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA

TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

RAMSAC - POSGAR DEFINICIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO 01 DE JUNIO DE 2006 TALLER REGIONAL DE ESTACIONES GPS PERMANENTES

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo:

Catastro de Concesiones Mineras en Internet

Problemas básicos y complementarios de la geodesia

EL CATASTRO Y SUS IMPLICANCIAS EN EL REGISTRO DE PREDIOS

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA: MARCOS NORMATIVOS

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014)

INFORMACION GEOGRÁFICA INFORMACION GEOGRÁFICA. Poder del mapa PROCESO DE ABSTRACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno

CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

EL CAMBIO DEL MARCO DE REFERENCIA OFICIAL EN MÉXICO

SISTEMAS GEODÉSICOS DE REFERENCIA -CONCEPTOS BASICOS-

Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales

Fundamentos de Cartografía y su aplicación a Sistemas de Información Geográfica

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA REPÚBLICA DEL ECUADOR DENTRO DEL PROYECTO SIRGAS

CONCEPTOS DE GEO-REFERENCIACION y USO DE IMAGENES

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA.

REDES TOPO -GEODÉSICAS CATASTRALES. Versión 1.0

Sistemas de Proyección

REAL DECRETO 1071/2007. Regulación del Sistema Geodésico de Referencia. (de 29 Agosto de 2007).

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

LA TECNOLOGIA GPS, QUE NACIO PARA EL AMBITO MILITAR, SE HA REVELADO EN LA ACTUALIDAD COMO UNA FUENTE INAGOTABLE Y CRECIENTE DE APLICACIONES CIVILES

INGENIERÍA GEOLÓGICA

La Tierra y su representación

Sistemas de referencia y proyecciones cartográficas

RED GEODÉSICA NACIONAL EXPOSITOR: MY EP OMAR SEGURA MEJIA

TRÁMITES DE INTERÉS PARA CONSTRUCTORES. Gerencia de Información Catastral

MARCO REGULATORIO DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN CHILE. Rodrigo Godoy Ibañez Abogado Ministerio de Energía

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica

R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo PUENGASI - QUEM

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO. 1.1 Carácter: CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA

Lugares: dónde estamos?

El programa de Aplicaciones Geodésicas (PAG) consta de cinco menús principales que operan de forma independiente:

Tema 1. La Tierra y el Universo

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

Ejercicios de repaso.

ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ DEFINICIONES MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS ING. VICTOR VARGAS VARGAS

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información

2. METODOLOGÍAS PARA ESTABLECER EL PRECIO BASE PARA LA LIQUIDACIÓN DE LAS REGALÍAS Y COMPENSACIONES

RESOLUCION JEFATURAL N IGN-OAJ-DGC-J

Elementos de geometría útiles para la localización espacial

SERVICIO DE INFORMACION AGROALIMENTARIA Y PESQUERA. Proyecciones

Tema 3. Desarrollos Cilíndricos

Tema 2. Conceptos topográficos

(19) - EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EROSIÓN EN ANDALUCÍA.

Transcripción:

Henry Luna Córdova Director de Catastro Minero Instituto Geológico Minero y Metalúrgico LEY N 30428 - LEY QUE OFICIALIZA EL SISTEMA DE CUADRÍCULAS MINERAS EN COORDENADAS UTM WGS 84

Minería Peruana Aspectos Topográficos, Geodésicos y Cartográficos Catastro Minero Nacional Aplicación de la Ley N 30428

Ejercicio de la Actividad Minera Ley General de Minería Titulo Preliminar El ejercicio de las actividades mineras, excepto el cateo, la prospección y la comercialización, se realiza exclusivamente bajo el sistema de concesiones, al que se accede bajo procedimientos que son de orden público. Las concesiones se otorgan tanto para la acción empresarial del Estado, cuanto de los particulares, sin distinción ni privilegio alguno.

SISTEMA DE CONCESIONES LIBRE Cateo Prospección Comercialización Minera (Exploración) Minera (Explotación) Beneficio Labor General Transporte Minero

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS REGIONES INGEMMET REGIONES Concesión Minera Faculta el ejercicio de exploración/explotación Concesión de Beneficio Proceso físico/químico para extraer el material Concesión de Labor General Servicios auxiliares a favor de dos o más concesiones de distinto titulares Concesión de Transporte Minero Sistema de transporte no convencional

Estratos de la Actividad Minera en el Perú La actividad minera esta dividida en tres estratos: 1. Régimen General (RG): Mediana y Gran Minería 2. Pequeños Productores Mineros (PPM) 3. Productores Mineros Artesanales (PMA)

Estratos Mineros ESTRATO TAMAÑO DE CONCESIONES CAPACIDAD PRODUCTIVA RÉGIMEN GENERAL PEQUEÑA MINERÍA MINERÍA ARTESANAL MAS DE 2000 HAS. HASTA 2000 HAS. HASTA 1000 HAS. Más de 5000 TM/día (1) Hasta 5,000 TM/día (2) Hasta 350 TM/día (3) Hasta 25 TM/día (4) Régimen General : (1) Gran Minería (2) Mediana Minería Materiales de construcción arenas gravas auríferas de placer, metales pesados Detríticos: (3) Hasta 3000 m 3 / día. (4) Hasta 200 m 3 / día.

La exploración o explotación solo se realiza en el área aprobada en el estudio ambiental La concesión minera no identifica áreas con actividad minera. Esta información se puede obtener en los Estudios Ambientales del Proyecto: Exploración, Explotación, Beneficio de Minerales, otros.

La exploración o explotación solo se realiza en el área aprobada en el estudio ambiental La concesión minera no es igual a proyecto minero. Los permisos se otorgan sobre el área donde se desarrollará el proyecto minero. Cada permiso es una medida administrativa.

Hoy la actividad minera se desarrolla en 23 de las 25 regiones del Perú y ha asumido el reto de ser el agente promotor del proceso de descentralización productiva que requiere el país para cerrar las brechas sociales y económicas Fuente: Anuario Minero 2015.

APORTE ECONÓMICO DE LA MINERÍA: CANON, REGALÍAS Y DERECHOS DE VIGENCIA (SOLES)

2015: EXPORTACIONES NACIONALES SEGÚN SECTOR ECONÓMICO EN SOLES SECTOR TOTAL % POR SECTOR % POR PRODUCTO % PRODUCTOS TRADICIONALES 1 MINERO 1 COBRE 8,125,416 24.440% 17,919,861 53.899% 2 HIERRO 350,003 1.053% 3 PLATA 588,348 1.770% 4 PLOMO 1/. 1,084,387 3.262% 5 ZINC 1,506,762 4.532% 6 ORO 5,677,316 17.076% 7 ESTAÑO 2/. 341,686 1.028% 8 RESTO 3/. 245,944 0.740% 2 PESQUERO TRADICIONAL 1 HARINA DE PESCADO 1,144,887 3.444% 1,438,222 4.326% 2 ACEITE DE PESCADO 293,335 0.882% 3 PETROLEO Y GAS NATURAL 1 CRUDO 120,071 0.361% 2,301,480 6.922% 2 DERIVADOS 1,732,333 5.211% 3 GAS NATURAL 449,075 1.351% 4 AGRICOLA 1 ALGODON 3,251 0.010% 691,139 2.079% 2 AZUCAR 17,118 0.051% 3 CAFE 584,507 1.758% 4 RESTO 4/. 86,263 0.259% PRODUCTOS TRADICIONALES 0.000% 22,350,702 67.23% PRODUCTOS NO TRADICIONALES 1 AGROPECUARIO 1 AGROPECUARIO 4,344,034 13.066% 4,344,034 13.066% 2 TEXTIL 1 TEXTIL 1,323,876 3.982% 1,323,876 3.982% 3 PESQUERO NO TRADICIONAL 1 PESQUERO 949,373 2.856% 949,373 2.856% 4 QUIMICO 1 QUIMICO 1,392,757 4.189% 1,392,757 4.189% 5 METAL-MECANICO 1 METAL-MECANICO 534,931 1.609% 534,931 1.609% 6 SIDERO-METALURGICO 1 SIDERO-METALURGICO 992,837 2.986% 992,837 2.986% 7 MINERIA NO METALICA 1 MINERIA NO METALICA 696,689 2.096% 696,689 2.096% 8 RESTO 1 ARTESANIAS 1,717 0.005% 584,712 1.759% 2 MADERAS Y PAPELES 351,513 1.057% 0.000% 3 PIELES Y CUEROS 27,831 0.084% 0.000% 4 VARIOS (inc. joyeria) 203,651 0.613% 0.000% PRODUCTOS NO TRADICIONALES 0.000% 0.000% 10,819,208 32.54% OTROS 5/. 1 OTROS 5/. 2 OTROS 5/. 76,935 0.231% 0.000% 0.00% OTROS 5/. 0.000% 76,935 0.231% 76,935 0.23% 33,246,845 100.000% 33,246,845 100.000% 33,246,845 100.00% FUENTE: SUNAT ELABORACIÓN: HENRY LUNA CÓRDOVA

Fuente: Sunat Aduanas Elaborado por MINEM 2015.

Competitividad Minera Fuente: USGS Geological Survey 2016. Datos preliminares. Elaborado por Ministerio de Energía y Minas. El Perú es primer productor latinoamericano de oro, zinc y plomo, además, actualmente disputa con China, el segundo lugar en la producción de cobre y plata

Para la localización geográfica de cualquier punto topográfico en la actualidad se aplican generalmente los siguientes criterios cartográficos: 1. Coordenadas Geográficas 2. Proyecciones Cartográficas 3. Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator - UTM 4. Marco Geodésico de Referencia 5. Cartografía Nacional

1. Coordenadas Geográficas Las coordenadas geográficas son los valores de Latitud y de Longitud que indican la posición horizontal de un punto sobre la superficie de la Tierra en un mapa. Latitud: Su línea de base es el Ecuador Longitud: Su línea de base es el Meridiano de Greenwich

2. PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS Proyección cartográfica o proyección geográfica es un sistema de representación gráfico que establece una relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (mapa). Estos puntos se localizan auxiliándose en una red de meridianos y paralelos, en forma de malla.

TIPOS DE PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS Dependiendo de cuál sea el punto que se considere como centro del mapa, se distingue los siguientes tipos de proyecciones básicas: 1. Cilíndricas 2. Cónicas 3. Azimutales.

3. Coordenadas Universal Transversal de Mercator - UTM Son los valores numéricos Norte y Este que permiten representar la posición horizontal de un punto en una Zona de la Proyección. Las magnitudes en el sistema UTM se expresan en metros únicamente al nivel del mar que es la base de la proyección del elipsoide de referencia.

Husos UTM La Tierra se divide en 60 husos de 6º de longitud, la zona de proyección UTM se define entre los paralelos 80 S y 84 N. Oeste Este Cada huso se numera con un número entre el 1 y el 60. 6 Cada huso tiene asignado un meridiano central, que es donde se sitúa el origen de coordenadas, junto con el ecuador.

PROYECCION Y CUADRILLADO UTM

Los límites de una zona UTM coinciden con dos meridianos separados 6 El Centro de la Zona coincide con un meridiano central, que señala al norte. El origen de la coordenada UTM es la intersección del meridiano central con el ecuador. A este origen se le da un valor relativo 0 Km Norte, 500 km Este para el hemisferio norte, y 10,000 km norte, y 500 km Este para el hemisferio sur. Así no hay negativos. Las zonas UTM se extienden desde el paralelo 84 N hasta el 80 S. Hay 60 zonas UTM, con 6 cada una, que completan los 360 de la Tierra. Las zonas UTM se estrechan y sus áreas son menores conforme nos acercamos a los polos.

4. Marco Geodésico de Referencia La cartografía, servicios de información geográfica, catastro, bases de datos computarizados entre otros, requieren de un soporte común o estructura geodésica que ubique los derechos mineros en su posición correcta. El Marco Geodésico nacional lo constituye la Red Geodésica Nacional elaborada por los Instituto geográficos Nacionales de la mayoría de países. En el caso del Perú esta a cargo del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Existe una Red Geodésica Clásica que se usó en el pasado referida al Datum Local PSAD56 y una Red Geodésica Moderna referida al Datum Geocéntrico Mundial WGS84.

4. Sistema de Referencia geodésico Estos son algunos ejemplos de los sistemas geodésicos más utilizados: ED50, Datum europeo de 1950. PSAD56, Datum provisional sudamericano de 1956. NAD83, Datum estadounidense de 1983 el cual es muy similar al WGS84. WGS84, Sistema geodésico mundial que data de 1984. ETRS89, Sistema de referencia terrestre europeo de 1989 muy similar al WGS84. SIRGAS, Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas de 1993.

Sistema Local PSAD56 adoptado por el Perú 1950-2006 Provisional South American Datum 1956 PSAD56 Tiene como elipsoide de referencia el International Hayford y como punto origen La Canoa ubicado en la República de Venezuela Sistema Local SAD69 adoptado en otros países Sistema PSAD56 Sistema SAD69 Perú South American Datum 1969 SAD69 Es usado por otros países de Sudamérica y tiene como punto de origen Chuá (Brasil). Fuente: Sernageomin

Sistemas de Referencia Datum Local Datum Geocéntrico

5. Cartografía Nacional

Mediante Decreto Supremo de fecha 10 de octubre de 1957, se autoriza al Instituto Geográfico Militar (IGM) realizar trabajos de aerofotogrametría, para el levantamiento de la carta Nacional. 1958. IGM deja de lado el procedimiento de plancheta para levantamientos topográficos y se adopta a partir de entonces: Elipsoide de Referencia: Internacional de Hayford Datum Horizontal: La Canoa Venezuela Datum Vertical: Nivel medio de los mares (nmm) Sistema de proyección: Universal Transversa de Mercator Escala: 1/100,000 Método de restitución: Esterofotogramétrica Formato de las Hojas: 30 de altitud y 30 de longitud.

Universal Transverse Mercator (UTM) Sistema de Proyección Cartográfico para la República del Perú Sistema de Referencia WGS - 84 RJ N 112-2006-IGN/OAJ/DGC/J Publicada el 31 May 2006

El Catastro Minero Nacional en la actualidad contiene un inventario de datos de derechos mineros contenidos en expedientes de: concesiones mineras, de beneficio, de labor general y de transporte minero; que permite identificar gráficamente su ubicación en el Sistema de Cuadrículas Oficial

N Base Geodésica - IGN Vértices de cuadratura Vértices de Control Suplementario Equipos topográficos geodésicos e informáticos HUALLANCA Redes Topográficas Locales LEYENDA SEÑAL GEODESICA PUNTO DE CONTROL SUPLEMENTARIO PUNTO DE PARTIDA CENTROS POBLADOS CONCESIONES MINERAS RED GEODESICA PRIMARIA RED GEODESICA SECUNDARIA

Sector Energía y Minas Tecnología Geodésica Clásica Proyecto Catastro Minero Nacional 1979-1993 Estación Batea - Huánuco Estación Leoncocha -Lima Estación Base Sama Tacna

RPM INACC INGEMMET Dirección de Catastro Minero Tecnología Geodésica Satelital 1993-2016 Navegadores Satelitales Estación de Rastreo Permanente Equipos GPS Geodésicos Estacionamiento en Tiempo Real Procesamiento de Datos

1957 2006 Universal Transverse Mercator UTM PSAD56 Sistema de Proyección Cartográfico para la República del Perú Decreto Supremo de fecha 10 de octubre de 1957

Decreto Legislativo N 708 - Ley de Promoción de Inversiones en el Sector Minero CREACION DEL SISTEMA DE CUADRICULAS R.M. N 320-91-EM/DGM

Marco de Referencia Catastro Minero Nacional 22 de Setiembre de1992 30 de Abril de 2016 Unidad de Medida: Cuadrícula de 100 Has Elipsoide de Referencia Internacional Hayford Datum Horizontal PSAD 56 Sistema de Proyección Universal Transversa de Mercator - UTM Escala: 1/100,000

PRESENTACIÓN DE SOLICITUD DE PETITORIO MINERO EN SEDES DEL INGEMMET Y DE LOS GOBIERNOS REGIONALES EVALUACIÓN DE EXPEDIENTES MINEROS REVISIÓN DILIGENCIAS PERICIALES MINERAS RESOLUCIÓN DE TÍTULO DE CONCESIÓN MINERA CÓDIGO REGISTRO DE INFORMACIÓN DIGITALIZACIÓN DE EXPEDIENTES MINEROS ORIENTACIÓN TÉCNICA Y LEGAL EN SALA DE CONSULTAS VISUALIZACIÓN VIRTUAL DE CARTAS NACIONALES, EXPEDIENTES MINEROS Y PLANOS CATASTRALES VISUALIZACIÓN DE EXPEDIENTE EN EL SIDEMCAT VISUALIZACIÓN DE PLANOS EN EL: SIGCATMIN, E- CATASTRO MINERO. GOOGLE EARTH Y GEOCATMIN

DATOS DE CAMPO: Norte : Este : Zona Geográfica: [17] [18] [19] ACTIVIDADES DE CAMPO Se identificaba en el terreno la Zona de Interés con coordenadas UTM referidas al Datum PSAD56. A partir del 04 de julio de 2016 estas zonas se identificarán en coordenadas estarán referidas al sistema WGS84 de acuerdo a la Ley 30428

Ley N 26615 Ley de Catastro Minero Nacional Se crea en el Registro Público de Minería (hoy INGEMMET) el Catastro Minero Nacional conformado por: Concesiones Mineras Concesiones de Beneficio Concesiones de Labor General Concesiones de Transporte Minero Ley N 26615 Seguridad Jurídica Artículo 8 : Las coordenadas UTM definitivas, determinarán la ubicación de la concesión respectiva para todos los efectos jurídicos.

14/11/1991 D.L. N 708 CODIGO MINERIA 1900 D.L. 11357 1950 D.L. 18880 1971 D.L. 109 1981 D.S. 014-92-EM T.U.O. L.G.M. 1992 LEY 26615 LEY CATASTRO 1996 MENSURA - DELIMITACION 8400 Polígono de 1 ha o rectángulos hasta 1000 has 100 Has 1 Km Petitorio Art 12 «Redenuncio» 8399 1 Km 8398 8397 8396 8395 8394 8393 8392 8391 600 601 602 603 604 605 606 607 608

TRANSFORMACION DEL SISTEMA WGS84 al PSAD56 (Apoyo al usuario minero para transformar la información del GPS en WGS84 hacia el PSAD56 del Catastro Minero) Decreto Supremo Nº 051-99-EM: Oficialización de 8 zonas catastrales mineras (Transformación del WGS84 al PSAD56 con parámetros de Heighes) Decreto Supremo Nº 001-2002-EM: Oficialización de 3 zonas catastrales mineras (Transformación del WGS84 al PSAD56 con parámetros de Heighes)

Se dividió el país en Zonas Catastrales de 3º x 3º para alcanzar una precisión sub métrica en la transformación de coordenadas del sistema WGS84 PSAD56 Y Viceversa

Catastro Minero Moderno Comprobación de los Parámetros de Transformación DISCREPANCIAS EN TRANSFORMACION DE SISTEMAS DE COORDENADAS SEÑAL SATELITE PSAD56 WGS84 DMA IGN 13 PARAMETROS TARJETA IGN DISCREPANCIAS DMA IGN INACC LATITUD 16 27'56.076086' S 16 27'56.296147' S 16 27'56.428262' S 16 27 56.40692 S -0.34 10.2m - 0.11 3.3 m 0.02 0.6m LONGITUD 71 29'35.769465' O 71 29'35.586809' O 71 29'35.503486' O 71 29 35.50533 O 0.26 7.8m 0.08 2.4 m 0.001 0.05m

Resolución Jefatural IGN Nº 079-2006-IGN/OAJ/DGC: Oficializa el Sistema Geodésico, conformado por la Red Geodésica Horizontal Oficial y la Red Geodésica Vertical Oficial como sistema de referencia único a nivel nacional (EN WGS84). Establece un periodo para pasar del PSAD56 AL WGS84. «Las entidades que se encuentren realizando levantamientos geodésicos o topográficos que no tienen como base el Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS), presentarán su información, obligatoriamente en doble sistema, el utilizado por la entidad y el referido a la REGGEN; y, de manera progresiva convertirán su marco de referencia a lo establecido; con la finalidad de lograr la implementación de una única Red Geodésica Horizontal Oficial»

2006-2016 Universal Transverse Mercator UTM WGS84 Sistema de Proyección Cartográfico para la República del Perú RJ N 112-2006-IGN/OAJ/DGC/J Publicada el 31 May 2006

RED GEODÉSICA GEOCENTRICA NACIONAL Sistema Geodésico Oficial: RJ N 079-2006-IGN/OAJ/DGC Publicada el 26 Marzo 2006 SEGÚN ART 14 - LEY 28294 SISTEMA NAC. INTEGRADO DE CATASTRO ES MARCO DE REFERENCIA DEL ORDENAMIENTO CATASTRAL PÚBLICO Y PRIVADO QUE SE REALIZA EN EL PAÍS SITUACIÓN ACTUAL DE PUNTOS GPS Orden A, B, C 4922

Resolución Jefatural IGN Nº 086-2011-IGN/OAJ/DGC: Da por concluido período de conversión progresivo del marco de Referencia local al marco de referencia oficial.(del PSAD56 AL WGS84). «Dar por concluido el período de conversión progresivo establecido en el artículo sexto de la Resolución Jefatural Nº 079-2006- IGN/OAJ/DGC, finiquitando por tanto, la vigencia y uso del sistema local geodésico Provisional Sudamericano 1956 - PSAD56»

CATASTRO MINERO ANTES DE LA LEY CATASTRO MINERO EN WGS84 1. Catastro Minero en UTM PSAD56. 2. PSAD56 es un sistema provisional local que ha quedado obsoleto. 3. La RM N 320-91-EM y la Ley de N 26615 del Catastro Minero nacional oficializaron la cuadrícula UTM PSAD56 y las coordenadas UTM PSAD56 4. La Res. Jefatural Nº 086-2011- IGN/OAJ/DGC del Instituto Geográfico Nacional (IGN) dio por concluida la vigencia y uso del sistema UTM PSAD56. 5. La Carta Nacional PSAD56, base para la formulación de petitorios mineros ya no es producida por el IGN 1. Catastro Minero en UTM WGS84 2. Sistemas geodésicos Locales migran al Sistema Mundial WGS84 3. La Ley N 30428 oficializa la cuadrícula minera en WGS84 y dispone la transformación de coordenadas UTM PSAD56 a WGS84. 4. Los derechos mineros solicitados con coordenadas UTM PSAD56 ya cuentan con coordenadas UTMWGS84, manteniendo la misma ubicación física. 5. El Catastro Minero tomará como base cartográfica la Carta Nacional en WGS84

La Ley N 30428 oficializa el Sistema de Cuadrículas Mineras, definido en el artículo 11 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por el Decreto Supremo 014-92-EM, con coordenadas referidas al Sistema Geodésico Horizontal Oficial (WGS84), con base en la Red Geodésica Geocéntrica Nacional (REGGEN), la misma que se sustenta en el Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS). El Sistema de Cuadrículas Mineras corresponde al cuadrillado de la Carta Nacional a escala 1/100,000 elaborada por el Instituto Geográfico Nacional en el Sistema Geodésico Horizontal Oficial (WGS84) y define áreas cuyos vértices se ubican con coordenadas UTM expresadas en kilómetros enteros, sobre la base de una cuadrícula de un kilómetro de lado, equivalente a 100 hectáreas, como extensión mínima del petitorio.

Unidad de Medida: Cuadrícula de 100 Has Elipsoide de Referencia World Geodetic System WGS84 Sistema de Proyección Universal Transversa de Mercator - UTM Escala: 1/100,000

CARTA IGN DATUM WGS 84 100 Has 1 Km La producción de información cartográfica utiliza un sistema geodésico de referencia de aplicación mundial: WGS84. 1 Km El IGN oficializa la cartografía nacional en WGS84 y dispone conversión progresiva de toda información cartográfica a dicho sistema. Procedimientos mineros acordes con la cartografía básica oficial. Catastro Minero Nacional conforme a un sistema geodésico moderno compatible.

Optimiza la presentación grafica del Catastro Minero Nacional Progresiva supresión de superposición gráfica de derechos mineros Se estandarizará el uso de la Cuadrícula Minera WGS 84 para solicitar concesiones mineras.

1.Nuevo Sistema de Cuadrículas mineras conforme al cuadrillado de la Carta Nacional escala 1/100,000 del IGN en WGS84. 2.Cuadrícula WGS84 de 100 hectáreas. 3.INGEMMET transforma las coordenadas UTM de los vértices de petitorios mineros, concesiones mineras, de beneficio, labor general y transporte.

Proceso de Transformación de coordenadas UTM PSAD56 a WGS84 La Dirección de Catastro Minero del INGEMMET, ha elaborado un informe en el que se describe la metodología que sustenta la transformación al Sistema Geodésico Horizontal Oficial (WGS 84) de las coordenadas UTM de los vértices de los petitorios mineros, de las concesiones mineras, de las concesiones de beneficio, de labor general y de transporte minero que tengan coordenadas UTM referidas al Sistema Local Provisional para Sudamérica 1956 (PSAD 56). El informe contiene en un ANEXO el listado de coordenadas UTM de vértices transformadas al Sistema Geodésico Horizontal Oficial (WGS 84) y las correspondientes al PSAD 56.

Proceso de Transformación de coordenadas UTM PSAD56 a WGS84 Metodología: La metodología aplicada para la transformación toma como punto de partida la fórmula y parámetros oficializados mediante las siguientes normas: 1. D.S. Nº 051-99-EM 2. D.S. N 001-2002-EM Ambas normas se publicaron en el Diario Oficial el Peruano el 20 de setiembre de 1999 y el 10 de enero del 2002, respectivamente.

Proceso de Transformación de coordenadas UTM PSAD56 a WGS84 PARAMETROS ZONALES DIRECTOS E INVERSOS DE HEIGHES PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA PASD56 WGS84

1 UTM56 2 GEODESICA56 3 CARTESIANA56 Z El proceso de transformación con el modelo de HEIGHES(13p) se realiza siguiendo el esquema: E 56, N, ZonaUTM ) 56, ) ( 56 ( 56 Análisis de las coordenadas E 84, N, zonautm ) ( 84, 84) ( 84 X X i 0 i 0 k k Z j j Y Y ( X 56, Y56, Z56) APLICACION DE LOS 13p PARAMETROS INVERSOS ( X, Y, Z ) 84 84 84 ( X84, Y84, Z84) 6 UTM84 5 GEODESICA84 4 CARTESIANA84

Proceso de Transformación de coordenadas UTM PSAD56 a WGS84

Proceso de Transformación de coordenadas UTM PSAD56 a WGS84 Caso Práctico: Valores de coordenadas oficiales de la estación SATELITE del IGN referidos a los dos sistemas PSAD56 y WGS84 COORDENADAS EN PSAD56 COORDENADAS EN WGS84

Proceso de Transformación de coordenadas UTM PSAD56 a WGS84

Datos de Entrada : COORDENADA UTM PSAD56 Este56= 233990.16, Norte56= 8178288.25, zona=19 Elementos de los elipsoides a84 = 6378137 e84 = 0.00669437999013 a56 = 6378388 e56 = 0.006722670022 Tramsformado UTM 56 a geodésicas 56 X = 500000 Este56 Y = 10000000 Norte56 ee1 = e56 / (1 - e56) fi1 = Y / (6366197.724 * k0) c = a56 / (1 - e56) ^ 0.5 v = 0.9996 * c / (1 + ee1 * (Cos(fi1)) ^ 2) ^ 0.5 a11 = X / v teta = (ee1 / 2) * a11 ^ 2 * (Cos(fi1)) ^ 2 t = a11 * (1 - teta / 3) alfa = (3 / 4) * ee1 beta = (5 / 3) * alfa ^ 2 gamma = (35 / 27) * alfa ^ 3 AA1 = Sin(2 * fi1) AA2 = AA1 * (Cos(fi1)) ^ 2 j2 = fi1 + AA1 / 2 j4 = (3 * j2 + AA2) / 4 j6 = (5 * j4 + AA2 * (Cos(fi1)) ^ 2) / 3 b0 = k0 * c * (fi1 - alfa * j2 + beta * j4 - gamma * j6) b1 = (Y - b0) / v n = b1 * (1 - teta) + fi1 SENHT = (Exp(t) - Exp(-1 * t)) / 2 delta = Atan(SENHT / Cos(n)) fi2 = Atan(Cos(delta) * Tan(n)) lat1 = fi1 + (1 + ee1 * (Cos(fi1)) ^ 2 - (3 / 2) * ee1 * Sin(fi1) * Cos(fi1) * (fi2 - fi1)) * (fi2 - fi1) long1 = (183-6 * zona) * Pi / 180 + delta Parámetros de la zona 19WVI m(1) = -550.38003289315 m(2) = 744.78289842037 m(3) = -2247.13545568257 m(4) = 1.00005155888355 m(5) = 0.00003992590685 m(6) = -0.00000675408375 m(7) = -0.00001571307809 m(8) = 0.99990036812245 m(9) = -0.00010648058916 m(10) = 0.0001418493694 m(11) = 0.00037242010785 m(12) = 1.00013243037933 m(13) = 0.999966900655603 Transformando a cartesianas 56 n = a56 / Sqrt(1 - e56 * (Sin(lat1)) ^ 2) x56 = (n) * Cos(lat1) * Cos(long1) y56 = (n) * Cos(lat1) * Sin(long1) z56 = (n * (1 - e56)) * Sin(lat1) Transformando cartesianas 56 a cartesianas 84 x84 = m(1) + m(13) * (x56 * m(4) + m(5) * y56 + m(6) * z56) y84 = m(2) + m(13) * (x56 * m(7) + m(8) * y56 + m(9) * z56) z84 = m(3) + m(13) * (x56 * m(10) + m(11) * y56 + m(12) * z56) Transformando cartesianas 84 a geodésicas 84 b = a84 * Sqrt(1 - e84) p = Sqrt(x84 ^ 2 + y84 ^ 2) teta = Atan((z84 * a84) / (p * b)) e1 = e84 / (1 - e84) lat84 = Atan((z84 + e1 * b * (Sin(teta)) ^ 3) / (p - e84 * a84 * (Cos(teta)) ^ 3)) lon84 = Atan(y84 / x84) Transformando geodésicas 84 a UTM 84 e12 = e84 / (1 - e84) mer_cen = 183-6 * zona mer_cen = mer_cen * Pi / 180 dif_lon = lon84 - mer_cen a = Cos(lat84) * Sin(dif_lon) t = 0.5 * Log((1 + a) / (1 - a)) en = (Atan(Tan(lat84) / Cos(dif_lon)) - lat84) c = a84 / Sqrt(1 - e84) v = c * k0 / Sqrt(1 + e12 * Cos(lat84) ^ 2) teta1 = (e12 / 2) * t ^ 2 * (Cos(lat84)) ^ 2 alfa1 = (3 / 4) * e12 beta1 = (5 / 3) * alfa1 ^ 2 gamma1 = 35 * (alfa1) ^ 3 / 27 a11 = Sin(2 * lat84) a22 = a11 * (Cos(lat84)) ^ 2 jj2 = lat84 + a11 / 2 jj4 = (3 * jj2 + a22) / 4 jj6 = (5 * jj4 + a22 * (Cos(lat84)) ^ 2) / 3 XX = t * v * (1 + teta1 / 3) YY = en * v * (1 + teta1) + k0 * c * (lat84 - alfa1 * jj2 + beta1 * jj4 - gamma1 * jj6) Este84 = 500000 - XX Norte84 = 10000000 - YY Datos de Salida: COORDENADA UTM WGS84 Este84=233804.41, Norte84=8177911.72

4. DS MINEM oficializa las Coordenadas UTM WGS 84 obtenidas de la transformación. 5. Publicidad de Coordenadas WGS 84 en WEB de MINEM e INGEMMET - Incorporación al expediente - Inscripción de oficio por SUNARP en Registro de derechos mineros. 6. Plazo de observación de 02 meses 7. Derechos mineros PSAD 56 transformados a WGS84 también mantienen coordenadas UTM en PSAD56 8. Dualidad de valores: Los nuevos derechos solicitados en WGS84 contarán con coordenadas UTM en PSAD56, siempre que se superpongan a derechos PSAD 56

LEY N 30428 Ley que Oficializa el Sistema de Cuadrículas en el Sistema Geodésico Horizontal Oficial (WGS84) De los 45,183 derechos mineros vigentes, se transformaron a coordenadas UTM WGS 84 con los Parámetros Zonales Inversos de Heighes(13P). 45,142 derechos mineros. 41 derechos mineros vigentes cuyas coordenadas UTM no se ubican en las 11 Zonas Catastrales Mineras (básicamente se ubican en la Amazonia), fueron transformados a coordenadas UTM WGS 84 con el modelo de Molodensky que utiliza los parámetros de la DMA/NIMA(3P). Se transformaron 177 de las 265 plantas de Beneficio a coordenadas UTM WGS 84 con Parámetros Zonales Inversos de Heighes (68 ya se identifican con coordenadas WGS84) Las 04 concesiones de transporte minero reportadas por la Dirección General de Minería con valores UTM PSAD 56 fueron transformadas a coordenadas UTM WGS 84 con Parámetros Zonales Inversos de Heighes Finalmente, no se tiene en la actualidad concesiones de Labor General vigentes reportadas por la Dirección General de Minería

Muchas Gracias Consultas mineriasostenible@gmail.com Hluna@Ingemmet.Gob.pe www.ingemmet.gob.pe

Henry Luna Córdova Director de Catastro Minero Instituto Geológico Minero y Metalúrgico LEY N 30428 - LEY QUE OFICIALIZA EL SISTEMA DE CUADRÍCULAS MINERAS EN COORDENADAS UTM WGS 84