Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Planificación

Documentos relacionados
Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Servicios de los ecosistemas: Humedales. Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Valoración económica de los impactos de los cambios en eventos climáticos en la salud humana. Natalia Peralta Kulik

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO (ACB) Parte 1 (Teoría)

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización.

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

Segundo curso de Sistemas de Gestión de la Energía para Instalaciones Industriales del Sector Público ISO 50006:2014, ISO 50015:2014

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos

Educación ambiental: contaminación atmosférica

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa.

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD INSTRUCTIVO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES. IT31-GA-01

PAUTAS PARA UN MODELO DE MEDICIÓN DE LA ESPECIALIDAD CONTABLE SOCIO-AMBIENTAL

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

Economía Aplicada TEMA 3

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

Estado de flujo de efectivo

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

Desde 2007 existe un nuevo sistema de costeo que ha mejorado notablemente la

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial. Tema 08b: Análisis de Costo/Beneficio

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Introducción. La muestra

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

Conceptos básicos sobre Economía del bienestar: excedente del consumidor y productor, variación equivalente y compensatoria

Gerencia de Proyectos

CENTRO UNIVERSITARIO IXTLAHUACA I CONGRESO DE COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL GLOBALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD LAE. RAÚL MARTÍN AVILA KATZ

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

MICROECONOMÍA 26/04/03 1. El INGRESO Total: (IT) es la suma que percibe la empresa por la venta de su producción.

Módulo de Educación Ambiental

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

ceeur.es ELABORADO REVISADO APROBADO PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica. Clave de la asignatura: QUM 004

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2

Análisis de los impactos ambientales sobre la biodiversidad

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

Los Métodos de Valoración. Rooel Campos MGA

III.2. Aptitud territorial

PRINCIPIOS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO

Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Retos para la Sustentabilidad. Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

Operación que hiciste en la calculadora

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Certificación número 012, Año

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

90% de las ANP son de propiedad social o privada. 177 Áreas Naturales Protegidas % del territorio nacional

Se indican seguidamente los pasos a seguir para identificar los impactos ambientales significativos.

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

2. Precios del agua y asignación de recursos

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, RAFAEL CORREA EN EL FORO DE PRESIDENTES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades

INTRODUCCIÓN A LA TEMA 4. EL MERCADO DE TRABAJO. 1º GRRLL y RRHH, curso

Definición de Capacidad. Planeación Estratégica de la Capacidad. Capacidad. Horizonte de Planeación. Mediciones de Capacidad

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

P H C1 D. Biomasa (g/m2)

Introducción a la Economía Ambiental

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario

Conceptos fundamentales de macroeconomía. Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Programa Nacional Bombero Sano

CONTRATACION PÚBLICA

Diplomado. Valoración Económica de la Biodiversidad y los servicios de los Ecosistemas

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Baja

La Energía. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú. Prof. Myriam Freitas

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

carbono oxígeno carbono El carbono carbono carbono

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Unidad 6. Análisis costo-volumen-utilidad. Objetivos específicos de aprendizaje

BOLETÍN 5: Algoritmos II

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3.

Tema 8. Las inversiones y su selección. La rentabilidad de las inversiones

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016

FICHA TÉCNICA DE ESTIMACIÓN FBKF TRIMESTRAL POR SECTORES INSTITUCIONALES Año base de referencia 1997

Curso Técnico en Sistemas de Gestión Ambiental. ISO y Reglamento EMAS

Transcripción:

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Planificación Examen 2 PLAN 6098: Economía Ambiental para planificadores Prof. Luis Santiago 2011

1. Explica los cinco pasos necesarios para trazar una función que expresa el daño marginal correspondiente a cada nivel de emisión. - Los cinco pasos para trazar una función que exprese el daño marginal para cada nivel de emisión son las siguientes; 1). Medir emisiones presentes 2). Determinar cuáles serían los niveles de calidad ambiental utilizando entre sus herramientas fórmulas y/o modelos de dispersión de contaminantes. 3). Calcular las externalidades ambientales como resultado del contacto con los contaminantes. 4). Esclarecer y reglamentar la cantidad o intensidad de la exposición que el ser humano está preparado a enfrentar y/o dispuesto a enfrentar. 5) Determinar un valor tangible a las externalidades. 2. Supongamos que deseas determinar la disposición agregada a pagar por visitar tu playa favorita. Identifica y explica dos métodos. Cuál seleccionarías? Por qué? Existen dos métodos de acercamiento al análisis planteado. Estos son el directo y el indirecto. El método directo sería el asignar un valor particular por servicios ambientales el cual se basaría en gran manera según el costo de desplazamiento. El costo por viaje hecho en función de visitar un área en el particular de este caso, la playa, influye grandemente en la disposición a pagar por qué un área sea conservada o no o se le hagan mejoras a la misma o no. La frecuencia con la que visita el lugar y la accesibilidad al mismo también son factores importantes de tomar en consideración. El método indirecto otorga también un valor a los servicios ambientales, pero los otorga de una manera distinta. Este tipo de análisis toma en consideración el estado actual y el estado deseado del área en cuestión al igual que introduce en contexto a la ecuación información en donde sea crea un perfil económico y social de aquellas personal que potencialmente estarían aportando. Este tipo de análisis para poder llevarlo a cabo hace falta un proceso de encuestas. Este método es llamado Valoración Contingente. Como resultado se disemina la disponibilidad a pagar, si alguna de los mismos para la utilización de los recursos y su mantenimiento.

3. Cómo estimarías el valor de una vida humana (en el contexto de un análisis de costo beneficio sobre un problema de contaminación ambiental)? Dentro del contexto de costo beneficio sobre un problema de contaminación ambiental, hay varios factores los cuales se pueden integrar en el análisis de cuál sería el valor de una vida humana en una situación particular. Por ejemplo se puede hacer un análisis de costo de oportunidad haciendo un estimado de lo que esa persona lograría acumular a través de su vida de seguir teniendo una vida normal a razón de sus pasadas experiencias y/o oportunidades futuras las cuales estaría recibiendo, como por ejemplo, una educación, un trabajo, etc. Al igual se puede ver desde el espectro en donde se toma en consideración el costo de mantener la continuidad de su vida y/o salvarle la vida a alguien en algún caso determinado en particular. Por ejemplo podría ser mucho más costosa salvar la vida de una persona alérgica al aire vis a vis salvar un número mayor de personas utilizando menor cantidad de recursos y un costo substancialmente menor. 4. Qué es un valor de no-uso? Menciona y define al menos tres tipos de valores de nouso. Es cuando alguien está dispuesto a colaborar en la recaudación de fondos y recursos monetarios, al igual que la adquisición de recursos de forma voluntaria para el mantenimiento, restauración, conservación o arreglo de recursos particulares, en este contexto recursos naturales, ecológicos únicos, los cuales en el mayor de los casos no poseen un uso directo y hasta en algunos casos, no existe ningún beneficios ni directo ni indirecto del mismo. Muchas veces se llega a esto a través de orientaciones, mostrando presentaciones, fotos, visuales o simplemente explicando la situación a personas y se llega a un tipo de acuerdo en cuanto a la disposición a pagar, si alguna para el servicio de conservación ambiental. Tipos de Valores de No Uso: 1. Valor de Existencia: la disposición a pagar por el hecho de contribuir a conservar la existencia de algún activo natural. 2. Valor Intrínseco: es la conservación del uso del medio ambiente en beneficio de todos los organismos vivos, no solo los humanos sino que todos. 3. Valor de Opción: lo que alguien pagaría por conservar la opción de disfrutar en el futuro de un determinado bien.

5. Supongamos que el valor esperado de la suma total de beneficios netos asociados la construcción y operación de una planta de energía hidroeléctrica es igual al de una planta nuclear. Sus perfiles de riesgo, sin embargo, son distintos. a. Menciona una diferencia entre los perfiles de riesgo de ambas plantas. Teniendo la oportunidad de contestar el examen ahora después de que se logra percibir de una manera mucho más impactante y contemporánea los efectos los cuales son parte del perfil de riesgo de una planta de energía nuclear con los sucesos recientes en Japón, es mucho más evidente que el perfil de riesgo de una planta nuclear es mucho más volátil, persistente y abarcador. Cuando se habla de worst case scenarios, las repercusiones y las externalidades producidas por la energía nuclear son demasiado devastadoras tanto al nivel ambiental, ya que la liberación de material radioactivo al ambiente saca de comisión el área de fuga, como un perímetro significativo alrededor del mismo, como sucedió en Chernóbil y ahora en Japón se está desarrollando la misma situación. En términos de biodiversidad, expectativa de vida y calidad de vida las externalidades de un accidente nuclear son nefastas y tronchan de raíz la continuidad de la evolución y plenitud sana de la vida tanto humana, como animal y vegetal. En términos económicos, cuando se toma en consideración la posibilidad real de que un accidente de esta magnitud pudiese suceder, incluso cuando el valor de la suma total de beneficios de la construcción y operación de una planta de energía nuclear sea más atractivo el riesgo simplemente es demasiado alto. El perfil de riesgo de una planta hidroeléctrica también existe, e incluso es prácticamente inminente desde el momento de su implantación ya que por su naturaleza tiene un impacto inmediato en el entorno y hábitat de donde sea que sea colocada ya que morfológicamente altera por completo el área ya que requiere de una represa para su funcionamiento. Un accidente en este tipo de planta también tiene repercusiones serias. Sin embargo, a mi entender tecnológicamente entiendo la raza humana tiene el conocimiento y los suficientes adelantos para poder diseñar mas efectivamente una emergencia en una planta hidroeléctrica; Sin embargo aún no conocemos una forma eficiente y segura de disponer de desperdicio radioactivo, más de por sí la radiación nuclear persé es mucho más dañina para muchas más cosas incluyéndonos a nosotros los humanos y la

naturaleza en general. Por tanto, hasta que existan maneras de reducir el riesgo de fuga de material radioactivo el perfil nuclear no debe proliferar. b. Identifica un factor que generalmente no se cuantifica en el análisis de costo beneficio correspondiente a la construcción y operación de una planta hidroeléctrica. Generalmente el análisis de costo beneficio en cuanto a la construcción y operación de una planta hidroeléctrica no incluye un análisis de pérdida o morfología de la composición de biodiversidad en el área. Muchas veces es completamente desconocido los efectos que la misma presencia de una prensa, los motores, los cambios de temperatura, etcétera, puedan tener en un área en particular en el flujo de peces, la retención de agua del cauce, el uso de se le daba por sus habitantes y/o c. Identifica un factor que generalmente no se cuantifica en el análisis de costo beneficio correspondiente a la construcción y operación de una planta nuclear. El downside notable y llamativo cuando se plantea la posibilidad de una planta nuclear es la posibilidad de un accidente en donde se libere material radioactivo, lo cual crea incertidumbre, miedo, sino pánico en la mente de los desarrolladores y habitantes de zonas limítrofes y/o aledañas a plantas nucleares. Por tanto, un efecto directo a la implantación de una planta nuclear es el detén del movimiento urbano-económico del área en muchos casos. Al ser un factor tan difícilmente medible, muchas veces es ignorado por completo dentro de los análisis de costo beneficio.