ERCIA DE VALORES MOBILIARIOS, SICAV Nº Registro CNMV: Depositario: SANTANDER

Documentos relacionados
NOVIEMBRES INVERSIONES, SICAV, S.A. Nº Registro CNMV: 614. Depositario: SANTANDER

SMART SOCIAL, SICAV, S.A.

CLASSIC WORLD FINANCIAL SOLUTIONS, SICAV

SCENT INVERSION LIBRE, FIL

Caixa Galicia Inversiones, F.I. Informe semestral del primer semestre del 2010

TOSQUETA INVERSIONES, SICAV, 1. Política de inversión y divisa de denominación. 2. Datos económicos

FONDO SUPERSELECCION ACCIONES, FI

AHORRO BURSATIL, S.A., SICAV

BBK GARANTIZADO 3 ACCIONES, FI

BANESTO GARANTIZADO SELECCION MUNDIAL 2, FI

CAJA MADRID 1 EURO STOXX, FI

SANTANDER RENTA FIJA 2017 Nº Registro CNMV: Depositario: Santander Securities Auditor: Deloitte, S.L.

DEBARAN DE VALORES MOBILIARIOS, SICAV Nº Registro CNMV: 799. Depositario: SANTANDER

2.1.b) Datos generales.

GESIURIS IURISFOND, FI

KUTXABANK GESTION ACTIVA RENDIMIENTO, FI Informe reducido del primer semestre de 2016

GVC GAESCO RENTA FIJA, F.I.

FIB ARCA FUTURA, S.A., SICAV

QUINTO REAL MANAGEMENT, SICAV, S.A. Nº Registro CNMV: 400. Depositario: SANTANDER

FACTOTUM TRADING SICAV

VERSEN GLOBAL VALUE, SICAV, S.A.

URSUS-3C VALOR, SIL, S.A. Categoría Tipo de Sociedad: Sociedad de Inversión Libre Vocación inversora: RETORNO ABSOLUTO Perfil de Riesgo: ALTO

SANTANDER AHORRO INMOBILIARIO 1,SII,SA Nº Registro CNMV: 6

ARCANO CREDIT FUND, FIL

BMN FONDEPOSITO, FI. Nº Registro CNMV: 4065

ARCO GLOBAL, SICAV Nº Registro CNMV: Depositario: SANTANDER

ARACAB INVERSIONES (ANTES BERKAY) S.A., SICAV Nº Registro CNMV: 00164

KUTXABANK GESTION ACTIVA INVERSION, FI Informe completo del segundo semestre de 2015

VOLGA DE VALORES MOBILIARIOS, SICAV

ACACIA INVERMIX 30-60, FI

INVERSION MULTIESTRATEGICA, FI

INVERSIONES PARAMONTES, SICAV, S.A. Nº Registro CNMV: 02677

RENTA FIJA MIXTA ESPAÑA FLEXIBLE GLOBAL FI

BMN FONDEPOSITO, FI. Nº Registro CNMV: 3524

COMMUN TIR SICAV SA. Nº Registro CNMV: 3731

LEGADI DE INVERSIONES, SICAV S.A.

URCUIT, SICAV S.A. Nº Registro CNMV: 2487

VOLGA DE VALORES MOBILIARIOS, SICAV

Grupo Depositario Rating depositario

SANTANDER AHORRO INMOBILIARIO 1,SII,SA Nº Registro CNMV: 6

OMEGA OPPORTUNITIES FUND, FI

TREDICON INVERSIONES, SICAV, S.A. Nº Registro CNMV: 01622

BUCEFALIA INVERSIONES, SICAV, S.A.

PATRIVAL, FI. Nº Registro CNMV: 349

A.C. Standard&Poor s 500 Ind., F.I. Informe semestral del segundo semestre del 2013

BUCEFALIA INVERSIONES, SICAV, S.A.

DESAFIO INVERSIONES, SICAV, S.A. Nº Registro CNMV: 00147

UBS (ES) ALPHA SELECT HEDGE FUND, IICIICIL (EN LIQUIDACION)

LIBERBANK EURODOLAR GARANTIZADO Nº Registro CNMV: 2951 Informe TRIMESTRAL del 3er. Trimestre de 2014

Rentabilidad Histórica Información Práctica

JOTA XXI MANAGEMENT, SICAV, S.A.

A.C. Fondtesoro Largo Plazo, F.I. Informe trimestral del primer trimestre del 2010

JOTA XXI MANAGEMENT, SICAV, S.A.

A.C. Standard&Poor s 500 Ind., F.I. Informe semestral del segundo semestre del 2014

AUPOVIA BINARY SICAV, S.A.

BMN FONDEPOSITO, FI. Nº Registro CNMV: 3524

STEP GESTION, SICAV, S.A. (EN LIQUIDACION)

SERFIEX IBEX 35 F.I. Nº Registro CNMV: 2921

LAGUNA NEGRA, FI Nº Registro CNMV: Depositario: SANTANDER

A.C. Standard & Poor s 500 Indice Informe semestral del segundo semestre del 2009

BMN Selección Dinámica FIL Informe trimestral del primer trimestre del 2016

INVERSIONS AGO, SICAV, S.A.

KALAHARI FI. Nº Registro CNMV: Grupo Gestora: Grupo Depositario: Rating Depositario:

SUJA 12, SICAV, S.A.

ESFERA ENERGY, SICAV, S.A.

LONDINIUM CAPITAL SICAV S.A. Nº Registro CNMV: 03118

ESPAÑA FLEXIBLE, FI Informe del primer trimestre de 2013

BANCAJA GARANTIZADO 18, FI Nº Registro CNMV: 03172

COKEFIN 99, SICAV, S.A. Nº Registro CNMV: 687. Depositario: SANTANDER

ACAPITAL MIXTO, FI. Nº Registro CNMV: 3856

MUTUAFONDO TECNOLOGICO FI

MUTUAFONDO GESTION MIXTO FI

FONCAIXA I ESPAÑA CORTO PLAZO, FI Informe 1er Trimestre 2016

GVCGAESCO BOLSALÍDER, F.I.

MAVER 21, SICAV, SA Nº Registro CNMV: Depositario: SANTANDER. Grupo Depositario:

MARIÑAN INVERSIONES, SICAV, S.A.

MURMENDI, SICAV, S.A.

SANTANDER RESPONSABILIDAD CONSERVADOR, FI

Categoría Vocación inversora: Renta Fija Euro. Perfil de riesgo: Muy bajo

A.C. Fondtesoro Largo Plazo, F.I. Informe semestral del primer semestre del 2015

Categoría Tipo de fondo: Fondo que toma como referencia un índice. Vocación inversora: Renta Fija Euro. Perfil de riesgo: 2 en una escala del 1 al 7

AEGON INVERSION MV, FI

ALBORAN ASSETS MANAGEMENT, SICAV S.A.

RYS 2009 SICAV. Nº Registro CNMV: Grupo Gestora: GVC Gaesco Gestión Rating depositario: BBB+

ALTERALIA DEBT FUND, FIL

GRUPO ASUNCION DE INVERSIONES SICAV

Fecha Patrimonio fin de período (miles de EUR) Valor liquidativo fin del período Período del informe

DEBARAN DE VALORES MOBILIARIOS SICAV S.A.

NEMESIS, FI. Nº Registro CNMV: 04789

ICARO 2000, S.I.C.A.V. S.A. Nº Registro CNMV: Depositario: SANTANDER

A.C. Corto Plazo, F.I. Informe trimestral del tercer trimestre del 2014

ESTUDIOS FIN.DE VALORES SICAV

INVERSIONES MENENDEZ PELAYO, SICAV, S.A.

EDM-INVERSION, FI. Nº Registro CNMV: 46

El presente informe, junto con los últimos informes periódicos, se encuentran disponibles por medios telemáticos en

A.C. Cuenta Fondtesoro Corto Pzo,FI Informe semestral del segundo semestre del 2014

Nº Registro CNMV: 1347

NOTA DE PRENSA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2015

BMN CARTERA FLEXIBLE 30 RENTAS, FI

STROKKUR SICAV, SA. Nº Registro CNMV: 3745

Transcripción:

Informe Trimestral del Tercer trimestre de 2016 ERCIA DE VALORES MOBILIARIOS, SICAV Nº Registro CNMV: 3235 Gestora: SANTANDER PRIVATE BANKING GESTION, S.A. SGIIC Grupo Gestora: GRUPO SANTANDER Depositario: SANTANDER SECURITIES SERVICES, S.A. Grupo Depositario: SANTANDER Auditor: DELOITTE, S.L. Rating Depositario: Baa1 Sociedad por compartimentos: NO El presente informe junto con los últimos informes periodicos, se encuentran disponibles por medios telemáticos en www.bancosantander.es/es/private-banking/santander-private-banking-gestion-sa-sgiic. La Sociedad de Inversión o, en su caso, la Entidad Gestora atenderá las consultas de los clientes, relacionadas con las IIC gestionadas en: Dirección Avda. Gran Vía de Hortaleza 3 28033, Madrid (Madrid) (902 22 44 22) Correo electrónico contactesantanderpb@san.corp Asimismo cuenta con un departamento o servicio de atención al cliente encargado de resolver las quejas y reclamaciones. La CNMV también pone a su disposición la Oficina de Atención al Inversor (902 149 200, e-mail: inversores@cnmv.es). INFORMACIÓN SOCIEDAD Fecha de registro: 21-09-2006 1. Política de inversión y divisa de denominación Categoría Tipo de sociedad: Otros Vocación inversora: Global Perfil de riesgo: 7, de una escala del 1 al 7 La sociedad cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil. Descripción general Política de inversión: SICAV con vocación inversora Global. La sociedad pretende alcanzar la máxima rentabilidad posible en función de su capital y de las condiciones del mercado manteniendo un equilibrio entre la seguridad del mercado y la rentabilidad. La sociedad no tiene índice de referencia. No existirá predeterminación en cuanto a los activos de renta variable, renta fija, activos monetarios y divisas en los que invertirá directa e indirectamente. Tampoco existe un objetivo predeterminado ni límites máximos en lo que se refiere a distribución de activos por tipo de emisor, ni por rating de emisor, ni por sector económico ni por países (pudiendo invertir en países emergentes). Operativa en instrumentos derivados Inversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método de compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión de la sociedad se puede encontrar en su folleto informativo. Divisa de denominación EUR SIN003235 página 1 de 9

2) Datos económicos. Período actual Período anterior 2016 2015 Índice de rotación de la cartera 0,84 0,15 1,18 2,74 Rentabilidad media de la liquidez (% anualizado) -3,19-0,83-1,44-0,11 Nota: El período se refiere al trimestre o semestre, según sea el caso. En el caso de IIC cuyo valor liquidativo no se determine diariamente, éste dato y el de patrimonio se refieren a los últimos disponibles 2.1.b) Datos generales. Cuando no exista información disponible las correspondientes celdas aparecerán en blanco Período actual Período anterior Nº de acciones en circulación 160.941,00 170.944,00 Nº de accionistas 116 120 Dividendos brutos distribuidos por acción (EUR) 0,00 0,00 Distribuye dividendos? NO Fecha Valor liquidativo fin del período (EUR) Patrimonio fin de periodo (miles de EUR) Mín Máx Fin de periodo Período del informe 3.309 19,9430 20,8401 20,5629 2015 4.027 20,3932 24,8699 21,2059 2014 4.278 20,3255 23,6852 22,0670 2013 4.277 20,9128 23,4074 22,0054 Comisiones aplicadas en el período, sobre patrimonio medio Comisión de gestión % efectivamente cobrado Periodo Acumulada Base de cálculo s/patrimonio s/resultados Total s/patrimonio s/resultados Total 0,23 0,23 0,67 0,67 Patrimonio Sistema imputación Comisión de depositario % efectivamente cobrado Base de Periodo Acumulada cálculo 0,01 0,04 Patrimonio Nota: El periodo se refiere al trimestre o semestre, según sea el caso. SIN003235 página 2 de 9

2.2) Comportamiento Cuando no exista información disponible las correspondientes celdas aparecerán en blanco Rentabilidad (% sin anualizar) Trimestral Anual Acumulado 2016 Ultimo Trim-1 Trim-2 Trim-3 2015 2014 2013 2011 Trim (0) -3,03 1,89-0,96-3,90 2,81-3,90 0,28-4,04-3,38 Ratio de gastos (% s/ patrimonio medio) Trimestral Anual Acumulado Ultimo 2016 Trim-1 Trim-2 Trim-3 2015 2014 2013 2011 trim (0) 3,70 3,33 0,30 0,30 0,28 3,91 3,54 3,05 2,70 (i) Incluye los gastos directos soportados en el periodo de referencia: comisión de gestión sobre patrimonio, comisión de depositario, auditoría, servicios bancarios (salvo gastos de financiación), y resto de gastos de gestión corriente, en términos de porcentaje sobre patrimonio medio del periodo. En el caso de fondos/compartimentos que invierten más de un 10% de su patrimonio en otras IIC este ratio incluye, de forma adicional al anterior, los gastos soportados indirectamente, derivados de esas inversiones, que incluyen las comisiones de suscripcipción y reembolso. Este ratio no incluye la comisión de gestión sobre resultados ni los costes de transacción por la compraventa de valores. SIN003235 página 3 de 9

2.3) Distribución del patrimonio al cierre del período (Importe en miles de EUR) Fin período actual Fin período anterior Distribución del patrimonio % sobre % sobre Importe Importe patrimonio patrimonio (+) INVERSIONES FINANCIERAS 3.162 95,56 3.416 99,02 * Cartera interior 1.761 53,21 1.476 42,77 * Cartera exterior 1.394 42,11 1.942 56,30 * Intereses de la cartera de inversión 8 0,24-2 -0,05 * Inversiones dudosas, morosas o en litigio 0 0,00 0 0,00 (+) LIQUIDEZ (TESORERÍA) 123 3,73-40 -1,16 (+/-) RESTO 24 0,72 74 2,14 PATRIMONIO 3.309 100,00 3.450 100,00 Notas: El período se refiere al trimestre o semestre, según sea el caso. Las inversiones financieras se informan a valor e estimado de realización. 2.4) Estado de variación patrimonial Variación período actual % sobre patrimonio medio Variación período anterior Variación acumulada anual % variación respecto fin período anterior PATRIMONIO ANTERIOR 3.450 3.809 4.027 +/- Compra/ venta de acciones (neto) -6,03-8,77-16,49-39,02 - Dividendos a cuenta brutos distribuidos 0,00 0,00 0,00 0,00 +/- Rendimientos netos 1,79-0,83-3,55-291,80 (+/-) Rendimientos de gestión 5,12-0,43 0,28-1.146,81 + Intereses 0,22 0,22 0,66-10,13 + Dividendos 0,22 1,09 1,59-81,79 +/- Resultados en renta fija (realizadas o no) 0,48 0,25 1,12 69,53 +/- Resultados en renta variable (realizadas o no) 3,15-2,65-2,52-205,36 +/- Resultados en depositos (realizadas o no) 0,00 0,00 0,00 0,00 +/- Resultados en derivados (realizadas o no) 0,27 0,40 0,47-40,07 +/- Resultados en IIC (realizadas o no) 0,80 0,24-1,01 197,53 +/- Otros resultados -0,02 0,01-0,03-244,80 +/- Otros rendimientos 0,00 0,00 0,00 0,00 (-) Gastos repercutidos -3,35-0,42-3,88 600,45 - Comisión de gestión -0,23-0,22-0,67-9,91 - Comisión de depositario -0,01-0,01-0,04-10,43 - Gastos por servicios exteriores -3,06-0,04-2,90 7.074,97 - Otros gastos de gestión corriente -0,03-0,03-0,09-11,66 - Otros gastos repercutidos -0,02-0,13-0,18-84,29 (+) Ingresos 0,02 0,03 0,05-51,80 + Comisiones de descuento a favor de la IIC 0,00 0,00 0,00 0,00 + Comisiones retrocedidas 0,02 0,03 0,05-51,80 + Otros ingresos 0,00 0,00 0,00 0,00 +/- Revalorización inmuebles uso propio y result. por enajenación inmovilizado 0,00 0,00 0,00 0,00 PATRIMONIO ACTUAL 3.309 3.450 3.309 Nota: El período se refiere al trimestre o semestre, según sea el caso. SIN003235 página 4 de 9

3. Inversiones financieras 3.1 Inversiones financieras a valor estimado de realización (en miles de EUR en porcentaje sobre el patrimonio, al cierre del período Período actual Período anterior Descripción de la inversión y emisor Divisa Valor de Valor de % mercado mercado % REPO SPAIN LETRAS DEL T -0.40 2016-10-03 EUR 574 17,34 ADQUISICIÓN TEMPORAL DE ACTIVOS 574 17,34 RFIJA BANKIA SA 1.50 2017-10-09 EUR 306 9,23 304 8,82 RFIJA FOMENTO DE CONST 6.50 2020-10-30 EUR 211 6,13 Renta Fija Privada Cotizada mas de 1 año 306 9,23 516 14,95 PAGARE ACCIONA SA 0.00 2016-10-14 EUR 198 5,98 198 5,75 RENTA FIJA NO COTIZADA 198 5,98 198 5,75 ACCIONES REPSOL SA EUR 129 3,91 119 3,46 ACCIONES REPSOL SA EUR 3 0,09 ACCIONES SACYR SA EUR 39 1,17 30 0,87 ACCIONES BANKIA SA EUR 58 1,76 52 1,50 ACCIONES ACERINOX SA EUR 6 0,16 ACCIONES TELEFONICA SA EUR 72 2,18 68 1,96 ACCIONES GAS NATURAL SDG SA EUR 55 1,66 53 1,54 ACCIONES INMOBILIARIA COLONIAL SA EUR 130 3,77 ACCIONES BANCO SANTANDER SA EUR 79 2,39 69 1,99 ACCIONES ARCELORMITTAL EUR 87 2,63 65 1,89 ACCIONES ACERINOX SA EUR 118 3,56 123 3,57 ACCIONES INTERNATIONAL CONSOLIDATED AIRL EUR 46 1,39 44 1,28 RV COTIZADA 683 20,65 762 22,08 RENTA FIJA COTIZADA 306 9,23 516 14,95 RENTA FIJA 1.077 32,55 714 20,70 RENTA VARIABLE 683 20,65 762 22,08 INVERSIONES FINANCIERAS INTERIOR 1.761 53,20 1.476 42,78 PARTICIPACIONES FINANCIAL SELECT SECTOR USD 69 2,07 82 2,39 PARTICIPACIONES LYXOR ETF CAC 40 EUR 65 1,87 PARTICIPACIONES LYXOR ETF DJ STOXX BANKS EUR 66 1,99 59 1,70 PARTICIPACIONES REAL STATE SELECT SECTOR USD 16 0,49 PARTICIPACIONES HENDERSON HORIZON GLOB USD 168 5,09 150 4,34 PARTICIPACIONES FRANKLIN INDIA FUND USD 82 2,38 PARTICIPACIONES JPMORGAN FUNDS GLOBAL HE USD 125 3,79 128 3,70 IIC 445 13,43 565 16,38 RFIJA REPSOL INTERNATI 3.88 2049-03-25 EUR 146 4,41 275 7,96 Renta Fija Privada Cotizada mas de 1 año 146 4,41 275 7,96 ACCIONES SANOFI SA EUR 101 3,07 112 3,26 ACCIONES ACCOR SA EUR 52 1,57 51 1,48 ACCIONES DEUTSCHE LUFTHANSA AG EUR 59 1,80 63 1,83 ACCIONES ENGIE, S.A. EUR 138 4,17 194 5,64 ACCIONES ENEL SPA EUR 60 1,80 60 1,73 ACCIONES AXA SA EUR 76 2,29 71 2,06 ACCIONES FACEBOOK INC USD 87 2,54 ACCIONES VEOLIA ENVIRONNEMENT SA EUR 102 3,10 97 2,82 ACCIONES SIEMENS AG EUR 73 2,13 ACCIONES APPLE INC USD 151 4,56 129 3,74 ACCIONES GILEAD SCIENCES INC USD 67 2,02 71 2,07 ACCIONES CIE DE ST GOBAIN EUR 103 2,99 RV COTIZADA 806 24,38 1.114 32,29 RENTA FIJA COTIZADA 146 4,41 275 7,96 RENTA FIJA 146 4,41 275 7,96 RENTA VARIABLE 806 24,38 1.114 32,29 INVERSIONES FINANCIERAS EXTERIOR 1.397 42,22 1.953 56,63 INVERSIONES FINANCIERAS 3.158 95,42 3.429 99,41 Inversiones Dudosas, Morosas o en Litigio Notas: El período se refiere al final del trimestre o semestre, según sea el caso. * Para los valores negociados habrá que señalar si se negocian en Bolsa o en otro mercado oficial. Los productos estructurados suponen un 0.00 % de la cartera de inversiones financieras del fondo o compartimento. SIN003235 página 5 de 9

3.2 Distribución de las inversiones financieras, al cierre del período: Porcentaje respecto al patrimonio 3.3 Operativa en derivados. Resumen de las posiciones abiertas al cierre del periodo (importes en miles de EUR) Instrumento Importe nominal comprometido Objetivo de la inversión SAINT GOBAIN (XETRA) Emisión de opciones "put" 108 Inversión Total Subyacente Renta Variable 108 TOTAL OBLIGACIONES 108 SIN003235 página 6 de 9

4. Hechos relevantes SI NO a. Suspensión temporal de la negociación de acciones X b. Reanudación de la negociación de acciones X c. Reducción significativa de capital en circulación X d. Endeudamiento superior al 5% del patrimonio X e. Cambio en elementos esenciales del folleto informativo X f. Imposibilidad de poner más acciones en circulación X g. Otros hechos relevantes X 5. Anexo explicativo de hechos relevantes No ha tenido ningun tipo de hechos relevantes SIN003235 página 7 de 9

6. Operaciones vinculadas y otras informaciones SI NO a. Accionistas significativos en el capital de la sociedad (porcentaje superior al 20%) X b. Modificaciones de escasa relevancia en los Estatutos Sociales X c. Gestora y el depositario son del mismo grupo (según artículo 4 de la LMV) X d. Se han realizado operaciones de adquisición y venta de valores en los que el depositario ha actuado como vendedor o comprador, respectivamente X e. Se han adquirido valores o instrumentos financieros emitidos o avalados por alguna entidad del grupo de la gestora, sociedad de inversión o depositario, o alguno de éstos ha actuado como colocador, X asegurador, directos o asesor o se han prestado valores a entidades vinculadas. f. Se han adquirido valores o instrumentos financieros cuya contrapartida ha sido otra entidad del grupo de la gestora, sociedad de inversión, depositario u otra IIC gestionada por la misma gestora u otra gestora del X grupo g. Se han percibido ingresos por entidades del grupo de la gestora que tienen como origen comisiones o gastos satisfechos por la IIC. X h. Otras informaciones u operaciones vinculadas X 7. Anexo explicativo sobre operaciones vinculadas y otras informaciones La Sociedad Gestora cuenta con procedimientos para evitar conflictos de interés. Accionistas significativos: 1.290.103,06-53,44% Volumen equivalente por compras de futuros con un broker del grupo (millones euros): 0,52-15,72% Volumen equivalente por ventas de futuros con un broker del grupo (millones euros): 0,52-15,74% Efectivo por compras actuando el grupo de la gestora o grupo del depositario como broker o contrapartida (millones euros): 0,2-6,03% Importe efectivo negociado en operaciones repo con resto del grupo depositario (millones de euros): 11,84-357,68% Efectivo por ventas con el resto del grupo del depositario actuando como broker o contrapartida (millones euros): 0,46-14,01% Tipo medio aplicado en repo con el resto del grupo del depositario: -0,39 Comision de liquidacion e intermediacion por ventas percibidas grupo gestora (euros): 896,32-0,03% Comision por liquidacion e intermediacion por compras percibidas grupo gestora (euros): 394,63-0,01% Comision por inversion en derivados percibidas grupo gestora (euros): 99 8. Información y advertencias a instancia de la CNMV Sin advertencias 9. Anexo explicativo del informe periódico Tras una recta final del mes de junio complicada debido a la problemática del Brexit, a lo largo del 3T16 los mercados se beneficiaron de un entorno menos volátil, favorecido a su vez por una estabilización del momentum cíclico, que dio pie a retornos positivos en los activos de riesgo a lo largo del periodo. En términos agregados, la renta variable se anotó una subida ligeramente inferior al 5%, destacando la mejor evolución de los índices bursátiles emergentes (+8%) al calor de la recuperación gradual de los precios de las materias primas, mientras que los índices desarrollados terminaron por subir cerca del 4%. A este respecto, aunque a primera vista pueda sobresalir la buena evolución de la bolsa del Reino Unido en el periodo, si descontamos el efecto de la depreciación de la libra esterlina, los retornos fueron relativamente modestos (+2%) en comparación con el resto de mercados europeos. Evolución de "ida y vuelta" en la parcela de la renta fija, con una primera parte del periodo caracterizada por la continuidad del proceso de relajación de las curvas soberanas, mientras que en la segunda parte del mismo, especialmente en el mes de septiembre, las curvas Tesoro experimentaron un moderado tensionamiento (más intenso en EEUU), a medida que el mercado elevaba sus expectativas de subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. El buen comportamiento de la renta fija privada prosiguió a lo largo del 3T16, apoyada en una reducción significativa de los diferenciales de crédito. Así, las principales subcategorías del activo obtuvieron retornos relativamente elevados, destacando la mejor evolución relativa de aquellas con mayor riesgo intrínseco (High Yield y renta fija emergente). Al contrario que en otras categorías de activo, en la parcela cambiaria sí se vio una mayor volatilidad, con oscilaciones intensas en la cotización del USD -entre 1,13 y 1,10 EUR/USD- y, sobre todo, la libra esterlina frente a sus principales cruces, fruto de las distintas noticias que se fueron publicando en torno al "Brexit". En la parcela cíclica, los datos acumulados en el tercer trimestre del año sirvieron para perfilar que la economía mundial crecería un 2,8% en 2016, ritmo inferior al que preveíamos a comienzos de año y al registrado en 2015 (3,1%), debido a la ralentización del crecimiento de las economías avanzadas. La cara más amable de la moneda es que las economías emergentes muestran un mejor perfil que permite esperar una suave revitalización del crecimiento global en 2017, hasta el 3,2%. SIN003235 página 8 de 9

El entorno institucional continúa presentando una serie de retos significativos de cara al último trimestre del año. En primer lugar, recordamos la importancia de las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 8 de noviembre en EEUU. Aunque las últimas encuestas apuntan a que la ventaja de la candidata Demócrata se habría ampliado, a día de hoy no podemos descartar desenlace alguno (no solo en términos presidenciales sino también en términos del partido que controle el Congreso). La relevancia es que ambos candidatos abogan por políticas fiscales expansivas aunque diametralmente opuestas (Clinton promete un incremento del gasto público en inversión en infraestructuras mientras que Trump se decantaría por un recorte de impuestos), lo que tendría un impacto diferente en términos de activad, precios, política monetaria, en los próximos años. En Europa, la agenda política recuperaría protagonismo, con la dialéctica en torno al Brexit volviendo a un primer plano una vez que Theresa May, Primer Ministro del Reino Unido, ya ha puesto fecha (marzo 2017) a la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, lo que daría el pistoletazo de salida oficial al proceso de negociación entre el Reino Unido y la Unión Europea. Adicionalmente, no hay que dejar de lado el foco de riesgo que podría presentar la celebración del referéndum constitucional en Italia el 4 de diciembre, donde podría producirse un eventual voto de castigo, fruto de la gestión de la situación del sector financiero italiano. Por tanto, el entorno institucional seguirá presentando una complejidad sustancial en la última parte del ejercicio, con unas incógnitas que se irán despejando a medida que nos acerquemos a los últimos compases de 2016. Por último, ponemos el foco en que EEUU retome el proceso de tensionamiento monetario antes de que termine el ejercicio. La diferencia entre haberlo hecho en su reunión pasada celebrada en septiembre (se saldó sin novedades) o hacerlo en el Comité de Mercado Abierto (FOMC) del 13/14 de diciembre es que a final de año el mercado podría tener encima de la mesa (i) una mayor tracción del ciclo estadounidense (tras una primera mitad del año decepcionante), (ii) una política fiscal con visos de cooperar más (básicamente si ganase Clinton en las presidenciales, el plan de infraestructuras por el que aboga ejercería un efecto multiplicador en crecimiento mayor que las bajadas de impuestos que promete Trump), (iii) unas negociaciones en torno al Brexit más avanzadas, (iv) un nuevo presidente en EEUU (después del Brexit, los cisnes negros ya no lo son tanto), y (v) una orientación en materia de resultados corporativos con una óptica más de conjunto 2017. Con la mayoría de estas cuestiones más o menos cristalizadas a final de año, la interpretación que podría hacer el mercado de una subida de tipos en ese momento sería incluso favorable (lectura que ya hizo el pasado mes de junio antes del referéndum británico y con un momentum positivo de registros de actividad en EEUU en paralelo a una ventaja más holgada en las encuestas de Clinton frente a Trump). Al inicio del periodo el posicionamiento de la cartera arrojaba la siguiente distribución por categoría de activos: 30,51% en RF en directo, 53,16% en RV en directo y 16,02% en participaciones de IICs. En lo que respecta a divisas, las inversiones estaban principalmente denominadas en las siguientes monedas: un 80% en Euros, y un 20% en dólares US. A lo largo del periodo se realizan diversos ajustes para adaptarse a la evolución de los mercados, de manera que la composición de la cartera por categoría de activos a cierre del periodo es la siguiente: 41,15% en RF en directo, 45,25% en RV en directo y 13,51% en participaciones de IICs. Por divisas, las inversiones se mantienen. A lo largo del periodo, los principales contribuidores de rentabilidad han sido los siguientes valores: acerinox, etf de bancos europeos y arcelor, mientras que los principales detractores de rentabilidad han sido: engie, gilead y Lufthansa Estos cambios en la coyuntura económica han supuesto para la SICAV un comportamiento positivo en el periodo*, ya que se ha visto beneficiado por la subida en la valoración de los activos en los que mayoritariamente invierte. El patrimonio de la SICAV en el periodo* decreció en un 4,08% hasta 3.309.407,76 euros. El número de partícipes disminuyó en el periodo* en 4 lo que supone 116 partícipes. La rentabilidad de la SICAV durante el trimestre ha sido de 1,89% y la acumulada en el año de -3,03%. Los gastos totales soportados por la SICAV fueron de 3,33% durante el trimestre. La liquidez de la SICAV se ha remunerado a un tipo medio del -3,19% en el periodo*. La SICAV obtuvo una rentabilidad superior a la rentabilidad trimestral de la letra del tesoro a 1 año en 1,86% durante el trimestre y inferior al Ibex 35 en 5,66%, debido principalmente al buen comportamiento relativo de la clase de activo en la que la SICAV invierte. Dentro de la actividad normal de la SICAV se realizaron diversas operaciones de compra y venta de diferentes activos. Al final del periodo la SICAV se encuentra invertida, un 32,55% en renta fija interior, un 4,41% en renta fija exterior, un 20,65% en renta variable interior y un 24,38% en renta variable exterior. La Sicav hace uso de instrumentos derivados con el único fin de una inversión ágil y eficiente en el activo subyacente. Como consecuencia del uso de derivados, la SICAV tuvo un grado de apalancamiento medio de 12,46% en el periodo*, y tuvo un nivel medio de inversión en contado durante el periodo* de 106,84%. Todo ello para la persecución de nuestro objetivo de obtener rentabilidades superiores al índice de referencia. La inversión en grupo emisor BANCO FINANCIERO Y DE AHORROS, SA supera el 10% del patrimonio, debido a las fluctuaciones de mercado, alcanzando a final del período un 11,083% y encontrándose en plazo legal de regularización. las gestoras en las que se mantiene inversión son: Franklin Templeton, Henderson, JPM y Lyxor El porcentaje total invertido en otras IICs supone el 13,43% de los activos de la cartera de la SICAV. Las acciones de la SICAV han sido admitidas a cotización en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). La rentabilidad neta en el acumulado del ejercicio está indicado en el punto 2.2 de este informe, apartado de rentabilidad. En el cálculo de esta rentabilidad, es preciso destacar que la ratio de gastos (entendido como sumatorio de gastos directos soportados por la SICAV) asciende a lo indicado en el apartado de rentabilidad, sobre el patrimonio medio. Esta ratio comprende, entre otros, la comisión de gestión sobre patrimonio, comisión de depositario, auditoria, servicios bancarios y restos de gastos de gestión corriente. No incluye los costes de transacción por la compraventa de valores ni la comisión de gestión sobre resultados. Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio. * Nota: En este Informe, los datos del periodo se refieren siempre a datos del tercer trimestre de 2016 a no ser que se indique explícitamente lo contrario. SIN003235 página 9 de 9