CONTENIDO

Documentos relacionados
Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Tipo de unidad de aprendizaje:

Cuadro D16: Número de estudiantes físicos graduados de pregrado y grado, según grado académico obtenido, por unidad. 2010

Tipo de unidad de aprendizaje:

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Infraestructura, Recursos

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE HUMANIDADES

Universidad autónoma de chihuahua. Programa del curso: Producción Radiofónica. DES: Ciencias políticas y sociales. Programa educativo: Ciencias de la

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Plan Trimestral para el Primer Año de Ingeniería en la Universidad de Concepción

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional

BACHILLERATO MED NINGUNA

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano.

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

SÍLABO ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA NUTRICION

Datos de identificación: Título: Maestra en Educación (UV-08) Nombre completo del autor(es). Patricia Reta Medrano Correo electrónico:

Formación de especialistas en Medicina

PAGO PROYECTOS DE INVESTIGACION DOCENTE NOMBRADOS (FEDU)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería

Educación activa. Análisis de la efectividad versus enseñanza tradicional. Pilar Isla /Roser Insa EUI. Universitat de Barcelona

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS!

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Tipo de unidad de aprendizaje:

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) I. INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC.

Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SILABO

Créditos: 8. Antecedentes: Teorías de Aprendizaje. Consecuente : Practicas Educativas I

PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA

GRADO EN ENFERMERÍA. CAMPUS DE LEÓN TERCER CURSO. CURSO ACADÉMICO

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

Competencias en Salud Pública para estudiantes de Medicina. Resultados de un taller de consenso.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CUESTIONARIO PARA AUTORES. El presente cuestionario es un instrumento muy valioso para sustentar su obra.

Técnico en Telecomunicaciones

Uso de herramientas informáticas (Netbook en el aula)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

Universidad del Quindío SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

1.- FICHA TÉCNICA. Encuesta de evaluación de la satisfacción de los estudiantes con el Programa Formativo de las titulaciones.

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

SALUD PUBLICA I. Profesor de la Asignatura. Dr. Alfonso Manuel Solis Ballesteros..

YALENA DE LA CRUZ FIGUEROA currículum vitae. Lugar y fecha de nacimiento San José, 14 de enero de 1967.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DIRECTORIO TELEFÓNICO

ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR LA ASISTENCIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE CRÍTICO

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

Curso Virtual Habilidades Comunicativas escritas

CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION Horas: 32 Teoría: 32 Práctica:

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN TIC (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

ATENCIÓN A LA FAMILIA

TRABAJO FIN DE GRADO

Estudiar en la Universidad de Málaga

Subdirección de Docencia e Investigación

Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ACTIVIDADES I (VOLEIBOL) SILABO

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION

Experiencia Profesional

Licenciatura en Pedagogía

02 ENERO 5 DR. MANUEL ANTONIO PEÑA VIDAL PRESENTAR AL HOSPITAL COMO SEDE DE CAMPOS CLÍNICOS PARA INTERNADO MEDICO DE PREGRADO

Clave: EST0010 Créditos: 10 Anestesia bucodental Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle La Cantuta. Alma Máter del Magisterio Nacional

Teléfono: Ext y 3016

CALENDARIO ACADEMICO INSTITUCIONAL AÑO PROGRAMAS ACADÉMICOS DIFERENTES A SALUD. ACTIVIDAD PROGRAMACION UNIDAD RESPONSABLE PERIODO ENERO - JUNIO

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA PROFESORES

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Gestión de Centros Geriátricos + 4 Créditos ECTS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Dra. Verónica Wainer. Lunes 11/06. Se sugiere lectura previa de las citas referidas para cada actividad

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE QUERÉTARO Secretaría Académica Dirección de Servicios Académicos

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. Planificación y desarrollo de la enseñanza

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

Transcripción:

CONTENIDO 31 2 3 4 35

PROBLEMÁTICA 1

1. ANTES DEL INGRESO

1. ANTES DEL INGRESO Núm. Médicos Necesidad

1. ANTES DEL INGRESO

1. ANTES DEL INGRESO 1972 25 Escuelas de Medicina ANFEM - 2009 74 Facultades y Escuelas Medicina No registradas???

PROBLEMÁTICA 2

2. DE LOS ALUMNOS Evaluación Conocimientos Habilidades? Actitudes?

2. DE LOS ALUMNOS

2. DE LOS ALUMNOS http://www.casimedicos.com/foro/2007/viewtopic.php?f=6&t =2191&st=0&sk=t&sd=a&start=10

2. DE LOS ALUMNOS Mi técnica de estudio es pasar los apuntes y leerlos a diario luego, antes de el examen fijo 10 minutos para cada página, aprendiéndome los nombres y fechas importantes, pero así pierdo mucho tiempo el problema es que no se ninguna otra técnica de estudio...porque

2. DE LOS ALUMNOS simplemente leo, leo, leo, leo... Una primera vuelta superficial, una segunda más a fondo, y una tercera para reforzar conceptos y si da tiempo a más, pues más refuerzo

2. DE LOS ALUMNOS y no voy a poder distribuirme bien el tiempo para sacar las asignaturas... ufffffff a eso sí que le doy vueltas, porque como es un cambio tan brusco...

2. DE LOS ALUMNOS pizarra de cristal, claro que sí! Con la yo tenía una de esas blancas y la verdad es que iba muy bien, pero odio escribir en vertical!!... Ahora escribo en grandes folios y los pego en la pared para verlos cuando me paseo por la habitación sin ganas de estudiar y post-its en el espejo de la ducha!! Para verlos por la mañana al levantarme y mientras me afeito! Ja, ja......

2. DE LOS ALUMNOS UNIDAD ACADÉMICA ADM / ASP (%) M - m TOTAL(AVG) Núm. T MEDICINA 175 / 948 (18) 1198-1084 (1141) 175 ENF. Y NUTRIOL. LIC. ENFERMERIA 122 / 236 (52) 1105-937 (1021) 4 LIC. NUTRICIÓN 118 / 366(32) 1123-979 (1051) 3 ODONTOLOGÍA ODONTOLOGÍA 100 / 315 (32) 1132-1012 (1072) 13 F.C.QUÍMICAS QUÍMICA 15 / 30 (50) 1120-946 (1033) 2 QBP 72 / 229 (31) 1171-1006 (1088) 11 ING.QUÍMICA 42 / 113 (37) 1177-1030 (1103) 11 ZOOTECNIA ING.ECOLOGÍA 108 / 108 (100) 1144-826 (985) 2 ING.ZOOTECNISTA 84 / 84 (100) 1078-826 (952) 0

2. DE LOS ALUMNOS UNIDAD ACADÉMICA ADM / ASP (%) M - m TOTAL(AVG) Núm. T MEDICINA 175 / 948 (18) 1198-1084 (1141) 175 INGENIERÍA CIVIL 126 / 374 (34) 1141-1012 (1076) 19 GEÓLOGO 40 / 40 (100) 1090-907 (998) 1 MINAS 28 / 28 (100) 1075-892 (983) 0 TOPOGRAFÍA 32 / 32 (100) 1051-820 (935) 0 SISTEMAS HARDWARE 80 / 94 (85) 1156-925 (1040) 2 SISTEMAS SOFTWARE 121 / 205 (59) 1051-964 (1002) 0 ING.FÍSICA 39 / 39 (100) 1210-925 (1067) 12 ING.MATEMÁTICA 30 / 30 (100) 1147-919 (1033) 6 ING.AEROESPACIAL 30 / 98 (31) 1186-1069 (1127) 21 DERECHO DERECHO 195 / 883 (22) 1153-1003 (1078) 12

2. DE LOS ALUMNOS UNIDAD ACADÉMICA ADM / ASP (%) M - m TOTAL(AVG) Núm. T MEDICINA 175 / 948 (18) 1198-1084 (1141) 175 FCA (CH) CP 127 / 233 (54) 1129-980 (1054) 10 CP(VIRTUAL) 16 / 16 (100) 1093-865 (974) 1 LAE 212 / 389 (54) 1114-961 (1037) 7 LAE (VIRTUAL) 56 / 56 (100) 1138 / 868 (1003) 4 LIC. ADM. GUB. 75 / 144 (52) 1123 / 961(1042) 4 LIC.ADM.GUB. (VIRTUAL) 5 / 5 (100) 1051 / 889 (970) 0 LAF 135 / 254 (53) 1135-988 (1036) 17 LAF(VIRTUAL) 14 / 14 (100) 1126-871 (998) 2 LSCA 113 / 145 (78) 1111 / 910 (1010) 4 LSCA (VIRTUAL) 9 / 9 (100) 1111 / 898 (1004) 1

2. DE LOS ALUMNOS Aceptados por CENEVAL Chihuahua 3569 aprobados 100 % 211 con > 1084 puntos 5.9 % 175 aceptados en Medicina 4.9 %

PROBLEMÁTICA 3

3. DE LOS PROFESORES

3. DE LOS PROFESORES Especialistas Egresar especialistas Motivamos hacia la especialidad 84 % Quieren Especializarse

3. DE LOS PROFESORES Técnicas didácticas Enseñanza Tradicional Centrada en el maestro Reacios al cambio

3. DE LOS PROFESORES Maestro Lo sabe TODO Nunca se equivoca Nunca lo contradigas

3. DE LOS PROFESORES Maestro El problema es el alumno No sabe estudiar No le gusta estudiar No tiene actitud No tiene vocación No sabe inglés No lectura crítica

3. DE LOS PROFESORES

3. DE LOS PROFESORES Tiempo completo 5 horas/semana $$$ pesos/hr Sin prestaciones Etc, etc, etc.

PROBLEMÁTICA 4

4. PLAN DE ESTUDIOS Plan Nacional Salud Medicina Preventiva Medicina Social Medicina Comunitaria Medicina curativa

4. PLAN DE ESTUDIOS Áreas clínicas insuficientes Rotaciones mal programadas Poca colaboración de tutores

4. PLAN DE ESTUDIOS ROTACIONES MAL PROGRAMADS Estudiante Trabajando Urgencias 5 0 C. Especialidad 15 10 Consulta Externa 10 75 Hospital 70 10-100 -50 0 50 100 Puga TF, Benguigui T. Enseñanza de la Pediatría en Escuelas de Medicina de América Latina. OPS. ALAPE. AIEPI. 2002

4. PLAN DE ESTUDIOS Infraestructura Docente ABP ECOE Aulas interactivas MBE Panel de discusión Lluvia de ideas Estrategias y técnicas didácticas Auto aprendizaje Aprendizaje interactivo Aprendizaje colaborativo Exposición Método de proyectos Método de casos Método de preguntas Simulación y juegos

PROBLEMÁTICA 5

5. OTROS PROBLEMAS La población prefiere los especialistas Incremento en las demandas Mejor remuneración de técnicos Incremento en la inseguridad Seguridad social cada vez mayor Etc, etc, etc

What s Chingaos? Dr. Carlos Nesbitt

QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

QUÉ ESTAMOS HACIENDO? 1. Rediseño Curricular por Competencias 2. Instrucción Bibliográfica 3. Evaluación de la Competencia Clínica 4. Curso Taller ABP

QUÉ ESTAMOS HACIENDO? Academia de Pediatría Revisamos Curso Problemas Rotaciones Técnicas docentes Evaluaciones

QUÉ ESTAMOS HACIENDO? Competencias Conocimientos Evaluación clínica Evaluación escrita Habilidades Bitácora Evaluación clínica Actitudes Asistencia Uniforme Tiempos entrega

QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

COLEGIO MEXICANO PROFESORES PEDIATRIA

TÉCNICAS - ESTRATEGIAS A B P M B E E C O E Profesor Panel T y M I Exposición

COLEGIO MEXICANO PROFESORES PEDIATRÍA Ingreso Alumnos? Plan Estudio Otros