28 de noviembre de 2012

Documentos relacionados
Reporte General sobre Deuda Pública

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Propuestas para superar la crisis fiscal y económica de Puerto Rico

AEE llega a acuerdo con todos los acreedores sobre un Plan de Reestructuración Financiero EMBARGOED

Oportunidades empresariales

Ministerio de Hacienda

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR).

ORIENTACIÓN: PROGRAMA DE INTERNADO DE VERANO

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Asociación de Constructores de Hogares de Puerto Rico

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Presentación Resumen sobre la Proyección de Ingresos Netos al Fondo General Año Fiscal

Sistema de Retiro de los Empleados Públicos, Ley del; Enmiendas Ley Núm de diciembre de 2014

NUEVA LEY DE INCENTIVOS PARA PUERTO RICO RESUMEN DE PROPUESTA

Presentación Corporativa Bogota, Septiembre 4, 2014

Un Banco que nace con 26 años de impulso.

Reporte General sobre Deuda Pública 3 de mayo de 2010

Evaluación Integral Sostenible

FONDO DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRICOLA DE PUERTO RICO

PONENCIA DEL PRESIDENTE DEL BANCO GUBERNAMENTAL DE FOMENTO SOBRE LA DEUDA PÚBLICA ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA DEL SENADO DE PUERTO RICO

AHORROS ENERGÉTICOS SEGUROS

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Componentes del Presupuesto AF15

Panel: Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).

Módulo de identificación del problema o necesidad

Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza

CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

Certificación número 012, Año

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001

NPB3-11 NORMAS PARA EL REQUERIMIENTO DE ACTIVOS LIQUIDOS DE LOS BANCOS CAPITULO I OBJETO Y SUJETOS

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

Fondos de Pensiones en el Financiamiento de la Infraestructura en Chile. Alfonso Romo - Citi

AGENCIA CLASIFICADORA DICIEMBRE 2011 DICIEMBRE

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

Power Puerto Rico Energy Fair

MEDIDAS PARA EL IMPULSO DE Y EL EMPLEO

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE NOVIEMBRE DE Presentado por el representante Cruz Burgos

Conferencia Internacional

Grandes Soluciones para las Pequeñas Empresas: Oportunidades en el contexto actual. Noviembre 2008

Propuestas para transformar la AEE en un nuevo modelo de gobernanza democrática

Módulo de identificación del problema o necesidad

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción:

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Introducción a la Estrategia

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

Evidencia para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa. Lima, 3 de Noviembre de 2015

ACCESO A COMPRAS PUBLICAS CON LAS SOCIEDADES DE GARANTÍA RECIPROCA DE CHILE

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

30 de abril de Carlos Rivas Quiñones Director OGP

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

República Dominicana Ministerio de Hacienda DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO DIGEPRES

Programa para el Impulso de Asociaciones Público Privadas en Estados Mexicanos

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Conferencia de prensa cierre de 2008

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

Exposición General sobre la Deuda Pública PONENCIA DEL SR ALFREDO SALAZAR PRESIDENTE INTERINO DEL BANCO GUBERNAMENTAL DE FOMENTO PARA PUERTO RICO

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA. Qué elementos debe contener una evaluación objetiva del crédito que se otorga los clientes de las empresas?

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA

GTE de Financiamiento

Una Institución del Gobierno Federal al servicio de Estados y Municipios

Panorama del Acuerdo Stand By -FMI

Productos y Servicios Banca Corporativa

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013

Plan Estratégico FECIPUR Candidato a Presidente José L. Santiago

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

Crecimiento, oportunidad y empleos. Plan de Desarrollo y Continuidad

Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos

UNIDAD V CARTERA DE CRÉDITO

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Sesión 2. Compensación y Beneficios Consideraciones sobre el diseño del programa de beneficios en el entorno actual

FACILITADOR FINANCIERO: Leganés, 24 de febrero de 2011

El proyecto tiene su justificación en el

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

90 días, 24% anual; 180 días, 25% anual; y, 365 días, 26% anual;

NUEVA VISIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL: ORIGEN

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Eficiencia Energética

Transcripción:

28 de noviembre de 2012 Banco Gubernamental de Fomento afianza su solidez financiera y apoya el desarrollo económico de Puerto Rico Robustece su rol como agente fiscal y establece acuerdos con corporaciones públicas para ayudarles a lograr sus objetivos SAN JUAN, PR- El presidente del Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF), Juan Carlos Batlle, presentó hoy al Comité de Transición la situación financiera y logros obtenidos por el BGF desde el 2009 al 2012. Entre los logros más significativos del BGF se destacan:1) apoyo al plan de Estabilización Fiscal y Reconstrucción Económica; 2) restauración de la confianza de la comunidad financiera y agencias de crédito en el gobierno de Puerto Rico; 3) mejoría en la rentabilidad del BGF; 4) el fortalecimiento de la base de capital, con un aumento de 42 por ciento, lo que se traduce en $614 millones en capital adicional; 5) reducción de la exposición de swaps del gobierno, sus agencias y corporaciones públicas en un 53 por ciento; 6) fijación de gran parte de la deuda variable del gobierno, incrementando así el margen prestatario del Gobierno Central y 7) el fortalecimiento del rol como agente fiscal, lo cual ha resultado en apoyo y obtención de importantes metas para las corporaciones públicas que suscribieron acuerdos con el BGF, entre muchos otros logros. Apoyo al Gobierno Central El BGF tuvo un rol muy activo en ofrecer apoyo al Gobierno Central en su Plan de Estabilización Fiscal y Reconstrucción Económica. El déficit estructural de $3,306 millones, certificado por auditores independientes, representó un reto para la Administración Fortuño, ya que representaba sobre un 40 por ciento de los ingresos del Fondo General. Para solventar esta situación, se elaboró un plan multianual para reducir el déficit paulatinamente y se estableció la implantación de diversas medidas. Entre las medidas temporales que se instituyeron estuvo la restructuración del servicio de la deuda del Gobierno Central, que permitió rebajar de inmediato los pagos por el servicio de la deuda. Esta medida, al igual que el aumento en los ingresos del fisco de $950 millones (AF 09-12) y la reducción de los gastos gubernamentales en $1,807 millones, sirvieron para reducir el déficit gubernamental a $333 millones, una reducción sustancial de 90 por ciento versus lo que existía en el 2009.

Página 2 Solidez financiera El BGF actualmente mantiene una condición financiera sólida con un ratio de capital de 13.9 por ciento, una cartera de inversiones líquida y de alta calidad y amplio acceso a los mercados de capital, con una calificación crediticia de BBB por Standard & Poor s y una clasificación de Baa1 por Moody s. El año fiscal 2012 fue uno récord en ganancias para el BGF al alcanzar los $275 millones y solidificando su base de capital en alrededor de $2 mil millones. Es muy importante mantener al BGF rentable, para poder mantener nuestro rol como facilitador del desarrollo económico de Puerto Rico. Al fortalecer nuestra base de capital y mejorar la liquidez, podemos apoyar a las subsidiarias y afiliadas del BGF, a las corporaciones públicas y al Gobierno Central. Algunos de los programas que hemos podido implantar exitosamente y sectores que hemos podido impulsar se encuentran: el Fondo para el Desarrollo del Turismo (TDF, por sus siglas en inglés), mediante préstamos para desarrollo turístico; apoyo a las PYMES, mediante los programas Impulso Empresarial y Desarrollo para el Pueblo; programas de mejoras capitales de las corporaciones públicas y apoyo al sector de la Vivienda, mediante el programa Impulso a la Vivienda, explicó Batlle. La cartera de préstamos del BGF ha crecido durante los pasados cuatro años, cumpliendo el rol de promotor del crecimiento económico. La cartera de préstamos se divide como sigue: un 25 por ciento en préstamos a municipios, un 35 por ciento en préstamos a las corporaciones públicas, un 35 por ciento en préstamos a las agencias de gobierno y un 5 por ciento de préstamos para desarrollo económico a través del TDF. La cartera de préstamos del BGF tiene identificada claramente las fuentes de repago de los mismos. En cuanto a la cartera de inversiones del BGF, la cual alcanza los $6 mil millones (al 30 de junio de 2012), es de alta calidad, ya que el 85 por ciento de las inversiones tienen calificación crediticia de A o mejor, y tiene una amplia liquidez a través de los acuerdos de recompra con operadores primarios. También, mediante acceso al mercado local y nacional, el Banco ha logrado reducir su costo de financiamiento. Debido a los bajos niveles en las tasas de interés, el BGF se dio a la tarea de identificar ahorros sustanciales para el gobierno mediante refinanciamientos, que desde el 2009 han dado sobre $140 millones en ahorros. Parte de las emisiones de bonos que se han realizado, han sido para repagar préstamos del BGF, pero no han aumentado la deuda pública ya incurrida. El BGF ha sido exitoso en manejar activamente su cartera de préstamos, proveyendo líneas de crédito interinas a distintas entidades en lo que se preparan para salir al mercado. Para obtener todos estos logros ha sido fundamental desde el primer día mantener una comunicación constante con la comunidad inversora, con la prensa y con el pueblo en general. En el BGF se

Página 3 estableció un plan de comunicación con los inversionistas que incluyó una conferencia de crédito anual, webcasts periódicos con la comunidad financiera y visitas cara a cara con los inversionistas y las agencias acreditadoras. También nuestro portal electrónico, al cual tiene acceso cualquier ciudadano, se mantiene actualizado con informes financieros mensuales y trimestrales, tales como el Índice de Actividad Económica, los Recaudos del IVU y Proyecciones de Flujo de Caja, entre otros, puntualizó el presidente del BGF. Otro logro importante de la gerencia del BGF durante los pasados cuatro años fue la reducción marcada del swap portfolio del Gobierno Central y las corporaciones públicas en un 53 por ciento. Rol de Agente Fiscal Uno de los roles que siempre ha tenido el BGF ha sido como agente fiscal del gobierno, sin embargo, hasta ahora, nunca había tenido un papel tan activo. La división de Agencia Fiscal se reestructuró y se añadieron recursos humanos para establecer los procedimientos formales de fiscalización a las corporaciones públicas y demás entidades del gobierno. Se establecieron Fiscal Oversight Agreements (acuerdos de fiscalización o FOA, por sus siglas en inglés) con nueve entidades públicas. Las entidades que mantienen FOAs con el BGF son: el Departamento de Transportación y Obras Públicas y sus divisiones de Carreteras, Transporte Marítimo y Transporte Urbano, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la Autoridad de Puertos (AP), la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM), la Administración de Seguros de Salud (ASES) y la Universidad de Puerto Rico (UPR). Los tres objetivos principales de los FOAs son el ayudar a mantener los controles fiscales, asesorar en procesos para mantener la disciplina fiscal y robustecer el rol del BGF como agente fiscal. En términos generales, los FOAs han resultado en una mayor transparencia y visibilidad de la información financiera de las entidades gubernamentales. Las corporaciones públicas deben estar en cumplimiento con los requisitos establecidos en el FOA como condición para el desembolso de préstamos o líneas de crédito. También, como condición para aprobar financiamientos cuyo propósito sea cubrir gastos operacionales, se requiere un FOA. Estos acuerdos estarán vigentes hasta que ambas partes acuerden que la agencia o corporación pública ha retomado cierto nivel de estabilidad financiera y acceso a crédito, destacó Batlle. Entre los principales logros de Agencia Fiscal se encuentran: 1) apoyo ofrecido a la AEE para encaminar iniciativas que redundaran en ahorros operacionales y ahorros en el costo energético. El BGF lideró negociaciones con suplidores de gas natural, para ayudar a reducir el costo de combustible. También, junto con la AEE, se estableció un plan de trabajo para alcanzar los ahorros en la compra de combustible, tanto de petróleo como de gas natural; 2) ofreció apoyo fiscal a ASES para eliminar su déficit presupuestario y poder aumentar el número de beneficiarios de Mi Salud ; 3) dio apoyo

Página 4 financiero y fiscal para atender el déficit operacional de la Autoridad de Carreteras (ACT), encaminar el plan de mejoras capitales y delinear estrategias de eficiencias e ingresos; 4) colaboró con la Autoridad ce Puertos (AP) para lograr eficiencias a fin de mejorar su operación y su posición financiera y 5) trabajó un acuerdo de colaboración fiscal con la UPR que le permitió atender el plan de mejoras capitales, acceder a su línea de crédito en caso de necesidad y asegurar el mantener un crédito saludable. Situación de las principales subsidiarias y afiliadas El BGF cuenta con seis subsidiarias y siete afiliadas. A continuación un resumen de la situación de las más importantes: La Autoridad para el Financiamiento Público (PFC, por sus siglas en inglés), es una subsidiaria creada en 1984 para tener un mecanismo alterno de financiamiento. La deuda de PFC, conocida como deuda de obligación moral, se repaga de asignaciones legislativas hechas durante cada año fiscal para el pago de la misma. PFC llegó a representar una carga significativa para el Fondo General, hasta que en el 2006 se le asignó una porción del Impuesto sobre las Ventas y el Uso (IVU) para el repago de su deuda. Actualmente la deuda de PFC suma $1,091 millones, la cual no es deuda nueva. Durante los pasados dos años se ha trabajado para reducir la cartera de PFC en sobre $60 millones. La Corporación del Fondo de Interés Apremiante (COFINA) es una afiliada creada en el 2006, con el propósito de financiar o retirar deuda extra constitucional del Gobierno Central y pagar gastos operacionales, entre otros usos. El producto de las emisiones COFINA se ha usado en gran parte para asignarle una fuente de repago a la deuda PFC (obligación moral). Durante los años fiscales 2009 y 2012, el producto de COFINA se utilizó además para atender el déficit del Gobierno Central, pagar deudas con suplidores y con el BGF y financiar el Plan de Estímulo Criollo. La deuda actual de COFINA es de $15,224 millones. Del total de $9,689 millones en deuda de COFINA emitida por esta administración, el 95% ó $9,189 millones fue para cubrir déficits heredados del Fondo General y deudas por pagar. La Autoridad para el Financiamiento Municipal (MFA, por sus siglas en inglés) fue creada en 1972 como afiliada del BGF. MFA autorizó a los municipios a acceder los mercados de capital para financiar sus programas de mejoras públicas más eficientemente. Entre los años 2009 y 2012 MFA no salió al mercado, pero en este momento existen oportunidades de refinanciamiento para ahorro. Actualmente la deuda de MFA asciende a $895 millones. La fuente principal para el pago de la deuda de MFA es el impuesto adicional sobre la propiedad conocido como la Contribución Adicional Especial (CAE) de cada municipio.

Página 5 El Fondo para el Desarrollo de Turismo (FDT) es una subsidiaria del BGF que se estableció en 1993 para trabajar con instituciones financieras del sector privado para estructurar financiamientos con el objetivo de desarrollar proyectos turísticos. Durante los pasados cuatro años se han aprobado nueve transacciones para el desarrollo de diversos hoteles a través de Puerto Rico, lo cual representa 1,200 habitaciones adicionales con una inversión de aproximadamente $827 millones. Actualmente hay cuatro transacciones más en evaluación, lo que representaría 747 habitaciones adicionales y una inversión de $647 millones. La cartera de préstamos y garantías del FDT asciende a $1,069 millones aproximadamente. Además, el BGF fue instrumental en la implantación y desarrollo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP). Entre los logros más sobresalientes de la AAPP se destacan la exitosa construcción o renovación de 102 Escuelas del Siglo XXI y la concesión administrativa de las autopistas PR-22 y PR-5. También ha encaminado la concesión del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, lo cual representa una inversión agregada de $4,800 millones. Otros programas Durante los pasados dos años el BGF ha tomado un rol más activo como facilitador del desarrollo económico y creó dos programas de apoyo a las PYMES: Impulso Empresarial y Desarrollo para el Pueblo, los cuales han tenido unos resultados extraordinarios. Impulso empresarial ha aprobado garantías para 205 préstamos por un monto agregado de $116.1 millones. Esto representa 3,115 empleos retenidos y 1,519 nuevos empleos. El por ciento promedio de las garantías otorgadas es de 25 por ciento. Por otro lado, el programa Desarrollo para el Pueblo, el cual apoya el desarrollo del autoempleo, propulsó la creación de 506 nuevos negocios, a un costo de $8.8 millones de dólares. Los empleos retenidos suman 447 y los nuevos empleos alcanzan los 1,567, destacó el presidente del BGF. Impulso Empresarial se creó en abril de 2012 como un programa de garantías para los pequeños y medianos empresarios. El programa tiene capacidad para ofrecer hasta $200 millones en garantías lo cual representaría sobre $650 millones en préstamos. En el programa participan seis entidades bancarias seleccionadas a través de un proceso de RFP. El programa provee garantías de hasta el 30 por ciento para financiamientos nuevos y garantías de hasta el 25 por ciento para reestructuraciones. Desarrollo para el Pueblo se creó en septiembre de 2010 y su objetivo principal es contrarrestar el alto nivel de desempleo que afectaba a varios municipios de Puerto Rico a través de la creación de autoempleos. El programa asiste a los participantes en la gestión y obtención de permisos, la identificación de alternativas de financiamiento e incentivos de las diferentes agencias gubernamentales y la preparación de planes de negocios. El BGF también ha cumplido con su responsabilidad social empresarial a través de otros programas de desarrollo de nuevos jóvenes profesionales tales como el programa de mentoría David Taylor y la

Página 6 continuación del Instituto Berrocal. También, durante los pasados cuatro años adoptó a la escuela elemental Francisco Hernández y Gaetán de Santurce en la cual ha invertido sobre $200,000 en mejoras y recientemente ha colaborado con la escuela elemental Juan Ponce de León en Guaynabo. A su vez, fomentamos que tanto el BGF como institución, como nuestros empleados, colaboremos con diversas causas benéficas, concluyó Batlle. ###