Leucemia aguda en pacientes con síndrome de Down

Documentos relacionados
LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO

Insuficiencia renal aguda

Enfermedad Mínima Residual por Citometría de Flujo en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda

Tabla 53. Eventos temporales de oportunidad en neoplasias del encéfalo Tabla 54. Total pacientes con neoplasias del encéfalo y media

Departamento de Hemato-Oncología, Hospital Infantil de México Federico Gómez, México D.F., México b

LEUCEMIA MIELOIDE. REPERCUSIÓN EN EL CRECIMIENTO. Nieves San José Calleja XI Curso postgrado. Endocrinología y cáncer. Elche (Alicante) Abril 2005

ARTÍCULO ORIGINAL. Resumen. María Adelaida Córdoba Núñez 1, Paula Carolina Guzmán Cruz 2, Silvia Acero Azuero 3

AUTORES: Ortiz MI* 1,2, Hernández-Rubio I 1, Cortés-Alva D 1, Romo- Hernández G 1, López-Cadena JM 1,2, Copca-García JA 1.

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses.

Síndrome de Down y leucemia

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013

CARACTERIZACION DE PACIENTES PEDIATRICOS DIAGNOSTICADOS CON LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE EVARISTO GARCIA E.

Resultados del tratamiento de la leucemia aguda mieloblástica del niño con trasplante de progenitores hematopoyéticos en primera remisión

ARTÍCULO ORIGINAL Rev Hematol Mex 2015;16:

Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio

Médico Residente de 2do año de Terapia Intensiva Pediátrica. Hospital Infantil Sur, Santiago de Cuba, Cuba. 3

SOBREEXPRESIÓN DEL GEN WT1 PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA EN LA LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA

COLONIZACIÓN E INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI, PRODUCTOR DE BETA-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS CON CÁNCER

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA EN RECAÍDA. Adriana Peixoto Residente

medicina universitaria

Neurorrehabilitación visual de pacientes con daño cerebral usando toxina botulínica

Epidemiologic clinical features of patients with acute Leukemia Hematology Hospital Service

Revista médica internacional sobre el síndrome de down

Estudio de supervivencia en pacientes pediátricos con cáncer atendidos en el Centro Javeriano de Oncología

Análisis de la coestimulación vía CD28 en células linfoides de pacientes infectados. con el virus de la Hepatitis C RESUMEN

Costo-efectividad de los tratamientos de consolidación para la leucemia mieloide aguda en niños en riesgo alto en el sistema de salud colombiano

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo

Neutropenia febril en niños con leucemia linfoblástica aguda asistidos en el Hospital pediátrico Juan Pablo II desde el 2004 al 2012.

Itziar Astigarraga/Mª Dolores Boyano Servicio de Pediatría. HU Cruces. UPV/EHU Departamento Biología Celular. UPV/EHU

Córdoba, de Junio de 2013

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

ARTÍCULO ORIGINAL. Claudia Tatiana Angarita Ribero 1, Lía Lorena Duitama Vergara 1, Paula Carolina Guzmán Cruz 3. Resumen

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin

MORTALIDAD Y COMPICACIONES DE UNA COHORTE DE PACIENTES ANTICOAGULADOS

Niño de 5 años diagnosticado a los 3 años de edad de Hepatoblastoma grado IV. Protocolo SIOPEL 4

Controlling errors in unidosis carts

Vitamina D y Oncología Infantil. Gema Sabrido Bermúdez (R2 Pediatría) Silvia López Iniesta (Adjunta Oncología Infantil)

DOCUMENTO DE INDICACIONES DE BÚSQUEDA DE DONANTES NO EMPARENTADOS. COMITÉ DE EXPERTOS DE TPH

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día.

SECCIÓN ARTÍCULOS ORIGINALES REVISTA UNIVERSIDAD Y SALUD Año 2014 Vol. 16(1) Págs. 9-21

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona).

Hipertensión arterial conducente a enfermedad cerebrovascular por incumplimiento del plan medicamentoso

Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría

EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA

Secuelas endocrinas en el tratamiento de una Leucemia Linfoblástica Aguda

ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS EN EL SÍNDROME DE DOWN Dra. Ofelia Crombet Ramos y Dra. Eva Svarch Guerchicoff

LO NUEVO EN PROFILAXIS EN INFECCIÓN URINARIA MARIANA ELENA LANZOTTI PEDIATRA INFECTOLOGA BUENOS AIRES, 15 DE ABRIL, 2011

Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD

!"#$%"&"'!% La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado

Tratamiento de la Leucemia Linfoblástica Aguda Pediátrica Recaída

Meningitis Tuberculosa y su Tratamiento Santiago Moreno Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid

Zaragoza, Septiembre 2009

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

APLICACIONES DE LA CITOMETRIA DE FLUJO EN ONCOHEMATOLOGIA

Consensos y controversias en la transfusión de plaquetas

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

PROFILAXIS ANTIFÚNGICA CON ITRACONAZOL INTRAVENOSO EN TRASPLANTE DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL (TSCU). ANÁLISIS DE 20 PACIENTES ADULTOS

Bevacizumab en Cáncer de Colon

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

13º Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño y 8º Congreso Argentino de Lactancia Materna. Lactancia

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Dirección Médica Dirección Enfermería

Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina

PROTOCOLO LAL - LACTANTES / SHOP - 02

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista

Perinatal consequences of Parvovirus infections

Células con múltiples micronücleos, asociadas a enfermedad viral, detectadas durante el estudio de niños relacionados con el accidente de Chernobil.

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino

Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría ISSN: Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría.

Recuperación cardiovascular pediátrica: Relevamiento estadístico

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos.

CIRCUITO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIA DE CABEZA Y CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

Ángel Castro Dajer. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Bogotá, D.C.

Infección por VIH y Sida en Aragón: RESUMEN datos Epidemiológicos

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

Curriculum vitae resumido. Domicilio profesional: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina

MabThera. Guía de dosificación de las indicaciones aprobadas por la ANMAT

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS

ENFERMEDAD DE LOS LEGIONARIOS FIEBRE DE PONTIAC

PROTOCOLO DE LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA EN NIÑOS

INFECCIONES RESPIRATORIAS EN NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

Tratamiento de la leucemia mieloide aguda del niño en Cuba

NELARABINA. (GlaxoSmithKline) ATRIANCE?

Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante.

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

INSTRUCTIVO PARA GESTION DE MEDICACIÓN ESPECIAL:

* Residente de Postgrado de Medicina Interna. Decanato de Medicina. UCLA. **Médico Internista. Profesor titular del Decanato de Medicina. UCLA.

Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco

Epidemiología del cáncer de mama en hombres atendidos en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS

Guía de Referencia Rápida. Leucemia Linfoblástica Aguda del Adulto

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

Transcripción:

ORIGINALES Leucemia aguda en pacientes con síndrome de Down S. Fernández-Plaza, J. Sevilla, T. Contra, N. Martín y L. Madero Sección de Oncohematología. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Niño Jesús. Madrid. España. Antecedentes Los niños con síndrome de Down tienen mayor riesgo de leucemia aguda que el resto de la población infantil. Recientemente se ha descrito una evolución favorable de las leucemias mieloides agudas (LMA) en estos niños, mientras que las leucemias linfoblásticas agudas (LLA) tienen un pronóstico similar al del resto. Las complicaciones atribuidas a la quimioterapia son la principal causa de morbimortalidad, lo que ocasiona modificaciones de los protocolos de tratamiento. Objetivos Caracterizar las leucemias agudas en niños con síndrome de Down en nuestro centro y la evolución clínica de éstos. Métodos y resultados Entre 1990 y 22 se han diagnosticado 214 leucemia aguda en el Hospital Niño Jesús (40 LMA y 174 LLA). De ellos, 8 casos (3,8 %) eran pacientes con síndrome de Down. Las LMA 2/40 representaron el 5 % del total mientras que las LLA un 6/174 el 3,4 %. La toxicidad hematológica por el tratamiento fue la complicación más habitual, condicionando una elevada frecuencia de procesos infecciosos: neumonías (5/8) y bacteriemias (5/8). Además, las complicaciones obligaron a interrumpir y/o reducir las dosis del tratamiento en todos los pacientes. Dos niñas fallecieron como consecuencia de la toxicidad del tratamiento. Una diagnosticada de LMA desarrolló una sepsis fulminante por Candida, y la otra, diagnosticada de LLA de alto riesgo, falleció por fallo multiorgánico tras recibir altas dosis de metotrexato y arabinósido de citocina (Ara-c). Conclusiones Los pacientes con síndrome de Down diagnosticados de leucemia aguda presentan una mayor incidencia de complicaciones relacionadas con el tratamiento lo que condiciona de gran modo su pronóstico. Por ello, es importante un tratamiento individualizado de estos niños en unidades cualificadas. Palabras clave: Síndrome de Down. Leucemia mieloblástica aguda. Leucemia megacarioblástica aguda. Leucemia linfoblástica aguda. ACUTE LEUKEMIA IN PATIENTS WITH DOWN SYNDROME Background Children with Down syndrome (DS) have a higher risk of acute leukemia than the remaining pediatric population. A favorable outcome of acute myeloid leukemia (AML) has recently been described in these patients whereas the prognosis of acute lymphoblastic leukemias (ALL) is similar to that in other children. The main cause of morbidity and mortality in children with Down syndrome are complications related to chemotherapy, leading to numerous modifications in treatment protocols. Objectives To characterize acute leukemias in children with Down syndrome in our center and determine their clinical outcome. Methods and results Between 1990 and 22, 214 children were diagnosed with acute leukemia at the Niño Jesús Hospital (40 with AML and 174 with ALL). Of these, eight children (3.8 %) had Down syndrome. AML (2/40) represented 5 % of myeloid leukemias and ALL (6/174) represented 3.4 % of lymphoblastic leukemias. The most frequent complication was hematologic toxicity due to chemotherapy, causing a high incidence of infections: pneumonia (5/8) and bacteriemia (5/8). In all patients, these complications led to treatment interruption or dose reduction. Two children died from treatment-related toxicity. Of these, one with AML developed fulminant sepsis due to Candida infection and the other, diagnosed with high risk ALL, died from multiorgan failure after high doses of methotrexate and ARA-C. Correspondencia: Dra. S. Fernández-Plaza. Sección de Oncohematología. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Niño Jesús. Avda. Menéndez Pelayo, 65. 289 Madrid. España. Correo electrónico: jsevilla.hnjs@salud.madrid.org Recibido en septiembre de 23. Aceptado para su publicación en julio de 24. An Pediatr (Barc) 24;61(6):515-9 515

Conclusions Patients with Down syndrome diagnosed with acute leukemia show a higher incidence of treatment-related complications, which affects their prognosis. Consequently, individualized treatment of these children in qualified units is essential. Key words: Down syndrome. Acute myeloid leukemia. Acute lymphoblastic leukemia. Acute megakaryoblastic leukemia. INTRODUCCIÓN La incidencia de leucemia aguda en los niños con síndrome de Down es entre 10 y 20 veces superior a la de la población general 1-3. Las leucemias mieloides agudas en el síndrome de Down presentan unas características clínicas y biológicas diferentes a las del resto de la población infantil: a) elevada frecuencia de leucemias con diferenciación megacariocítica (M7) y eritroide/megacariocítica (M6/7), siendo éstas hasta 6 veces más frecuentes que en el resto de la población infantil; b) edad de presentación, con un pico de máxima incidencia antes de los 3 años, y c) antecedente de síndrome mielodisplásico 4-7. Por el contrario, las características de las leucemias linfoblásticas agudas (LLA) en los niños con síndrome de Down no difieren de las LLA diagnosticadas en los pacientes sin síndrome de Down 5,8. Respecto al pronóstico, tradicionalmente se ha considerado que tenían un pronóstico desfavorable; sin embargo, en los últimos años se ha podido constatar que las leucemias mieloblásticas agudas (LMA) presentan una buena respuesta a la quimioterapia con una supervivencia libre de enfermedad superior a la de los enfermos sin síndrome de Down 7,8. Por otro lado, los niños con LLA y síndrome de Down tratados con quimioterapia presentan una evolución similar a la del resto de la población infantil 9-11. No obstante, todos estos pacientes experimentan una mayor incidencia de complicaciones debidas a la quimioterapia, lo cual condiciona de modo importante la morbilidad y mortalidad de los protocolos de tratamiento 5,7,11. El objetivo de este estudio ha sido caracterizar las leucemias agudas diagnosticadas en niños con síndrome de Down en nuestro centro, la toxicidad asociada al tratamiento, las modificaciones de éste y la supervivencia global de este grupo de pacientes. MATERIALES Y MÉTODOS Se han revisado retrospectivamente las historias de los pacientes con síndrome de Down diagnosticados de leucemia aguda en el Hospital Niño Jesús en el período comprendido entre enero 1990 y enero 22. Se han recogido los datos demográficos de los pacientes incluidos en el momento del diagnóstico, el tipo de leucemia, las anomalías cromosómicas, su morfología de acuerdo a la clasificación FAB e inmunofenotipo. Además, se han clasificado las LLA de acuerdo con su grupo de riesgo según los criterios del protocolo BFM-95 12. Finalmente, se han recogido datos referentes al tratamiento recibido, las complicaciones de éste y la supervivencia de los pacientes. RESULTADOS Entre 1990 y 22 han sido diagnosticados de leucemia aguda en el Hospital Niño Jesús un total de 214 niños. Se han caracterizado 40 casos de LMA y 174 de LLA. De todos ellos, 8 casos (3,8%) fueron diagnosticados en pacientes con síndrome de Down. Las LMA (2/40) representaron el 5% del total, mientras que las linfoblásticas el 3,4% (6/174). La mediana de edad era de 4 años (rango, 14 meses- 7 años) y su distribución por sexos, 3 niñas y 5 niños. Las características al diagnóstico, edad, sexo, tipo de leucemia aguda, clasificación FAB, grupo de riesgo en las LLA y la supervivencia de la serie se recogen en la tabla 1. De los 8 pacientes con síndrome de Down, 2 niñas fueron diagnosticadas de LMA, una de ellas megacariocítica (FAB M7), y otra con diferenciación eritroide/megacarioblástica (M-6/7). Ambas pacientes eran menores de 2 años y una de ellas presentaba antecedentes de síndrome mielodisplásico. De acuerdo con el inmunofenotipo todas las LLA eran de estirpe B, no expresando CD10 dos de los casos. Las ocho leucemias con síndrome de Down recibieron tratamiento quimioterápico según protocolos del grupo BFM (tabla 2). Todos los pacientes se encontraban en remisión completa en el día 30. En los 6 pacientes diagnosticados de LLA se retrasó el ciclo de quimioterapia al menos en dos ocasiones (rango, 2-5). Estos retrasos se debieron a escasa recuperación hematológica y/o complicaciones infecciosas del ciclo de quimioterapia previo. Cuatro pacientes requirieron un descenso de la dosis de quimioterapia por las toxicidades asociadas al tratamiento. En 2 casos de LLA (casos 4 y 6) se redujo la dosis de citarabina de la fase de inducción. En 2 pacientes con LLA (casos 3 y 4) se disminuyó la dosis de metotrexato durante los ciclos de consolidación. Finalmente, en una paciente diagnosticada de LMA se modificaron las dosis de quimioterapia de acuerdo con el protocolo de tratamiento LMA BFM 98, en donde los pacientes con síndrome de Down reciben una tercera parte de la dosis de idarubicina en el ciclo de inducción y se disminuye la dosis de mitoxantrona el 30% en la consolidación. La toxicidad hematológica por el tratamiento fue la complicación más habitual en este grupo de pacientes, condicionando una elevada frecuencia de procesos infecciosos. Las infecciones más frecuentes fueron las neumonías (5/8) y las bacteriemias (5/8). Los gérmenes aislados más fre- 516 An Pediatr (Barc) 24;61(6):515-9

TABLA 1. Características demográficas, tipo de leucemias y supervivencia de los pacientes Caso n.º Edad Sexo Clasificación FAB Cariotipo Grupo de riesgo Supervivencia Evolución Causa de muerte 1 4 años V LLA-L2 Estándar 12 años 2 6 años V LLA-L2 Medio 11 años y 6 meses y 6 meses 3 7 años V LLA-L2 46XY/52c (+ 21) Medio 4 años 6 meses 4 3 años V LLA-L2 46XY/48XY E + G (+ 21) Medio 4 años 5 meses y 2 meses 5 4 años M LLA-L2 Alto Sepsis 6 7 años V LLA-L2 47XY + 21, t(12;21) Estándar 4 meses 7 14 meses M LMA-M 6/7 47XX + 21 5 meses 8 17 meses M LMA-M7 47XX + 21/48XX + 21 7 meses Sepsis + 8/48XX + 21 + 8 + 9g- V: varón; M: mujer. LLA: leucemia linfoblástica aguda; LMA: leucemia mieloblástica aguda. Tomada de Panzer-Grümayer et al 12. TABLA 2. Modificación del tratamiento y complicaciones Caso n.º Tratamiento Retraso* Modificación del tratamiento Complicaciones Reducción Fase Neutropenia Bacteriemia/ Mucositis Neumonía de la dosis de protocolo febril sepsis 1 BFM 86 14 4 No Inducción- 2 BFM 86 14 3 No Inducción Necrosis femoral 3 BFM 95 12 2 Sí Consolidación- Hepatitis C, (metotrexato) intensificación diabetes, ITU 4 BFM 95 12 5 Sí Inducción- GEA, (Ara-c; consolidación- Campylobacter metotrexato) intensificación Mantenimiento 5 BFM 90 13 2 No Inducción Trombosis venosa axilar 6 BFM 95 12 2 Sí Inducción Insuficiencia respiratoria/cardíaca 7 BFM 98 21 No Sí Inducción- 8 BFM 93 22 No No Sepsis por Candida sp. *Número de ocasiones en que se ha retrasado un ciclo de quimioterapia. ITU: infección del tracto urinario; GEA: gastroenteritis aguda; Ara-c: arabinósido de citocina. Otras cuentemente en los hemocultivos fueron los estafilococos (S. epidermidis, S. aureus y S. simulans). Una paciente presentó una candidemia por Candida albicans, siendo ésta su causa de muerte. Además la neutropenia febril obligó a interrumpir y/o reducir las dosis del tratamiento en todos los pacientes en al menos una ocasión. Otras infecciones demostradas fueron una gastroenteritis aguda por Campylobacter y una infección urinaria por Escherichia coli. La mitad de los niños presentaron en alguna ocasión mucositis aguda tras la quimioterapia, siendo ésta de grado III/IV en 2 pacientes. Otros efectos adversos menos frecuentes descritos fueron: necrosis aséptica de la cabeza de fémur secundaria al tratamiento con esteroides, una hepatitis C postransfusional y una diabetes mellitus secundaria a L-asparraginasa. Dos de los niños fallecieron como consecuencia de la toxicidad del tratamiento. En estos 2 casos no se habían reducido las dosis de tratamiento en ningún ciclo de quimioterapia. Una niña con LMA desarrolló una sepsis fulminante por Candida durante la neutropenia tras la primera intensificación con elevadas dosis de arabinósido de citocina (Ara-c). En el estudio necrópsico se encontró in- An Pediatr (Barc) 24;61(6):515-9 517

filtración leucémica de la médula ósea. La otra paciente diagnosticada de LLA de alto riesgo falleció en aplasia por fallo multiorgánico tras recibir quimioterapia de consolidación con altas dosis de metotrexato y Ara-c. DISCUSIÓN La incidencia y características de las leucemias agudas diagnosticadas en nuestro hospital en niños con síndrome de Down coinciden con las descritas en otras series 3-9,11,15. Los niños con síndrome de Down y LMA tienen una mejor evolución de su enfermedad cuando se compara con otros pacientes diagnosticados de LMA. Lange et al 5 han comunicado una supervivencia del 68% de este grupo de niños frente al 34% en aquellos niños sin síndrome de Down 5. Algunos autores han sugerido que la diferencia en el pronóstico y la respuesta al tratamiento de las LMA sería consecuencia de la elevada sensibilidad de los blastos portadores de una copia extra del cromosoma 21 a la citarabina 16,17. El principal problema en estas series son los efectos secundarios derivados de la toxicidad de los fármacos empleados, siendo ésta la principal causa de muerte 18. De las dos LMA diagnosticadas en nuestro centro, una niña falleció como consecuencia directa de la toxicidad hematológica de la quimioterapia tras sufrir numerosas complicaciones de tipo infeccioso (neumonías, bacteriemias/sepsis); mientras que la otra se encuentra en la actualidad en remisión de su leucemia, en fase de mantenimiento, tras haberse modificado su tratamiento, reduciendo las dosis de quimioterapia respecto del protocolo empleado habitualmente en nuestro centro. Por otro lado, el pronóstico de los enfermos con LLA y síndrome de Down es similar o ligeramente peor al de los niños sin síndrome de Down. Esto se debe fundamentalmente a dos motivos. Por un lado, las modificaciones de los protocolos (reducciones de dosis y retrasos) son responsables de fallos en la inducción 11,15,17,19 ; por otro lado, las infecciones que con frecuencia se producen en estos niños, sobre todo tras las altas dosis de metotrexato, aumentan la morbimortalidad en los pacientes que consiguen alcanzar la remisión de su enfermedad 11,15,17,19. En nuestra serie, 5 de los 6 niños con LLA están vivos a pesar de las complicaciones graves sufridas durante la quimioterapia, y aunque modificaron sus esquemas de tratamiento en varias ocasiones, en la actualidad todos ellos se encuentran en remisión completa de su enfermedad, siendo la supervivencia superior a los 4 años en cuatro de ellos. Al contrario que lo descrito anteriormente para las leucemias mieloides y la citarabina, los linfoblastos de los niños con síndrome de Down son poco quimiosensibles al metotrexato 5. Sin embargo, estos enfermos presentan peor tolerancia hematológica y mayor incidencia de complicaciones secundarias a este fármaco que la población sin síndrome de Down 5. Esto podría deberse a una alteración farmacocinética del metotrexato que produciría mayores concentraciones medias plasmáticas de este fármaco en niños con síndrome de Down respecto a los controles 20. Otra serie de factores como las cardiopatías congénitas y las alteraciones en la respuesta inmunológica celular y humoral presentes con frecuencia en los niños diagnosticados de síndrome de Down conllevan también una peor tolerancia a los tratamientos 7,8,18. En conclusión, los pacientes afectados de síndrome de Down diagnosticados de leucemia no presentan peor pronóstico que el descrito en otros grupos de niños, aunque precisan un tratamiento individualizado en unidades cualificadas debido a la morbimortalidad asociada. BIBLIOGRAFÍA 1. Krivit W, Good RA. Simultaneous occurrence of mongolism and leukemia. Arch Dis Child 1857;94:289-93. 2. Robinson LL. Down syndrome and leukemia. Leukemia 1992; 6:5-7. 3. Avet-Loiseau H, Mechinaud F, Harosseau JL. Clonal hematologic disorders in Down syndrome. J Pediatr Hematol/Oncol 1995;17:19-24. 4. Zipursky A, Poon A, Doyle J. Hematologic and oncologic disorders in Down syndrome. Down syndrome. Adv Med Care 1992;93-101. 5. Lange BJ. Blackwell Science Ltd. The management of neoplasic disorders of haematopoiesis in children with Down s syndrome. Br J Haematol 20;112:512-24. 6. Hasle H, Clemmensen IH, Mikkelsen M. Risks of leukaemia and solid tumors in individuals with Down s syndrome. Lancet 20;335:165-9. 7. Creutzig U, Voormor RJ, Ludwig WD, Niemeyer C, Reinisch I. Myelodisplasia and acute myelogenous leukemia in Down s syndrome. A report of 40 children of the AML-BFM Study group. Leukemia 1996;10:1677-86. 8. Lange BJ, Kobrinsky N, Barnard DR, Arthur DC. Distinctive demography, biology, and outcome of acute myeloid leukemia and myelodisplastic syndrome in children with Down syndrome: Children s Cancer Group Studies 2861 and 2891. Blood 1998;91:608-15. 9. Watson MS, Carroll AJ, Shuster JJ, Steuber CP, Borowitz MJ, Behm FG, et al. Trisomy 21 in childhood acute lymphoblastic leukemia: A Pediatric Oncology Group study. Blood 1993;82: 3098-102. 10. Glomstein A, Gustaffson G, Clausen N, Saarinen-Pihkala UM, Lie SO. Down syndrome and acute leukemia in children: A population based Nordic study (abstract). Leukemia 1999;33: 245. 11. Doderlmann M, Schrappe M, Reiter A, Zimmermenn M, Gaf N. Down s syndrome in childhood acute lymphoblastic leukemia: Clinical characteristics and treatment outcome in four consecutive BFM trials. Leukemia 20;14:943-4. 12. Panzer-Grümayer RE, Schneider M, Panzer S, Fasching K, Gadner H. Rapid molecular response during early induction chemotherapy predicts a good outcome in childhood acute lymphoblastic leukaemia. Blood 20;95:790-4. 13. Schappe M, Reiter A, Ludwig WD, Harbott J, Zimmermann M, Hiddemann W, et al Improve outcome in childhood acute lymphoblastic leukaemia despite reduced use of anthracyclines and cranial radiotherapy: Results of trial ALL- BFM 90. Blood. 20;95:3310-22. 518 An Pediatr (Barc) 24;61(6):515-9

14. Reiter A, Schrappe M, Ludwig WD, Hiddemann W, Sauter S, Henze G, et al. Chemotherapy in 998 unselected childhood acute lymphoblastic leukemia patientes: Results and conclusions of the multicenter trial ALL-BFM 86. Blood 1994;84: 3122-33. 15. Chessells JM, Harrison G, Richards SM, Bailey CC, Hill FG, Gibson BE, et al. Down s syndrome in childhood acute lymphoblastic leukemia: Clinical features and response to treatment. Arch Dis Child 21;85:321-5. 16. Taub JW, Matherly LH, Buck SA, Stout M, Ravindranath Y. Enhanced metabolism of 1-B-D-Arabinofuranosylcytosine in Down syndrome cells: A contributing factor to the superior event free survival of Down syndrome children with acute myeloid leukemia. Blood 1996;87:3395-403. 17. Zwaan CM, Kaspers GJ, Pietrs R, Hälen K. Different drug sensitivity profiles of acute myeloid and lymphoblastic leukemia and normal peripheral blood mononuclear cells in children with and without Down syndrome. Blood 22;99:245-51. 18. Kojima S, Sako K, Hosoi G. An effective chemotherapeutic regimen for acute myeloid leukaemia and myelodisplasic syndrome in children with Down s syndrome. Leukemia 2;14: 786-91. 19. Wheeler K, Chessells JM, Bailey CC, Richards SM. Treatment related deaths during induction and in first remission acute lymphoblastic leukaemia: MRC UKALL X. Arch Dis Child 1996;74:101-7. 20. Garré ML, Relling MV, Kalwinsky D, Doge R, Crom WR, Abromowitch M, et al. Pharmacokinetics and toxicity of methotrexate in children with Down syndrome and acute lymphocytic leukemia. J Pediatr 1987;111:606-12. 21. Viehmann S, Teigler-Schlegel A, Bruch J, Langebrake C, Reinhardt D, Harbott J, et al. Monitoring of minimal residual disease (MRD) by real-time quantitative reverse transcription PCR (RQ-RT-PCR) in childhood acute myeloid leukemia with AML1/ETO rearrangement. Leukemia 23; 17:1130-6. 22. Creutzig U, Ritter J, Zimmermann M, Reinhardt D, Hermann J, Berthold F, et al. Improved treatment results in high-risk pediatric acute myeloid leukemia patients after intensification with high-dose cytarabine and mitoxantrone: Results of Study Acute Myeloid Leukemia-Berlin-Frankfurt-Munster 93. J Clin Oncol 21;19:2705-13. An Pediatr (Barc) 24;61(6):515-9 519