Habitando la Memoria

Documentos relacionados
LÍNEAMIENTOS PROYECTO INTEGRADOR 2015

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

Master en. Documental. Creativo y Cine Experimental

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA FERNANDEZ-BOLAÑOS, ANTONIO

Licenciatura en Artes Visuales - Ciclo Facultad de Humanidades

Diplomatura en Arte. Dramático

Licenciatura en Actuación Septiembre, 1994

como práctica y hábito

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

Dossier de Prensa lavapiesbarriodeteatros.es

DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

IV JORNADAS CULTURALES UN RETAZO DE HISTORIA

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

Enseñanzas Artísticas Superiores

FIRMA DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN EN ENFERMEDADES RARAS, SUMAMOS TODOS DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL COFM

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

Psicología Clínica y de la Salud

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL BACHILLERATO CURSO

Convenio MEN SED

PROYECTO DE LECTURA PARA EL IES EMPERATRIZ MARÍA DE AUSTRIA

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes

CURSOS ASOCIACIÓN ARAGONESA DE PSICOPEDAGOGÍA. CURSO 2016/ /60h David Recio Moreno David Recio Moreno IBERCAJA 3/10/16-13/11/16

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Ministerio de Salud y Protección

Prácticas académicas

Mª Teresa Labajos Manzanares

Master en Guion. Cinematográfico y Nuevos Medios

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PMP (V EDICIÓN)

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA-

Página 1 de 5. C/ Dr. Cantero Cuadrado, 6 Tel.: (+34) Huelva

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

SEMINARIO DE TITULACIÓN I

IES INGENIERO DE LA CIERVA (MURCIA) Proceso de admisión a ciclos formativos de grado medio 2007/2008 Turno de JUNIO Fase de CENTROS

PROYECTO VIDA: UN MODELO DE RETENCIÓN

TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C)

* Vistas las reclamaciones presentadas a las listas de admitidos y reservas, las mismas quedan ordenadas como siguen: LISTAS DE RESERVA

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

VICERRECTORÍA ACADÉMICA PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE EL MÉTODO DEL CASO CÓMO APLICARLO Y CÓMO ESCRIBIRLO

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

Curso de Especialización en la Gestión y Administración de Fincas

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

EL MATERIAL EDUCATIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INICIAL

Organizaciones: comportamiento, estructura, procesos. Duodecima edición. Editorial Mc Graw Hill

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Plan de Apoyo a la Innovación Docente PAID 2014

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP)

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

Listado de Tutorías. GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Ambos Cuatrimestres (1) Primer Cuatrimestre (2) Segundo Cuatrimestre 10:00- 10:00-

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL TALLER DE VIOLÍN, CANTO, TEATRO.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( x ) Profesional ( ) Especializado ( ) Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

HORARIO Curso 2016 ~ 2017

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA:

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA SAGRADA FAMILIA PROYECTO ESCUELA DE PADRES PROGRAMA DE ORIENTACION ESCOLAR Y ASESORIA PSICOLOGICA

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

VI Jornadas Patagónicas de Investigación y I Jornadas de Extensión en Ciencias Económicas

ANEXO VII. T Caldelas B Excluidos e motivo de exclusión. Albanel (C2) Auxiliar Administrativo (C2) Página 1 de 8

LISTADO DEFINITIVO DE NO ADMITIDOS/AS. Apellidos Nombre DNI 1 AGUILAR GIL SALVADOR H 2 ALARCON FERNANDEZ JUAN JESUS W

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

RESULTADO PRUEBAS FÍSICAS

Colegio Instituto Santa María

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Construir lo cotidiano. Un programa de Educación parental

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

DIDACTICA Y EDUCACION MUSICAL PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

El docente virtual. aprendizaje. José Leon sierra O. Correo: Medellín Colombia Octubre 18 de 2005

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Cuarto curso

1003 L Cambios Sociales, Familia y Educación Joaquina De La Cinta Castillo Algarra 2110

I CERTAMEN DE TEATRO- EXPRESS AFICIONADO ORILLA DEL MAR MENOR BASES

OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA BIBLIOGRAFIA

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.

COLEGIO ALEXANDER DUL

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

Técnicas de Estudio Adquisición de Buenos hábitos de trabajo

AMPA ESCUELA RAMONA SIMÓN

Transcripción:

El Vicerrectorado de Cultura, Participación y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide Y La Escalera Teatro Presentan SED Habitando la Memoria

SINOPSIS: En 1939 había en las cárceles españolas más de 300.000 presos políticos. El gobierno de Franco crea la Redención de Penas por el Trabajo con la finalidad de reducir la población reclusa. El Canal del Bajo Guadalquivir fue una de las obras públicas que mayor número de presos absorbió. Una parte del recorrido del Canal pasa por la Universidad Pablo de Olavide, cuando comenzamos a investigar formas de habitar el espacio universitario descubrimos esta historia y sentimos la responsabilidad de contarla. La pieza SED es la primera parte de un proceso de investigación sobre los espacios que ocupamos y como nos ocupan y constituyen nuestra memoria. Propone un recorrido estético por los espacios, las imágenes, las cosas, los objetos, en suma, por las superficies expresivas donde habita el cuerpo y su intencionalidad e intensidades. Necesitan que vivamos, sencillamente, que vivamos con todas nuestras fuerzas con la memoria de su muerte: cualquier otra forma de vida nos separaría del arraigo en este exilio de cenizas. Jorge Semprún FICHA ARTÍSTICA: ELENCO: Lara Antonini Riondet Juan Bardallo Perez José Antonio Cabrera Oliva Jesús Camacho Cruz Alejandro Cornejo Lopez Antía Fernández Martínez Marta Freire Ferrando Esther García Casado Mocky García Lebrero Beatriz Gómez Portillo Bruna Magalhaes Fontenele Oscar Moreno Leiva Rosa Navarro Jiménez Paula Pérez de Vargas Segovia

DIRECCIÓN: Mariana González Roberts AGRADECIMIENTOS: Ángel del Río. Profesor de la Universidad Pablo de Olavide Cecilio Gordillo Antonio Hidalgo Y a los protagonistas de esta historia. Documental Los presos del Silencio de Intermedia Producciones en colaboración con la Zanfoña Producciones. Dirección: Eduardo Montero y Mariano Agudo. LA ESCALERA TEATRO: Desde su inauguración la Universidad Pablo de Olavide apostó por la creación de un espacio que proporcionara a los estudiantes una formación alternativa a la especialización de su educación académica. En el año 1999 nace el Aula de Teatro de la UPO atendiendo a la necesidad de dinamizar la formación integral del alumnado desde una perspectiva artística, intelectual, humanista. Se reconocía así, desde su fundación, la voluntad de crear un espacio para la preparación hacia la ejecución de actividades que exigieran la aplicación de conocimientos en el campo de la creación artística, cumpliendo con uno de sus objetivos primordiales: incidir en la vida socio-cultural de nuestra ciudad con el ofrecimiento de proyectos que corporeizan la proyección de esta institución universitaria. El Aula de Teatro, en cada de uno de sus proyectos y en su organigrama de funcionamiento cotidiano (clases, proceso de montaje, producción y distribución) propone un espacio abierto al aprendizaje y la socialización, entendiendo la Universidad como un ente en constante interacción con nuestra realidad social. Cada acto de creación que se asume exige un proceso de estudio que abarca desde la especulación inicial a nivel temático hasta la conclusión del hecho artístico. Este trabajo propicia en los alumnos un enriquecimiento cultural infinito que les permite adquirir no solo conocimientos técnicos, sino que les ofrece la oportunidad de aprender a trabajar en equipo, de aceptar las diferencias como fuente de desarrollo, de fomentar el diálogo y de abrir su espectro de formación integral, objetivos éstos básicos para su proyección futura. Los proyectos de La Escalera Teatro se gestan marcados por el contexto del ámbito universitario, por ello nunca se van a alejar de las obsesiones e inquietudes que mueven las preocupaciones vitales más acuciantes de quiénes la integran. La elección de los espectáculos es, por supuesto, una parte muy importante del trabajo. Es un proceso que comienza con una idea temática y que culmina con la selección de una pieza ya escrita o se crea la dramaturgia del espectáculo a partir de la idea o tema inicial. Generalmente, la selección se detiene en temáticas actuales, o situaciones que preocupen a nivel generacional.

En este sentido los procesos de creación se convierten en una actividad formativa que amplia su campo al terreno de la intervención social, planeada con el objetivo principal de un cambio cultural desde la perspectiva analítica que brinda el escenario. Convertir en imágenes las temáticas elegidas, hacer que los/as alumnos/as de la comunidad universitaria, y la sociedad en general se acerquen a nuestras propuestas, es la motivación primera que el Aula de Teatro impone a todas sus actividades. Los procesos creativos se asumen desde una perspectiva investigadora y propician una actitud diferente de los/as interesados/as, ante el hecho teatro. El objetivo fundamental es mostrarle al actor incipiente, las enormes posibilidades de indagaciones especulativas, conceptuales y puramente técnicas y artísticas para con ello, desterrar los prejuicios y la ignorancia con respecto al Estudio de las Artes Escénicas. Todo ello propiciado a partir de una sólida estructura metodológica. A lo largo de todos estos años son muchos los proyectos que encierran de forma clara y explícita la ideología que sustenta el trabajo de este Aula: un compromiso ineludible y necesario con nuestro tiempo, que se traduce en los temas de profundo calado social que se eligen para desarrollar el trabajo integral, esto quiere decir, tanto a nivel artístico como de formación en valores. La práctica constante de esta línea de trabajo es en definitiva, lo que otorga experiencia y eficacia a su desarrollo cotidiano.