Lección 3 La Organización de la Unión Europea.

Documentos relacionados
independientes, pero ponen en común su soberanía ganando así una mayor influencia y fuerza colectiva

TEMA 5.- LA UNIÓN EUROPEA

6. LA UNIÓN EUROPEA. A continuación se relacionan los 28 países miembros de la UE (clicka sobre cada Estado miembro para obtener más información).

La Unión Europea: construcción y funcionamiento. Anexo

Realizado por: Raquel María Cazorla Pascual.

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países

*La Unión Europea - Qúe es la UE? - Cómo se creó? -Símbolos *Las instituciones europeas -El Parlamento Europeo -El consejo de la UE -La comisión


DEL MERCADO COMÚN A LA UNIÓN EUROPEA ( )

LA UNIÓN EUROPEA -Las instituciones Europeas: -Logros y retos de la Unión Europea: -Países que forman la Unión Europea.

18. El camino hacia la unidad europea.

TRATADO DE ADHESION DE ESPAÑA Y PORTUGAL A LAS COMUNIDADES EUROPEAS ( )

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

Tema 1: La Unión Económica y Monetaria Europea

50 años Juntos. El proceso de integración europea. LECCION 7 ASIGNATURA DE LIBRE LECCION: EL PROCESO DE INTEGRACION EUROPEA 50 AÑOS JUNTOS

El impulso del progreso económico (espacio libre de circulación o mercado único, implantación de moneda única, el euro)

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Tema 10: La política monetaria y el euro

TEMAS 11 Y 12: POSIBLES CONTENIDOS DE ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO.

ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO ESTUDIO PRELIMINAR

Unión Europea. Test 2 / 50 preguntas. 1. El Comité Económico y Social tendrá un período de legislatura de: a) 5 años b) 4 años c) 6 años d) 2 años

PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN 2015

DERECHO LABORAL CARACTERÍSTICAS JERARQUÍA PRINCIPIOS

Soy nacional de alguno de estos países?

La Unión Europea y sus políticas transfroterizas

Cronología del proceso de integración de España desde 1986.

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 6. La política regional comunitaria

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA LA POLÍTICA REGIONAL COMUNITARIA. La justificación de la política regional

Estados miembros de la Comunidad Europea

ESQUEMA DEL SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES, (SEBC) BCE

LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

La Unión Europea y su Importancia en las Exportaciones Peruanas. Juan Carlos Mandujano R. CONSULTOR GERENCIA DE INTELIGENCIA DE MERCADOS

VERSIONES CONSOLIDADAS

1957 Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos firman el Tratado de Roma y crean la Comunidad Económica Europea (cee).

Proceso de formación de la UE

Introducción al Tribunal de Cuentas y all Banco Central Europeo

Análisis jurídico de la PRL en los procesos de internacionalización: responsabilidades e interrelación con la normativa laboral

Europa, un espacio de creciente integración

ANEXO. del. informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo

Visto el Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de la Unión Europea y, en particular, su artículo 12,

Europa y la Unión Europea

L 282/52 Diario Oficial de la Unión Europea

1. Protocolo sobre la función de los Parlamentos nacionales en la Unión Europea. subsidiariedad y proporcionalidad

TARJETA RESIDENCIA PERMANENTE DE FAMILIAR DE CIUDADANO DE LA UNIÓN

Tratados de la UE (I)

EL CONSEJO DE EUROPA GUARDIÁN DE LOS DERECHOS HUMANOS UN RESUMEN

TRATADOS DE LA U.E : TRATADO DE PARÍS

9281/17 jrb/jrb/psm 1 DG B 1C - DG G 1A

CONSEJO DECISIONES Diario Oficial de la Unión Europea L 121/3

Italia Letonia Lituania Luxemburgo Malta Polonia Portugal Países Bajos. Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia

CERTIFICADO DE RESIDENCIA PERMANENTE DE CIUDADANO DE LA UNIÓN

INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO EUROPEO A) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRIMERA PARTE LA IDEA EUROPEA

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Transportes y Turismo * PROYECTO DE INFORME

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 3: ELEMENTOS HISTÓRICOS EN LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA. 1. Los orígenes de las Comunidades Europeas

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

TARJETA RESIDENCIA PERMANENTE DE FAMILIAR DE CIUDADANO DE LA UNIÓN

INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO

1. Estados de Europa hoy

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

E l P a r l a m e n t o E u r o p e o

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS

TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN

POR QUÉ? LOS SALARIOS HAN BAJADO MUCHO DURANTE LA CRISIS: 100,0 99,2. De los 15,3 millones de asalariados de nuestro país:

Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE

L 90/106 Diario Oficial de la Unión Europea

españa eneuropa el comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

Modelos de Gestión Catastral en Europa Jesús Miranda Hita Director General del Catastro Ministerio de Hacienda de España

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL TRABAJADORES AFILIADOS Y EN ALTA SEGÚN RÉGIMEN GRÁFICO AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. LA RIOJA

L 192/4 Diario Oficial de la Unión Europea

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO. por la que se determina la composición del Comité de las Regiones

a) Qué comparación se hace entre los países de Europa Oriental y de Europa Occidental?

1.2 Escalas de ordenación: determinación de la escala. Las escalas supraregional regional y subregional. La Comarca como unidad básica.

Bizkaia Talent

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

Importaciones de cacao en grano en la Unión Europea

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa

PROTECCIÓN SOCIAL EN APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES

La Red Natura 2000 en Europa y en España.

España el país de la UE 27 donde más se han incrementado los abortos tanto cuantitativamente como porcentualmente en los últimos 10 años ( )

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

CONSTRUIR EL MAPA DE LA UNIÓN EUROPEA

Fomento de la presencia de empleados españoles en las instituciones de la Unión Europea

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD Y EN SITUACIÓN DE

Divorcio en la Unión Europea

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO Y DE LA COMISIÓN

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UN LADO, Y CENTROAMÉRICA, POR OTRO

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

Uno de cada tres nuevos autónomos en Europa es español

DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO

2.I. EL SECTOR PÚBLICO EN LOS PAISES DE LA UNIÓN EUROPEA.

Totana, viernes, 29 de noviembre de 2013 SERGIO BUENDÍA GÁLVEZ 2

kt kt kt kt kt kt kt Tv (%) kt , , ,8 2,6

CERTIFICADO DE REGISTRO DE CIUDADANO DE LA UNIÓN

RECURSOS DE INFORMACIÓN: EURES

La Unión Europea LA UNIÓN EUROPEA 1. LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA. Se crea la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero)

Transcripción:

Lección 3 La Organización de la Unión Europea. Índice 1. Origen y evolución de la Unión Europea. Los Tratados. 2. La Unión Europea en la actualidad. 3. El sistema institucional de la Unión Europea. Principales instituciones comunitarias. El Parlamento Europeo. El Consejo. La Comisión. El Tribunal de Justicia. 4. Políticas y Fondos europeos. I.E.S. Heliópolis -Sevilla- Lección 3 1

LECCIÓN 3 LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA UNIÓN EUROPEA 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA. El 25 de marzo de 1.957, el Tratado de Roma creó la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA). Estas dos organizaciones supranacionales, junto a la ya constituida Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), formaron las denominadas Comunidades Europeas. La creación de estas organizaciones, tan solo doce años después de concluir la Segunda Guerra Mundial, simboliza el inicio de una nueva fase caracterizada por la cooperación y la integración económica. Los países europeos fundadores se proponían el mantenimiento de la paz y el desarrollo económico europeo. Se plantea inicialmente la creación de una unión aduanera, y con posterioridad el cumplimiento de cuatro objetivos más ambiciosos: La libre circulación de: Mercancías. Servicios. Capitales. Trabajadores. Por todo el territorio de la organización. 1.1. Los Tratados. Para la correcta consecución de estos ambiciosos objetivos, se firmaron sucesivos acuerdos de profundización de los Tratados Internacionales. El Sistema Monetario Europeo. Creado en 1.979 para garantizar la libre circulación de capitales mediante el establecimiento de tipos de cambio semifijos de las monedas de los distintos países. El Acta Única Europea. En vigor desde julio de 1.987 para la consecución del mercado interior europeo, es decir, la libertad de circulación dentro de la Comunidad de mercancías, servicios, capitales y personas. También estableció las políticas comunitarias de medio ambiente, investigación y desarrollo tecnológico. I.E.S. Heliópolis -Sevilla- Lección 3 2

La Carta Social Europea. Suscrita en diciembre de 1.989 por todos los países menos el Reino Unido, establece los derechos sociales fundamentales de los trabajadores europeos. El Tratado de la Unión Europea. O Tratado de Maastricht, que estudiamos en la siguiente pregunta, por ser el más importante. AMPLIACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA Fechas Países Denominación 1.975 Bélgica, Alemania, Italia, Holanda, Luxemburgo y Francia EUR-6 1.973 Dinamarca, Irlanda y Reino Unido EUR-9 1.981 Grecia EUR-10 1.986 España y Portugal EUR-12 1.995 Suecia, Finlandia y Austria EUR-15 01/05/2004 Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Hungría, Eslovenia, Malta y Chipre EUR-25 01/01/2007 Bulgaria y Rumania EUR-27 2. LA UNIÓN EUROPEA EN LA ACTUALIDAD. En febrero de 1.992 se firmó en la ciudad holandesa de Maastricht el Tratado de la Unión Europea, conocido como el Tratado de Maastricht. Este Tratado ha supuesto: a) Ampliación de las libertades de los ciudadanos europeos. Esta ampliación consiste en que el ciudadano de la Unión Europea puede moverse por los países que la conforman como si estuviese en el suyo propio. Por ejemplo, puede viajar de un país a otro sin que se le exija pasaporte; puede trabajar en un país de la unión europea con la titulación que ha obtenido en cualquiera de los demás; puede ser elegido concejal, con tal de que tenga la residencia en la ciudad en la que se presenta a las elecciones, con independencia de la nacionalidad de origen. Es de resaltar el denominado "caso Bosman", en el que la Comisión Europea exigió a la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) la derogación de las normativas que impiden la libre circulación de jugadores de fútbol de la Unión Europea. Asimismo, prohibía la existencia de cupos de jugadores nacionales en los equipos de fútbol. Además, las empresas pueden vender sus mercancías en cualquier país con la misma facilidad con que lo hacen en el suyo propio. Por tanto, se amplían enormemente las libertades de que disponen los ciudadanos europeos. b) Consolidación de las políticas europeas. De otra parte, el Tratado de Maastricht regula nuevos aspectos que hasta la fecha eran competencia exclusiva de los Estados miembros. Por ejemplo, si las redes de pesca que pueden usar los pescadores pueden tener mayor o menor longitud o si para trabajar en un país se precisan unos determinados requisitos u otros. I.E.S. Heliópolis -Sevilla- Lección 3 3

Mapa de la Unión Europea en la actualidad : año 2005 3. EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA. PRINCIPALES INSTITUCIONES COMUNITARIAS. El proceso de construcción europea supone la transferencia de poderes y competencias desde los Estados miembros a las organizaciones supranacionales que reciben el nombre genérico de "comunidad". Así pues, para llevar a cabo sus tareas, la Unión Europea dispone de varias instituciones, de las que las principales son: 3.1. El Parlamento. Representa a los pueblos de los Estados miembros y se constituye como una institución de control político, control del resto de instituciones, participa en el proceso legislativo comunitario y dispone de poderes presupuestarios, ejerciendo un control democrático sobre el funcionamiento general de la Unión. Está integrado por un máximo de 700 eurodiputados, aunque actualmente cuenta con 626. 3.2. El Consejo. Las funciones del Consejo se ejercen en dos niveles de jerarquía: I.E.S. Heliópolis -Sevilla- Lección 3 4

El Consejo Europeo: Que es el máximo órgano político de la Unión y está formado por los Jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea. En las reuniones del Consejo Europeo (que son semestrales), se abordan los grandes temas comunitarios, impulsando las principales iniciativas políticas y económicas de la Unión. El Consejo de Ministros: Está compuesto por los ministros de los estados miembros reunidos según materias de su competencia. La función esencial del Consejo es ejercer el poder legislativo, aprobando, modificando o rechazando las propuestas que le presente la Comisión; además garantiza las políticas económicas generales de los Estados miembros y conduce las relaciones exteriores de la Unión. INSTITUCIONES COMUNITARIAS Instituciones Funciones predominantes Actuaciones principales El Consejo La Comisión El Parlamento El Tribunal El Tribunal de Cuentas Comité Económico y Social Comité de las Regiones Legislativa y decisoria. Elabora el Derecho Comunitario. Ejecutiva. Iniciativa legislativa comunitaria. Consultiva. Presupuestaria, representativa y de control político Judicial Control presupuestario comunitario Representativa (empresarial, sindical y profesional). Consultiva. Representativa de las Regiones (CCAA) y entidades locales (provincias y municipios) Reglamentos: se imponen directamente a los Estados y son la legislación común europea. Directivas: establecen objetivos obligatorios comunes que deben desarrollar los Estados miembros a través de la legislación nacional. Administra la Unión Europea y propone al Consejo las normativas comunitarias. Dictámenes: expresan una opinión. Recomendaciones: instrumentos indirectos para armonizar las legislaciones nacionales. Interpreta el Derecho Comunitario: los tratados y la legislación comunitaria. Informe anual al Parlamento. Declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la legalidad de las operaciones económicas. Dictámenes sobre asuntos económicos y sociales. Dictámenes sobre asuntos de interés regional: educación, cultura, sanidad pública, cohesión económica y social, transporte, telecomunicaciones y energía. 3.3. La Comisión. Se puede decir que es el motor comunitario, por su derecho de iniciativa legislativa, por su condición de órgano ejecutivo y por constituir la Administración Comunitaria. Está formado por veinte comisarios designados por los Estados miembros. A España, por su población le corresponden dos. Los comisarios actúan con total independencia de los Gobiernos que los proponen. Representan el interés general de la Unión y responden sólo ante el I.E.S. Heliópolis -Sevilla- Lección 3 5

Parlamento Europeo. Así, la Comisión defiende los intereses comunes de Europa, aunque en algún caso puedan chocar con los intereses particulares de un Estado. 3.4. El Tribunal de Justicia. El Tribunal de Justicia es el poder judicial en Europa. Su misión es vigilar que los países miembros respeten y cumplan el Derecho Comunitario. Radica en Luxemburgo. El Tribunal juzga todos los litigios que puedan surgir en la aplicación del Derecho Comunitario. Está formado por quince jueces de reconocido prestigio, elegidos uno por cada país. 4. POLÍTICAS Y FONDOS EUROPEOS. El Tratado de la Unión Europea ha ampliado la actuación conjunta de los países miembros en diversos campos mediante las políticas europeas, y para reforzar la cohesión interna se intensifican las políticas sectoriales y los fondos estructurales y se crea un fondo de cohesión. En cuanto a políticas conjuntas, además del mantenimiento de la Política Agrícola Común (PAC), se establecen políticas comunes en materia de transporte (autovías y ferrocarriles -AVE-) y redes transeuropeas (telefónicas, telecomunicaciones y transporte de energía). También se han iniciado otras políticas: emigración y asilo; cultural; salud pública; competitividad industrial; y de investigación tecnológica. En lo que se refiere a las políticas sectoriales apoyadas por los fondos estructurales, hay que decir que son los instrumentos que se disponen para lograr el desarrollo económico y social de los países miembros. Por otro lado el Tratado de Maastricht ha creado el Fondo de Cohesión para la financiación de proyectos de protección del medio ambiente y para la construcción de redes de transporte en los países con una renta per cápita inferior al 90 por ciento de la media comunitaria. Para acogerse a estos fondos los cuatro países beneficiarios -Grecia, Irlanda, Portugal y España- han de presentar proyectos específicos y comprometerse a ejecutar programas de convergencia para el ajuste de sus economías. I.E.S. Heliópolis -Sevilla- Lección 3 6

Lección 3 La Organización del Estado y de la Unión Europea. Ejercicios 1 Enumera los países miembros de la Unión Europea. 2 Mediante la firma de qué Tratado se crea la C.E.E. 3 Cuál es la finalidad originaria que pretendían conseguir los países fundadores de la Unión Europea. 4 Cómo se denomina y en qué año se firma el Tratado de la Unión Europea?. 5 España es miembro de la Unión Europea, pero desde qué año?. 6 En qué cuatro pilares fundamentales de libertades se vertebra la estructura de la Unión Europea? 7 Enumera las principales Instituciones Comunitarias. 8 Qué Institución tiene a su cargo el control político y el control del resto de las Instituciones de la Unión Europea?. 9 El eurodiputado forma parte, de qué Institución?. 10 Qué Institución tiene como misión la elaboración del Derecho Comunitario?. 11 Qué Institución asume el "poder ejecutivo" dentro de la Unión Europea?. 12 13 Un ciudadano español quiere recurrir una sentencia dictada por un órgano jurisdiccional español en un pleito contra la Hacienda española ante el Tribunal de la Unión Europea. Le asiste el derecho a hacerlo como ciudadano de pleno derecho de un país miembro?. Razona y argumenta la respuesta. La misión del Tribunal de la Unión Europea se basa en supervisar la actuación de los Tribunales de Justicia de los países miembros de la Unión. Es esto cierto? explica en qué áreas del Derecho interno de cada país puede actuar el Tribunal Europeo. 14 En qué ámbito de competencias entra el Comité Económico y Social?. 15 Existe alguna Institución europea donde estén representados los intereses de Andalucía?. Si la respuesta es afirmativa, indica cuál es. Direcciones de interés: http://www.elmundo.es/especiales/2007/02/internacional/ue/ http://europa.eu/index_es.htm I.E.S. Heliópolis -Sevilla- Lección 3 7