Cooperativas Exposición de Estados Contables

Documentos relacionados
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN COOPERATIVAS Y MUTUALES 2016

CPN Norberto Daniel Taft CPN Silvina Pérez

EL RETORNO DE LOS ASOCIADOS EN LAS COOPERATIVAS

INFORME DEL AREA CONTABILIDAD DEL CECYT Nº 31

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (CECYT) MODELOS DE ESTADOS CONTABLES e INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA ENTES COOPERATIVOS AUTORES:

Noviembre C.P.C.E.S.E. Normas de Contabilidad y Auditoría. NORMAS VIGENTES y ANÁLISIS DE LA RT 24

RESOLUCIÓN TÉCNICA N 25

DENOMINACIÓN DEL ENTE ESTADO CONTABLES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO Nº INICIADO EL DE DE Y FINALIZADO EL DE DE

CILEA XXIV SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAISES LATINOS EUROPA - AMERICA. MAR DEL PLATA 02 de noviembre de 2011

RESOLUCIÓN TÉCNICA N 24

RESOLUCION TECNICA Nº 24

Su principal característica radica en la ausencia de ánimo de lucro.

Jornadas Provinciales de Actuación en Cooperativas

Resolución Técnica Nro Aspectos Particulares de exposición contable y procedimientos de auditoria para entes cooperativos

El contador público como auditor de información socioeconómica en las cooperativas

QUÉ ES EL PRESUPUESTO CIUDADANO?

CURSO INTERMEDIO DE ECONOMÍA SOLIDARIA

a) Que las atribuciones de los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas incluyen el dictado de normas de ejercicio profesional;

RESOLUCIÓN TÉCNICA Nº 24 1

Normas Contables: Aspectos Generales y Casos Prácticos


MODELO SUGERIDO. Estado de Situación Patrimonial

COMISION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE CAPULCO

Patrimonio. Objetivo:

MATERIA: INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD AÑO: PROFESOR Coordinador Esp. MARTIN ERNESTO QUADRO PROGRAMA ANALITICO

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

PROYECTO N 11 DE RESOLUCION TECNICA

Contabilidad Financiera. SESION 4 Cuentas y Documentos por Cobrar

Guía de llenado de los Formatos del Sistema de Alertas

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO

Ministerio de Desarrollo Social Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social

TEMA 6. LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA OBLIGACIONES CONTABLES DE LA EMPRESA.

Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013

Docente: Einar Eduardo Martinez - Corporación Universitaria Empresarial Salamanca

Memoria y Balance General. Asociación Civil de Microbiología General

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 30 de junio de 2015

Foro: Cooperativismo Energético INESI-UPR. Efraín Rosado, Ph.D Instituto de Cooperativismo 11 de abril de 2018

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE APORTE Y CRÉDITO - COOPERAMOS PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES AÑO FUNDAMENTO LEGAL

ADMINISTRACIÓN EN SALUD CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES LIBROS DE CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN EN SALUD POR: ALDAIR FERNANDEZ

Municipio de Peribán Michoacán. Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal Dietas. - Sueldos base. 28,069,846.78

EINAR EDUARDO MARTINEZ CONTADOR PUBLICO ESPECIALISTA EN GERENCIA DE RIESGOS. e_martinez587cues.edu.co.

Ley Marco para las Cooperativas de América Latina

ESTADOS CONTABLES BASICOS CONTENIDO

CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS ANTECEDENTES

CUENTA PÚBLICA 2014 INFORMACIÓN CONTABLE CONSOLIDADA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

2 BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES:

Estado del Flujo de Efectivo

INGRESOS PÚBLICOS FACES ULA 2016

PARTE I CUESTIONES PRELIMINARES

UNIDAD 4 EL PATRIMONIO NETO

FUNDACIÓN ETE REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO TERMINADO EN DICIEMBRE 31 DEL 2017

CAPITULO V RÉGIMEN ECONÓMICO

PARTICIPACIÓN EN LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES

POLÍTICA COMPENSACIÓN DE CARGOS GERENCIALES Y MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA CORPORACIÓN PARA ENTIDADES Y CLUBES DEPORTIVOS CORSALDEP

I CURSO DE ECONOMIA SOLIDARIA

PASIVOS FISCALES CONTABILIDAD II

Gobierno del Estado de Puebla. Registro Presupuestal. y Patrimonial de los Egresos Públicos. Puebla, Pue. Junio 2018

Reto de Competitividad del sector Cooperativo y Crédito Social. BEATRIZ ELENA LOPEZ ORTEGA Superintendencia de la Economía Solidaria

Ley Marco para las Cooperativas de América Latina. Manuel Mariño Director Regional ACI Américas

Objetivos de aprendizaje

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

CAPÍTULO VI EVALUACIÓN ECONÓMICO - SOCIAL. La finalidad de este capítulo consiste en evaluar la rentabilidad

Grandes retos de desarrollo sostenible para las Asociaciones. Dr (c.) Mg. Ing. Carlos Medina Sánchez

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

PRESUPUESTO 2014 PROYECTO SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE MUNICIPIO DE CUERNAVACA

Balance de Comprobación Ajustado. Elaboración de Estados Contables. Refundición de cuentas de Resultados. Cierre de libros

DE LA MUTUALIDAD DE LOS PROCURADORES DE LOS TRIBUNALES DE ESPAÑA

Caso práctico sobre el impuesto sobre sociedades en las cooperativas.

ANEXO I - RESOLUCION DE PRESIDENCIA Nº 20 HONORARIOS MINIMOS SUGERIDOS PARA EL CONTADOR PÚBLICO 1. OBJETIVO

PROVISION POR OBSOLESCENCIA DE INVENTARIOS. La baja de inventarios obsoletos. Las provisiones estimadas por obsolescencia de inventarios.

CÁMARA DE PRODUCTORES LECHEROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (CAPROLEC) (Asociación Civil)

Cooperativismo. En esta edición de la Agenda. y sus Características

DENOMINACIÓN DEL ENTE ESTADO CONTABLES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO Nº INICIADO EL DE DE Y FINALIZADO EL DE DE

CIRCULAR INFORMATIVA PARA COOPERATIVAS:

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO METROBÚS

Universidad Nacional de Tres de Febrero. Estados contables

ÍNDICE. Actualización on line. Regístrese y manténgase informado!... Planilla de Excel para estados contables... Prólogo...

CASO PRACTICO Nº 155

COMISION MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA

Concepto de estado de resultados

TOTAL ACTIVO (A+B) ,40 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE

TEMA 3. Capacidad Técnico - Administrativa y Suficiencia Patrimonial y Financiera. Autor:pogonici/shutterstock.com

SOCIEDAD COOPERATIVA DE MICROFINANZAS SOCOMIR

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO

PODER EJECUTIVO NAYARIT ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Objetivos de aprendizaje

NORMAS DE GENERALES DE EXPOSICION CONTABLE

MODELO DE INFORME: SOCIEDADES SIN FINES DE LUCRO

Sistemas de Información Contable II

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

XXXII JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD Rosario Octubre 2011 BALANCE SOCIAL:

Transcripción:

Cooperativas Exposición de Estados Contables 1

Definición una asociación autónoma de personas que se han unido en forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales en común mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática 2

NATURALEZA La cooperativa, es por su naturaleza, una empresa, en cuanto ejerce una actividad económica organizada a los fines de las producción y cambio de bienes y servicios Son entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios 3

RT 24 NATURALEZA Señala como rasgo específico de su naturaleza, la capacidad de transformar las condiciones y relaciones económicas y sociales de sus asociados, y por extensión de la comunidad donde actúan 4

Algunas características de los entes cooperativos Son empresas de economía social No tienen por finalidad última obtener lucro Tienen capital variable Tienen duración ilimitada No ponen límite estatutario al número de asociados ni al capital (mínimo 10) Reconocen un interés limitado a las cuotas 5

Algunas características de los entes cooperativos Distribuyen los excedentes en proporción al uso de los servicios sociales Prestan servicios a sus asociados y a no asociados Las reservas sociales son irrepartibles El sobrante patrimonial tiene un destino desinteresado Tienen sindicatura obligatoria 6

La cooperativas en números Son importantes la cooperativas?? Conforme al suplemento PYME del mes de abril de 2.008 existen en el país: Más de 12.000 empresas de distintos rubros basadas en el cooperativismo, Representan el 9% del P.B.I. 7

La cooperativas en números Cooperativas Agropecuarias: 120.000 productores empresarios están asociados a cooperativas agropecuarias en la que trabajan alrededor de 300.000 personas en relación de dependencia. 40.000 puestos de trabajo en las cooperativas de primer y segundo grado + 20 de tercerización de servicios Facturan aproximadamente $ 7.500 millones por año. Sus exportaciones superan los $ 3.000 millones anuales, Participan con más del 5,6 % del total de las exportaciones primarias y agroindustriales. Contribuyen con el 6 % de PBI. Representan el 59 % del total de la industria agroalimentaria Comercializan un 22 % de la producción del campo 31/10/12 8

La cooperativas en números Electricidad: más de 600 cooperativas distribuyen el servicio de energía a más de 5.500.000 usuarios, en 2.000 localidades del país y zonas rurales. En conjunto distribuyen el 11% de la energía del país. Telecomunicaciones: 300 cooperativas prestan el servicio telefónico a 2.500.000 habitantes. Cuentan con más de 500.000 líneas y reúnen el 6% del parque nacional de telefonía fija, llevando además Internet a sus localidades. Agua potable y Cloacas: casi 600 cooperativas proveen estos servicios al 11% de la población del país, especialmente en localidades pequeñas y medianas del interior. Farmacias: concentran más del 15% de la distribución de medicamentos del país, facturando más de $ 600 millones anuales. Seguros: 17 cooperativas participan del 11.5% del mercado asegurador nacional. Servicios Financieros: un solo banco cooperativo, participa del 3% del mercado 9

La Ley 20337 y la contabilidad? CAPITULO V : DE LA CONTABILIDAD Y EL EJERCICIO SOCIAL Arts 37 a 46 Contabilidad : en idioma nacional y conforme art 43 Cº Comercio: Todo comerciante debe llevar cuenta y razón de sus operaciones y a tener una contabilidad mercantil organizada sobre una base contable uniforme y de la que resulte un cuadro verídico de sus negocios y una justificaión clara de todos y cada uno de los actos susceptibles de registración contable. Las constancias contables deben complementarse con la documentación respectiva 10

Libros exigidos a las cooperativas por la Ley 20.337 Además del Libro Diario y el Inventario y Balance deben contar con: 1º. Registro de asociados; 2º. Actas de asambleas; 3º. Actas de reuniones del consejo de administración; 4º. Informes de auditoría. 11

Tratamiento de los resultados Efectivamente: El art. 42 se refiere a los excedentes y su distribución El art. 43 al seccionamiento de los resultados y a La compensación de quebrantos 12

Los excedentes como se clasifican? Originados en la gestión cooperativa Con asociados Con no asociados Originados en operaciones ajenas a la gestión cooperativa Repartibles Irrepartibles 13

Excedentes repartibles. Concepto Art 42.- Se consideran excedentes repartibles sólo aquellos que provengan de la diferencia entre el costo y el precio del servicio prestado a los asociados 14

Distribución de excedentes (repartibles) a) El 5 % a reserva legal; b) El 5 % al fondo de acción asistencial y laboral o para estímulo del personal; c) El 5 % al fondo de educación y capacitación cooperativas; 15

Y el 85 % restante como se distribuye...? d) Una suma indeterminada para pagar un interés a las cuotas sociales si lo autoriza el estatuto, el cual no puede exceder en más de un punto al que cobra el Banco de la Nación Argentina en sus operaciones de descuento; e) El resto para su distribución entre los asociados en concepto de retorno ; 16

Como se asigna ese retorno? En proporción a las operaciones realizadas o a los servicios utilizados por cada asociado. Cooperativas o secciones de consumo en proporción al consumo hecho por cada asociado; En las cooperativas de producción o trabajo, en proporción al trabajo efectivamente prestado por cada uno; En las cooperativas o secciones de crédito, en proporción al capital aportado o a los servicios utilizados, según establezca el estatuto; 17

y los excedentes generados por prestación de servicios a no Asociados? Deben destinarse a una: cuenta especial de reserva. 18

Seccionalización de resultados. Compensación de quebrantos Art 43 Ley 20337 Los resultados deben determinarse por secciones y no podrán distribuirse excedentes sin compensar previamente los quebrantos de las que hubieran arrojado pérdida. Cuando se hubieran utilizado reservas para compensar quebrantos, no se podrán distribuir excedentes sin haberlas reconstituido al nivel anterior a su utilización. Tampoco podrán distribuirse excedentes sin haber compensado las pérdidas de ejercicios anteriores. 19

Resolución Técnica 24 Estructura 1. Objetivo 2. Introducción 3. Definiciones 4. Exposición de la información contable contenida en los EECC de los entes cooperativos 5. Otros aspectos relacionados con la exposición de la información contable en los entes cooperativos 20

Resolución Técnica 24 Estructura 6. Aplicación de las normas de auditoría en los entes cooperativos 7. Sindicatura de Cooperativas Guía de aplicación de las normas generales y de esta resolución a los entes cooperativos 21

RT 24 : Definiciones Seccionalización de resultados. Compensación de quebrantos seccionales y pérdidas de ejercicios anteriores a. Los resultados deber determinarse por secciones b. No pueden distribuirse excedentes 1) sin compensar previamente los quebrantos de las secciones que arrojan pérdida 2) Sin reconstituir las reservas que se hubieren utilizado para compensar quebrantos 3) Sin haber reconstituido las pérdidas de ejercicios anteriores 22

RT 24 : Definiciones Reserva Especial Está constituida por: a) los excedentes que deriven de la gestión cooperativa con no asociados b) y aquellos que provienen de operaciones ajenas a la gestión cooperativa 23

Exposición de la información contable Estado de situación patrimonial Se presentará de acuerdo con el Capítulo III de las RT 8 y 9. Los Fondos establecidos por la ley y constituidos por excedentes tienen un destino específico por lo que constituyen un pasivo desde su nacimiento.. 24

Exposición del Estado de Resultados Se presentará de acuerdo con el Capítulo IV de las RT 8 y 9. El resultado del ejercicio se clasificará al pie del estado en: a) resultados por la gestión cooperativa con asociados, b) resultados por la gestión cooperativa con no asociados c) resultados por operaciones ajenas a la gestión cooperativa 25

Exposición de la información contable Estado de Resultados Cual es el tratamiento del servicio prestado por el asociado en las Cooperativas de Trabajo? La contraprestación otorgada a los asociados por los servicios prestados durante el ejercicio constituye un componente del costo del servicio prestado, 26

Resultados por operaciones ajenas a la gestión cooperativa Los resultados provenientes de ventas de bienes de uso; Derechos de ingresos y/o transferencias; Donaciones y subsidios; Ingresos obtenidos resultantes de bienes afectados a actividades inherentes al objeto social, en tanto no se vinculen con operaciones por la gestión cooperativa con asociados o no asociados otros ingresos y egresos que provienen de las actividades ajenas a la explotación 27

Información complementaria Clasificación de la composición de los resultados Del Estado de Resultados se clasifica el resultado total en: Resultado por la gestión cooperativa con asociados Resultado por la gestión cooperativa con no asociados Resultado por operaciones ajenas a la gestión cooperativa En la información complementaria se clasifican los rubros del Estado de Resultados de la misma forma. 28

Cuadros Seccionales Que debe entenderse por sección? La sección es cada actividad establecida en el objeto social del ente cooperativo, en la medida que pueda determinarse en forma clara y precisa su separación de otras actividades. La Asamblea o, en su caso, el Consejo de Administración deberá determinar las secciones, en forma expresa, a fin de procurar que el ente se desenvuelva sobre la base de una total equidad Separar entre result con asociados y con terceros 29

Cuadros Seccionales Activos y Pasivos asignados por sección Información a presentar Los activos y pasivos que generaron resultados que se clasificaron por secciones deben asignarse a los mismos. Si un ingreso o un gasto se asigna a una sección, el activo o pasivo relacionado se atribuirá a la misma sección. 30