Mis días en el delfinario Tú puedes elegir mi historia. Escrito e ilustrado por Lo Lang. libro de lectura reversible

Documentos relacionados
La Sonrisa de Bonie Bup. Cristina García Rodríguez Ilustrado por Simona Mureddu

El delfín. Quién eres?

EVALUACIÓN ESCALA Lectura. Educación Primaria

LOS SERES VIVOS 1. QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos son seres activos (hacen cosas):

El delfín BAMBÚ LECTOR 1

Análisis del contenido de los espectáculos con delfines en los delfinarios de España. Informe de Marineland Calvià (Mallorca)

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

TEMA 10.-LOS ANIMALES

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

Meet the Science Expert

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Para las mentes creativas

«El Yoga en las Escuelas».

Departamento Educativo

CUESTIONARIO DE BIENESTAR SUBJETIVO INFANTIL

UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales.

Delfín n de Fraser Lagenodelphis hosei (Fraser,1956)

Los niños y la audición. Una información general sobre la audición en niños, las pérdidas auditivas y la ayuda que Ud. tiene a su disposición.

Jugar, no es solo un derecho del niño, es una necesidad

Pingüino. Tiburón martillo.

PINGÜINO TIBURÓN MARTILLO.

Entrevistas con alumnos.

Escrito por Kira Freed Ilustrado por Cende Hill. Dentro de tu cuerpo

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

y en tu tiempo libre y tú quieres hacer otras cosas que estudiar

Vitanatur Intelect. Potencia la concentración y la memoria

Los animales vertebrados

LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS. NIVEL 1. TEXTO 1º. Juan

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Es normal que al principio estéis un tanto confusos y sea demasiada

Buscando comida. Dónde encontrar hormigas, cochinillas y gusanos

Sabías que? Los tiburones son animales muy primitivos, existen fósiles de hace más de 400 millones de años!

COMPAÑEROS CLUB ACTUAR ENSAYAR CLUB ENTRENAR ACTUAR PREPARARSE PREPARARSE APRENDER A ACTUAR PARA COCINAR CLUBONG CLUB VOLUNTARIO VOLUNTARIO ENTRENAR

MOCIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1. Une con flechas con el color que corresponda.

Evaluación previa Insectos. Nombre:

V I A J E D E E S T U D I O ACOMPAÑANTE. Todo tiene que ver con las

Cuaderno de Investigación de Mosquitos

Comenzar a Descubrir Los Sentimientos

Historial Médico y de Desarrollo: 1. Hubo alguna complicación durante el embarazo, el trabajo de parto y/o el parto en sí?

Lectura/Artes del lenguaje Kindergarten Leer a la vista palabras de una sílaba y palabras oídas a menudo

Clase #2: LAS ACTIVIDADES Y EL ESTADO DE ÁNIMO

PADRE DIOS SALVÓ A DANIEL DE LOS LEoNES (A )

COMO HORMIGUITAS 3 º Edu d ca c ción ó I nfanti t l

CURSO DIGITAL: Duplica Tu Velocidad de Lectura. Por Manuel Hernández

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Síndrome De Todos los síndromes del ser humano Síndrome de Asperger

La almohada de los sueños

UNIDADE: DATA: 06 / 05 / 2015 I ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE ESPANHOL 8.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA:

Llevas una vida sana?

ANIMALES VERTEBRADOS

Acompaña a Lucía en su mágico viaje a las nubes, disfruta con sus divertidos juegos y vive con ella fabulosas aventuras.

ZORIONAK!!! Aurkibidea MARIA, ERLAITZ ETA MAITE. Kaixo gu Maria, Erlaitz eta Maite gara eta gaur egokitu zaigun lana da

Los animales. Los animales

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

Introducción. Comenzamos...

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Escucha activa. Empatía. Asertividad. Sesión 3

CUADERNO DE BITÁCORA. Este cuaderno es de. Proyecto realizado por Paula Campos

por Loran Wlodarski ilustrado por Laurie Allen Klein

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 4 DE FEBRERO DEL 2016 EL TEMA DE HOY CONSECUENCIAS DE DEJAR LLORAR A LOS BEBES

Hagamos un modelo de tímpano

Clase #1: INTRODUCCIÓN AL CURSO DE MAMÁS Y BEBÉS

CHILENNIALS: ROMPIENDO MITOS

TEMA 1: QUÉ ES LA ÉTICA?

Un buen cuento alcanza a ser comprendido por todos. Se lo puede contar una y otra vez. Porque renace cada vez que se lo vuelve a contar o que se lo re

Asesor Pedagógico Itinerante

Bolas. de Luis Fernando de Julián. (texto completo)

14.- Los mamíferos (I)

Migrañas Qué son las migrañas?

Animales del océano. 2 Los tiburones viven sus vidas en el agua. No pueden respirar aire. Como todos los peces, los tiburones usan sus

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

Vídeo: TDAH y trastornos asociados: una visión más amplia

Tengo una muñeca vestida de azul

Experimentando con Julio Verne

TEMA 1 1º ESO LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO LO QUE YA SABES: Los seres vivos:

INDICADOR DE DESEMPEÑO

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

El poder para acelerar el aprendizaje!

Producción y Contratación Guti Producciones, Sketch Eventos

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

QUIÉN SOY? por Rachel Rettinger, IHE M.Ed. graduate PROPÓSITO

Clasificación de los animales

PUEDO HACERLO! TÚ TAMBIÉN PUEDES!

Compañeros Material de aula SGEL Trabajar los tiempos del pasado y las diferencias entre el pretérito indefinido y el pretérito perfecto.

Límites sanos en la educación de un niño

Completa las siguientes definiciones con las palabras de la caja. circo. mentira. 4. Un es una persona que hace magia. 5. Ver rugir a los leones es.

CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO 2

Jennifer. La historia verdadera de una niña que vive en Francia.

técnicas de trabajo intelectual

Actividad Introductora Prueba de la Nutria Marina

Actividad Introductora Prueba de la Nutria Marina

Pasacalle 4. avanzado 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua.

Ciencia y Ambiente. Libro y Cuadernillo de fichas. Manual de uso interactivo

JORNADA DE BUCEO CENTRO ASTURIANO

1. Escribe un cuento a partir de lo que observas en la imagen.

Transcripción:

Mis días en el delfinario Tú puedes elegir mi historia. Escrito e ilustrado por Lo Lang libro de lectura reversible

Así es la vida en el delfinario. Los días son demasiado largos para un lugar tan pequeño.

Las noches son demasiado cortas para poder recuperar mis sueños. Hay otros como yo, somos de diferentes y lejanos lugares pero todos sentimos lo mismo.

Aunque multitudes se juntan a diario para vernos, aquí sólo bailamos por comida. Quiero volver con mi familia! Quiero ser libre!

Hay personas que nos atrapan en redes y nos alejan de nuestra casa: el mar. www.sosdelfines.org info@sosdelfines.org 902 222 341 Facebook/SOSdelfines Twitter: @SOSDelfines Noviembre 2015.

Por qué este cuento? A todos los niños les fascinan los animales. Nacen con una empatía natural hacia ellos, que se va transformando en función de las ideas que los adultos les inculcan. Educar en el respeto hacia la vida de los animales también es iniciar en el respeto hacia las personas, especialmente las más vulnerables. Es crear un mundo en el que los valores éticos y de solidaridad importan. Todo está intrínsecamente ligado: educar en el respeto animal es formar personas más empáticas y respetuosas. Este cuento explica de una manera sencilla la realidad de los delfinarios. Para animales tan inteligentes como los cetáceos, la cautividad provoca un gran sufrimiento e induce una mortalidad muy elevada. Mucha gente desconoce esta realidad. Es difícil leer el sufrimiento entre la música y la algarabía de un espectáculo circense. Sin embargo está allí y, una vez las familias toman conciencia de ello, optan por propuestas más educativas para que sus hijos, hermanos o sobrinos disfruten de los animales. Si tú, que lees este libro, te vas a contar entre ellos, nos damos por satisfechos. SOS Delfines Un poco de información Sabes cómo son los delfines? Los delfines mulares (o delfines nariz de botella) son mamíferos marinos que viven en los mares templados y cálidos de todo el mundo. Suelen ser de colores grisáceos -más oscuros por arriba y más claros, incluso blancos, en la zona ventral-, lo que les hace difíciles de ver en el agua. Su mandíbula tiene una forma similar a una sonrisa humana, razón por la cual muchas veces confundimos su estado de ánimo: pensamos que están contentos cuando en realidad muchos se sienten tristes. Los delfines tienen dos aletas pectorales, una dorsal y una caudal para desplazarse por el agua a velocidades de hasta 40 km/hora. En su estado salvaje, recorren decenas de kilómetros cada día y se llegan a sumergir hasta 90 metros bajo el agua. Respiran a través del espiráculo, y para ello salen a la superficie 2 o 3 veces por minuto, aunque pueden llegar a aguantar la respiración para bucear durante 15 minutos. Son muy activos y su respiración es consciente: por eso cuando duermen siguen utilizando la mitad de su cerebro y nunca dejan de nadar. Los embarazos duran 12 meses y las crías maman durante otro año. Un delfín mular suele vivir unos 30 o 40 años, aunque se sabe de

ejemplares en libertad que han llegado a vivir más de 50. En la naturaleza, suelen vivir en grupos muy unidos de decenas de individuos, se han observado manadas de incluso 1.000 ejemplares! Dentro de estos grupos, cooperan para alimentarse, comparten su comida y se ayudan entre ellos siempre que pueden. Se comunican mediante complejas vocalizaciones. Exploran y reconocen el entorno a través de la ecolocalización: un sistema de ondas que rebotan sobre las superficies y que ofrecen información sobre el tamaño, la forma y la localización del objeto en cuestión. España es el séptimo país del mundo con más delfinarios (11) y el país europeo con el mayor número de belugas, delfines mulares y orcas en cautividad (100). 34 de estos ejemplares fueron capturados de su estado salvaje, principalmente de las aguas de Florida y Cuba. La cautividad Parecen divertidos los delfinarios, verdad? Pues para los cetáceos no lo son. No lo son en absoluto. Existen evidencias científicas que demuestran que estos animales pueden sufrir mucho en cautividad. Vivir en pequeñas piscinas, sin enriquecimiento ambiental y en reducidos grupos de extraños les provoca estrés, aumento de su agresividad, numerosos problemas de salud y puede reducir su esperanza de vida. Las complejas necesidades de los cetáceos les hacen inadaptables a la cautividad porque no pueden satisfacer sus necesidades fisiológicas ni de comportamiento. Lamentablemente, estas especies muestran un rictus en sus caras que los humanos asociamos a una sonrisa, cuando no lo es. Dan la impresión de estar contentos, pero muchos están deprimidos y estresados, e incluso se pueden tornar agresivos. De hecho, estos animales casi no tienen expresiones faciales, utilizan pocos gestos para comunicarse porque disponen de otros métodos.

Cómo les perjudica la cautividad Viven en grupos artificiales y reducidos de animales de distintos orígenes, sin ningún parentesco y, a veces, de distintas especies. Pueden tornarse agresivos entre ellos por lo que se les administran hormonas y medicación para controlarlos. Los centros se intercambian a los animales. Entre extraños, los animales pueden acosarse y, al no tener dónde escapar, se estresan y sufren problemas que les pueden llevar incluso a la muerte. Comen una dieta pobre en nutrientes: solo les dan pescado muerto y congelado. Así necesitan suplementos de vitaminas y agua suministrada artificialmente, ya sea inyectada en el pescado, en forma de gelatina o como última opción insertando un tubo por su boca hasta el estómago. En las piscinas vacías no usan su ecolocación porque no hay nada nuevo que descubrir y a veces, en algunos tanques las ondas rebotan en las paredes y les estresa. A menudo su entorno es tan ruidoso -a causa de la maquinaria o la música de los espectáculos- que afecta sus umbrales de percepción auditiva. En los tanques de cemento, pequeños y poco profundos sólo pueden nadar en pequeños círculos y pueden caer en depresiones. Muchos mueren a muy temprana edad y la esperanza de vida de los que sobreviven puede reducirse a la mitad o más. Los delfines en cautividad raramente viven más de 20 años. Se aburren, no tienen suficientes estímulos ni hacen suficiente ejercicio. Es común ver a los animales flotando letárgicamente en la superficie. Viven forzados a llevar a cabo comportamientos y posturas impropias de su naturaleza para el espectáculo.

Dónde puedes ver animales sin perjudicarles? Existe la opción de ver cetáceos en libertad, una experiencia única e irrepetible, además de muy emocionante. Los niños pueden vivirlo como una gran aventura. Para ver otro tipo de animales, existen alternativas éticas. Un buen ejemplo son los santuarios que promueven el respeto y la protección de los animales. Un santuario rescata animales para darles una vida digna y nunca, nunca los explota. Actividades infantiles Quieres ayudar tú a proteger a los delfines? Haz un dibujo de dónde y cómo prefieres que vivan los delfines. Escribe un cuento, una canción o monta un vídeo sobre los delfines. Explica lo que has aprendido en este cuento a tus amigos, familia y compañeros de clase. Pero no todos los humanos son iguales ni se comportan del mismo modo.

Hay personas que nos ayudan y nos rescatan de verdad. Qué bien! En la superficie del mar nos gusta jugar con las olas y los barcos.

En las profundidades hay muchos amigos por conocer. Cantamos y jugamos. Soñamos y crecemos juntos. Vivimos cada día con intensidad.

Así es mi hogar: toda la inmensidad del océano.

Mi vida en el océano Tú puedes elegir mi historia. Escrito e ilustrado por Lo Lang libr de lecto revers ura ible