Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos:

Documentos relacionados
2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

Plan Director

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria

Política Institucional de Vinculación con el Medio

Transferencia de Conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades en la UAB

Política de Investigación. I. Lineamientos generales 2 II. Objetivos 3 III. Alcance por objetivos 4

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO)

Escuela de Ingeniería de Antioquia

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA

ESTRATEGIA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA EN MATERIA DE FORMACIÓN DOCTORAL

IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL

TOTAL % TOTAL % TOTAL PDI FUNCIONARIO ,40% ,60% 517 TOTAL PDI CONTRATADO 99 46,05% ,95% 215 TOTAL ,52% ,48% 477

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Presentación del Banco del Tiempo

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. Principios y compromisos

Grupos de Investigación

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

AVANCE PLAN DIRECTOR Y PLAN DE ACCIÓN

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Política de Gestión Integrada

"la Caixa" refuerza la Obra Social en Andalucía y eleva su presupuesto a 58 millones de euros en 2017

TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INDUSTRIAL

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

C O N S I D E R A N D O

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba.

Política Corporativa de Sostenibilidad

INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN Articulación.desde los grupos de investigación. Noviembre 4 de 2011

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Corporación Tecnológica de Andalucía

IV Plan Andaluz del Voluntariado

El Proyecto Universitario Institucional de la Universidad Distrital-PUI-

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONVOCATORIAS NACIONALES E

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Anuario ESTADÍSTICO UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL

Educación para el desarrollo

PLAN INVESTIGACIÓN AREA GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERIA

Pilar Garcia Lombardia IESE Business School INNOVACIÓN COOPERACIÓN CONOCIMIENTO RESPONSABILIDAD SOCIAL

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

DOSSIER FERIAS DE EMPRENDIMIENTO 2017

Gestión por Indicadores

PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE PROPUESTA DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS. La Red Profesional de Bibliotecas Escolares Cometidos y ámbitos de actuación de la biblioteca escolar

Rol de Docentes e Instituciones En la inclusión social

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016

CAMPUSHABITAT5U. Memoria Económica. Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

Quórum Académico ISSN: Universidad del Zulia Venezuela

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

cuenta tu experiencia tu experiencia cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

PRINCIPIOS VALORES Y DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE ORIENTAN A FAMILY MARKETING

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, PRÁCTICA Y METODOLÓGICADEL PROGRAMA

LA INTELIGENCIA TERRITORIAL: AL SERVICIO DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE

Filosofía Institucional de la Universidad Marista de Guadalajara

ACG78/5: Plan propio de Cooperación al Desarrollo, año 2014

INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA [2011]

UTFSM Plan Estratégico Institucional. Contenido

Marco Estratégico ALOKABIDE

Es ético, responsable y posee pertenencia hacia la filosofía institucional como docente investigador.

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES

Objetivos estratégicos

Convenio. programas o proyectos puntuales.

INVEPAT GO. Consultoría en I+D+i

generar conciencias críticas responsable y activa construir una nueva sociedad civil comprometida con la solidaridad corresponsabilidad

La interna tratará los diez objetivos marcados.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Universidad del Valle. Por la cual se adopta el Mapa de Procesos Institucional de la Universidad del Valle

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN ANDALUCÍA

Experiencia del desarrollo de Parques Tecnológicos en China. Febrero de 2013

cefas Centro de estudios,formación y animación social Diplomatura en Liderazgo para la Transformación

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA

BACHILLER EN TURISMO

Gestión Territorial, Identidad y. Conceptos y Estrategias desde la. Administrativo

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

LICENCIATURA EN CONSULTORÍA JURÍDICA

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN PARA EL PUERTO DE SANTA MARÍA

5. APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Transcripción:

SOBRE LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD La misión ha de ser la expresión del propósito genérico o razón de ser fundamental de la institución que justifica su existencia, y en ella debe identificarse la necesidad básica de la sociedad a la que la Universidad se orienta y destina sus servicios. También debe contener los valores en los que se asienta. Definirá, pues, su identidad y personalidad, diferenciándola del resto de universidades. Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos: Contribuye a la concentración de los esfuerzos en una dirección común, asegurando la unidad de propósito dentro de la institución y evitando que se persigan objetivos contradictorios. Ayuda a la asignación y utilización más eficiente de los recursos de la organización. Es la base para el desarrollo posterior de objetivos y líneas estratégicas de la Universidad, así como de sus Centros y Departamentos. Constituye un medio de control social que conduce a los miembros de la Comunidad Universitaria hacia el logro de objetivos que trascienden los propios individuales. Facilita la lealtad, identificación y compromiso de sus miembros con la organización a la que pertenecen, al describir explícitamente la filosofía y valores relevantes para el éxito futuro. En este caso, también hay un marco legal que afecta a la definición de esta variable estratégica. Así: La Universidad ha de ejercer sus funciones en el marco de los valores constitucionales. El artículo 1.2 de la LOU establece dichas funciones, al servicio de la sociedad, a las cuales se remite la LAU en su artículo 4: a) La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura. b) La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística. c) La difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida, y del desarrollo económico. d) La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida. El contenido del artículo 2 de los vigentes Estatutos de la UHU ha de ser, también, tenido en cuenta: 1.-A la Universidad de Huelva, como institución pública al servicio de la sociedad, corresponde la prestación del servicio público de la educación superior, mediante el estudio, la docencia y la investigación. La Universidad de Huelva habrá de promover la formación integral de sus miembros, de acuerdo 1

con los principios o los valores de libertad, justicia, igualdad y pluralismo, como garantes del pensamiento y la investigación libres y críticos, sirviendo al objeto de promover el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. La Universidad de Huelva persigue ser un instrumento eficaz de transformación y progreso social y estar al servicio del desarrollo intelectual y material de los pueblos, de la defensa del medio ambiente y de la paz. 2.-Como tal debe cumplir las siguientes funciones: a) La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura. b) La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos, y para la creación artística. c) La difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida, y del desarrollo económico. d) La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida. e) El apoyo científico y técnico al desarrollo cultural, social y económico, con especial atención al de Huelva y al de la Comunidad Autónoma Andaluza. f) La creación de un espacio de conciencia humanitaria y solidaria donde los miembros de la comunidad universitaria puedan alcanzar una educación integral en valores humanos. Por último, la Ley 4/1993, de 1 de julio, de creación de la Universidad de Huelva, establece en su preámbulo que ésta es concebida como instrumento de transformación social, que oriente y contribuya al desarrollo económico, cultural de la sociedad onubense, proporcionándole los profesionales adecuados y las enseñanzas que mejor responden a su perfil industrial, histórico y cultural. La Universidad de Huelva nace con una acentuada vocación de especialización y en este sentido puede ser materia de trabajo indicar futuras líneas de investigación relacionadas con el medio ambiente. A modo de referencia, en el cuadro siguiente se recogen las respectivas formulaciones que hemos encontrado en las universidades andaluzas. UNIVERSIDAD Almería Cádiz Córdoba MISIÓN Entidad pública comprometida con su entorno a través de su función docente e investigadora, preocupada y ocupada en la calidad, en un emplazamiento singular, que se orienta: -Al intercambio y difusión de conocimientos, experiencias y valores. -Al enriquecimiento del tejido social, cultural y económico de su entorno. -A la integración social y laboral de sus egresados. La UCA es una institución pública comprometida con la Sociedad, con proyección internacional, cuya misión es la formación integral de personas a través de la creación y difusión del conocimiento y la cultura mediante una investigación y enseñanza de calidad, con vocación de liderazgo intelectual y cultural, configurándose como elemento fundamental de vertebración de la provincia de Cádiz y con amplia presencia en su área de influencia. La misión de la Universidad de Córdoba es: 1.-Proporcionar formación integral de calidad, conectada con las necesidades del entorno social, cultural y productivo. 2.-Generar y transferir conocimiento. 3.-Ser motor de la sociedad en todos sus ámbitos. 4.-Potenciar su proyección internacional. 2

Granada Huelva Jaén Málaga La UGR, fundada en 1531, es una universidad pública, abierta, conectada con su entorno y con vocación internacional, comprometida con la innovación, el progreso y el bienestar social mediante la mejora continua de la docencia y una investigación de calidad, la extensión y difusión de la cultura y la transferencia del conocimiento. La UGR se orienta por los valores de respeto a la dignidad y libertad de las personas, a la justicia, a la igualdad, a la solidaridad y a la corresponsabilidad en el desarrollo sostenible. No se define en el plan estratégico 2003-2007, aunque sí establece una serie de valores que orientan y definen todos sus actos: excelencia, respeto, formación integral y lealtad institucional. Fomentar y contribuir, mediante la orientación al entorno, al desarrollo de la sociedad, a través de una formación e investigación innovadora y de calidad. La Universidad de Málaga es una institución pública que presta sus servicios en un entorno caracterizado por la actividad turística, tecnológica y cultural. Nace en el año 1972 tras la iniciativa de un movimiento popular que se plasmó en la constitución de la plataforma ciudadana Amigos de la Universidad de Málaga. Es una Universidad joven en constante crecimiento, inserta en un entorno económico y social próspero, abierta y participativa al servicio de la Sociedad, comprometida con la calidad y la excelencia, con la formación a lo largo de toda la vida de la persona, preocupada por la inserción laboral, por el empleo, vinculada al mundo empresarial, al Parque Tecnológico de Andalucía y al sector público, integrada en el espacio europeo de enseñanza superior e investigación, competitiva en el entorno andaluz, destacada en el ámbito nacional e internacional y orientada hacia la sociedad global y del conocimiento. La misión de la Universidad de Málaga se sustenta en los siguientes VALORES: Pablo de Olavide Genera conocimientos culturales, humanistas, sociales, científicos y técnicos. Produce valor en las personas. Adapta la formación a la demanda laboral. Posee prestigio y liderazgo social. Crea confianza en la sociedad. Tiende a aplicar los conocimientos para mejorar la calidad de vida. Participa en la cultura y mejora de la convivencia social. Promueve la igualdad de oportunidades. Es un espacio abierto para el debate y la libertad. Favorece el desarrollo económico y social de la Ciudad y la Provincia de Málaga. Espacio educativo de formación superior que está al servicio de la sociedad y se define como lugar de reflexión y pensamiento crítico comprometido con la contribución al progreso, con la enseñanza del respeto a los derechos fundamentales y libertades públicas, con el fomento de la solidaridad y los valores humanos y con la respuesta a las necesidades y problemas de la sociedad contemporánea. La Universidad procurará la más amplia proyección social de sus actividades, estableciendo al efecto cauces de colaboración y asistencia a la sociedad para contribuir y apoyar el progreso social, económico y cultural. 3

MISIÓN: nuestra razón de ser Ha de dar respuesta a las siguientes preguntas: Qué somos? A qué nos dedicamos? En qué nos diferenciamos? Por qué y para qué hacemos lo que hacemos? Para quién lo hacemos? Cómo lo hacemos? En qué creemos? (nuestros valores). 8 MISIÓN: nuestra razón de ser Debe ser una fórmula: Clara, de interpretación inequívoca. Sencilla, que todos puedan comprender. Corta, que se pueda recordar con facilidad. Compartida, consensuada. 9 4

LA MISIÓN: nuestra razón de ser (declaración clara, sencilla, corta, compartida). Ejemplo. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ (1) Qué somos? Una institución pública. (2) A qué nos dedicamos? A la formación integral de personas; a la creación y difusión del conocimiento y la cultura; a la investigación y la enseñanza. (3) En qué nos diferenciamos? Calidad (4) Por qué y para qué hacemos lo que hacemos? Por que la UCA es un elemento fundamental de vertebración de la provincia de Cádiz; para tener una amplia presencia en su área de influencia. (5) Para quién lo hacemos? Para la Sociedad, en especial la gaditana. (6) Cómo lo hacemos? Con proyección internacional; con vocación de liderazgo intelectual y cultural. (7) En qué creemos? (valores) No se especifican. MISIÓN La UCA es una institución pública comprometida con la Sociedad, con proyección internacional, cuya misión es la formación integral de personas a través de la creación y difusión del conocimiento y la cultura mediante una investigación y enseñanza de calidad, con vocación de liderazgo intelectual y cultural, configurándose como elemento fundamental de vertebración de la provincia de Cádiz y con amplia presencia en su área de influencia. 5

MISIÓN Qué (cómo) somos? A qué nos dedicamos? En qué nos diferenciamos? Por qué y para qué lo hacemos? Para quién lo hacemos? Cómo lo hacemos? En qué creemos? (nuestros valores) 6

HOY Actualmente, cuáles son nuestros principales clientes? FUTURO (a 5 o 10 años vista) A qué clientes serviremos en el futuro? Cuáles son las vías de comunicación que utilizamos hoy para llegar hasta nuestros clientes? Qué vías de comunicación utilizaremos en el futuro para llegar hasta nuestros clientes? Cuáles son nuestros competidores actuales? Quiénes serán nuestros competidores en el futuro? En qué se fundamente nuestra ventaja competitiva hoy? En qué se sostendrá nuestra ventaja competitiva en el futuro? Cuáles son nuestros recursos y capacidades claves hoy? Qué recursos y capacidades serán cruciales en el futuro? De dónde proceden nuestros principales ingresos hoy? De dónde procederán nuestros principales ingresos en el futuro? Cuáles son nuestros mercados de servicios finales hoy? En qué mercados de servicios participaremos en el futuro? 7