Hormonas sexuales

Documentos relacionados
Hormonas sexuales Asistente Dra. S. Viroga Depto. Farmacología y Terapéutica

Alternativas anticonceptivas hormonales en atención primaria :

FARMACOS QUE ACTUAN EN EL SISTEMA REPRODUCTOR

CUESTIONARIO PREVIO DE LA PRACTICA No.6 EFECTOS TERAPEUTICOS Y ADVERSOS PRODUCIDOS DE LOS ANTICONCEPTIVOS " Profesoras : Semestre:

Contenido Grupo Nº 19: Planificación Familiar... 2 CETROELIX... 2 DESOGESTREL Y ETINILESTRADIOL... 2 ETONOGESTREL... 3 LEVONORGESTREL...

Estrógenos naturales + progestágenos: - Estrógenos: E. equinos conjugados, estradiol. Estrógenos solos en histerectomizadas.

Morfofisiología de estrógenos y progesterona. Dra. Edna Alicia Sotomayor Carrillo

Taller de actualización en anticoncepción 2016 ANTICONCEPCIÓN CON SOLO. atención primaria GESTÁGENOS. Raquel Rodríguez Rodríguez

ANTICONCEPCIÓN PARA ADOLESCENTES. Clínica Adolescentes Hospital Calderón Guardia. Dra. Rita Peralta Rivera

Guía Evaluación y tratamiento del Hirsutismo en mujeres premenopausicas

HORMONAS SEXUALES ANDRÓGENOS, ESTRÓGENOS, PROGESTÁGENOS, CONTRACEPTIVOS HORMONALES

Dr Christian César Dam Arce

Menopausia y Progestágenos: Tipos, Acciones, Clasificación, Selección, Dosis, Vías de Administración

T019 FALLOS DE LA AHO Carmen Coll Capdevilla. T020 APORTA ALGO NOVEDOSO LA REDUCCIÓN DE DOSIS DE EE DE LOS ACTUALES AHO? J.

Caso nº1. Qué sobra? Recommendations of CDC, 2014

Marco conceptual. Sigmund Freud, 1898.

Historia Clínica Antecedentes Familiares

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad

Los métodos anticonceptivos

HORMONAS SEXUALES EJE HORMONAL HIPOTÁLAMO HIPÓTISIS GONADAL EJE REPRODUCTOR MASCULINO. FA SF8 (Dolores Rodríguez) (29/11/2014) Ángela Sánchez Cayuela

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia.

ANTICONCEPCIÓN HORMONAL COMBINADA. Historia. Historia

Grupo Nº 19: Planificación Familiar

naturales + progestágenos: N: - Vía a oral. rmica.

Anticoncepción en mujeres con antecedentes de tromboembolismo venoso

Biología y Geología 3º ESO

TERAPIA HORMONAL SUSTITUTIVA

Colegio Médicos y Cirujanos Programa Educación Médica Continua ANTICONCEPCIÓN

En comparación con levonorgestrel, el acetato de ulipristal:

Biología y Geología 3º ESO

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ARTIFICIALES. a) Métodos hormonales

DISPOSITIVOS INTRAUTERINO DE LIBERACION HORMONAL DRA. NORMA VELAZQUEZ RAMIREZ

Anticoncepción Hormonal Oral. Dr. José Antonio Lévano Universidad Peruana Cayetano Heredia

Control Hormonal de la Reproducción. Miss Patricia Calderón 7º Año

Anticoncepción de emergencia. Nota descriptiva N 244 Febrero de 2016

ANTICONCEPCIÓN HORMONAL

EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS. Cátedra de Bioquímica Clínica

La Ciproterona acetato- Etinilestradiol como principios activos a dosis fija en Anticonceptivos orales y riesgo de Eventos Tromboembólicos.

Planificación familiar. 7º año

Biología y Geología 3º ESO

FASE FOLICULAR. Fase Tardía y Ovulación

En general toda prohibición produce aumento del deseo de transgredirla. La realidad sexual de las personas no debe callarse ni censurarse.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MODERNOS Subtítulo

1. Es lo mismo menopausia y climaterio?

Revisión de Anticonceptivos Orales. Dra. R.BERGALLI

REPRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DEL SEXO

Estimado Dr./Dra.: Pasa- porte de Salud Femenina para una Fertilidad Respon- sable salud femenina fertilidad responsable salud femenina

Análisis de duplicidades del subgrupo terapéutico G03 - Hormonas sexuales y moduladores del sistema genital

HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL

9º Congreso de la Sociedad Española de Contracepción

Dr. Alfredo M. Gómez Quispe Coordinador Regional Salud El Alto

Consejo Contraceptivo activo en ginecología privada

Farmacología de la Reproducción

ATENCION DEL CLIMATERIO Y LA PERIMENOPAUSIA UNIDIM DIPLOMADO CLIMATERIO Y PERIMENOPAUSIA.

SGUICES043CB31-A17V1. Guía: Sistema reproductor femenino

DIPLOMADO EN CLIMATERIO Y PERIMENOPAUSIA 2015 SESIÓN 8 CICLO ENDOMETRIAL

Terapia hormonal sustitutiva en la posmenopausia

CICLO SEXUAL FEMENINO. Ciclo Menstrual

ACT. 1. LECCIÓN EVALUATIVA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO LECTURA 1. EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN SEXUAL

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)

La menopausia Tipos: Artificial. Quirúrgica Precoz: antes de los 40 a Normal y patológica.

Con respecto a los oviductos, es correcto afirmar que su función es ser el lugar donde

HORMONAS Y CLIMATERIO.

FISIOLOGÍA HUMANA. BLOQUE 8. SISTEMA ENDOCRINO Tema 39. Introducción a la función. Prof. Miguel García Salom

SOLUCIONARIO GUÍAS ESTÁNDAR ANUAL. Aparato reproductor femenino y ciclo sexual SGUICES011CB31-A16V1

USOS CLINICOS DE HORMONAS SEXUALES Derivados de Testosterona

HORMONALES Y REPRODUCTIVOS

Planificación Familiar

Endocrino VI Por Poli

51 Int. CI.: A61K 31/567 ( ) G04F 1/00 ( ) A61K 31/565 ( ) A61K 31/57 ( ) A61J 7/04 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

Neevia docconverter 5.1

TALLER AMENORREAS HERNANDO GARCIA VELASCO UTP

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL MIRION COMPRIMIDOS 2 mg

ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA

CARACTERÍSTICAS COMUNES DEL RECEPTOR DE CORTICOESTEROIDES:

Criterios de Selección en Anticoncepción Hormonal

Anticoncepción hormonal oral

PLANIFICACION FAMILIAR

Actualización sobre métodos anticonceptivos hormonales Programa de anticoncepción en Aragón

Hormonas y sexualidad humana

LAS MUJERES TAMBIÉN PRODUCEN TESTOSTERONA, AUNQUE EN CANTIDADES NOTABLEMENTE INFERIORES, Y EL ÓRGANO PRODUCTOR ES LA CORTEZA DE LA CÁPSULA

Manejo Hormonal de las Personas Transexuales


Ciclo Menstrual CUEVAS BOTELLO ALONDRA GUADALUPE TAPIA MÁRQUEZ MANELI

VII CURSO DE FORMACIÓN EN SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN

EJE BOVINOS. Fertilidad de la vaca. Parámetros reproductivos. Vacas que no ciclan

La Drospirenona como principio activo en Anticonceptivos orales y riesgo de Eventos Tromboembólicos.

El AMP se metaboliza en el hígado y es principalmente excretado por bilis.

Climaterio. Dra. Blanca Rosa Manzano

García Lavandeira, Sandra*; Varillas del Río, Carmen*; Borrajo Hernández, Mª Elena*; Blanco Pérez Susana*

Transcripción:

Hormonas sexuales A sistente Dr a. S. Viroga Depto. Farm acología y T erapéutica

Hormonas sexuales

Estrógenos

Estrógenos Anastrazol

Estrógenos Hormona natural: 17 Beta estradiol Parches y gel Vía oral Esteroidea naturales equinos Esteres de estradiol (valerato) Estrógenos sintéticos (etinilestradiol) Estrógenos conjugados Metabolización hepática

Acciones Estrogénicas Aparato reproductor Efectos metabólicos Efectos cardiovasculares

Control del ciclo Reproductivo: Variaciones cíclicas estrogénicas: Genitales Femeninos Proliferación de la mucosa uterina y vaginal Aumento de la secreción del cuello Turgencia de las mamas Caída de los estrog.: atrofia y necrosis de la mucosa uterina que se desprende

Control del ciclo Reproductivo Eje hipotálamo-hipofisario-gonadal frecuencia pulsátil de GnRh inhibe secreción de Fsh y Lh ( feedback negativo) pero el aumento progresivo de estradiol en fase folicular facilita la secreción GnRh para provocar secreción Lh (feed back positivo) a dosis fisiológicas Dosis altas y mantenidas de estrogenos: inhiben secreción Fsh y Lh inhibiendo la ovulación

Efectos metabólicos Dosis supra fisiológicas (ACO): Reducen la tolerancia a la glucosa( sobretodo si páncreas menor capacidad de secretar insulina) Aumenta TG Favorece la retención de bilirrubina, se modifica la composición de la bilis( litiasis) Incrementa eje renina angiotensinaaldosteron Favorece sint de factores de la coagulación II, VII, IX, X Disminuye actividad de antitrombina III

Efectos Cardiovasculares Dosis sustitutivas (hipogonadismo,posmenopausia) aumentan HDL y TG disminuyen LDL Estudio WHI: sin embargo no protegen contra enfermedades cardiovasculares Aumentan prostaciclina y oxido nítrico en endotelio Reducen producción de tromboxano A2 en las plaquetas Bajan antitrombina III y elevan factores VII y X ( neutros en la coagulación)

Aplicaciones síntomas vasomotores Prevención fracturas atrofia urogenital

Efectos Adversos Dosis: fisiológica sustitutiva supra fisiológica estrógenos solos o con gestágenos Hombre o mujer Duración del tratamiento

Efectos Adversos Nausea y vómitos: 10% ceden a 1-2 semanas Evito iniciando con pequeñas dosis Hiperplasia endometrial (sin gestágenos) Acelera evolución de endometriosis o miomas Tensión e hipersensibilidad mamaria Aumenta riesgo de litiasis biliar

Efectos adversos Carcinogénesis: Dietilestilbestrol : anomalía ap genitourinario en hijas mujeres Contraindicados en neoplasia estrógenos dependientes ( mama y endometrio) Riesgo cardiovascular: La dosis actualmente utilizadas no agravan el riesgo de HTA Aumentan riesgo de enfermedad tromboembolica Estudios obs y animales : disminución del riesgo CV, pero en grandes ECC incluso ha aumentado (WHI: aumento ACV y TEP)

Risks and Benefits of Estrogen Plus Progestin in Healthy Postmenopausal Women Principal Results From the Women's Health Initiative Randomized Controlled Trial Estudio WHI 1 ECC doble ciego de TRH difusión mediática riesgos de cáncer de mama y el incremento de efectos coronarios alarma a nivel mundial.

Moduladores de los receptores estrogénicos Compuestos no esteroideos con afinidad por los receptores estrogenicos, como agonistas en algunos tejidos pero como antagonistas en otros

Moduladores de los receptores estrogénicos

Inhibidores de la aromatasa Aromatasa: complejo enzimático que transforma andrógenos en estradiol y estrona en ovario Bloqueo completo de estrógenos

Inhibidores de la aromatasa Inhibidores no esteroideos anastrazol Cáncer de mama estrógenos dependientes (posmenopausia) Eficacia Similar al tamoxifeno menor riesgo de ca de endometrio y tromboflebitis mayor riesgo de fracturas óseas

Progestágenos

Hormona natural: progesterona Rápida metab hepática: no buena biod oral Progesterona micronizada

Progesterona Útero estrogenizado: estimula actividad del endometrio secretor y lo vuelve receptivo de blastocito no estrogenizado: atrofia glandular, rechazara blastocito, descender la progesterona, se desprende la mucosa Aumenta la actividad de las cel ciliadas Útero gestante: reduce contractilidad Impide cornificación cel que provocan los estrog SNC: modifica termorregulación aumento de temp 0,5 en la segunda parte del ciclo secreción acuosa producida por estrógenos se transforma en secreción viscosa.

Géstatenos Sintéticos Cambian su actividad gestagena, antiestrogenica y androgenica Anti estrog Androg Anti androg glucocorticoidea Anti-mineralo corticoidea Progesterona + - +débil +débil + Ciproterona - - + - - Drospirenona - - + - + Gestodeno + + - - - Levonorgestrel + + - - - Noretisterona + + - - - norgestrel + + - - -

Medroxiprogesterona: afinidad por receptor gestageno similar a la progesterona pero provoca mayor actividad progesteronica, actividad antiestrog sin actividad androg Tibolona: efectos prog, estrog, androg Gestodeno: el getsageno más potente, con poca act androg, sin act estrógeno con pequeña act antialdosteronica ( simil progset natural) Drosperinona: mayor act antialdosteronica Dienogest: actividad gestagena y antoandrogenica Norgestrel: buena act gestagena y antiestrog pero tiene act androgenica Desogestrel : poca act androgénica

Efectos Adversos Acción androgénica : Acné Hirsutismo Aumento de peso Retraso menstrual Menor flujo menstrual Disminución libido Tendencia al sueño Atrofia mucosa vaginal candidiasis Retrasos menstruales/ menor flujo menstrual Disminución libido sueño

Drospirenona y riesgo de ETEV 2012

The risk of venous thrombosis in current users of combined oral contraceptives decreases with duration of use and decreasing oestrogen dose. For the same dose of oestrogen and the same length of use, oral contraceptives with desogestrel, gestodene, or drospirenone were associated with a significantly higher risk of venous thrombosis than oral contraceptives with levonorgestrel. Progestogen only pills and hormone releasing intrauterine devices were not associated with any increased risk of venous thrombosis

Aplicaciones

Antagonistas de la progesterona Mifepristona 1 fase del emb: abortiva efecto antiprogestagenico en endometrio ( necrosis temporal y facilita acción prostaglandinas) Fases tardías del embarazo: contracciones uterinas y expulsión de contenido Usos: Inducción de la menstruación anticoncepción poscoito Evacuación uterina HMR Inducción de parto

Andrógenos

Testosterona CYP 19 aromatasa 5 alfa aromatasa Receptor de andrógenos: Dihidro testosterona Receptor de andrógenos: Genitales externos: diferenciación y maduración enf. de la prósata Folículos pilosos Genitales internos Músculo estriado Eritropoyesis huesos estradiol Cierre epífisis Densidad ósea libido

Andrógenos disponibles 0 Testosterona: Parche transdérmico y en gel 0 Dehidroepiandrosterona (DHEA) 0 Aplicaciones: Hipogonadismo masculino Niños con micropene Deseo sexual hipoactivo

Danazol 0 Agonsita moderado del receptor de andrógenos 0 Agonista parcial gestagénico 0 Sin afinidad estrogénica Inhibe GnRH, FSH y LH Inhibe síntesis de estrógenos en ovarios Suprime menstruación inhibe ovulación regresión de mucosa endometrial y vaginal Endometriosis Enf mamaria benigna Pubertad temprana

Antiandrógenos Antagonistas: Ciproterona, espironolactona, flutamida Inhibidores de la 5 alfa reductasa: finasteride 0 Disminuyen tamaño de órganos dependientes de andrógenos (próstata), 0 pubertad temprana, 0 estados de virilización de la mujer

Anticoncepción

Métodos anticonceptivos: 0 Naturales 0 Mecánicos de Barrera: preservativo 0 Mecánicos no de barrera: DIU 0 Hormonales: anticonceptivos orales parches hormonales hormonas parenterales DIU anticonceptivos de emergencia 0 Quirúrgicos : ligadura tubaria, vasectomía

Eficacia anticonceptiva Índice de Pearl: Numero de embarazos accidentales ocurridos en un grupo de pacientes en porcentaje por año

Anticonceptivos hormonales Sustancias de carácter hormonal o antihormonal que modifican: mecanismos de ovulación, fecundación, implantación del huevo, inhiben espermatogénesis, o modifican actividad de los espermatozoides.

Formas de administración 0 Orales: Combinada: estrógenos +gestagenos monofásico bifásicos trifásicos Progestágeno Anticoncepción de emergencia 0 Parenterales 0 DIU con hormonas, Anillo vaginal

ACO combinados Estrógenos + ETINIESTRADIOL o MESTRANOL ( similares potencias estrog) Etinilestradiol:t max 1-2hs conjugación t en plasma 24 hs dosis menor 50microgrs (para reducir toxicidad) biod 20-65%, vida media de 13-27hs Mestranol: es transformado a etinilestradiol gestágenos 19 NORDERIVADOS Con acción androgénica variable

Monofásicos 2 GENERACION 50 microgr etinilestradiol + 250microgrs levonorgestrel NEOGYNON 20 + 100 APRIL FEMEXIN 30 150 MICRIGYNON Trifasicos 2 GENERACION 30-40-30 etinilestradiol + 50-75-125 levonorgestrel TRIQUILAR Monofásicos 3 GENERACION 15 microgrs etinilestradiol + 60 gestodeno SECRET 28 20 + 75 gestodeno MINIFEM FEMIANE 30 + 75 gestodeno EVACIN 20 + 150 desogestrel MERCILON Monofasicos con Drosperinona 30 etiniestradiol + 3 miligr drosperinona DIVINA 21 YASMIN Nuevos trifásicos valerato de estradiol + dienogest QLAIRA RUBI

Mecanismo de acción inhiben la secreción de gonadotrofinas Hipotálamo-hipófisis Ovario útero Estrógeno: inhibe liberación de FSH Gestageno: suprime la secreción de Lh Inhibe ovulación gestagenos: Engrosamiento de la mucosidad cervical ( perturba penetrabilidad y motilidad de los espermatozoides) Desequilibrio hormonal: altera endometrio, atrofia glandular y impide anidación modifica motilidad de las trompas

Progestágenos solos 0 Son eficaces pero bloquean la ovulación solamente en 60 80 % de los ciclos 0 Eficacia depende principalmente del espesamiento del moco cervical (disminuye penetración espermatozoides) y alt del endometrio ( alt implantación) 0 Dosis bajas minipildoras: inciden principalmente sobre el endometrio y las trompas sin inhibir la ovulación 0 Dosis altas como medroxiprogesterona en inyecciones de liberación prolongada reducen niveles de gonadotropinas y evitan sus picos

Efectos beneficiosos 0 Anticoncepción 0 regularizar las menstruaciones, 0 mejoran dismenorrea, 0 disminuye perdida menstrual 0 disminuye incidencia de adenomas benignos y de enf fibroquistica de mama, 0 reducen la incidencia de hiperplaisa endometrial, protegen contra el cáncer de endometrio, 0 reducen la incidencia de quistes foliculares benignos y de cáncer de ovario

Efectos adversos Dosis supra fisiológicas: numerosas modificaciones metabólicas, mayoría por los estrógenos: 0 reducir al mínimo la dosis de estrógenos, 0 analizar las condiciones fisiopat en la que el estrógeno presenta mayores riesgos, 0 utilizar cada vez mas gestagenos sin actividad androgénica, incluso anti androgénicos

Efectos Adversos nauseas vómitos, cefaleas: los más frecuentes, luego tolerancia Intolerancia hidratos de carbono Puede deberse a los gestagenos pero con las dosis actuales este riesgo casi no está presente Desarrollo de tumores: están contraindicados en caso de tumores dependientes de hormonas (no hay conclusiones de que ellos promuevan su aparición) Alteración metabolismo lipídico Estrógenos aumentan niveles de LDL Litiasis Biliar

Efectos adversos: cardiovasculares Trombosis coronaria con IAM aumentan 2-3 veces el riesgo relativo, riesgo aumenta con: edad, tabaco, diabetes, hiperocolesterol no usar en >40 o >35 tabaquistas Enfermedad trombo embolica venosa ( ha disminuido al disminuir la dosis de estro 15-45 por 100.000 mujeres al año en relación a las que no toman 5-10 por 100000) Estrógenos: aumentan actividad de degradación y recambio matriz elástica vascular con perdida del tono vascular y aumento de la permeabilidad endotelial. Esto facilita el acceso de sustancias promotoras del crecimiento en el espacio subendotelial con hiperplasia de la intima y del endotelio, con alteraciones del flujo venoso. Modificaciones en la hemostasis: activación moderada de la coagulación y reducción de la sensibilidad del sistema anticoagulante relacionado con la prot c activada

Efectos adversos: Cardiovasculares Accidente Cerebro Vascular relación con la dosis de estrógenos y probablemente con la de gestageno HTA riesgo relativo de 2,6, guarda relaciona con la dosis de gestagenos y el poder androgénico el riesgo aumenta con la edad aumenta la síntesis del sustrato angiotensinogeno

Interacciones Farmacológicas Fármacos que aumentan su metabolismo: rifampicina, fenobarbital, fenitoina cbz, Antibióticos: alteran flora intestinal repercutiendo sobre metabolismo y recirculación enterohepatica, con disminución de las concentraciones ACO Inhiben metabolismo: antidepresivos tricíclicos y diazepam ACO con drospirenona pueden provocar hiperk si se asocian con IECA, espironolactona Modificaciones metabólicas por ACO: pueden afectar anticoagulantes, hipoglicemiantes, antihta

Selección de un ACO: 0 Edad de la paciente ( adolescente, perimenopausica) 0 Dosis de estrógenos: Comienzo con mínima dosis de esteroides con eficacia anticonceptiva (30-35 microgramos) 0 Contraindicaciones a los estrógenos: usar solo con progestágenos 0 Factores de Riesgo Cardiovasculares 0 Fármacos que recibe la pacientes ( riesgo de interacciones) 0 Actividad androgénica del progestágeno