TEMA 15.- LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: LAS ARTES PLÁSTICAS EN LA PRIMERA

Documentos relacionados
Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Categoría: Cadetes. Año: 3º y 4º. Temario: LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS HISTÓRICAS. Comunidad Educativa "San José- Liniers"

Novecentismo y vanguardias. Carlos Sáez

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

FAUVISMO, EXPRESIONISMO, ABSTRACCIÓN

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso

TEMA 20 LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Introducción histórico cultural

ARTE CONTEMPORÁNEO PROGRAMA DESGLOSADO:

ARTE DEL SIGLO XX LAS VANGUARDIAS Y TRANSFORMACIONES EN LA CREACIÓN ARTISTICA

Vanguardias artísticas del siglo XX

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B

La plástica de la primera mitad del siglo XX. [16.1] Cómo estudiar este tema? [16.2] La plástica en el nuevo siglo. [16.3] Las vanguardias TEMA

1-Características generales del impresionismo. Contexto. Los pintores impresionistas rechazan el academicismo del arte oficial que se exhibe en los

LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS HISTÓRICAS OTRAS TENDENCIAS RECIENTES ASIGNATURA: VANGUARDIAS ARTÍSTICAS. Primera Parte

LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO

TEMA 15. ARTE DEL SIGLO XX HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LAS VANGUARDIAS

FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Vanguardias artísticas del siglo XX.

Titulación: Licenciatura de Humanidades xix. Denominación: Historia del Arte Contemporáneo. Siglo XX. xx. Código: xxi. Código ECTS: xxii.

1. Investigar sobre las primeras vanguardias artísticas del s. XX: expresionismo alemán, cubismo, futurismo, dadaísmo.

TP3. Corrientes expresionistas. Taller de reflexión artística. Fernando Luis Rolando. Com. audiovisual. Gainle, Luna. Publicidad.

EL SURREALISMO SE EXTENDERÁ DESDE 1924 HASTA EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, SIENDO SU PERÍODO MÁS FLORECIENTE DE 1924 HASTA 1928

Autorretrato Fragmentado Daniel G. San Miguel Cid

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia

EXPRESIONISMO ( )

EXPRESIONISMO 25/10/2015 LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. Características: Uso de la caricatura seria. Carece de belleza.

ARTES FIGURATIVAS DE LA 1ª MITAD DEL S.XX VANGUARDIAS HISTÓRICAS

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO: SIGLO XX

ARTE DEL SIGLO XX. LAS VANGUARDIAS Y LOS ISMOS.

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

Camilo Mori PINTOR

MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

En los inicios del siglo XX. Nietzche había ya anunciado el fin de todos los valores de nuestra civilización.

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana

EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO

Las vanguardias históricas

Surrealismo en las artes

Fauvismo Cubismo Futurismo Expresionismo Inicios de la abstracción Dadaísmo Surrealismo

PROGRAMA DE ASIGNATURA 4.- COMPETENCIAS DEL PERFIL DE LICENCIATURA EN HISTORIA CON MENCION EN CIENCIA POLITICAS ASOCIADOS A LA ASIGNATURA.

Piet Mondrian. Arte plástico y arte plástico puro (1937).

ARTE DEL SIGLO XX INTRODUCCION 15/06/2010. Lic. Myriam Cecilia Vergara Otaegui

LOS ISMOS INTRODUCCIÓN. Actitud del artista: Interpretación o representación. Búsqueda de nuevas formas de expresión artística.

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA

VIAJE A NORUEGA CURSO

Textos de "El diseño gráfico, desde los orígenes hasta nuestros días", por Enric Satué. Alianza Editorial, Madrid, 2002

Contexto histórico-artístico. Características generales de la pintura de vanguardia.

LA CREACIÓN DEL MUSEO: CRONOLOGÍA

Guía docente 2012/2013

LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO

Asignatura Arte Contemporáneo

DADAISMO HUGO BALL TRISTAN TZARA CABARET VOLTAIRE DESNUDO BAJANDO LA ESCALERA RUEDA DE BICICLETA

ANTECEDENTES. Siglo XIX

Instituto Sagrado Corazón A-111

LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS

Cuadernillo de trabajo

Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas. Curso 2014/2015. Asignatura: Vanguardias Artísticas Código: MMA109

COLEGIO DE ARTE Y ANTIGÜEDADES - Área de Arte Contemporáneo -

Tema 2. Las artes plásticas. Entre abstracción y el

Artes plásticas en el camino a la actualidad

El Fovismo. Fernanda Andrade Guzmán

ARTE DESDE 1900 HASTA 1939

DISEÑO CURRICULAR HISTORIA DEL ARTE II

VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

FAUVISMO, CUBISMO Y FUTURISMO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Las primeras vanguardias: fauvismo, cubismo, abstracción y surrealismo.

Wolfgang Schulze Wols

Elementos de Historia del Arte UPSO Salliqueló Prof. Carolina Heredia

Elija una de las dos opciones propuestas, A o B. En cada pregunta se señala la puntuación máxima.

HISTORIA DEL ARTE PARA LA EvAU

LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS HISTÓRICAS OTRAS TENDENCIAS RECIENTES ASIGNATURA: VANGUARDIAS ARTÍSTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 18: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS

PINTURA S. XX Fauvismo y expresionismo alemán

Alemania a principios del siglo XX. visión interior del artista la expresión frente a la plasmación de la realidad la impresión.

Obra desatacada: Madame Matisse 1905 Henri MATISSE- 36 años

ARTE DE RUPTURA * Rodolfo J. Lugo-F errer

PINTURA DE LOS SIGLOS XIX Y XX

11. ARQUITECTURA SIGLO XX Características

EVOLUCIÓN DE LAS ARTES FIGURATIVAS EN EL SIGLO XX

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS HISTÓRICAS Historia Universal del Arte

TEMA 14 LA RUPTURA DE LA TRADICIÓN. EL ARTE EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.

Katharine Kuh, Habla el artista, 1965.

FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

Guía de Examen Final y Extraordinario

La Página de los Jueves

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

TEMA XX: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: EN EL SIGLO XX LAS ARTES FIGURATIVAS EXPERIMENTAN UNA PROFUNDA

CARACTERÍSTICAS. - Rechazo de toda representación objetiva de la realidad.

Transcripción:

TEMA 15.- LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: LAS ARTES PLÁSTICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: Fauvismo y expresionismo. Cubismo y futurismo. Los inicios de la abstracción. Dadá y surrealismo. Dalí. Picasso. I. LOS ANTECEDENTES DEL ARTE DE VANGUARDIA 1. La pintura como investigación: impresionismo, neoimpresionismo, Cezanne. 2. El subjetivismo de los simbolistas: Gauguin y Van Gogh. II. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS 1_ Concepto y características. 2_ Evolución y rasgos característicos de cada una de ellas. 2.1. 1905-1920. * Fauvismo * Cubismo * Futurismo * Expresionismo 2.2. 1920-1930. Radicalización de las vanguardias * Constructivismo * Dadaísmo * Neoplasticismo 2.3. 1930 1940. Las últimas vanguardias. * Surrealismo III. LA PINTURA A PARTIR DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL 1. Segundas vanguardias (1942-1968) 1.1. Informalismo: *Pintura matérica: Dau al Set *Pintura gestual: H. Hartung *Pintura tachista *Pintura espacialista: L. Fontana 1.2. Expresionismo abstracto norteamericano: * Gestual Action Painting : J. Pollock, W. de Kooning * Color Field Painting (Superficies-color): M. Rotko 2. Tendencias posmodernas (1968-1990) 2.1.Pop-art 2.2.Minimal Art 2.3.Arte cinético _Op-Art 2.4.Happening 2.5.Arte conceptual 2.6.Nueva figuración 2.7.Hiperrealismo norteamericano

PANORAMA GENERAL DE LA PINTURA DEL SIGLO XX Precedentes: 1.-simbolismo (1930-surrealismo) evasión. 2.-postimpresionismo (anti-impresionista. No positivista) Postimpresionismo Cézanne: Van Gogh: Gauguin: Toulouse-Lautrec Impresionista _ Aix-en-Provence Busca la pintura racional: _Esquemática, figuras geométricas _Acaba con el claroscuro-afacetada CUBISMO Iluminación y paisaje por pincelada (gruesa y tortuosa) No mímesis del color Color arbitrario_ espacios arbitrarios A Bretaña y Tahití primitivismo _1900 Precedentes inmediatos Munch Ensor _ expresionista (color y forma arbitrarios) y modernista (trazo, arabesco) _(Bosco y Brueghel). Máscaras. No perspectiva (cuadro = superficie) _1906 _Retrospectiva de Cézanne a su muerte I.-Las vanguardias históricas 1_1906-1918 Vanguardias: Todas figurativas 1.-París Fauvismo No movimiento: Matisse, Derain, Vlaminck, Duffy. Color arbitrario. Decorativo. No dramático. Sensual. Cubismo Racional, intelectual Se inspira: *Artes no occidentales. *Cezanne: que intelectualiza las formas. 2.-Alemania 3.-Italia Expresionismo Futurismo Fases: _1907-11: analítico: monocromo, casi abstracto. _1911-20: sintético: menos facetas y más grandes. Se introduce el color y el collage (letras, números, etc.) Dramático, primitivo. Precedentes medievales _Dresde _ Die Brücke Kirchner y Nolde (1905-1913) _Munich_ Der Blauer Reiter (1910- Origen: Cubismo analítico + movimiento (vida moderna) Manifiestos Figurativo menos G. Balla Escultura: Boccioni Kandinsky -1909-paisaje _estilización _abstracción. Macke, Marc, P. Klee 2_1920-1930 Periodo tras la 1ª Guerra Mundial y la Revolución Soviética 2.1.- Radicalización de las vanguardias 1.-Rusia Cubismo + Futurismo = Suprematismode Malevich Constructivismo_ urbanismo 2.-París Dadaísmo Pesimismo tras la 1ª Guerra Mundial. Niega el arte Duchamp, Arp... Colonia Schwitters _ manipulación mínima. U.S.A. (Nueva York) Radicalizado. Provocación Berlín Realista. Crítica social y política Grosz y Heartfield. 3.-Holanda Neoplasticismo Mondrian Origen: Cubismo analítico simplificado y ordenado Ni sensual ni comunicativo Diferencias con el constructivismo: De Stijl Aplicación a la arquitectura _Planos y colores puros. _No tiene contenido social

2.2.- Vuelta al orden París Clasicismo, elegancia _ Picasso (maternidades, bailarinas...) Art Deco Burguesía culta Cubismo más agradable y Gris elegante Leger Delaunay ESCULTURA: Deriva del cubismo huecos Gargallo Gabo Pevsner Picasso ARQUITECTURA: Racionalismo París_ Le Corbusier Alemania_ La Bauhaus Orden y sencillez. Más diseño que arquitectura 3_1930-1940 La última vanguardia Surrealismo Origen: _Dadá, provocador _Freud _Pintura metafísica Tanguy, Magritte, Dalí, Miró II.-La pintura a partir de la 2ª Guerra Mundial 1_1945-1955 Corte radical tras la 2ª Guerra Mundial Expresionismo abstracto New York _Pollock- Action Painting Francia _Abstracción lírica España _Dau al Set _El Paso 2_1955-1970 3_1970-1978 Recuperación de las vanguardias en Inglaterra y U.S.A. Op-Art Pop-Art Hiperrealismo Conceptual 4_1980 Vuelta a la pintura figurativa.

FAUVISMO Las Vanguardias históricas EXPRESIONISMO CUBISMO cronología: 1905-08 Límites cronológicos y geográficos imprecisos: desde el último 1907-14 orígenes: Un grupo de pintores unidos por la amistad exponen en el Salón de Otoño (1905). L. Vauxcelles les califica de fauves (fieras) decenio del s. XIX hasta la 2ª Guerra Mundial. 1907. Picasso, Las señoritas de Avinyó. L. Vauxcelles, en 1908 decía que las telas de Braque estaban compuestas de pequeños cubos. localización: Francia influidos por: _Van Gogh: pintura expresión de un sentimiento _Gauguin Gauguin: utilización de colores arbitrarios _Simbolismo Simbolismo: importancia que cobra lo intuitivo. etapas y artistas: Matisse [1869-1954], líder indiscutido del fauvismo Derain, Vlaminck, Dufy, Marquet Van Dongen Rouault deriva hacia el expresionismo _El Bosco, Goya, El Greco _Los simbolistas, Van Gogh, Gauguin, Toulouse-Lautrec. 1.Primer expresionismo (precedentes) _ Munch (noruego) _ Ensor (belga) _ Nonell (español) 2.Expresionismo alemán: _ DRESDEDie Die Brûcke(El puente) p [1905-13] 13] Kirchner y Nolde _ MUNICHDer Blaue Reiter (El jinete azul) a zul)[1911] Kandinsky, Marc, Macke, P. Klee 3.Expresionismo tardío: _Viena: Oscar Kokoschka _ Italia, Francia: Amadeo Modigliani _España: López Mezquita, Castelao y Solana Francia La construcción ordenada y la estructuración geométrica de: _ Puntillistas (Seurat y Signac) _Cézanne Figuras principales: Picasso [1881-1973], Braque, Juan Gris 1_analítico analítico[1909-1911]:descompone la figura en superficies de formas geométricas de colores planos (facetas). Parece como si la realidad fuera vista a través deun cristal tallado que la fraccionase por completo. El color se convierte en un elemento superfluo y se limita al mínimo. 2_sintético sintético[1912-1914]:se incluyen nuevos materiales (collage). Los cuadros empiezan a perder el aspecto fragmentado y la realidad se reconstruye a base de grandes planos de color. Los objetos se perciben desde distintos puntos de vista, desde dentro y desde fuera. manifiesto/s o textos teóricos: Temática: elementos formales: No es un grupo organizado, sino un conjunto heterogéneo de pintores movidos por búsquedas semejantes. Los temas son los mismos del Impresionismo: paisajes, personajes en habitaciones, naturalezas muertas El color es el ingrediente principal del cuadro y se utiliza de manera apasionada. Se aplica directamente del tubo, sin mezclas en el pincel o en la paleta y de forma arbitraria (el color se independiza del objeto). Se inclinan por la mancha plana y ancha. La línea recupera su energía con trazos gruesos y nítidos. La luz desaparece y con ella la profundidad. No hay programas ideológicos. Se concede la primacía a la expresión subjetiva del pintor. El arte ya no es una idea, una representación, sino una expresión del estado del alma, del instinto, de la voluntad, manifestados a través de las imágenes Temática: la soledad y la miseria Las formas y colores aparecen distorsionados por la emotividad. Colores violentos, planos. Aparecen textos teóricos de apoyo a la imagen artística. Aportación escrita para la comprensión del nuevo lenguaje. APOLLINAIRE:Los pintores cubistas, Meditaciones estéticas (1913) Los temas preferidos por los cubistas son aquellos que les permiten trabajar libremente y ensayar sus teorías; por ello prefieren representar objetos (pipas, botellas, frutas, instrumentos musicales, retratos, etc.) Recupera la línea, los planos, las formas construidas, reducidas a esquemas geométricos. Destruye el espacio renacentista:elimina la perspectiva geométrica y ataca el punto de vista único.como alternativa presenta la visión simultánea (factor tiempo)del objeto Sensación de pintura plana. El color utilizado (pardos, grises...) y los nuevos materiales artísticos: periódicos, etiquetas de botellas, paquetes de cigarrillos, rejillas de mimbre.. (collage), reafirman la intención del cubismo de crear una realidad pictórica sin atenerse a la imitación de la naturaleza.

influyen en: Expresionismo Es una constante histórica.no es una vanguardia limitada al tiempo y Expresionismo abstracto con un programa formal unitario. Es más que eso, es un modo común Primer movimiento artístico revolucionario del de reflejar la angustia del ser humano. siglo XX: Supone la reivindicación de la autonomía absoluta de la obra de arte, que goza de su propia lógica ajena a la naturaleza. Futurismo Tubismo [Leger], Orfismo [Delaunay] Abstracción geométrica Op-art La repercusión del cubismo es extraordinaria en las vanguardias de nuestro siglo, afectando a un gran número de pintores no ligados directamente con el mismo [Duchamp, Picabia, Chagall, Vazquez Díaz o María Blanchard]. FUTURISMO DADAÍSMO NEOPLASTCISMO SURREALISMO 1910-18 1916-1921 1917 1925-39 Origen de carácter literario; en 1910, Durante la 1ª Guerra Mundial coinciden en la P. Mondrian y T. Von Doesburg fundan la [1924]Primer manifiesto surrealista de A. Breton Marinetti publica, en Le Figaro, el Manifiesto ciudad de Zurich una serie de intelectuales y revista De Stijl en 1917 de pintores futuristas artistas junto a objetores, pacifistas y exiliados que rechazan el belicismo y el mundo racional que ha originado la contienda. Italia. Ciudades del norte como Milán y Turín. Zurich (Suiza) Holanda Francia Cubismo (análisis de la forma y su Niegan el arte que forma parte del orden Fauvismo El Bosco, Goya principio de simultaneidad) establecido. Buscan una ruptura con el arte Cubismo Dadaísmo Fauvismo (colores puros y violentos) tradicional. El germen es el inconformismo. Pintura metafísica (Giorgio de Chirico) la técnica puntillista y su análisis del color Teorías de Freud Umberto Boccioni Carlo Carrá Giacomo Balla Gino Severini Marcel Duchamp Francis Picabia Hans Arp P. Mondrian Theo Van Doesburg 1. Pintores abstractos que crean sus propios universos iconográficos tomando como punto de partida el subsconsciente: Joan Miró, Max Ernst, Yves Tanguy 2. Pintura figurativa basada en la asociación extraña e inusual de imágenes: René Magritte, Salvador Dalí y Paul Delvaux. Desprecian los valores tradicionales y ensalzan una nueva sociedad industrial en la que se da primacía a la velocidad, al poder, a la guerra, a la violencia, al militarismo y al patriotismo. La incoherencia es lo único en lo que los dadaístas son consecuentes, por ello se niegan a aceptar un programa artístico organizado. Escriben manifiestos que niegan su propia existencia como movimiento. T. Tzara, Manifiesto de Monsieur Aspirine, de 1918. Actitud destructiva que no se altera ante los valores sagrados de la sociedad: la patria, la cultura, la religión. La postura de Dadá es la expresión de la pura negatividad, de la destrucción sin compromisos de todo lo respetado por el orden vigente. P. Mondrian, El Neoplasticismo en el arte pictórico Corriente literaria dirigida por los poetas franceses Eluard, Aragon y Breton, cuyo órgano de expresión es la revista Literature. Inconformismo, insatisfacción que se orienta a la creación de un mundo onírico. Rechaza la visión racional de las cosas y apoyándose en las teorías de Freud, reivindica la autonomía de la imaginación y el mundo del subconsciente. Aparece lo grotesco, lo monstruoso, lo onírico, lo erótico, lo absurdo y lo contradictorio.

Se trata de plasmar el movimiento, para lo que se representan las diferentes posiciones que adoptaba un objeto en la trayectoria de su desplazamiento. Nuevos medios expresivos: collage, los ready made (ya hechos, objetos encontrados, seleccionados por el artista) y los fotomontajes. El Dadaísmo es un fenómeno de reflexión sobre la creación y la función del arte en el siglo XX Eliminan la línea curva porque recuerda la confusión del Barroco. Se limitan a las líneas verticales y horizontales El color es plano como expresión del nuevo hombre racional y equilibrado que debía gestarse en el futuro. No posee lenguaje formal unitario: desde la figuración hiperrealista hasta la influencia cubista o los límites de la abstracción coinciden con él. Únicamente tienen un elemento común: la perfección técnica y la minuciosa ejecución. Utiliza el collage, el frottage y el automatismo