Arbustos. Generalidades. Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne.

Documentos relacionados
Nombre cientifico Nombre comun Tipo de planta Perenne o caduca Luz Riego

PODA Definición. Objetivos. Cualquiera sea el motivo: conservar la forma natural del arbusto o árbol. Tipos de poda. Clasificación

SUS PRINCIPIOS E IMPORTANCIA

Técnicas de jardinería

CATALOGO DE PLANTAS DE SOL. "Arquitecto de Jardines donde la materia prima es la Naturaleza".

Curso de jardinería y paisajismo 2014

LAS PLANTAS AROMÁTICAS PARA LA ESCUELA. Ing. Agr. Adela Castro EEA Bordenave-INTA

INJERTO DEL OLIVO INJERTO DE PÚA EN CORONA. Sergio Paz Compañ. Jefe de Sección de Olivicultura

Punica granatum TECNICAS DE CULTIVO

PODA DE ÁRBOLES FRUTALES

Membrillero. Variedad Wranja

SETOS Y MACIZOS TOPIARIOS

Se le llama esqueje, estaca o estaquilla al trozo de tallo, de hoja o de raíz que se pone a enraizar.

Jardines Pequeños. Plantas para Jardines Soleados

en maceta, presentarán una masa vegetal densa y homogénea y estarán en perfecto estado

Capacitación en Poda. Ing. Agr. Bernardo Herrera

La poda es la técnica empleada por los productores, consistente en eliminar mediante el corte total o parcial diferentes partes de la planta que

Órganos y estructuras de las plantas

BOLSA DE EMPLEO 2017 OFICIAL JARDINERO/A PRIMER EJERCICIO-CASTELLANO 25/05/2017

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

greenb/160 pradera Vegetación Nativa para Techo Verde Multicapa VEGETACIÓN PARA TECHOS VERDES MULTICAPA INTENSIVOS

INJERTOS. INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: FUNDACIÓN RURAL Docente: Ing. Agr. Mabel Chambouleyron

Guara LA PODA DEL ALMENDRO: GUARA

AKÍ Briconsejos. Como Cortar y podar 8.1. Copyright 2007 AKÍ Bricolaje España, S.L. Todos los derechos reservados.

PORQUÉ LOS BONSÁI SE MANTIENEN PEQUEÑOS? El tamaño de un bonsái se mantiene en sus reducidas dimensiones debido a varias causas:

Sistemas de conducción de huertos de cerezo en la provincia de Mendoza. Ing. E. Tersoglio Lab. de Fruticultura. E.E.A.

Cacao fino de aroma, un negocio que crece: más ingresos, durante más tiempo, en armonía con el medio ambiente. Injertación en.

Variedad Sevillana*. De porte arbustivo con flores semidobles de color rojo intenso, muy apta en macizos y setos.

Generalidades sobre algunos cultivos ornamentales para complementos de flor

plantas con esquejes y almácigos?

Rosaceae. Nombre Común. Zarza. Ecología

CULTIVO PLANTAS HERBACEAS PASION POR LA JARDINERIA

Aguja: Hoja alargada y firme, como la de las coníferas. (TG) Alimento: Todo lo que el organismo come y le da energía y le permite crecer.

PODA DE FRUTALES MENORES

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN

Curso de JARDINERIA & PAISAJISMO. CLASE 1 M4 Primavera Prof. Pablo Machado Director de jardín urbano TEMAS

Y si tienes poco espacio, planta en maceta, son ideales los frutales pequeños: el peral, el manzano, el ciruelo, el frambueso, el grosellero, los cítr

PODA de FRUTALES. (Trabajo Preparado por la Ing. Liliana Traversaro)

GUÍA DOCENTE PREVIA A LA VISITA DE VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de trabajo para el alumno

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

Por qué plantar árboles?

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

JORNADA ENCROP SOBRE CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS Organizada por ADABE, ESCAN y ETSIA E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid, 4 de marzo de 2009

EL JARDÍN ANTES DE PRIMAVERA?

9 Las plantas que tienen flores masculinas y femeninas en el mismo pie se llaman? a) Monoicas. b) Anuales. c) Rústicas. d) Completas.

Propagación por estacas

Cultivos de La Vega de Granada

Los viveros de planta en contenedor

EL PASTO Y LOS SETOS MÁS VERDES

Propagación de plantas: principios y prácticas

jardín Estamos en un periodo de hibernación en la que se desarrollan las raíces, haciendo la planta más fuerte y preparando su actividad primaveral

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS ECOLÓGICAS SEMILLAS PARA BROTES SEMILLAS MIX BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES

PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA

Cistaceae. Halimium commutatum Pau Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Tuberaria macrosepala (Cosson) Willk.

Injertar consiste en unir partes de dos plantas, para que una vez soldada la unión se obtenga una sola planta.

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Cultivar plantas bulbosas

Árboles: Generalidades

Nombre vulgar: Tipa Blanca. Nombre científico: Tipuana tipu. Familia: Leguminosas o Fabáceas

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

ARBOLES Y ARBUSTOS CATÁLOGO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Propagación Vegetal" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

PODA DE INVIERNO. Se conocen decenas de sistemas de conducción, algunos más extendidos y conocidos y otros de ámbito más local.

El cultivo de CRISANTEMO

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Propagación Vegetal" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

JARDÍN EN JUNIO CÓMO CUIDAR?

G estión y. organización de viveros

Te invitamos a conocer las especies selectas del vivero El Descanso.

Curso BASICO para el cuidado de la Azalea

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS BROTES ECOLÓGICOS KITS DE CULTIVO FÁCIL BULBOS DE FLOR HORTÍCOLAS SEMILLAS SEMILLAS HÍBRIDAS

LA PODA DEL PISTACHERO

La Frambuesa. Variedades Principales

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS FLORES KITS DE CULTIVO FÁCIL SEMILLAS MIX / JIFFY BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES SUSTRATOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA

TALLER DE INJERTOS OT INTA DEÁN FUNES 05 DE ABRIL DE Ing. Agr. Cristian MOHN Agente Proyecto Pro Huerta. Téc. Ángel LAPEÑA OT INTA DEÁN FUNES

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación.

Multiplicación de rosas por esquejes o estacas

Consejos básicos sobre las

UNIDAD 2. LAS PLANTAS

La poda tiene como objetivos principales, ÁRBOLES FRUTALES LA PODA EN DE CAROZO 1. PRINCIPIOS DE LA PODA. Gamalier Lemus S. Ing. Agrónomo, M. Sc.

Las plantas de nuestro jardín. Elvira Salazar Santamaría Ingeniera Técnica Agrícola esp. Hortofruticultura y jardinería.

36

SISTEMA DE CONDUCCIÓN Y PODA DE FRAMBUESA. María Inés González A. Ingeniero Agrónomo MSc. INTRODUCCIÓN

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos.

Bricoficha CORTAR Y PODAR LISTA DE MATERIAL PLANTAS Y ARBUSTOS LOS ÁRBOLES LOS ÁRBOLES LOS ÁRBOLES FRUTALES LOS SETOS

Alumno. 1. La altitud medida con el altímetro es de. 2. Si en algún lugar del bosque aflora la roca madre, decir qué roca se trata

Nos gustan las plantas

Elección de especies vegetales de jardín

Multiplicación o reproducción de árboles frutales por semillas

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE

REPRODUCCIÓN DE PLANTAS

2.- TIPOS DE ZONAS Y FRECUENCIAS.

Resiste temperaturas de -12ºC. Autoenraizado. Aclareo. Poda

e-book PlantasyJardín.com Arbustos para Cercos

Ericaceae. Nombre Científico Erica australis L. Nombre Común. Brezo rubio, Brezo colorado. Ecología

19/05/2016. Karin Palmlöf

Especies cultivables en Galicia para a diversificación da producción frutícola

CURSO SOBRE PRODUCCION DE NOGAL PECÁN INIA LAS BRUJAS MAYO DE Ing. Agr. Enrique A. Frusso

Transcripción:

Arbustos. Generalidades Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne.

Consideraciones de uso Floración prolongada y colorido Frutos (decorativos) Hojas (Aucuba japonica) Formas: coníferas enanas y su geometría una vez podados Aromas (Dondiego, laurel). Aucuba Dondiego

Utilidades en jardinería En grupos Aislados En setos, borduras o taludes (Pittosporum) Tallarlas con formas artísticas Algunas para tapizar En macetas y jardineras Frutos comestibles tejo

Mantenimiento Eliminación de malas hierbas y prevención. Control de plagas. Abonado: (abono mineral). Riego: depende del clima y tipo de arbusto Poda: muy importante en los arbustos. Depende de la especie

Tipos de poda Formación (Estética) Mantenimiento o limpieza Terapéutica (salud) Rejuvenecimiento o revitalización Seguridad Transplante Ornamental Razones de poda: Seguridad, salud y estética

Arbusto como árbol pequeño Poda de formación Arbustos en cepa Arbustos en varios troncos Arbustos en pie bajo

2 PODA DE REJUVENECIMIENTO A ras del suelo todo el arbusto 1 A 40 ó 50 centímetros del suelo Eliminar el 50 % de las ramas, cortándolas a ras de su inserción 3 3 3 2

Época de poda Los árboles o arbustos de hoja perenne, si se tienen que podar, será en otoño La poda de arbustos de flor, se realiza después de la floración. Las especies de floración permanente no se suelen podar.

Poda de Floración o Fructificación Si el arbusto es de flor, debe recibir Poda de Floración cada año. El objetivo es obtener una floración abundante. Se realiza en invierno. Se dejan en las ramas de 2 a 5 yemas. Dependiendo de lo que se pretenda Si se busca obtener flores grandes y en menor cantidad se dejan 2 ó3 yemas; Si se pretende obtener más flores aunque más pequeñas, se dejan 5 ó 6 yemas por rama. De estas yemas surgirán en primavera brotes que contendrán las flores. En las variedades de floración precoz se puede realizar este tipo de poda 2 veces al año con la finalidad de que florezca durante mas tiempo.

Multiplicación de arbustos: semillas, esquejes, acodos, división, injerto Esquejes: Pueden ser leñosos (caduca) o semileñosos osos. Semillas Epoca: primavera u otoño

Acodo aéreo a (árboles( rboles) Acodo de punta Acodo: Enraizar un tallo sin separarlo de la planta madre Acodo simple Acodo múltiplem

División: Se practica en arbustos que han ramificado bien Si el arbusto es grande: a finales de invierno Si el arbusto es pequeño: en primavera Se podan las ramas

Injerto En los injertos deben quedar en contacto el cambium del patrón y el de la variedad. Injerto Patrón

Tipos de Injertos Injertos de púa Se injerta sobre el patrón una púa: un trozo de tallo que lleva varias yemas. Injertos de yema Se injerta sobre el patrón una yema

Arbustos ornamentales

Familia Ericaceae

Madroño (Arbutus unedo) Hoja aserrada Flor blanca y fruto rojo Florece en otoño Por semilla

Arbutus unedo

Familia Theaceae

Camelia japonica Hojas perennes verde intenso Florece en primavera Es exigente en cuanto al clima y al suelo Se usa para alinear calles Por esquejes

Camelia japonica

Familia Apocynaceae

Nerium oleander (adelfa) Hoja perenne. Llega a los 3 m Se colocan junto a viviendas. Son rústicos Por esquejes Clima seco y cerca del mar

Nerium oleander

Nerium oleander

Familia Malvaceae

Hibiscus rosa-sinensis (Hibisco) Llega a alcanzar 4 m. Florece de verano a otoño Hoja perenne Se coloca cerca de viviendas

Hibiscus rosa-sinensis

Familia Verbenaceae

Lantana camara (bandera española) Arbusto muy ramificado, oloroso, hirsuto Florece en primavera o principios de otoño Se multiplica por esquejes y semillas Se poda a finales del invierno Resisten muy bien la sequía y el pleno sol

Lantana camara

Familia Onagraceae

Fucshia sp. Tienen flores pendulares y en forma de campana Se cultivan en sombra y Tª superiores a 4ºC Requieren una poda antes de la primavera (colgantes)

Familia Cistaceae

Cistus albidus (Jara) Se distribuye por toda la región (-1200 m.) Es muy abundante en zonas que han sufrido incendios. Está perfectamente adaptada a la sequía y a la aridez Mide de 40 a 170 cm. Florece entre marzo y junio con flores vistosas rosáceas y pétalos arrugados (papiráceos)

Cistus spp.

Familia Anacardiaceae

Pistacia lentiscus (lentisco) Muy abundante en toda la región hasta los 1000 m. de altitud Mide hasta 6 m. de altura, de porte compacto Floración de marzo a mayo no muy vistosa con flores pequeñas y frutos rojizos Es una especie perfecta para la sujeción y enriquecimiento de suelos

Pistacia lentiscus L. (lentisco)

Familia Lamiaceae

Rosmarinus officinalis (romero) Muy abundante en la región de Murcia Arbusto aromático de hasta 2 m. de altura con profundas y fuertes raíces Las flores en racimos de color azulado. Florecen todo el año

Rosmarinus officinalis (romero)