Mitla. Introducción. Susana Díaz Castro Laura Piñeirúa Menéndez. Dionisio Rodríguez Cabrera

Documentos relacionados
Yucuñudahui 21 Tumba 1

San Miguel Tlacotepec

Zaachila 14 Tumba 1. Bernd Fahmel Beyer

Yagul. Introducción. Bernd Fahmel Beyer

Zimatlán. El Sabino Introducción. Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter

Tumba 125. Dúrdica Šégota Tómac

Tumba 112. Dúrdica Šégota Tómac

UBICACION. Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca.

Sitio Iglesia de Alayá

MINISTERIO DE CULTURA

Los peces en la cerámica de La Alcudia de Elche

Lambityeco. Introducción. Bernd Fahmel Beyer

Anexo 527. Conservación: Buena. Objeto íntegro. Observaciones:

NOTA SOBRE ALGUNAS URNAS FUNERARIAS DEL TEMPLO MAYOR

ICONOGRAFÍA DE UN PATRÓN COSMOLÓGICO EN LA CERÁMICA POLICROMADA DE TIERRAS BAJAS

ACOPIO EL JADE #03MUSEODELJADE Y DE LA CULTURA PRECOLOMBINA AUTOGUÍA NIVEL 02 AUTOGUÍA EL DÍA NIVEL 3

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN

NUMERO: HA01 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle Rincón de Aganada nº20 REFERENCIA CATASTRAL FT 4254N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 1

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA ESQUEMÁTICA. COLORES Y TÉCNICAS PICTÓRICAS. CONJUNTO C.

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

Glosario del itinerario IV

Tumba 105 (Montículo de la Piedra de Letra)

ACOPIO MEMORIA DE LA CULTURA PRECOLOMBINA AUTOGUÍA NIVEL 04 AUTOGUÍA EL DÍA NIVEL 3

La pintura mural prehispánica en México

PROYECTO ARQUEOLÓGICO DE EL TIGRE-CAMPECHE

Acerca de las estelas y altares de la isla de Flores, Guatemala, encontradas en 1975.

PROTOCOLO DE: PERSONA BAJO LA LLUVIA. A) ANÁLISIS DE RECURSOS EXPRESIVOS: Lic. Sandra Asam - Lic. Alicia Gerling Bruzón

Oaxaca, sitios con pintura mural. 20 Oaxaca I Catálogo. 5 Teotitlán del Valle 6 Zaachila 7 Mitla 8 Xoxocotlán

Zona Arqueológica de Monte Albán Jueves, 13 de Noviembre de :04 - Actualizado Martes, 10 de Marzo de :49

Proyecto MANZANA (Mantenimiento Menor a Zonas Arqueológicas No Abiertas al Público)

Fig. IV-70: Algunos ejemplos de tipos de líneas.

Lista de Figuras Foto 1 Procedencia Hallazgo Medidas Localización actual

Anexo I. Sitio 111 Huallumil.

LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH

MOLINO TERCERO DEL ARROYO MARTÍN GONZALO

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

TP 3: Trama, textura y composición. Segunda parte INDIVIDUAL. 1- Relevar fotográficamente o mediante collage 3 texturas y 3 tramas en formato

NUMERO: HA19 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle El Palmeral nº 1 REFERENCIA CATASTRAL FT 4254N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Monumental2

INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

MOVILIARIO LITÚRGICO

ARQUITECTURA PREHISPÁNICA. Arquitectura e identidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICAA CURSO HISTORIA DE LA MATEMÁTICA

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas)

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA.

Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya

San Pedro y San Pablo Tequixtepec

COMO MIRAR UN CUADRO

BUK BAYEL. Cuerpo e indumentaria como símbolos de identidad entre los mayas precolombinos

MORELOS 7.4. MORELOS Mapa de Morelos

ACOPIO ACOPIO MUSEODELJADE Y DE LA CULTURA PRECOLOMBINA NIVEL 05 AUTOGUÍA

INFORMACION SOBRE LA INVESTIGACION DE LOS DOS PROYECTOS: I. ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LOS YUGOS, HACHAS Y PALMAS 2. TRES ZAPOTES Y CERRO DE LAS MESAS

CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016

MATRICES DE RAVEN SET AVANZADO II CRITERIOS UTIIZADOS PARA RESOLVER LAS MATRICES DIDÁCTICA DE LA FÍSICA PÁGINA 20

VESTIDURAS RESTAURACIÓN DEL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE LA SANTA CARIDAD. SEVILLA.

GJ' - z+ ~ ~ 5, 6, 7y8. Zona Arqueológica de Pomoná, Tabasco

OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA

3. FORMAS DE REPRESENTACION

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO ARQ. ANGELICA CASTRO

GUIÓN PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA

10 Templo rojo 11 Celosía 12 Edificio E 13 Mural de la Batalla 14 Edificio B 15 Edificio A 16 Mural norte 17 Jamba norte 18 Mural sur

CONCEPTOS ARTE EGIPCIO Y MESOPOTAMICO

Batería. de actividades U1 T1. de actividades Matemáticas 2 Libros para Todos de Grupo Nación

10 - x MATEMÁTICAS. Supóngase que c representa el número de camisas que deberá vender a la semana.

MATERIAL PARA HISTORIA DEL ARTE- 2º BACHILLERATO

EL ORO DEL GRAN ZENU

Calculando el volumen de un prisma recto triangular

Cementerio El Salvador Carolina N. Losada Adriana V. Humacata Colegio Nueva Siembra 9º año E.G.B 3

FOXHOUND AMERICANO (American Foxhound)

SETTER IRLANDÉS ROJO (Irish Red Setter)

FICHA DE INSTRUMENTOS MUSICALES Selección de instrumentos para modelamiento Comisión de acústica prehispánica

CLASIFICACION DE IMPRESIONES DACTILARES TIPOS DE DACTILOGRAMAS

Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya

7.TIPO DE UNIDAD DOCUMENTAL

TRES AÑOS-PRIMER TRIMESTRE

1 - Los tipos de imprenta

ILUSION DE HERING. La figura de Hering, de 1861, en el que un haz de rectas provoca el efecto de curvar un par de rectas paralelas.

(Epagneul Picard) FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique)

Computación gráfica. Conceptos de Dibujo

Dibujo de expresión. Programa de. Optativa. Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Secretaría Académica Bachillerato General

NUMERO: MG01 DESCRIPCIÓN

SABUESO HELÉNICO (Hellenikos Ichnilatis)

Altura = 3 cm; Anchura = 6,89 m; Área = 102,83 m2; Longitud máxima = 15,45 m

Resumen: Las catas realizadas en la fachada de la iglesia han permitido documentar restos de pintura mural bajo las capas de cal.

V.- ESTILOS DE ARTE RUPESTRE EN EL CURSO SUPERIOR DEL RÍO ACONCAGUA

50166 Lado sur del ábside: parte superior del primer ventanal.

Presidencia de la República. Secretaría de Estado en el Despacho de Educación. Sub Secretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

El pequeño Nemo. 1.Los peces colorados del acuario. 2.Para este proyecto seleccioné la. Ocurriente

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA

T O L E R A N C I A S G E O M E T R I C A S

SINTAXIS VISUAL Y DINAMISMO DE LA FORMA

Aspecto: Forma, Espacio y Medida

1.1 El sitio se localiza en San Juan Ixcaquixtla, en la. región Mixteca. 1.2 Las pinturas murales se encuentran en el interior

Lugares geométricos. Áreas y perímetros

NUMERO: HA39 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle Mercedes Socas nº18 REFERENCIA CATASTRAL FT 4265S. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 2

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física.

Coordenadas (Latitud, Longitud): 39º N 0º W

La ciudad romana, arquitectura.

CAIRN TERRIER. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique)

HamNoSys 4.0. Grupo de Tecnología del Habla Universidad Politécnica de Madrid

Frecuencia Inicia Duración Termina Opera con. Martes 10:00 am 3 horas 13:00 Mínimo 2 personas Jueves Sábado

Transcripción:

Mitla 15 Introducción Susana Díaz Castro Laura Piñeirúa Menéndez Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Dionisio Rodríguez Cabrera Escuela Nacional Preparatoria, UNAM Magnífica zona arqueológica ubicada en el valle de Tlacolula, a veintidós kilómetros al este de la ciudad de Oaxaca. Se encuentra a 1 688 msnm, lo que proporciona un clima templado casi todo el año. Posee una refinada arquitectura y decoración que se basa en el uso de la greca escalonada, la cual adorna sus muros. Esto ha cautivado a viajeros e investigadores, y por ello ha sido una ciudad de gran importancia desde la Colonia. Actualmente se encuentra rodeada por la población, lo que la hace un ejemplo particular para la zona, además de condicionar su estado de conservación [fig. 15.1]. De acuerdo con estudios arqueológicos, se calcula que tuvo una extensión de veinte kilómetros cuadrados, de los cuales sólo se conoce 10 %, que es la zona nuclear en donde sus conjuntos tenían una función ceremonial, administrativa y habitacional (Flannery y Marcus, 1983a: 295). Está formada por cinco grupos: el de la Iglesia (Grupo del Norte, Establecimiento Católico, del Curato o Palacio I), el de las Columnas (Palacios II y III), el del Calvario (Grupo del Adobe), el del Arroyo (Palacio IV) y el del Sur. Generalmente, cada uno de ellos consta de tres patios rodeados por habitaciones y éstos se comunican a través de pasajes ubicados en las esquinas de alguna de ellas, excepto en el Grupo del Calvario [fig. 15.2]. Varias han sido las tareas de excavación, consolidación y conservación que se han llevado a cabo desde 1881, cuando Bandelier exploró el sitio; en 1900 1902, Marshall Saville excavó en un amplio radio de la ciudad, y Leopoldo Batres realizó la primera intervención de

Río Mitla Carretera A Oaxaca Río Afluentes Figura 15.1. Mitla. Plano con la ubicación del sitio. (Dibujo: A. Arellano, 2004. Tomado de Robles y Moreira, 1990: plano A.)

270 Oaxaca I Catálogo A Grupo de la Iglesia B C J Grupo del Calvario Grupo de las Columnas D E F G H I Grupo del Arroyo Arroyo Río Mitla L Grupo del Sur K Figura 15.2. Mitla. Plano del sitio. (Dibujo: A. González, 2004. Tomado de Robles y Moreira, 1990.)

Mitla I Introducción 271 Lámina 15.1. Mitla. Vista general del sitio. (Foto: P. Ángeles y E. Peñaloza, 1999.) conservación en 1901. En 1934 1935, Alfonso Caso, junto con Daniel Rubín de la Borbolla, efectuó la primera excavación formal y sistematizada del sitio, y en 1982 se llevó a cabo el exhaustivo plan de conservación de la zona, el cual estuvo a cargo de Nelly M. Robles y Alfredo J. Moreira. Por dichos trabajos se sabe que los vestigios más tempranos de la ciudad provienen del Grupo del Sur, que data de la época Monte Albán IIIa (350 600 d. C.), y que el máximo esplendor ocurrió en Monte Albán V (800 1521 d. C.). Por fuentes históricas se conoce que el nombre de Mitla deriva del vocablo náhuatl Mictlan, cuyo significado es lugar de los muertos ; su nombre en zapoteco es Lyobaa, que se traduce como lugar de descanso. Desde el siglo XVI, Lyobaa ha sido mencionada por quienes al paso del tiempo han visitado y recorrido sus espacios. Asimismo, ha despertado la curiosidad y el asombro de épocas y miradas que muestran la grandeza de su arquitectura y la solemnidad de su decoración [lám. 15.1]. Desde Valencia (1533), Canseco (1580), Burgoa (1674), Dupaix (1805 1808) Mühlenpfordt (1831), Carriedo (1850), Charnay (1863), Viollet-le Duc (1863), Doutrelaine (1865), Del Paso y Troncoso (1880), Bandelier (1881), Martínez Gracida (1883), Chavero (1883), Seler (1890), Peñafiel (1890), Olavarría (1895), Álvarez (1895 1898), Holmes (1895), León (1900), Saville (1901), García Vega (1921 1925), Bazán (1929), Caso (1935), De la Borbolla (1935), Gamio (1962) y Paddock (1973), hasta los estudiosos de nuestros días, Mitla ha sido descrita y estudiada a partir de distintos puntos de vista e interpretaciones.

272 Oaxaca I Catálogo Entre las varias referencias que se tienen del sitio, algunas aluden a la pintura mural. Cabe mencionar al coronel De la Laguna (1803), quien afirma: he encontrado en las ruinas de Mitla pinturas curiosas que representan trofeos de guerra y sacrificios. En relación con el Edificio de las Columnas, dice: en el interior de los apartamentos se notan pinturas que representan armas, trofeos y sacrificios [...] El interior de estas dilatadas piezas no tiene otro revestimiento que una encaladura con una capa de mezcla fina, dada [...] con bermellón combinado con almagre y muy sólidamente bruñido, bien que se ha deteriorado mucho y sólo tal cual trozo se ve de él; pero [aún se aprecia] lo bastante para su conocimiento. Es de advertir que generalmente todo el palacio, interior y exteriormente, hasta las columnas, fueron bañados del mismo color. El pavimento de toda la obra es una mezcla de cal y arena cubierta o torterada de otra composición más fina, bruñida y lustrosa, de un color entrevesado de gris y azul. Aún permanecen trozos de él que manifiestan su solidez (Álvarez, 1900: 52 65). También el capitán Guillermo Dupaix (1805 1808) incluye, en su descripción de Mitla, una breve referencia a las pinturas: a los órdenes transversales de viguería del salón, lo interior de las paredes de esta dilatada pieza no tiene otro revestimiento que una encaladura, con una capa de mezcla fina bien anivelada con la llana, y otra de bermellón combinada con el almagre, muy bien y sólidamente bruñido: ya se ha deteriorado mucho, y sólo tal cual trozos permanecen enteros; pero lo bastante para su conocimiento. Es de advertir que generalmente todo el palacio, interior y exteriormente, comprendidas las columnas, fueron bañadas o pintadas del mismo color: el pavimento de todo el suelo de esta obra es una mezcla de cal y arena, cubierta de otra composición más sólida, bruñida y lustrosa, de un color entreverado de gris y azul (Dupaix, 1969: 127). Más adelante, el autor se refiere a la pintura de una de las tumbas: Debajo del zócalo del salón que hace frente a las regiones australes, yace un sepulcro o mausoleo gentilicio, de plano crucífero, de bastante amplitud, y en cuanto al revestimiento de sus paredes internas [...] todo lo visible de este sitio lógobre era pintado de bermellón (Dupaix, 1969: 130). Eduardo Mülhenpfordt (1830) y Juan B. Carriedo (1851) comentan sobre las pinturas del Grupo de la Iglesia lo siguiente: El suelo del patio, en lugar de enladrillado, está cubierto de una mezcla de cal, como de cinco o seis pulgadas de grueso, cuya superficie parece haber estado pintada de colorado obscuro [ ] todo está pintado de un color rojo del que se perciben todavía unos débiles vestigios [ ] El palacio tercero, situado al sureste del primero, está en un estado de destrucción completa. Lo más remarcable [sic] en estos palacios son los restos de unas pinturas que se hallan sobre las puertas que conducen a los patios y salas, que figuran una especie de procesiones de hombres en gala y otros objetos desconocidos [ ] Cuatro pies de alto de la pared, en lo interior de estos cuartos, son lisos y encalados, con su zulaque colorado y muy pulido. Sobre esto son decoradas las paredes con tres filas de mosaicos. No obstante, en una descripción posterior, Juan B. Carriedo (1851) menciona: ya no hallo algunas de las pinturas y yo las tomé del atlas del señor E. Mülhenpfordt para que no se pierdan en el olvido. Désiré Charnay, en 1860, se refiere así a las pinturas de Mitla: en las que no se respeta siquiera la línea recta: son toscas figuras de ídolos y líneas que forman laberintos cuyas significaciones no comprendemos. Estas pinturas se reproducen con la misma imperfección en todo el palacio (Álvarez, 1900: 153 156). Años después, Bandelier (1884) comenta: Tuve oportunidad de ver, en la biblioteca del Instituto de Oaxaca, magníficos planos y dibujos de Mitla, así como el trabajo excelente de mister E. L. Mülhenpfordt [ ] La pared norte del patio interior de AIII tiene pinturas muy interesantes, pero por motivo de no estar presente el señor cura, y por lo tanto, cerrado el curato, no pude tomar nota de ellas [ ] En el ala norte de AIII, del Grupo A, así como en las alas norte y este de DIII, en los huecos que hay, están cubiertos de una capa delgada de yeso, y pintura sobre ella: varias figuras con rojo indiano. Las más notables existen en los edificios que forman hoy la iglesia y el curato; pero como he dicho antes, no me fue posible copiarlas. Del grupo D presento cuatro copias facsimilares en la lámina XXV, figuras 1, 2, 3 y 4. La primera, que ya está muy borrada hoy, fue también copiada por mister Mülhenpfordt [ ] Las

Mitla I Introducción 273 figuras representadas en las figuras 2 y 3 están colocadas como en procesión, con la cabeza inclinada, y se hallan en ambos lados de la primera, que ocupa casi el centro del dintel. Estas figuras se tomaron primero en papel de calca, y por tanto, no ha habido lugar a interpretarlas ni exagerar las cualidades ni los defectos de los originales. Se comprende, sin embargo, que el arte de la pintura era muy rudo entre los constructores de Lyo-baa. En el curato hay pinturas más complicadas y algo mejor ejecutadas para poder hacer una copia restaurada como la de mister Bancroft en su obra Native Races. Tienen semejanza, por los adornos de las cabezas, con algunas pinturas y relieves de las de Chichén-Itzá [...] Los pisos de Mitla presentan un aspecto de un concreto calcáreo, en algunos casos están pintados con rojo indiano [...] Pero en su aspecto general se parecen más a algunos de los dibujos o códices que el señor Chavero ha titulado atrevidamente mixtecos, pero creo que con bastante apoyo para ello. Bancroft, en 1883, alude a la pintura mural de Mitla y comenta lo siguiente: El interior del Edificio A tiene un pavimento de losas cubierto de cemento, el cual ha casi desaparecido. La superficie interior de las paredes, de piedra en bruto y barro, probablemente [fue] hecha lo mismo que el macizo de la pared pero cubierta de una capa de yeso, de la cual existía, todavía en 1859, una gran parte que se ve en las fotografías de Charnay; había también vestigios de pintura roja en las paredes en la época que hizo su viaje Dupaix [...] Las fachadas interiores, que dan al patio, son iguales a la fachada sur del ala sur A, cubierta de mosaicos formando dibujos con gracia y regularidad, excepto un trecho de cuatro o cinco pies en la parte superior, que está cubierta de yeso y en donde se ven vestigios de una cierta clase de pintura al fresco de vivos colores. Por su parte, Eduard Seler (1895) dedica una extensa descripción de los murales, a los que asocia con las pinturas de los códices, principalmente con el Borgia. Su trabajo ha sido de gran importancia en el conocimiento de Mitla, así como un apoyo fundamental para la realización de esta cédula. William H. Holmes, en 1897, afirma: Parece también que fue una práctica común dar colorido a ciertas superficies de importancia, tales como las de los dinteles y jambas de las entradas, con dibujos complicados pero no de carácter geométrico como los relieves de las paredes, sino más bien de figuras humanas tratadas convencionalmente. Se ven algunos ejemplares de ese trabajo en los dinteles del Grupo Norte o Católico y en los del Arroyo, que se halla más abajo. Algunos otros rastros de trabajos parecidos se ven en otros lugares (Holmes, 1897: 212). En 1901, Nicolás León refiere que el decorado [ ] consistía en pinturas, mosaicos y esculturas. Los colores usados fueron el blanco y el rojo en sus diversos tintes; las superficies pintadas presentan un pulimento notable, y en cuanto al origen de esos colores, nada se sabe, pero es de creerse [que] están compuestos de cal mezclada con óxidos rojos de fierro. Lo más notable en esta clase de trabajos son las pinturas murales jeroglíficas que aún se miran en los dinteles de uno de los salones del Palacio número 1 y en la llamada caballeriza del Palacio número 4. Parece que se ejecutaron puliendo primeramente la cara superficial de la piedra, que después se cubrió con una capa de color gris. Ésta se pulimentaba de nuevo y sobre ella, con pincel, se pintaban las figuras con líneas de rojo obscuro, quedando [ ] de color gris y recortadas sobre el fondo rojo [ ] Los pisos de los patios, salones y superficie interior de algunos de éstos que no tienen mosaicos de piedra, muestran una gruesa capa de cemento, bien tersa y perfectamente bruñida, pintada de rojo obscuro (León, 1901). Jesús Galindo y Villa (1905a) también alude a la pintura mural: En cambio, la escritura mural jeroglífica pintada aparece en varios lugares (palacios números 1 y 4), siendo más importante la parte que corresponde al Grupo de la Iglesia, convertida hoy, desgraciadamente, en cuadra de caballos. El doctor Eduardo Seler, con cuidado sumo, calcó estas pinturas y [ ] las publicó de nuevo con gran exactitud. Opínase por qué representan trofeos de guerra y sacrificios (Galindo y Villa, 1905a). Antonio Caso comenta sobre la Tumba 7: Fue descubierta bajo el edificio 41, en el lado oriente del sistema K [...] tiene una antecámara con muros de piedra y sin techo, pero las paredes están con estuco, con restos de color rojo [...] El dintel es de una sola piedra de 1.28 m 0.40 0.20, con restos de estuco blanco y pintura roja en el frente [...] el esca-

274 Oaxaca I Catálogo Lámina 15.2. Mitla. Grupo del Arroyo, Patio I, salón norte. (Foto: P. Ángeles y E. Peñaloza, 2000.) lón de entrada estaba cubierto con estuco pintado de rojo (Caso, 1935). Ignacio Marquina se refiere a la pinturas y afirma: En todos los edificios de Mitla hubo también partes decoradas con pinturas que casi han desaparecido, pero en este grupo [de la Iglesia], sobre todo en el patio del edificio adosado al Cuadrángulo Norte, la moldura saliente que corona los dinteles las ha protegido y en parte se conservan. Estas pinturas ocupan, por consecuencia, largos y angostos espacios horizontales y están hechas sobre un finísimo aplanado de cal muy bien pulido. El fondo, en general, es de un rojo obscuro y las figuras conservan el fondo blanco ligeramente gris del aplanado [...] El resto del dibujo está hecho con diversos tonos que resultan de la mezcla del blanco y el rojo, el dibujo es correcto y ejecutado con gran seguridad; por excepción se encuentran otros colores en pequeños fragmentos de pintura en algunos edificios, pero se puede decir que casi todo lo que conocemos está pintado en blanco y diversos tonos de rojo (Marquina, 1951: 386). Paul Gendrop comenta sobre dichas pinturas: uno de los focos culturales más importantes durante el periodo Posclásico fue la región que va desde Oaxaca hasta Puebla y Tlaxcala, cuna de los más hermosos códices mesoamericanos (junto con el Códice Dresde, del que ya hemos hablado). Y si estos códices mixtecos se distinguen por la nitidez y la precisión de sus líneas, esas mismas cualidades se reflejan en los fragmentos de pintura mural que decoraban los dinteles de algunos edificios de Mitla [...] No sólo resulta notable la similitud estilística con códices como el Nuttall o el Fejérváry-Mayer,

Mitla I Introducción 275 sino la identidad de algunas deidades, interpretada por Seler en relación con aquellos manuscritos [ ] el valor posicional de las escenas guarda un estrecho vínculo con los puntos cardinales y su compleja simbología. Así, las pinturas que miran al este ostentan en la orla superior un dios-ave que simboliza al Sol (notemos al centro un típico disco solar mixteco, semejante a los que vimos en algunos murales de Chichén Itzá; las del lado opuesto, en cambio, muestran hileras de ojos parpadeantes o estrellas y se refieren al cielo estrellado, al cielo sobrio de la noche y, naturalmente, a deidades conexas como Mixcóatl, el dios del fuego y de la noche, el patrón de los cazadores. Otras escenas, finalmente, son realizadas mediante orlas de chalchihuites (cuentas de jade o cosas preciosas ) [...] Y sí, las pinturas de Mitla presentan cierta rigidez convencional y una sencillez cromática (rojo sobre blanco) (Gendrop, 1971b). En distintos edificios del sitio hay evidencias de que existió pintura mural. A pesar de que se trata de pequeños fragmentos de color rojo, principalmente, es posible suponer que gran parte de las construcciones estuvo pintada. Se pueden apreciar restos de rojo en las jambas de los pilares del Patio A en el Grupo de la Iglesia, en las jambas de los pilares del Patio I del Grupo del Arroyo, en los peraltes de los impluvia ubicados al centro de los patios y en los zoclos de algunos muros [lám. 15.2].* A continuación se expondrán en detalle aquellos fragmentos que por ser los más completos ofrecen mayores datos para su descripción. * En 2000, Dionisio Rodríguez encontró en el Archivo Técnico del INAH las calcas que Luis G. Orellana realizó en 1928 de la pintura mural de Mitla. Dicho material forma parte del acervo del Proyecto La Pintura Mural Prehispánica en México. Dada su importancia, se decidió hacer un desplegado que permita comparar el trabajo de este dibujante con los originales y con los dibujos publicados por Eduard Seler en 1895.

Grupo de la Iglesia El llamado Grupo de la Iglesia se ubica en la parte norte del sitio. Se compone de tres cuadrángulos que se comunican a través de pasillos (sobre uno de ellos se construyó la iglesia). Los dos que se aprecian actualmente están rodeados por cuatro crujías angostas que delimitan los patios, y se accede a través de vanos flanqueados por jambas; sobre ellos reposan los dinteles [fig. 15.3]. La decoración consta, en su mayoría, de muros aplanados que rematan, aproximadamente, en una tercera parte con diseños de grecas [lám. 15.3]. La pintura mural se ubica en los dinteles del Patio A de este grupo [figs. 15.4a, b, c]; la descripción se hará con base en los fragmentos que se conservan hoy día. Debido al deterioro que presentan los murales, los datos que ofrecen dichos fragmentos serán complementados con la información contenida en los dibujos de Eduard Seler (1895), pues muestran, de manera clara y ordenada, una buena parte de las escenas que ahí fueron pintadas. Así, la descripción de las pinturas originales ofrecerá una noción más amplia sobre dichas escenas. Cuando los dibujos diverjan de los originales, ya sea que presenten mayor información o que omitan algunas características, o bien, sean distintas, ello se dará a conocer dentro de la descripción. Ésta se iniciará con el dintel norte del Patio A, pues posee una mayor cantidad de elementos para ser descritos, y continuará con los dinteles este, sur y oeste (de acuerdo con el movimiento de las manecillas del reloj) del mismo patio, orden que se utilizará en la descripción de las pinturas del Patio I del Grupo del Arroyo. Para facilitar el seguimiento y la secuencia de la descripción ya que actualmente hay muchos faltantes, y debido a la gran cantidad de elementos que aparecen en las escenas, se decidió numerar las figuras de acuerdo con los dibujos de Seler. Cabe señalar que éstas serán descritas de izquierda a derecha (en la perspectiva del espectador) y de arriba hacia abajo, dentro del apartado 4.1; los signos calendáricos y los glifos serán interpretados en el 4.6. Patio A, dintel norte 1.1 dintel norte. 1.2 In situ. 1.3 La información de este apartado se menciona en la parte introductoria. 2.2 Deteriorado debido a la pérdida de fragmentos del enlucido y al desgaste del color. En algunas secciones hay presencia de moho. 3.1 Mide 33.5 cm de altura por 1 230 de ancho. 3.2 Los colores empleados son rojo y blanco (sobre las técnicas, véase el artículo de Magaloni y Falcón incluido en esta misma obra).

Mitla I Grupo de la Iglesia 277 E Calle Lázaro Cárdenas 1 4 Patio A 2 Fuente 3 5 7 Patio B 6 8 Atrio Iglesia 9 Patio C Capilla posa 10 Curato Plaza 0 10 m Figura 15.3. Mitla. Grupo de la Iglesia, planta del conjunto. (Dibujo: G. Ramírez, 2004.)

278 Oaxaca I Catálogo Lámina 15.3. Mitla. Grupo de la Iglesia, Patio B. (Foto: P. Ángeles y E. Peñaloza, 1999.)

Mitla I Grupo de la Iglesia 279 Figura 15.4a. Mitla. Grupo de la Iglesia, Patio A, alzados. (Dibujo: G. Ramírez, 2004.) 0 5 m Figura 15.4b. Mitla. Grupo de la Iglesia, Patio A, perspectiva. (Dibujo: G. Ramírez, 2004.) Figura 15.4c. Mitla. Grupo de la Iglesia, Patio A, apunte de la fachada. (Dibujo: G. Ramírez, 2004.)

280 Oaxaca I Catálogo 4 Las escenas, representadas de manera horizontal a lo largo del dintel, estuvieron enmarcadas por un diseño de círculos concéntricos, repetidos a intervalos. En algunas secciones del dintel, dichos círculos aparecen en rojo sobre blanco, y en otras, en blanco sobre rojo; tales cambios se mencionarán cuando se dé el caso [lám. 15.4]. En la primera escena alternan imágenes antropomorfas, animales, vegetales, construcciones y signos calendáricos, así como elementos geográficos. Las figuras varían en tamaño y muestran distintas direcciones; las antropomorfas caminan, se sientan, gesticulan, y otras cargan objetos. De acuerdo con los fragmentos que aún se conservan, es posible identificar treinta y dos figuras. Los dibujos de Eduard Seler (1895) muestran cincuenta (véase el desplegado). La figura 1 es, al parecer, un personaje antropomorfo del cual se conservan, en muy mal estado, algunos trazos de lo que pudo haber sido el braguero y una de las extremidades inferiores. Se notan restos del pie y, debajo de éste, algunas líneas curvas cuyo diseño no es distinguible (véase el desplegado) [fig. 15.5]. De acuerdo con Seler, se ven las extremidades inferiores con el compás abierto, en actitud de caminar hacia su derecha. Tiene las piernas rayadas a modo de pintura corporal, calza sandalias y lleva braguero. En la figura 2 se trata de un personaje antropomorfo. Se observan los pies de perfil hacia la derecha. Muestra, en una de las piernas, pintura corporal a modo de rayas horizontales, y entre ellas se distingue parte de lo que pudo haber sido el braguero. Aunque está calzado, se ven los dedos de los pies al descubierto, los cuales tocan la superficie; sobre los empeines se aprecian unos círculos (véase el desplegado), mismos que omitió Seler [fig. 15.6]. La figura 3 es también un personaje antropomorfo y se ubica debajo de la anterior. Está de pie, de perfil y en dirección a la derecha. Lleva los pies calzados y se miran algunos trazos de los dedos; aparecen, igual que en la figura 2, puntos sobre los empeines. Se pueden distinguir las manos con las palmas abiertas, y en el dorso de una de éstas se identifican círculos; entre ambas, además, hay un círculo concéntrico. Se aprecian también las piernas (en una de ellas hay pintura corporal a manera de rayas diagonales) y parte del braguero. Sobre la cabeza, algunos trazos sugieren un tocado, en cuya parte posterior hay plumones de distintos tamaños. Detrás de uno de los pies se perciben tres círculos concéntricos y uno más frente a su rodilla [fig. 15.7]. Debajo de este personaje se conservan fragmentos del marco inferior, compuesto por una sucesión de círculos concéntricos delimitados, en la parte superior, por una banda blanca, y en la inferior, por dos bandas blancas y una roja (véase el desplegado). A continuación hay un signo calendárico (véase el apartado 4.6) y luego la figura 4, de la que subsisten evidencias suficientes para suponer que se trata de un personaje antropomorfo, el cual, de acuerdo con la disposición de los trazos, es posible que mirara hacia la derecha (en la perspectiva del espectador). Sobre el pelo se conservan algunas líneas del tocado, compuesto por una banda de tres círculos concéntricos que rematan, en el extremo derecho, con varios diseños que no son distinguibles, y en el izquierdo, con un atado de plumas de distintos tamaños. Se ve también la orejera y el pectoral en forma de u, del cual penden algunas cuentas. Al nivel de la cintura hay una banda que remata, del lado izquierdo, con el perfil de un ave de pico largo y punteado y con una cauda compuesta por formas rectangulares que se despliega hasta el nivel del marco inferior. El resto del atavío, cinturón y braguero, se conforma por figuras geométricas, principalmente cuadrados, en cuyo interior se aprecian líneas horizontales y verticales. Debajo del personaje es posible mirar partes del marco inferior que delimita la escena (véase el desplegado). Seler registra, en la parte posterior del tocado, una cabeza de serpiente, y al frente, una cabeza antropomorfa. En la figura 5 se aprecian dos formas triangulares que reposan sobre una banda en cuyo interior hay dos círculos concéntricos. En el extremo derecho se mira un círculo al que adornan, a los lados, dos trapecios. Se conservan también cuatro escalones de lo que sugiere ser el peralte de un basamento piramidal. En el extremo derecho se distinguen fragmentos de una especie de marco formado por círculos concéntricos (véase el desplegado). Seler dibuja un basamento piramidal visto de lado, sobre el cual hay un vegetal y un edificio. La planta muestra cuatro ramas con hojas o flores en las puntas. El edificio está decorado con tres alme-

Mitla I Grupo de la Iglesia 281 Lámina 15.4. Mitla. dintel norte. (Foto: P. Ángeles y E. Peñaloza, 2000.) Figura 15.5. Mitla. dintel norte. Detalle. Figura 15.6. Mitla. dintel norte. Detalle. Figura 15.7. Mitla. dintel norte. Detalle.

282 Oaxaca I Catálogo Lámina 15.5. Mitla. dintel norte. Detalle. (Foto: P. Ángeles y E. Peñaloza, 2000.) Figura 15.8. Mitla. dintel norte. Detalle. Lámina 15.6. Mitla. dintel norte. Detalle. (Foto: P. Ángeles y E. Peñaloza, 2000.) Figura 15.9. Mitla. Grupo de la Iglesia, Patio A, dintel norte. Detalle. nas escalonadas, un friso con círculos concéntricos y muros a modo de cuadretes. Las escalinatas alternan seis peldaños rojos y blancos, y dentro del basamento se ven las garras de un animal. En el interior del edificio antes descrito hay un personaje antropomorfo, sentado de perfil y en dirección a la izquierda. Debajo de él se observa un animal que se dirige hacia la izquierda; se distingue la cabeza, las patas delanteras y las garras [fig. 15.8]. De la figura 6 no se conservan restos, pero Seler registra fragmentos de lo que parece ser un tocado. Se aprecia un círculo concéntrico que emerge de un atado de plumas, del cual pende una pluma larga. La figura 7 consiste en una línea compuesta por diseños en forma de ganchos, sobre la cual se distinguen dos plantas que flanquean los cuerpos entrelazados y divergentes de dos serpientes. Debajo de dicha línea se ven unos trazos que no es posible definir. Los cuerpos serpentinos muestran círculos concéntricos (en algunos de ellos el centro tiene color), así como líneas paralelas horizontales y diagonales en su interior, mientras que el exterior está decorado con formas triangulares. Es posible ver, en ambos cuerpos, la cabeza, las fauces (de una de ellas brota una vírgula) y los ojos de las serpientes. De las plantas se conservan los tallos y algunas ramas que de ellos emergen hacia los lados y rematan con flores [lám. 15.5]. Seler omite la cabeza del lado derecho y la distinción de color en los círculos de los cuerpos serpentinos. Sin embargo, debajo de la línea de ganchos dibuja las cabezas de dos serpientes una en cada extremo que parecen mirarse.

Mitla I Grupo de la Iglesia 283 Figura 15.10. Mitla. dintel norte. Detalle. Figura 15.11. Mitla. dintel norte. Detalle. Figura 15.12. Mitla. dintel norte. Detalle. Figura 15.13. Mitla. dintel norte. Detalle. Figura 15.14. Mitla. dintel norte. Detalle.

284 Oaxaca I Catálogo Lámina 15.7. Mitla. Grupo de la Iglesia, Patio A, dintel norte. Detalle. (Foto: P. Ángeles y E. Peñaloza, 2000.) Figura 15.15. Mitla. Grupo de la Iglesia, Patio A, dintel norte. Detalle. (Dibujo: A. Reséndiz, 2004. Tomado de Seler, 1895: lám. XXXI.)

Mitla I Grupo de la Iglesia 285 Lámina 15.8. Mitla. dintel norte. Detalle. (Foto: P. Ángeles y E. Peñaloza, 2000.) Figura 15.16. Mitla. dintel norte. Detalle. En cuanto a la figura 8, se distinguen dos círculos concéntricos, uno de ellos decorado con una línea curva y un diseño polilobulado, del cual emergen tres plumas. Al parecer, este diseño fue un tocado. Seler registra únicamente las tres plumas. De la figura 9 no se conservan evidencias, si bien, Seler distingue un objeto cuadrangular azurado en su interior. Tampoco se conservan restos de la figura 10, pero Seler registra una forma rectangular con un remate también rectangular. Del lado izquierdo se aprecian algunas líneas que no es posible identificar. Sobre esta figura hay cuatro círculos concéntricos. En la figura 11 se distinguen tres almenas escalonadas que reposan sobre una banda en cuyo interior se pueden ver dos círculos concéntricos, los cuales alternan con líneas paralelas en diagonal. Encima de dichas formas se perciben tres círculos concéntricos, y debajo de ellas se conservan restos del marco inferior [lám. 15.6], mismos que Seler omite [fig. 15.9]. Aunque en la actualidad no es posible distinguir restos de la figura 12, Seler dibuja una planta de la cual se conservan tres ramas divergentes, decoradas con diseños en forma de racimos [fig. 15.10]. De la figura 13 tampoco se conservan trazos, si bien el registro de Seler sugiere que se trata de un ave de pico largo (representada de perfil) que se dirige hacia la izquierda. Es posible distinguir la cola y una de las alas desplegada [fig. 15.11]. En la figura 14 se advierten, en la parte baja de la escena, restos de un diseño rectangular en cuyo interior aparecen tres círculos concéntricos y dos líneas inclinadas; los demás trazos no son identificables, aunque debajo de ellos se conservan fragmentos del marco inferior. Cabe señalar que a partir de aquí y hasta la figura 14 el color de las escenas aparece en negativo en relación con las imágenes anteriores, y lo mismo sucede con los marcos (véase el desplegado). Seler dibuja una figura antropomorfa, con la cabeza de perfil y en dirección a la izquierda. Lleva orejera y nariguera, y de su boca sale una voluta; es posible ver el tocado, compuesto por una banda de círculos concéntricos. Se observan también parte de un brazo y de la mano, con la cual sostiene dos objetos alargados. Debajo de ella hay un elemento rectangular con círculos concéntricos en su interior. No obstante, omite el marco inferior y no registra el cambio en el color [fig. 15.12]. En cuanto a la figura 15, se observan trazos muy deteriorados de un diseño en forma de u, del cual penden algunas cuentas (véase el desplegado). De acuerdo con los dibujos de Seler, se trata de una figura antropomorfa que está de perfil y en dirección a la izquierda. Porta tocado, orejera con colgantes, nariguera y pectoral; los brazos se encuentran extendidos hacia el frente. El tocado lo conforma una banda que remata con una cuenta, de la cual penden tres plumas. Se distingue el pelo y lleva en el rostro dos franjas verticales, a manera de pintura facial. Del pectoral, en forma de u, cuelgan cinco cuentas [fig. 15.13]. Aunque de la figura 16 no quedan evidencias, Seler registra varios trazos que sugieren el tocado de un personaje. Se advierten dos bandas verticales

286 Oaxaca I Catálogo Lámina 15.9. Mitla. dintel norte. Detalle. (Foto: P. Ángeles y E. Peñaloza, 2000.) Figura 15.17. Mitla. dintel norte. Detalle. Figura 15.18. Mitla. dintel norte. Detalle.

Mitla I Grupo de la Iglesia 287 decoradas por rectángulos que emergen de un círculo concéntrico. También de él sale una pluma que se curva hacia arriba y remata con una flor [fig. 15.14]. La figura 17 es un personaje antropomorfo, ubicado de perfil y con dirección a la izquierda. Tiene los brazos extendidos hacia el frente y las manos con las palmas abiertas; con una de ellas sostiene una vasija. Es posible distinguir, también, partes del atavío, formado por diseños rectangulares. Al nivel de la cintura se aprecia un diseño trapezoidal reticulado, del cual emerge la cabeza de un ave representada de perfil; se distingue el ojo y parte del pico. Posiblemente se trata de la faja. El personaje lleva orejera y pectoral en forma de u, del que penden varias cuentas. Porta nariguera de barra, y de ella se desprende un círculo concéntrico. Sobre el pelo, que simula líneas paralelas verticales, se aprecia un complejo tocado, compuesto por una cabeza de perfil que se ubica sobre la frente; tres círculos concéntricos y tres bandas que cuelgan hacia abajo, en la parte posterior. Sobre la cabeza se distinguen algunas formas rectangulares y una circular que sostiene otras, a modo de cono, de las cuales emerge una cauda de plumas decorada con una cuenta y con dos plumas onduladas [lám. 15.7]. Cabe señalar que, sobre esta parte de la escena, los círculos que conforman el marco cambian de color, a blanco sobre rojo [fig. 15.15]. La figura 18 consiste en una base rectangular con un marco de círculos concéntricos, sobre la cual hay, en el extremo izquierdo, el tallo de una planta que remata con algunas formas geométricas de las que emerge una flor y varias ramas decoradas con diseños que semejan racimos. Enseguida se nota un rectángulo vertical decorado con tres círculos concéntricos. Lo remata otro rectángulo, ahora horizontal. En el extremo derecho del espectador se perciben restos de un medio círculo. Esta parte de la escena también muestra un cambio al negativo en la bicromía [lám.15.8]. En los dibujos de Seler es posible identificar un edificio visto de frente, con almenas escalonadas y friso con círculos concéntricos; en la parte central se observan tres círculos. Dicho autor omite los trazos que corresponden al medio círculo, en el extremo derecho del edificio, y el cambio en la bicromía. Además, distingue un signo calendárico [fig. 15.16] (véase el apartado 4.6). La figura 19 es un personaje antropomorfo de perfil en dirección a la derecha. Lleva los brazos extendidos hacia el frente; la palma de la mano izquierda se encuentra abierta y vuelta hacia arriba, y en la derecha sostiene una vasija. Se distinguen también las uñas y un diseño de cuadros y círculos que decoran las muñecas, así como fragmentos muy deteriorados del atavío. Al nivel de la cintura, en el extremo izquierdo, hay una cabeza de perfil: posiblemente se trate de un ave, de la cual se advierte el ojo; es la única parte de este personaje que presenta un cambio en la bicromía. Lleva orejera y nariguera de mariposa, y de ella sale una vírgula. Muestra pintura facial a modo de ganchos y es posible ver parte de la boca y los dientes, al igual que la pupila. Porta un tocado similar al de la figura 15, compuesto por círculos concéntricos sobre el pelo, los cuales rematan en ambos lados con atados de plumas. Cabe señalar que, en la parte del tocado donde pudo haberse representado una cabeza de perfil, común a varios de los tocados descritos, hay un faltante [lám. 15.9]. Sobre este personaje, el marco muestra otra vez círculos rojos sobre blanco. Seler define de manera más completa el atavío y distingue un signo calendárico [fig. 15.17] (véase el apartado 4.6). En cuanto a la figura 20, se trata de un personaje antropomorfo, representado de perfil y en dirección a la izquierda. Se distinguen las manos con las palmas abiertas de forma divergente, y con una de ellas sostiene un disco. Se advierten también las uñas y, en una de las manos, partes de una banda que posiblemente decoró las muñecas. Porta orejera y nariguera de barra, de la cual sale una vírgula. En la nariz hay un círculo y, al nivel de la cintura y en la parte posterior, se distingue el perfil de un animal, del que se conserva el ojo, la pupila, la nariz, la mandíbula superior y los colmillos. El tocado es similar al de la figura 15, pero en este caso presenta además, al nivel de la nuca, una forma trapezoidal. Subsisten también algunos restos del marco inferior [lám. 15.9]. Seler reporta, en la parte frontal del tocado, el perfil de un ave de la cual salen dos círculos concéntricos que alternan con trapecios. Consigna, asimismo, los brazos y las muñecas, adornadas con brazaletes. Sin embargo, omite el marco inferior [fig. 15.18] (véase el desplegado). A este personaje sigue un glifo calendárico (véase el apartado 4.6).

288 Oaxaca I Catálogo Lámina 15.10. Mitla. dintel norte. Detalle. (Foto: P. Ángeles y E. Peñaloza, 2000.) La figura 21 consiste en una construcción vista de frente, cuyo marco es una línea decorada por rizos divergentes y equidistantes, la cual se ubica sobre un basamento rectangular. Se aprecian partes de la escalinata y círculos concéntricos en su interior. En el lado derecho se distingue uno de los muros con un friso de círculos concéntricos. Del lado izquierdo emerge una especie de corriente en cuyo interior hay algunos diseños con forma de gotas rodeadas de puntos. Del extremo derecho sale la cabeza de perfil de un guajolote; se percibe el ojo, el pico y las plumas que, en forma de tocado, rodean la cabeza. En esta parte de la escena se conservan partes del marco inferior que presenta cambios en la bicromía [lám. 15.10], al que Seler omite en su dibujo. La figura 22 tiene trazos suficientes que sugieren un tocado complejo, compuesto por una forma trapezoidal y adornada con círculos sobre la cabeza; aquélla remata, en la parte posterior y al nivel de la nuca, con una cuenta y un manojo de plumas, dispuestas en forma de abanico. De ellas emerge una cauda de plumas decorada con una cuenta, círculos concéntricos y un diseño en forma de gancho. Debajo del tocado se perciben algunos trazos que sugieren el perfil de un animal que posiblemente formó parte de la faja [lám. 15.11]. En el registro de Seler, el rostro tiene pintura facial y es posible apreciar el ojo desorbitado, un apéndice a la altura de la nariz, y los dientes; también consigna la parte frontal del tocado, de la cual pende una pluma [fig. 15.19]. De la figura 23 se detectan algunos trazos de lo que pudo haber sido el tocado de otro personaje (véase desplegado). Sin embargo, Seler no los registra. La figura 24 es una edificación vista de frente. A lo largo del techo se ubica el cuerpo de una figura serpentina: su cabeza, de perfil y en dirección a la izquierda, muestra un ojo desorbitado y la nariz; en el rostro hay cuatro líneas curvas a manera de pintura facial. Tiene las fauces abiertas se distinguen

Mitla I Grupo de la Iglesia 289 Lámina 15.11. Mitla. dintel norte. Detalle. (Foto: E. Hernández y G. Vázquez, 2000.) Figura 15.19. Mitla. dintel norte. Detalle. Lámina 15.12. Mitla. dintel norte. Detalle. (Foto: P. Ángeles y E. Peñaloza, 2000.)

290 Oaxaca I Catálogo los colmillos y de ellas emerge una voluta. Lleva un tocado de trapecio decorado con cinco círculos y, en la parte posterior, sale un pliegue rectangular que llega hasta la nuca, cuyo interior tiene líneas verticales y otras horizontales; porta orejera. Su cuerpo está rematado por una cauda de plumas. El techo, de forma tronco-cónica, lo constituye un conjunto decorado, en la parte superior, por un cuadrete que tiene tres picos en cada lado; le siguen líneas horizontales y un trapecio con líneas verticales, y de ahí sale una extensión que soporta un grupo de círculos, de los cuales emerge un par de volutas. Al resto del techo lo adornan muescas en forma de u. El edificio tiene un dintel decorado con un círculo, en tanto que en el basamento de la estructura hay dos franjas: una hilera de puntos y otra marcadamente ondulada; en su interior, ambas muestran un par de líneas verticales. Hay restos del marco inferior con círculos en negativo [lám. 15.12]. Seler registra el dintel decorado con cinco círculos concéntricos. La fachada presenta un par de cuadretes, uno dentro del otro, y están flanqueados por una hilera de pequeñas líneas dispuestas en pares. Dos medios círculos contrapuestos y en forma de franjas decoran los muros del vano. A la imagen de esta edificación le sigue un signo calendárico (véase el apartado 4.6). Después, se encuentra la figura 25, un cuerpo antropozoomorfo de perfil en dirección a la izquierda. Sus brazos están extendidos hacia el frente, con las manos dispuestas en forma divergente; se ven las uñas. De lo que fue el tocado, se observa, en la parte de adelante, un apéndice constituido por una figura rígida y alargada de la cual surge un conjunto de plumas. Lleva máscara zoomorfa y pintura facial a la altura de los ojos y en la comisura de la boca. De la frente sale un apéndice, y tiene las fauces abiertas, que muestran los colmillos y los dientes. Porta orejera, nariguera de barra y trapecio con dos volutas, y un collar de conchas. Se distingue, a la altura de la pierna, parte del atuendo, decorado con líneas inclinadas, y también se observa uno de los pies. El brazo derecho tiene un juego de pulseras a modo de plumones, y del izquierdo cuelga una banda. En la parte posterior del personaje hay algunos trazos que no es posible describir [lám. 15.13]. Seler distingue el contorno superior y posterior de la máscara, formado por tres plumas cortas, y la comisura decorada con pintura facial en forma de círculos en espiral. En la parte posterior del tocado hay un círculo, del cual emergen un par de formas oblongas, y de ahí, un ramillete de plumas, constituido por tres extensiones que van de cortas y rígidas a largas y flexibles que caen más allá de la cintura. En la última extensión se ve un círculo concéntrico, del cual sale una flor [fig. 15.20]. Continúa un signo calendárico (véase el apartado 4.6) y luego la figura 26, un diseño rectangular de esquinas redondeadas y con una prominencia en el lado derecho, más un grupo de elementos ubicados a la izquierda, junto a aquélla. El contorno del primer conjunto está formado por una línea triple, y la última franja tiene una hilera de protuberancias similares a rizos contrapuestos y equidistantes. El interior lo constituyen franjas y líneas inclinadas de derecha a izquierda y viceversa. En la parte prominente hay un disco, decorado con cuatro círculos a los lados (todos ellos concéntricos), y del extremo izquierdo emergen dos volutas. Tanto arriba de la prominencia como en el grupo de elementos a la izquierda hay una edificación cuyo techo termina en una forma ovalada que remata con un vegetal, al parecer una cactácea. La edificación de la izquierda muestra un vano, y la planta de encima es de ramas unas onduladas y otras rígidas que divergen y tienen círculos a su alrededor; en la base del vegetal hay un círculo concéntrico. La otra estructura cuenta con tres accesos y la planta tiene solamente ramas flexibles [lám. 15.14]. Seler registra, en el extremo izquierdo, cuatro volutas. En la base de la figura hay una línea ondulada con una raya vertical en el interior de las curvas hacia abajo. No dibuja la banda ondulada [fig. 15.21]. Después de la imagen antedicha hay un signo calendárico (véase el apartado 4.6), y luego está la figura 27, un personaje antropomorfo de perfil que se dirige hacia abajo con respecto al resto de la escena. Su cuerpo tiene doble línea de contorno. Se distingue uno de sus brazos y las extremidades inferiores, así como el pelo, la oreja y la orejera. Porta braguero, y, por medio de una cinta que circunda su frente, a manera de mecapal, carga una figura rectangular de esquinas redondeadas cuyo perfil está formado por una doble línea (una delgada y otra ancha) y una hilera de protuberancias similares a rizos contrapuestos y equidistantes. Esta for-

Mitla I Grupo de la Iglesia 291 Lámina 15.13. Mitla. Grupo de la Iglesia, Patio A, dintel norte. Detalle. (Foto: P. Ángeles y E. Peñaloza, 2000.) Figura 15.20. Mitla. dintel norte. Detalle. Lámina 15.14. Mitla. dintel norte. Detalle. (Foto: P. Ángeles y E. Peñaloza, 2000.) Figura 15.21. Mitla. dintel norte. Detalle. ma remata con una construcción de la cual es posible notar el techo oval y una planta que tiene ramas flexibles y rígidas, las cuales divergen y presentan círculos a su alrededor. En el interior hay líneas onduladas horizontales y, al centro, un par de círculos concéntricos. En la base muestra una hilera ondulada con un par de líneas verticales, y la última de ellas termina en una forma circular con líneas en su interior [lám. 15.15]. Seler identifica el brazo izquierdo y las piernas del personaje [fig. 15.22]. A continuación se encuentra un signo calendárico (véase el apartado 4.6) y luego la figura 28, que es similar a la anterior, sólo que en este caso sí se distingue el perfil, el ojo, la pintura facial (tres líneas verticales) y el mecapal con un amarre en la cabeza, a manera de moño. El contorno del cuerpo también presenta una línea doble. Se distingue el pelo y las piernas flexionadas. Porta braguero y orejera, que al parecer es de tela. Carga una figura casi triangular con esquinas redondeadas, en la misma composición que la figura anterior, sólo que en este caso remata con el perfil de una cabeza de guajolote que mira hacia arriba y está adornada con círculos concéntricos. El interior de la figura presenta tres conjuntos de discos decorados con cuatro círculos a su alrededor, todos concéntricos, que van de menor a mayor tamaño. La base es similar a la

292 Oaxaca I Catálogo Lámina 15.15. Mitla. dintel norte. Detalle. (Foto: P. Ángeles y E. Peñaloza, 2000.) Figura 15.22. Mitla. dintel norte. Detalle. Figura 15.23. Mitla. dintel norte. Detalle. Figura 15.24. Mitla. dintel norte. Detalle. Figura 15.25. Mitla. dintel norte. Detalle.

Mitla I Grupo de la Iglesia 293 Lámina 15.16. Mitla. dintel norte. Detalle. (Foto: P. Ángeles y E. Peñaloza, 2000.) Figura 15.26. Mitla. dintel norte. Detalle. Figura 15.27. Mitla. dintel norte. Detalle. de la imagen anterior y también remata con una forma circular. Toda la figura está maltratada con rayas verticales [lám. 15.15]. Seler señala el brazo derecho y un objeto en la mano izquierda, mismo que no se distingue [fig. 15.23]. La figura 29 consiste en un doble signo calendárico [lám. 15.15 y fig. 15.24] (véase el apartado 4.6), y la figura 30 es una representación humana de perfil, en dirección a la derecha y con tocado de trapecio, como las anteriores. Porta una máscara bucal de ave y un disco del que salen una figura alargada y una banda (véase el desplegado). Seler registra el ojo desorbitado y la protuberancia frontal del ave, la pintura facial (líneas verticales) y el pelo. Del tocado, con forma de trapecio, emergen hacia los lados dos figuras rígidas. En la parte de atrás hay extensiones de plumas unas rígidas y otras flexibles que caen [fig. 15.25]. Le sigue un signo calendárico (véase el apartado 4.6) y luego la figura 31, un ave posada sobre un árbol, la cual mira de perfil hacia la derecha. Lleva un ala extendida y el pico abierto, del cual sale una voluta. Se ve la cola, y tanto la cabeza como el pico están pigmentados con puntos. El árbol tiene un tronco adornado por líneas diagonales. De cada una de sus dos ramas divergen otras dos, las cuales presentan círculos en su contorno y rematan con flores. En las ramas primarias hay unas formas puntiagudas que cuelgan de un círculo concéntrico [lám. 15.16]. Seler consigna las dos alas extendidas del ave y los trazos que penden de un círculo a cada lado del tronco del árbol [fig. 15.26]. A continuación hay un signo calendárico (véase el apartado 4.6) y le sigue la figura 32, un diseño en forma de u del que salen varias bandas decoradas con líneas dobles en su interior. Los demás trazos no permiten su identificación. No obstante, de acuerdo con Seler se trata, al parecer, de una cabeza de perfil que mira hacia abajo. Se distingue un tocado de trapecio, el ojo y pintura facial; en la parte posterior, un grupo de plumas. Debajo de la cabeza hay una serie de trazos que no es posible describir, entre los

294 Oaxaca I Catálogo cuales se advierte un pie [fig. 15.27]. En este punto del dintel, el marco superior presenta un cambio de color: del positivo al negativo; al parecer, tal alternancia finaliza aquí. Debido al deterioro que muestra la pintura, no es posible distinguir con precisión dónde inicia. A la imagen antedicha le sigue un signo calendárico (véase el apartado 4.6) y después se encuentra la figura 33, una forma semicircular que sugiere ser un disco adornado con plumas y bandas horizontales. De él emergen unas bandas verticales, y una de ellas presenta un doblez en la punta [lám. 15.17]. El registro de Seler muestra parte de un disco adornado con plumas (véase el desplegado). La figura 34 consiste en una imagen antropomorfa de perfil en dirección a la derecha. Se advierte el ojo desorbitado y una máscara que muestra un pico. Lleva un tocado de trapecio, similar al de la figura 30 [lám. 15.17]. En los dibujos de Seler se percibe el disco que remata con dos elementos alargados; el de la izquierda termina con un atado de plumas, mientras que el de la derecha curva su punta. Adornan el interior del disco dos líneas horizontales y una figura geométrica [fig. 15.28]. La figura 35 es un ave representada de perfil en dirección a la derecha. Se distingue una de las alas desplegada y la cola. Es posible ver el ojo y la pupila. El pico, abierto, se halla decorado con puntos. Sobre la cabeza lleva dos plumones [lám. 15.17]. Seler consigna el cuerpo completo del ave y las alas [fig. 15.29]. La figura 36 consiste en una serpiente de perfil en dirección a la izquierda. Se distingue la ceja, los ojos y la pupila, así como la nariz y la lengua bífida; también es posible notar los colmillos. El cuerpo está adornado con una voluta [lám. 15.17]. De acuerdo con los dibujos de Seler, el cuerpo muestra una voluta más como adorno y algunas líneas horizontales [fig. 15.30]. Con respecto a la figura 37, se trata, al parecer, de un personaje del cual se conserva parte de una de las manos, que muestra las uñas, así como restos del tocado en forma de moño, el cual remata, en la sección posterior, con una pluma [lám. 15.17]. De la figura 38 se identifican algunos trazos que sugieren una lengua bífida. El dibujo de Seler presenta la cabeza de un animal serpentino con dirección a la derecha, y es posible distinguir la ceja, el ojo y la pupila, así como la nariz y las fauces abiertas, con colmillos y lengua bífida. Debajo de ella se ven las líneas de otra lengua bífida y lo que parecen ser los cuerpos entrelazados de dos animales, cuyo interior se halla decorado con círculos semejantes a los de la figura 7 [fig. 15.31]. A continuación sigue un glifo calendárico (véase el apartado 4.6), luego del cual estaban las figuras 39, 40 y 41, que han desaparecido; por ello, se hará la descripción únicamente con base en los dibujos de Seler. La figura 39 es un ave de perfil orientada hacia la derecha. Lleva el pico abierto y se distingue el ojo, una de las alas y la cola. Alrededor del cuerpo se ven varios diseños ovalados [fig. 15.32]. La figura 40 consiste en una imagen zoomorfa de perfil en posición hacia la derecha. Se distingue parte de la cabeza y restos del tocado, que consta de dos plumas sostenidas por un círculo concéntrico. También es posible ver parte del cuerpo, en cuyo interior se aprecian puntos, y las patas delanteras con garras [fig. 15.33]. En cuanto a la figura 41, se trata de un personaje representado de perfil que se dirige hacia la derecha. Se percibe el tocado de trapecio, semejante al de los personajes anteriores; lleva pintura facial [fig. 15.34]. Enseguida hay un signo calendárico (véase el apartado 4.6) y después se encuentra la figura 42, un personaje de perfil orientado hacia la izquierda. Se distingue el ojo, la nariguera de la cual sale una vírgula, los dientes (superiores e inferiores) y la lengua. Sobre el ojo tiene pintura facial, y se percibe también el pelo, a modo de líneas verticales, así como la oreja, una orejera ovalada y el hueso de la mandíbula inferior. Lleva por tocado una especie de coronilla, que remata con tres círculos concéntricos, y, sobre la frente, dos volutas y un círculo concéntrico más [lám. 15.18]. En los dibujos de Seler se observa el cuerpo de perfil, casi por completo. Con la mano izquierda sostiene un objeto alargado y en la derecha hay parte de un disco. Dobla la pierna izquierda, decorada con rayas a manera de pintura corporal, e hinca la rodilla; de la pierna derecha sólo se ve la parte superior. El atavío consta de una camisa a rayas y un braguero. Lleva un tocado que consiste en un diseño semicircular (con remate de discos) y plumas atadas en abanico [fig. 15.35].