SPM (Scanning Probe Microscopies)

Documentos relacionados
TEMA 9: Microscopia de Efecto Túnel y Fuerza Atómica

Capítulo 2 Trabajando a escala nanométrica

Microscopio de Efecto Túnel

UNA APROXIMACIÓN HACIA LA MICROSCOPIA DE BARRIDO

Breve apunte y guía. Microscopía de fuerza atómica y micro-nanofabricación.

Estructura de la plática

Microscopio de Fuerza Atómica

AL ESTUDIO DE MATERIALES POLIMÉRICOS

NANOFABRICACIÓN, NANOELECTRÓNICA Y CARACTERIZACIÓN POR MICROSCOPÍAS DE FUERZAS Y DE EFECTO TÚNEL

SUPERFICIES E INTERFACES. INTRODUCCION 1.1 Estructura de la superficie de metales

Materiales Avanzados y Nanotecnología. Doncente: Dra. Sandra M. Mendoza,

Microscopía de Fuerza Atómica (AFM)

Laboratorio 5. Práctica de Microscopio de Efecto Túnel (STM)

AFM y STM: Microscopía de barrido por sonda

Microscopía de Fuerza. operación y aplicaciones. Gema Rodríguez Crespo. Ciclo Conoce el ICTP 23 Julio Eva Carbonero, Victoria Sánchez

Comportamiento Electrónico de los Materiales. Tema 2. Electrones en Sólidos. Teoría de Bandas de Energía.

Semiconductores. Lección Ing. Jorge Castro-Godínez

Tema 20 Propiedades eléctricas de los materiales.

GUÍA PARA EL ALUMNO ACTIVIDAD: DETERMINAR LA NATURALEZA DE UN MATERIAL DESCONOCIDO

Semiconductores. Lección Ing. Jorge Castro-Godínez. II Semestre Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica

Microscopía de Fuerza Atómica (AFM) Pablo Levy / levy@cnea.gov.ar

TEMA 5 ENLACE QUIMICO. Propiedades de las sustancias iónicas, covalentes y metálicas. Prof: Noemy Quirós

(AFM) Contenido. Introducción El principio físico. y operación Modos del AFM Comparación del AFM con otras técnicas

Oferta tecnológica: Novedoso método de fabricación de superficies metálicas estructuradas para uso en diferentes Espectroscopias

Estudio mecánico/eléctrico de un sensor resonador de masa del tipo trampolín y su proceso de fabricación

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Tema 1 Introducción a las Técnicas de Barrido con Sonda (SPM) Tema 1. Introducción n a las técnicas t

TEMA 2: Estructura Atómica

Tema 1: Enlace químico. Se llama enlace químico a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cualquiera que sea su naturaleza.

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C

Enlaces Primarios o fuertes Secundarios o débiles

Unidad 3 Enlace químico Moléculas y Fuerzas Intermoleculares

Tabla de Contenido. Introducción 1

la NANOTECNOLOGÍA Suzel Baetas 1ºBach. A

ENLACE QUÍMICO. NaCl. Grafito: láminas de átomos de carbono

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No

Espectroscopía de electrón Auger (AES)

Capítulo 2. Técnicas experimentales

GUIA DE TRABAJO GRADO SEXTO. Tema 2

Interacciones a nivel de la interfase y otros fenómenos interfaciales. Capítulo 3: Propiedades físicoquímicas de sistemas dispersos

Centro de Estudios Técnicos Gante

Moléculas: partícula neutra más pequeña de una sustancia dada que posee sus propiedades químicas y puede existir independientemente

Tema 2: Enlace y propiedades de los materiales

Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Fundamentos Espectroscópicos

Ondas. Técnico Superior Universitario en Imagenología

Longitud y energía de enlace

EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

Tema 5. Mecanismos macroscópicos de la deformación plástica en distintos tipos de materiales

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos

4. Estructura atómica, enlaces y Ordenamiento atómico de los metales

Bloque I Origen y evolución de los componentes del Universo

Metales Alcalinos. Propiedades periódicas. Propiedades periódicas

Índice de la memoria

PeakForce Tapping AFM: medición de la topografía, las propiedades mecánicas y eléctricas a escala nanométrica

Departamento de Química del Cinvestav

TEMA 10 Corriente eléctrica y magnetismo

TEMA 4 (Parte III) EL ENLACE QUÍMICO. METÁLICO

TEM TRANSMISSION ELECTRON MICROSCOPY

Enlaces y Propiedades de Sólidos con esos Enlaces

Unidad Didáctica 1 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO

Métodos de Caracterización de Nanomateriales

(1) dt dq es la carga que pasa a través de la sección transversal

Unidad 1: El mundo material DPTO. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA BELÉN RUIZ GONZÁLEZ

MET SIDERURGIA II CAPITULO VI FUNDAMENTOS METALURGICOS DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE HIERRO Y ACERO

Efectos del Disolvente modelos implícitos. Esquer Rodríguez Raymundo Química Computacional

MATERIALES METÁLICOS GRUPO 2: Mª Carmen Marco Esteban Soledad Morán Morán Elena Moreno Atahonero

NAVARRA / JUNIO LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

Última modificación: 1 de agosto de

Centro de Ciencias de la Materia Condensada. Universidad Nacional Autónoma de México SUPERFICIES

Fundamentos de Caracterización de Materiales Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM)

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

Tipos de Enlaces Atómicos y Moleculares

Maestro: Especialidad: Educación Primaria ENLACE QUÍMICO. Fundamentos y Didáctica de la Física y la Química

M A T E R I A L E S ENLACES QUIMICOS

FISICOQUÍMICA II MATERIA, ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. FUERZAS Y CAMPOS

Estructura Atómica. Materiales de Ingeniería Química. Materiales. Prof. Juan P. Urbina Ubi C. Semestre A Mérida, 24 de Abril de 2009

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2)

Espintrónica en puntos cuánticos. Lilia Meza Montes Instituto de Física Luis Rivera Terrazas B. Universidad Autónoma de Puebla

Piezoelectricidad. CONCEPTOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA: - Materiales piezoeléctricos - Circuito resonante RLC

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales TEMA 2: Enlaces atómicos y propiedades

Establecer un procedimiento de medición de inmisión de la exposición del público en general a las radiaciones electromagnéticas no ionizantes (RNI).

Propiedades de la materia. Características de sólidos, líquidos y gases

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESPECTROSCOPÍA ORBITALES ATÓMICOS

1. MATERIALES Estructuras cristalinas

1. MATERIALES Estructuras cristalinas

CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA. Solidificación de un Policristal. Lingote de Aluminio de Fundición

PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES

Tópicos en Biofísica Molecular. Práctica de laboratorio nº 6: Microscopía de Fuerza Atómica

Física del Estado Sólido I. Tema 2: Enlace y propiedades de los materiales

Análisis de superficie de alambrón de cobre con microscopía de fuerza atómica

Tema 1: Electrones, energía, átomos y sólidos

Movimiento vibracional

Bandas de Energía. Materiales Eléctricos. Teoría de Bandas 05/07/2012

INDICE. XIII Prologo a le edición en español

d 2 MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO 1. Poder de resolución

1. Formación de núcleos estables en el fundido. ( Nucleacion ).

2. Teoría del enlace de valencia o teoría de deslocalización

FÍSICA Y QUÍMICA Versión impresa ELECTRONES Y ENLACES

FISICA III - Ejemplo - Primer Parcial

12.9. Aplicaciones Bibliografía

Transcripción:

SPM (Scanning Probe Microscopies) 1981 G. Binnig H.Rohrer (IBM Zurich) (Premio Nobel de Química 1986): Scanning Tunneling Microscope (STM) * Imágenes de objetos a nanoescala (estudio de propiedades de superficies a nivel atómico). * Se barre una punta aguda ( probe ) sobre una superficie (dist. del orden de nm ó A); la interacción punta/muestra provee una imagen topográfica 3-D de la sup. a nivel atómico. * Movimiento de la punta: Tecnología de piezoeléctricos * Familia de técnicas: STM AFM (Atomic Force Microscopy) *Muestras conductoras o no-conductoras. * El desarrollo ha sido el evento más importante en el campo de la ciencia de superficies a nivel atómico y molecular.

1950/60: Miniaturización de dispositivos desde la escala de mm a µm: Efectos superficiales e interfaciales se hacen dominantes. Nanociencia y Nanotecnología: Nueva era tecnológica. Manipu-lación de nanoestructuras (movim.de átomos y moléc. en una superficie): control de at. y molec. en estructuras muy pequeñas. Capacidad tecnológica p/desarrollar nuevos materiales y procesos avanzados a escala molecular y/o atómica. (Inv.y desarrollo, control de calidad en industrias como semiconductores y biotecnología)

Principios básicos de las técnicas SPM -Barrido de una probe (punta metálica en STM) sobre la superficie; se monitorea alguna interacción entre la punta y la muestra ). *STM: Corriente túnel (punta/muestra muy próximas, no en contacto físico). *AFM: Fuerzas de van der Waals: Repulsión de corto alcance (modo contacto ) o Atracción de largo alcance (modo non-contact ). -Punta: Muy aguda (idealmente, un átomo); controlada dentro de 0,1 A!!!

Punta:Montada sobre un tubo piezoeléctrico (movimiento muy pequeño aplicando un voltaje al piezoeléct.; x-y-z). Electrónica: Controla la posición de la punta; la corriente túnel y la altura se mantienen constantes, mientras se barre una peq. área de la superficie Se registra el movimiento y se obtiene una imagen de la topografía de la superficie. *Buena aislación vibracional; *Dispositivos posicionadores piezoeléctricos muy sensibles STM

La parte más cercana de la punta mostrará una cierta estructura, con una variedad de caras crist. (policristal). A escala atómica, existe una probabilidad razonable de que termine en una punta verdaderamente atómica.

STM *Efecto túnel mecánico-cuántico (I na). *Cuando los átomos de la punta y de la muestra están suficientemente próximos, los electrones pueden pasar de uno a otro lado aún cuando no tengan suficiente energía para saltar entre ellas (los electrones pueden atravesar la región prohibida clasicamente) *Materiales conductores electrónicos Puntas: W, aleación Pt-Ir (etching electroquímico; cortados)

STM: Se aplica una diferencia de potencial entre la punta y la mues-tra ( bias potential ) para que los electrones puedan atravesar por efecto túnel (suponiendo que la distancia es suficientemente pequeña) La probabilidad túnel depende exponencialmente de la distancia de separación entre la punta y la superficie, por lo que es altamente sensible a dicha separación.

El origen de la corriente túnel se debe a las propiedades de onda de las partículas (electrones) en la MC (hay una probabilidad no nula de que pase a la región prohibida y reaparezca del otro lado de la barrera). Si dos conductores están muy cerca, sus funciones de onda se superponen. La caída de las funciones de onda electrónicas (en el nivel de Fermi) tienen una longitud de caída exp. característica K = (2mΦ) 1/2 /h [Φ = función trabajo; altura de la barrera]. Cuando se aplica un voltaje pequeño V, el solapamiento de las funciones de onda electrónicas permite el túnel cuántico [I exp(-2kd) > 0]. La corriente depende de d, Φ y la densidad local de estados electrónicos. Si d aumenta 1A, I disminuye en un factor 10!!! (Altísima sensibilidad vertical: Resolución atómica). STM no obtiene las posiciones nucleares directamente, mide densidades electrónicas.

La imagen de la topografía superficial se puede llevar a cabo de dos formas: *Modo de altura constante (se monitorea la corriente túnel a medida que la punta se barre (en x, y) a altura (z) constante; paralelo a la superficie). Hay una variación periódica de d. Se grafica I vs. Posición de la punta (x, y). *Modo de corriente constante (la corriente túnel es mantiene constante a medida que la punta barre la superficie. La altura se ajusta (por los piezoeléctricos) para que I = cte, y la punta se mueve hacia arriba/abajo en el barrido. Se grafica la altura de la punta (voltaje del piezo) vs. Posición de la punta (x, y).

El modo de altura constante es más rápido (el sistema no tiene que mover el scanner hacia arriba/abajo. Provee inf. útil sólo para sup. relativamente lisas. El modo de corriente constante puede medir superficies irregulares con alta precisión, pero es más lento Imagen: es un mapa topográfico de la muestra. I túnel: densidad electrónica de estados en la superficie. STM: Obtiene el número de estados electrónicos ocupados (o desocupados) cercano a la energía de Fermi, en un int. de energía determinado por el potencial de bias : Mide superficies de probabilidad túnel constante.

Sistema de barrido (Scanner) No existen motores (sistemas ) mecánicos capaces de alcanzar movimiento reproducible y preciso a escala atómica. Se emplea el fenómeno de piezoelectricidad (Cambio de longitud con el potencial). Ajustando el potencial de los piezoeléctricos, se puede regular la distancia punta/muestra y efectuar además el barrido x y (en distintos rangos). Scanner: Titanato de circonio y plomo (PZT) (material cerámico sinterizado). Rangos: 0,1 nm/v hasta 300 nm/v. En microscopios modernos, se emplea una geometría de tubo.

STM - RESUMEN *Se obtiene estructura superficial y prop. electrónicas a escala atómica. *Debido a la relación exponencial entre I y d, la corriente es extremadamente sensible a la distancia (variaciones de 0,001 nm pueden ser detectadas a I cte. *Se puede obtener topografía superficial con altísima resolución (0,01 nm vertical; 0,2 nm lateral). *Ya que los electrones pasan por efecto túnel de estrados ocupados en la punta a estados desocupados en la muestra (o viceversa), las imágenes STM representan contornos de densidad local de estados en las cercanías del nivel de Fermi. *La información puede ser obtenida en el espacio real (permite resolver defectos locales como por ej. escalones atómicos o dislocaciones). *Las mediciones pueden hacerse bajo condiciones ambientes (también agua) y no están restringidas a ultra alto vacío. *También puede obtenerse información espectroscópica midiendo la corr. túnel en función de la separación punto/muestra o del voltaje de bias. *Costo accesible.

STM Ejemplos de aplicación Line scan image of graphite surface. Each bump corresponds to a single carbon atom. The size of the image is only 3 nm 3 nm. Perspective color view of graphite surface

STM Sustrato de Al para depositar una película magnética para disco rígido. SEM

EQUIPOS SPM

Monocapas autoensambladas (SAM, self-assembled monolayer) (dodecanotiol sobre Au(111)

Atomos de Hierro adsorbidos sobre Cu(111) formando un corral cuántico (4K). 14,3 nm dee diámetro. La imagen es un contorno de densidad local de estados electrónicos.

SPM Una familia de instrumentos relacionados (1) Scanning Tunneling Microscope - STM (2) Atomic Force Microscope - AFM (3) Force-Modulated AFM (4) Lateral Force Microscope - LFM (5) Magnetic Force Microscope - MFM (6) Scanning Thermal Microscope - SThM (7) Electrical Force Microscope - EFM

STM: Interacción: Corriente túnel; Información: Topografía 3-D, tamaño, forma y periodicidad de los aspectos superficiales; rugosidad superficial. Estructura electrónica y posible identidad elemental. AFM (contacto o contacto intermitente) : Interacción: fuerzas interatómicas e intermoleculares; Información: Topografía 3-D, tamaño, forma y periodicidad de los aspectos superficiales; rugosidad superficial. AFM (modulación de fuerza) : Interacción: fuerzas interatómicas e intermoleculares; Información: Dureza y elasticidad superficial en distintos puntos de la superficie. LFM (Lateral Force Microscope) : Interacción: fuerzas de fricción; Información: Diferencias de adhesión y fricción en distintos puntos de la superficie. MFM (Magnetic Force Microscope) : Interacción: fuerzas magnéticas; Información: Tama;o y forma de caract. Magnéticas. Fuerza y polaridad de campos magnéticos en diferentes puntos de la superficie. SThM (Scanning Thermal Microscope) : Interacción: transferencia de calor; Información: Diferencias de conductividad térmica entre dist. puntos de la sup. EFM (Electrical Force Microscope) : Interacción: fuerzas electrostáticas; Información: Gradientes de campo eléctrico sobre la superficie debido a concentración de dopantes.

AFM (Atomic Force Microscope)

Modos de operación: # Modo contacto (CM) La punta toca la muestra (fuerza repulsiva; 10-6 -10-9 N) (También se puede hacer a fuerza constante o a distancia constante) #Modo no-contacto (non-contact mode) (Distancia punta/muestra: 10-100 nm). Fuerza débil atractiva: 10-9 -10-12 N). El cantilever se hace vibrar lejos de la muestra (frec. wo). Cuando se acerca a la muestra, la frec.de resonancia cambia y disminuye la amplitud de vibración # Modo contacto intermitente ( tapping mode ). Se hace vibrar el cantilever por debajo de la frec. de resonancia. La amplitud de vibración aumentaqrá cuando el tip se acerca a la muestra, hasta tocar la muestra (disminución de la frec. de vibración).

Diagrama Fuerza/distancia cuando se aproxima o aleja el tip.

AFM Modo contacto AFM Modo de fricción (mide no sólo la deflexión perpendicular a la superficie, sino también la torsión del cantilever resultante de una componente de fuerza lateral; fricción)

Magnetic Force Microscope (MFM). El tip está cubierto por material ferromagnético; non-contact mode; imágenes de dominios magnéticos (naturales o escritos ); información sobre la topografía y propiedades magnéticas de la superficie; domina uno u otro de acuerdo a la distancia (fuerza magnética mucho mayor que la de van der Waals).

Lateral Force Microscope (LFM): Mide deflexiones laterales ( twisting ) del cantilever debido a fuerzas laterales (fricción); imágenes de variaciones de fricción superficial debido a inhomogeneidades del material. Dos fuentes: cambios de fricción y cambio de pendiente (cuando encuentra una pendiente marcada): Se separan con AFM y LFM simultáneos

Force Modulation Microscope (FMM): Caracterización de las propiedades mecánicas de la superficie (adquisición simultánea con la topografía, AFM). El tip de barre en contacto a deflexión constante del cantilever (modo de fuerza constante de AFM) y se aplica una señal periódica (al tip o a la muestra). La amplitud de osc.del cantilever varía de acuerdo a las prop. Elásticas de la muestra. La imagen es un mapa de las propiedades elásticas.