Unidad II. Los seres vivos. Leidy Diana Ardila Leal Docente

Documentos relacionados
CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% PUNTOS OBTENIDOS PORCENTAJE OBTENIDO

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales.

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA

2. Características de los seres vivos

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

LIVING THINGS. MICROORGANISMS. UNIT 9

HONGOS Y PROTOCTISTAS

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS)

Características comunes de los seres vivos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

Bacterias. Características del dominio Eubacteria (las bacterias)

UNIDAD 1. LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO.

TALLER TEMA: REINO MONERA

UNIDAD I. EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN CELULAR

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Cuaderno de recuperación de pendientes. CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Características de los seres vivos. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Mónica Chebataroff

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE * MONERAS. * PROTOCTISTAS - Eucarióticos - Autótrofos y heterótrofos * HONGOS

La especie es un conjunto de individuos muy semejantes y que se pueden reproducir entre si dando una descendencia fértil.

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Contenido. Unidad Uno. Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2. Reino Mónera 6 Reino Fungí 6

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi

BLOQUE I. Reproducción Celular

BANCO DE PREGUNTAS PROPEDEÚTICO DE BIOLOGÍA 3da. Evaluación (Gestión II/07) 1. El proceso de formación de especies nuevas, se denomina:

01. INTRODUCCION. Conceptos previos. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

Clasificar es ordenar las cosas u objetos que nos rodean con un criterio determinado en base a semejanzas y diferencias. Todos los tipos de

La vida tuvo su origen en el agua, con organismos unicelulares parecidos a las bacterias actuales.

LA CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS

Protistas Monera Fungi Plantae Animalia

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

características internas que reflejan relaciones de PARENTESCO EVOLUTIVO

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas.

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

La función de reproducción

Biología Celular y Molecular 6º

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

LA UNIDAD DE LA VIDA. Biología General

Unidad 1: La Tierra cambia

Los Orígenes de la VIDA. y Taxonomia

Clasificación Biológica


INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE HONGOS

PROTISTA. DEFINICIÓN 1 (filogenética) Cualquier organismo vivo eucariota que no es ni animal, ni planta, ni hongo.

BIOACTIVIDADES BACTERIAS, VIRUS

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Bachillerato

Organización biológica: Acelular. Celular

BIOLOGÍA HUELLAS INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología

SUMARIO. El estudio de la vida Origen de los seres vivos Qué es la vida? Evolución Clasificación de los seres vivos

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 2º MEDIO TRABAJO 2

EXAMEN FINAL DE BIOLOGÍA I NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA: PROFESOR: CALIF:

CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 2º ESO TEORÍA

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

MATERIAL DE LECTURA SOBRE TAXONOMIA Y EVOLUCION

Propuesta Reforma Curricular 2008

Unidad 1. Los seres vivos

Prof.: Cabral L, Chirino M., Muñoz S., Puebla P., Schottenheim E. 1 de 6

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

La clasificación de los seres vivos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

PROCARIOTAS BACTERIAS:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Biología Acuática. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0602

Si observamos una célula con un microscopio, todas ellas tienen unas estructuras muy parecidas:

GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Comunicativo Expresivo EL HOMBRE, CONSTRUCTOR DE SU PROPIA EVOLUCION

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

1º ESO. LOS SERES VIVOS!

Clones Transgénicos Ejemplo

REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN

Clasificación de los seres vivos Técnico en masoterapia

Características de los seres vivos

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

SESIÓN 10. Nutrición Heterótrofa OBJETIVO DE LA SESIÓN

Tema 7: Características generales de los seres vivos

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. Organismos procariotas (el material genético está libre en el citoplasma)

3 Ciclo EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA. Ministerio de Educación y Cultura

Objetivos. Tema 1.-Introducci

GUÍA DE ESTUDIO VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno

Transcripción:

Unidad II. Los seres vivos Leidy Diana Ardila Leal Docente

La cualidad que distingue a un ser vital y funcional, de un cuerpo inerte

Organismos que tiene vida, cuya significancia se caracteriza por realizar una serie de actividades que el permiten sobrevivir y adaptarse al medio ambiente.

1. Características de los seres Organización estructural Adaptación vivos Metabolismo Rasgos de los seres vivos Homeostasis Movimiento Crecimiento Reproducción Respuesta a estímulos

Organización estructural. Patrón fijo: tamaño, forma, composición física y química. Eucariotas y Procariotas Niveles de organización: bióticos y los abióticos. Estructuras complejas tanto en su funcionamiento como en su organización

Niveles de Organización La organización de los seres vivos se da de forma compleja que van desde los niveles mas pequeños como lo es el nivel subatómico hasta el nivel de ecosistema Cada nivel presenta unas propiedades que no se dan en niveles inferiores

Todos los seres vivientes tienen una misma estructura básica que es la célula. La célula es la unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos, es decir, la parte más sencilla capaz de realizar todas las funciones básicas de un ser vivo Las células contienen genes (unidades de herencia) que controlan la vida de la célula, y algunas, como las eucariotas, tienen organelos.

Los organismos unicelulares se componen de una sola célula. Los organismos pluricelulares se componen de muchas células (células especializadas)

Crecimiento Proceso de aumento de volumen de la materia viva. Aumento del tamaño celular o de su cantidad. Periodo definido de crecimiento (Adultez) Durante el crecimiento se establece y mantiene la diferenciación celular.

Los seres vivientes pueden crecer al aumentar la masa de sus células individuales o al aumentar el número total de sus células, ambas situaciones se presentan en los organismos pluricelulares. Los organismos unicelulares como tienen una sola célula, crecen aumentando la masa celular.

Diferenciación celular Etapa de la especialización de las células. Actividad demostrada en organismos multicelulares Complejo que permite la interconexión para cumplir a cabalidad sus funciones (Ej. neuronas)

La diferenciación celular se encuentra codificado por los GENES. Expresión diferencial de los genes: Expresan cuando corresponden una acción determinada. La activación de los genes se presentan en respuesta a unas condiciones ambientales especificas.

Desdiferenciación celular: Mecanismo mediante el cual la célula regresa al estado embrionario perdiendo la estructura y especialización química. Desdiferenciación celular Cáncer Deterioro del órgano afectado

Morfogénesis Crecimiento Metamorfosis Regeneración

Metabolismos Conjunto de actividades de tipo químico que dan como resultado que la célula pueda crecer, auto-conservarse y auto-repararse.

Metabolismo: Procedimiento para realizar un trabajo a partir de la energía adquirida Comprende la suma total de los procesos químicos involucrados en la liberación y utilización de energía Nutrientes: Son compuestos químicos necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Se clasifican como: 1. Energéticos: Carbohidratos (glucosa), lípidos (ácidos grasos). proteínas (20aa) 2. NO energéticos: Vitaminas, ácidos nucléicos

Catabolismo Comprende todas las reacciones o vías metabólicas donde ocurre DEGRADACIÓN de un compuesto. Sus características principales son: Se parte de una molécula grande y se termina en una pequeña Hay producción de energía (ATP)

Anabolismo Comprende las reacciones o vías metabólicas donde se realiza SINTESIS de una molécula. Sus principales características son: A partir de moléculas pequeñas se origina una mayor Hay consumo de energía (ATP)

Adaptación Cambio en la estructura, fisiología o hábitos del comportamiento que le permiten a un organismo valerse de los recursos ambientales para aumentar las posibilidades de supervivencia

Morfológicas Adaptaciones Conducta Fisiológicas

Adaptación permanente hominización Adquisición progresiva (evolución) de las características morfológicas y culturales de la especie humana..

Respuesta a estímulos También llamada irritabilidad y ocurre en respuesta a estímulos que lesionan su bienestar o estado de confort. Las respuestas se ajusta a la actividad de los receptores. Respuestas innatas y respuestas aprendidas.

Los seres vivos detectan los cambios del medio como ESTÍMULOS: Los estímulos pueden ser EXTERNOS O INTERNOS

Los estímulos pueden ser captados por una serie de receptores sensoriales

IRRITABILIDAD

Homeostasis La homeostasis es el estado en el cual el ambiente interno del cuerpo se mantiene dentro de cierto rango que las células pueden tolerar La homeostasis se mantiene con una variedad de mecanismos. En el caso de la regulación de la temperatura, tales mecanismos incluyen sudar cuando hace calor o hay actividad física considerable, refrescarse con agua

Regulación balanceada de los procesos metabólicos con los cuales los organismos mantienen condiciones adecuadas de vida. Se utiliza altas cantidades de ATP. Regulando: Temperatura ph Contenido de agua

Reproducción Proceso mediante el cual se forman nuevos individuos para mantener la especie. Los seres vivos cuentan con la capacidad de otro individuo con las mismas características genéticas Los gametos son células haploides derivado de cada padres

Reproducción asexual En la reproducción asexual, intervienen por lo general células somáticas que son diploides o haploides, dependiendo de la especie. Las formas comunes de reproducción asexual son: fisión, gemación, esporulación y fragmentación.

Movimiento. Característica más evidentes de los seres vivos (animales) Fototropismo Tigmotropismo Gravitropismo

Clasificación de los seres vivos Clasificación por características de las células: Eucariotas y procariotas Clasificación por categorías de taxonomía.

Clasificación taxonómica

Por qué se necesita un sistema de clasificación taxonómica? Se han descubierto más de un millón de especies de animales y más de 325.000 especies de plantas. Una de las tareas de un científico es buscar orden donde parece haber desorden. Para ello, se han desarrollado sistemas para agrupar o clasificar los organismos.

Taxonomía Ciencia de la clasificación que comprende identificar y dar nombre a los organismos, así como, buscar orden en la diversidad. Concepto de especie: Individuo semejante en sus características estructurales-fisiológicas. El agrupamiento se realiza por una sucesión ordenada.

Taxonomía Del griego taxis, ordenamiento y nomos, norma o regla. Los organismos se clasifican para proveer una base precisa para nombrarlos igual en todo el mundo; ya que, los nombres comunes pueden inducir a equivocaciones. Ej.: caballo de mar pez (Hippocampus sp) pepino de mar animal gusano de aro hongo

4. Fundamentos La evolución es una teoría que apoya la idea de un antecesor, reflejándose en la taxonomía. Los métodos tradicionales de sistematización son: Taxonomía numérica Taxonomía cladística

Nuevas herramientas de clasificación Clasificación a partir de material genético (ADN) gracias a su potencial dentro de la diversificación de los seres vivos.

Variabilidades en las secuencias del ADN o ARN permiten establecer las diferencias o similitudes entre individuos. Avances en las técnicas de biología molecular favorece la correcta clasificación de los seres vivos. Actualmente se han realizado estudios taxonómico-sistemáticos denominado código de barras del DNA que permiten realizar una caracterización rápida.

Sistemática Se ocupa de la diversidad biológica y genética Derivan de la evolución a partir de: 1. Las relacionadas con la genealogía y la herencia

2. Las relacionadas con la adaptación

Sistema de clasificación Carl Woese Dominios en 1990.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CINCO REINOS Las características aquí recogidas las cumplen la mayor parte de los organismos englobados en cada Reino Moneras Protoctistas Hongos Plantas Animales Tipo de células Procariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas ADN Circular Lineal Lineal Lineal Lineal Nº de células Unicelulares Nutrición Energía que utilizan Reproducción Tejidos diferenciados Existencia de pared celular Autótrofos / Heterótrofos Química / Luminica Asexual Unicelulares / Pluricelulares Autótrofos / Heterótrofos Química / Luminica Asexual /Sexual Unicelulares / Pluricelulares Pluricelulares Pluricelulares Heterótrofos Autótrofos Heterótrofos Química Luminica Química Asexual /Sexual Asexual /Sexual Sexual No existen No existen No existen Existen Existen Existe Existe / No existe Existe Existe No existe Movilidad Sí / No Sí / No No No Sí 49

Reino Animalia Pluricelulares Células eucariotas del tipo animal Tienen tejidos y órganos diferenciados Son heterótrofos Capacidad de desplazamiento Se divide en vertebrados e invertebrados.

Vertebrados Comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral Los animales se pueden adicionalmente clasificar por su tipo de sangre.

Invertebrados comprende a los animales sin espina dorsal o columna vertebral

Reino Plantae Organismos eucariotas multicelulares sin movilidad Presenta 4 grandes grupos Briofitas Teridofitas Gimnospermas Angiospermas

Reino Arqueobacterias Grupo de microorganismos unicelulares pertenecientes al dominio Archaea. Las arqueas y bacterias son bastante similares en forma y en tamaño y aunque algunas arqueas tienen formas muy inusuales la diferencia radica en su bioquímica y genética

Agua rosácea (halobacterium)

Hottest living Organisms: 235 F (113 C) Pyrolobus fumarii (Volcano Island, Italy) Fuente hidrotermal en Yellowstone, lugar donde fueron aislados los primeros organismos hipertermófilos por T. Brock

Reino Eubacteria Procariotas unicelulares (no multicelulares ), bacterias verdaderas se les conoce por Representado por las cianobacterias, actinobacterias y mixobacterias

Importancia Arqueobacterias Eubacterias Inicialmente se pensaba que solo se encontraban en ambientes extremos No se conocen ninguna que afecte la salud del hombre No se elaboran productos derivados hacia la producción industrial. Bacterias encontradas en una amplia variedad de ambientes Existe algunos microorganismos patógenos Son usadas para la producción de productos industriales como algunos fármacos

Reino Protista Amplia variedad de organismos eucariotas principalmente acuáticos y unicelulares. Organismos de nutrición diversa

Protozoos (protoctistas) Paramecio Plasmodio: Plasmodium malariae Tripanosoma: Trypanosoma gambiense

Algas (protoctistas) Ulva latuca Laminaria sacharina Diatomeas Dinoflagelados

Importancia Algunos pueden ser patógenos, causando enfermedades como: Gardiasis: Enfermedad intestinal causada por Giardia lambia Amibiasis intestinal: Enfermedad intestinal causada por por el protozoario Entamoeba hystolitica Mal de Chagas: zoonosis causada por T. cruzi

Reino Fungi Eucariotas que forman esporas, carecen de flagelos y tiene paredes celulares que contiene quitina. Son heterótrofos por absorción Se encuentran en un amplio numero de áreas.

Importancia Hongos con propiedades beneficiosas para el ser humano obtenido a partir de metabolitos secuendarios: Penicillium notatum Hongos patógenos: Algunos hongos pueden causar enfermedades graves que pueden ser mortales si no se tratan. Aspergillosis; Candidiasis y Coccidioidomicosis entre otros.

MICELIO MICELIO CON ESPORANGIOS HIFAS

La levadura del pan, Saccharomyces cerevisiae, es un hongo Moho del pan, MUCOR.

Sombrerillo Láminas Pie Esporas Hifas Micelio

Sistema de nomenclatura binomial Es la forma como se denominan los taxones específicos, pero representa sólo uno de los estándares de la nomenclatura biológica, que se ocupa también de la denominación formal (científica) de taxones de otras categorías El sistema se conforma por la combinación de dos palabras Genero y especie. Homo Genero Especie

sapiens neanderthalensis floresiensis

8. Sistemas modernos de clasificación (RNAr) Sistema basado en el uso de técnicas moleculares para la clasificación Uso de secuencias del del ARNr 16S por haberse mantenido uniformes durante la evolución. Fuertemente ligado a la taxonomía microbiana Aporta una organización a partir del cual se puede relacionar objetivamente los organismos. Cronometro molecular.

Identificación de segmentos de DNA bacteriano mediantes hibridación con sondas especificas (primers) El uso de la PCR es la forma mas rápida de conocer los agentes microbianos.

Aplicaciones del análisis ARNr Caracterización filogenética de microorganismos relacionados enfermedades en el ser humano. Conocimiento de la diversidad genética de los microorganismos y su relación con el ambiente. Permite conocer la distribución y el papel de los microorganismos en el ambiente y en la salud de los seres vivos.