TECLADO DE SUPERVISIÓN LOCAL. (Rev.: 6.91) Abril 2.002



Documentos relacionados
Manual de ayuda. Índice: 1. Definición.. Pág Conceptos básicos... Pág Navegación.. Pág Operativa más habitual.. Pág.

Manual de ayuda. Índice: 1. Definición.. Pág Conceptos básicos... Pág Navegación.. Pág Operativa más habitual.. Pág.

Manual de ayuda broker bankinter. Manual de ayuda. Página 1 de 17

2_trabajar con calc I

Manual de uso de la Administración ITALO

PENTA MANUAL DE USUARIO

01 Índice. GESTOR DE CONTENIDOS Manual de uso 01 ÍNDICE OBJETO DEL DOCUMENTO ESTRUCTURA GRÁFICA DEL SISTEMA... 3

Programa de Textos FIRECONTROL para centrales ZXCE

Manual de Procedimiento

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO

2. Doctores 2.1. Dar de alta un doctor 2.2. Buscar un doctor 2.3. Editar un doctor 2.4. Borrar un doctor

Configuración de móviles Vodafone utilizando códigos cortos

ADAPTACIÓN A NORMATIVA SEPA

Remesas bancarias de Clientes

Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional. Sistema de Pignoraciones Web. Manual de Usuario. Marzo, 2012.

Oficina Online. Manual del administrador

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES)

MANUAL DE AYUDA. SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico)

La central reproduce un sonido largo si los datos de configuración son almacenados de forma correcta, y dos sonidos cortos si hay un error.

MANUAL DE USUARIO TITAN CRK 300 (V. 1.2d)SP 30 AGOSTO 2004 CENTRAL DE INCENDIOS ANALÓGICA DIRECCIONABLE DE TRES BUCLES AMPLIABLE A 96 CON CAPACIDAD

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición.

MANUAL DE USUARIO Bluekey 3.19

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

Manual de Comunicación de Ofertas de Empleo a través de Internet

MANUAL DE USUARIO. P18 como avisador GSM/GPRS.

Movistar Imagenio Keteké (Comunidad MoviStar) MANUAL DE USUARIO

Proceso de Compra de Avisos Clasificados desde Internet

V-MATRIX v.2 CCTV CENTER V-MATRIX. v.2.0. Manual de usuario

Guía de Usuario. Premier 24/48/88/168/640

Manual de Usuario: módulo Tarjetas Bancarias Datáfono Verifone Omni 3750 / VX 510 Versión del manual: Mayo 2013

Manual de Comunicación de Ofertas de Empleo a través de Internet

TELÉFONO NEXO MANUAL DE USUARIO

GUÍA PARA REALIZAR PETICIONES RELACIONADAS CON TELEFONÍA IP A TRAVÉS DE LA OFICINA VIRTUAL

Oasis es una fábrica para el bien común de los datos mediante la utilización de aplicaciones propuestas.

MANUAL PARA LA RECARGA DE: ABONO O MONEDERO DE LA TARJETA CIUDADANA Y MONEDERO DE TRANSPORTE

GVisualPDA Módulo de Almacén

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

Eurowin 8.0 SQL. Manual del módulo TALLAS Y COLORES

OFICINA INTERNET EMPRESAS

Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis.

Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción Barra de Herramientas...

Manual hosting acens

Sistema de Gestión Académica. Mantenimiento de Usuarios. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión

Opciones Bandeja de Entrada Workflow. Mantenimiento Proyecto Génesis. Universidad Complutense de Madrid

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO SMS-532

Crear presentaciones con Impress de OpenOffice

MACROS Y FORMULARIOS

- Dirigido a Centros Docentes- Versión 01-23/03/2010

1. Prestar ejemplar. -1-

Elementos de Microsoft Word

usuarios LX8_016 Documento LX8_016 Guía rápida de los usuarios.

SOFTWARE DE CONTROL DE CALIDAD DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA

Guía nuevo panel de clientes Hostalia

Proyectos de Innovación Docente

MANUAL DE USUARIO: Ide Ura CAD V (Febrero de 2009)

MANUAL DE USUARIO. SISTEMA DE INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS.

NUEVO ASPECTO DE LAS PANTALLAS DE AFILIACIÓN ON-LINE EN INTERNET

MÓDULO 2: TRATAMIENTO DE DATOS CON HOJA DE CÁLCULO. Tema 1: Gestión de listas de datos y tablas dinámicas. Leire Aldaz, Begoña Eguía y Leire Urcola

Manual de operación Tausend Monitor

PowerPoint 2010 Modificar el diseño de las diapositivas

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

BrokerMovil Online para BlackBerry Guía rápida v1.0

MANUAL DE USUARIO ORION CRK 200, 400 y 800 (V. 1.1F)SP CENTRAL DE INCENDIOS CONVENCIONAL DE 2, 4 Y 8 ZONAS

INSTRUCCIONES BÁSICAS DE ACCESO AL PORTAL DEL CLIENTE

Guía de instalación de LliureX 5.09

Departamento CERES Área de Tarjetas Inteligentes Manual de Usuario

SISTEMA ELECTRONICO VDS GRADO II CON RETARDO Y BLOQUEO SEMANAL PARA BANCA PESO JOYERIA Y EMPOTRABLE.

Curso básico de computación para principiantes

Arranque de la aplicación

Manual de uso: Reservas On Line GOLF

Manual de Usuario Canal Empresa FACTEL

MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007

MANUAL DE LA APLICACIÓN DE GESTIÓN DE CRIONIZADOS

Sistema Integrado de Control de Presencia Dactilar

Carpeta Virtual de Expedientes Manual de usuario Solicitante

La ventana de Microsoft Excel

1.- MENU DE CONTROL O MENU VENTANA: permite cerrar la ventana cambiarla de tamaño y pasar a otra ventana

Desde la pantalla de Ventas TPV Multilíneas (VE200001) se habilita un nuevo botón llamado Abono Parcial que realizará lo siguiente:

Comunicación entre un PLC S y WinCC Advanced

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS

2. ÁMBITO Y ALCANCE DEL PROYECTO...

Manual de Usuario SIGLA 03

Instrucciones de Uso (Sistema de Control IC-03 IR)

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL. Manual de Servicios En Linea Instituto Salvadoreño Del Seguro Social

Módulo I - Word. Iniciar Word Finalizar Word Definición de elementos de pantalla Escribir texto en un documento El cursor...

Solmicro - expertis ERP Gestión de Tarifas

BDP, CLIENTES, COBROS Y FACTURAS PENDIENTES

Mantenimiento Limpieza

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas.

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?

PLANES DE EMPRESA ICEX CONSOLIDA. Manual de Usuario

Person IP CRM Manual MOBILE

QUE ES UN CUPO? Cupos 1

Todas las pantallas le darán acceso a información complementaria sobre los temas específicos que se tratan en ellas.

REQUISITOS NECESARIOS PROCESO DE ALTA

INDICE. 1. Introducción El panel Entities view El panel grafico Barra de botones Botones de Behavior...

SMS Gestión. manual de uso

Año: 2008 Página 1 de 18

Transcripción:

TECLADO DE SUPERVISIÓN LOCAL (Rev.: 6.91) Abril 2.002

ÍNDICE DE MATERIAS 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. Presentación... 3 1.1.1. Display... 4 1.1.2. Teclado Numérico... 4 1.1.3. Teclado de Funciones... 5 2. FUNCIONAMIENTO... 1 2.1. Funcionamiento... 2 2.1.1. Código... 2 2.1.2. Estado... 3 2.1.3. Conectar... 5 2.1.4. Ignorar... 7 2.1.5. Activar... 8 2.1.6. Anular... 9 2.1.7. Gestión de Alarmas... 10 2.2. S.O.S... 12 MANUAL DE TECLADO ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN MANUAL DE TECLADO INTRODUCCIÓN - 1

1. Introducción El presente manual constituye la ayuda para el uso del Teclado de Supervisión Local dentro del sistema de Supervisión y Control VIGIplus. La información contenida en este manual hace referencia al entorno de la aplicación, delimitada a las funciones disponibles en el Teclado de Supervisión Local en el ámbito de operador. Si es la primera vez que utiliza el sistema, es aconsejable que lea primero el Manual de Introducción del Sistema de Supervisión y Control VIGIplus, un manual en el que se describen las tareas y conceptos básicos para trabajar con el mismo. MANUAL DE TECLADO INTRODUCCIÓN - 2

1.1. Presentación El Teclado de Supervisión Local, está desarrollado con la finalidad de realizar las funciones básicas del Sistema de Supervisión y Control VIGIplus en una zona de la instalación en la que por sus características sea necesario tener un control del estado de la misma. En la siguiente imagen se ilustra el Teclado de Supervisión Local: Como se puede observar en la imagen, el Teclado de Supervisión Local está compuesto de un visor alfanumérico, un teclado numérico y unas teclas de función en la parte inferior derecha del mismo. MANUAL DE TECLADO INTRODUCCIÓN - 3

1.1.1. Display El Display del Teclado de Supervisión Local, está compuesto por un Display de cristal liquido retro-iluminado, con cuatro líneas de 40 caracteres alfanuméricos cada una de ellas. El objeto del mismo es la presentación de todos los eventos que ocurran en el sistema y que estén asociados al Teclado de Supervisión Local. 1.1.2. Teclado Numérico El teclado numérico está ubicado en la parte inferior izquierda del Teclado de Supervisión Local, y está compuesto por los dígitos numéricos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y las teclas de anulación y validación Cancel e Intro, en una disposición ergonómica utilizando el estándar de teclados. Este teclado se utiliza para introducir los datos numéricos de la zona o zonas de las cuales se quiera modificar su estado, y las teclas de validación y anulación para validar los datos introducidos o bien para cancelar los mismos. MANUAL DE TECLADO INTRODUCCIÓN - 4

Estas dos últimas teclas también son utilizadas para validar o anular las actuaciones que se realicen en el teclado de funciones. 1.1.3. Teclado de Funciones El teclado de funciones está ubicado en la parte inferior derecha del Teclado de Supervisión Local, y está compuesto por 12 teclas de funciones, las cuales se describen brevemente a continuación, describiendolas con mayor profusión en los siguientes capítulos: - F1 Esta tecla es utilizada dentro de otras funciones para variar la operatividad de las mismas. - F2 Esta tecla es utilizada dentro de otras funciones para variar la operatividad de las mismas. - Esta tecla es utilizada dentro de otras funciones para desplazarse al elemento anterior en las listas de los distintos menús de modificaciones. - Esta tecla es utilizada dentro de otras funciones para desplazarse al elemento posterior en las listas de los distintos menús de modificaciones. - Código Esta tecla se utiliza para insertar el código de activación/desactivación del Teclado de Supervisión Local. MANUAL DE TECLADO INTRODUCCIÓN - 5

- Estado Esta tecla es utilizada para visualizar el estado en el cual esta una zona asociada al Teclado de Supervisión Local. - Conectar Esta tecla se utiliza para conectar un relé o una zona ignorada. - Activar Esta tecla se utiliza para activar un relé o una zona desactivada. - Enterar Esta tecla se utiliza para dar el enterado a una zona en Alarma. - Ignorar Esta tecla se utiliza para desconectar un relé o una zona que por razones técnicas siempre está en alarma. - Anular Esta tecla sirve para desactivar un relé o una zona. - Atender Esta tecla se utiliza para dar el atendido a una zona en Alarma. MANUAL DE TECLADO INTRODUCCIÓN - 6

2. FUNCIONAMIENTO MANUAL DE TECLADO FUNCIONAMIENTO - 1

2.1. Funcionamiento El presente capítulo pretende exponer las funciones que realiza el Teclado de Supervisión Local, así como la operativa del mismo. Para realizar la descripción, utilizamos la descripción del teclado de funciones, ya que detallando el mismo realizamos una descripción de la operativa y funcionamiento del Teclado de Supervisión Local. 2.1.1. Código La tecla de Código, es utilizada para activar el Teclado de Supervisión Local en caso de que el mismo estuviese desactivado y análogamente para desactivar el Teclado de Supervisión Local en caso que fuese necesario. El Código por defecto es 1, 2, 3, 4 pudiendo ser modificado desde el Ordenador de Control del sistema de Control y Supervisión VIGIplus. La funcionalidad de esta tecla está originada en la necesidad de que el funcionamiento total del sistema no se vea influenciado por una manipulación incorrecta o no autorizada del mismo. Cuando el Teclado de Supervisión Local está activado, el display presenta la siguiente pantalla: Para desactivar el Teclado de Supervisión Local, se pulsará la tecla de Código mostrando a continuación el display la siguiente pantalla: MANUAL DE TECLADO FUNCIONAMIENTO - 2

El Teclado de Supervisión Local está esperando que se introduzca un código de cuatro dígitos para proceder a su validación. A continuación por medio del teclado numérico se insertará el código autorizado, y se pulsará la tecla de Intro para validar el código y desactivar el Teclado de Supervisión Local. Si no se desea introducir ningún código o bien no se quiere desactivar el Teclado de Supervisión Local en este momento, solamente con pulsar la tecla de Cancel, el display volverá a su posición de reposo. En el caso de que el Teclado de Supervisión Local sea desactivado el display mostrará la siguiente pantalla: Para activar Teclado de Supervisión Local, se volverá a pulsar la tecla de Código procediendo como se ha descrito anteriormente. 2.1.2. Estado El botón de Estado, permite entrar en el menú de visualización de estados de las zonas asociadas al Teclado de Supervisión Local. Este menú indica en el estado que se encuentra cada zona, esto es si una zona en concreto está Activada, Desactivada o Ignorada o bien un relé está activado o en reposo. MANUAL DE TECLADO FUNCIONAMIENTO - 3

Pulsando dicha tecla y si el Teclado de Supervisión Local está activado el display presentará la siguiente pantalla: En la primera línea del display, aparece un texto denominado ZONA, cuatro espacios en blanco y el cursor parpadeando en el último espacio en blanco. Si se conoce el número de zona que se quiere consultar, se introducirá por medio del teclado numérico teniendo en cuenta que hay que introducir cuatro dígitos. En caso de que no se conozca el número de zona se podrá realizar una consulta general por medio de las teclas anterior, posterior, que mostrarán el estado de todas las zonas en orden ascendente o descendente dependiendo de la tecla que se pulse. Tanto en el caso de que se conozca el número de zona como si se utilizan las flechas, el display mostrará la siguiente pantalla: El display muestra en la primera línea el número de zona y la descripción de la misma; en la segunda línea el Grupo al que pertenece y su descripción asociada; en la tercera línea el estado en el que está la zona, la fecha y la hora, y en la última línea un texto donde indica que para salir de este menú hay que pulsar la tecla Cancel del teclado numérico. MANUAL DE TECLADO FUNCIONAMIENTO - 4

Pulsando las flechas el display mostrará las distintas zonas asignadas al Teclado de Supervisión Local, en orden ascendente o descendente dependiendo de las mismas. Para finalizar está opción, es necesario pulsar la tecla de Cancel y el display volverá al estado de reposo. Cuando se pulsa el botón de Estado, el display presenta en la primera línea los textos de F1 GRUPOS y F2 RELÉS. Si se pulsa la tecla de F1 en el teclado, el sistema solicita el número del GRUPO al cual pertenecen las zonas que se desean consultar. En este caso es necesario conocer dicho número de dos dígitos, ya que el sistema de otro modo el display volverá a la pantalla de reposo. Al pulsar la tecla de F2 en el teclado, el sistema solicita el número del RELÉ que se desea consultar. En este caso no es necesario conocer el número del mismo, ya que como en el caso de las zonas, si se pulsan las flechas de desplazamiento el display ira mostrando en el orden solicitado, todos los relés asociados al Teclado de Supervisión Local. A continuación se ilustra una pantalla de consulta de relés: 2.1.3. Conectar Por medio del botón de Conectar, se realiza la conexión de una zona que previamente está ignorada. Cuando se pulsa dicho botón, el display muestra el mensaje de la ilustración siguiente, solicitando el número de zona que se desea conectar. MANUAL DE TECLADO FUNCIONAMIENTO - 5

Una vez introducidos los cuatro dígitos, se pulsará la tecla de Intro en el teclado numérico, pasando el display a mostrar la siguiente pantalla: Seguidamente el sistema solicitará la confirmación de está acción, que será realizada por medio de la tecla del teclado numérico Intro o bien la cancelación de la acción en cuyo caso pulsaremos la tecla de Cancel, volviendo el display a la pantalla de reposo. A continuación se pulsará la tecla de Cancel en el teclado numérico para salir al menú de reposo. Cuando se halla conectado una zona, es necesario como paso siguiente Activar dicha zona, ya que en caso contrario, dicha zona permanecerá desactivada por lo que no indicará los eventos que se produzcan en la misma. MANUAL DE TECLADO FUNCIONAMIENTO - 6

2.1.4. Ignorar Este botón es el antagónico del anterior y la funcionalidad como su propio nombre indica es la de ignorar cualquier estado en el que se encuentre una zona. Esto es, se desconecta la zona del sistema como si físicamente dicha zona no existiese. La funcionalidad del mismo está indicada en el caso de que una zona en concreto este averiada y constantemente esté indicando dicho estado, o bien cuando por cuestiones de mantenimiento del equipo de detección asociado a esta zona, el mismo sea desconectado del sistema. Como en el caso del botón anterior, el sistema solicita un número de zona sin el cual no es posible entrar en el menú de Ignorar. Así mismo, como en el caso anterior para realizar la confirmación de que se desea Ignorar (desconectar) una zona es necesario pulsar la tecla de Intro del teclado numérico, siendo necesario para cancelar está acción pulsar el botón de Cancel. A continuación como en el caso anterior el display indica que para salir al menú de reposo es necesario pulsar la tecla de Cancel del teclado numérico. MANUAL DE TECLADO FUNCIONAMIENTO - 7

2.1.5. Activar Por medio del botón de Activar, se realiza la activación de una zona que se encuentre en estado de desactivada. El funcionamiento es análogo al de Conectar, con la salvedad de que en la primera pantalla ademas del número de zona, que se debe conocer, existe la posibilidad de activar una salida de relé. Para ello en la pantalla aparece el texto indicativo de F2 RELÉS, que por medio de la tecla de F2 pasará al menú de activar relés. Cuando se halla introducido el número de zona o el número de relé que se desee activar, se confirmará por medio de la tecla de Intro del teclado numérico. A continuación el sistema solicita la confirmación de la activación de la zona, que será realizada por medio de la tecla del teclado numérico Intro o bien la cancelación de dicha acción en cuyo caso se pulsará la tecla de Cancel, volviendo el display a la pantalla de reposo. A continuación se pulsará la tecla de Cancel en el teclado numérico para salir al menú de reposo. MANUAL DE TECLADO FUNCIONAMIENTO - 8

2.1.6. Anular Este botón es el antagónico del anterior y la funcionalidad como su propio nombre indica es la de anular una zona determinada. Esto es, la anulación de la zona para que no indique el estado de Alarma, pero los demás estados posibles de la zona como son el sabotaje, el corte de la zona o el cruce siguen siendo operativos indicandonos el sistema cualquier variación con respecto a estos estados. Al pulsar el botón de Anular el display mostrará un funcionamiento análogo al del botón de Activar. Cuando se halla introducido el número de zona o el número de relé que se desea anular, se confirmará por medio de la tecla de Intro del teclado numérico. A continuación el sistema nos solicitará la confirmación, que será realizada por medio de la tecla del teclado numérico Intro o bien la cancelación de dicha acción en cuyo caso se pulsará la tecla de Cancel, volviendo a la pantalla de reposo. A continuación se pulsará la tecla de Cancel en el teclado numérico para volver al menú de reposo. MANUAL DE TECLADO FUNCIONAMIENTO - 9

2.1.7. Gestión de Alarmas En este capítulo, se describen las actuaciones que hay que realizar en el Teclado de Supervisión Local cuando el mismo nos presente una Alarma. Cuando en el sistema de Control y Supervisión VIGIplus, se produce una Alarma, el sistema la refleja en el Teclado de Supervisión Local asignado a dicha zona en estado de Alarma. En el display se mostrará la pantalla siguiente: Como se puede observar, la pantalla es prácticamente igual a la de consulta de zonas, la diferencia estriba en que en la tercera línea se muestra el texto asociado al estado de Alarma en la cual se encuentra la zona. Los estados en los cuales se puede encontrar una zona para generar una señal de Alarma son cuatro: - ALARMA El sistema está indicando que en la zona se ha producido un cambio de estado, por lo que el mismo genera la Alarma. Como ejemplo, que se a producido la apertura de una puerta. - CORTE El sistema está indicando que en la zona se ha producido un corte en la línea de comunicación entre la zona física y la tarjeta de adquisición de datos. - CRUCE El sistema está indicando que en la zona se ha producido un cruce en la línea de comunicación entre la zona física y la tarjeta de adquisición de datos. MANUAL DE TECLADO FUNCIONAMIENTO - 10

- SABOTAJE El sistema está indicando que en la zona se ha producido una manipulación en el equipo de detección. Una vez que se ha producido cualquiera de estos eventos, el Teclado de Supervisión Local mostrará en el display la pantalla antes ilustrada y generará una señal acústica, indicando que se ha producido una Alarma. Tal y como queda reflejado en el display, el operador deberá actuar sobre el botón de Enterar para silenciar el aviso acústico, mostrando el display la siguiente pantalla: Cuando se halla realizado la operativa relacionada con el evento acaecido, el operador tiene las opciones siguientes: - Atender la Alarma, esto es, volver a poner la zona en posición de reposo, para ello se pulsará sobre el botón de Atender. - Anular la Alarma, pulsando sobre el botón de Anular se realizará la anulación de la zona. - Ignorar la Alarma, mediante el botón de Ignorar se realizará el proceso que ignora una zona. En el caso de que la zona siga estando en Alarma y se halla pulsado sobre el botón de Atender, el sistema volverá a mostrar la zona en Alarma. MANUAL DE TECLADO FUNCIONAMIENTO - 11

2.2. S.O.S Todas las acciones que se realicen en el Teclado de Supervisión Local, quedan reflejadas en el Ordenador de Control del sistema de Control y Supervisión VIGIplus. Así mismo, el operador del sistema de Control y Supervisión VIGIplus, por medio del Ordenador de Control puede realizar las acciones oportunas sobre las actuaciones realizadas en las zonas asignadas al Teclado de Supervisión Local, así como Activar y Desactivar el Teclado de Supervisión Local. Ya que todas las acciones que se producen en el Teclado de Supervisión Local se reflejan en el Ordenador de Control del sistema de Control y Supervisión VIGIplus, se ha provisto al Teclado de Supervisión Local de una función denominada SOS. Está función, tiene como objetivo la de producir una alarma en el Ordenador de Control, indicando que se ha producido un evento que el operador del Teclado de Supervisión Local desea remarcar. Para activar dicha función, es necesario pulsar conjuntamente los botones de Cancel e Intro, provocando una Alarma en el Ordenador de Control, independientemente del estado en el cual se encuentre el Teclado de Supervisión Local, esto es, que aunque el Teclado de Supervisión Local se encuentre desactivado está señal será igualmente reflejada en el Ordenador de Control del sistema de Control y Supervisión VIGIplus. MANUAL DE TECLADO FUNCIONAMIENTO - 12