INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

Documentos relacionados
Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

Ficha Informativa de Proyecto 2015

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

Oficina Control Interno

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Plan de Contingencias

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Tendencias políticas en la Sierra central del Ecuador. franklin ramírez gallegos Matthieu Le Quang Julio 2011

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

INFORME PQRSD MAYO 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PROCESO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES PROCEDIMIENTO: COMUNICACIÒN ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA (FAEDIS) PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Fecha de consulta:

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

subcontraloría de auditoría financiera y contable

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

DIRECTIVA Nº 044-MINSA/OGDN-V.01 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD (COE-SALUD)

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PRODUCTO 5.1- B PERFIL DEL PROYECTO DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DEL CONPES 3784 PARA FUTURAS MEDICIONES. Versión 1.

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

1. PRELIMINARES DEL CARGO

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Política de Protección de Datos Personales en el Ministerio de Minas y Energía

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

REPÚBLICA DE COLOMBIA

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

Política Institucional de Recursos Humanos

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL

Servicio Nacional de Salud HOSPITAL DOCENTE PADRE BILLINI

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Transcripción:

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS EVENTO REALIZADO 26 DE FEBRERO 2015 Servicio Integrado de Seguridad ECU 911Ambato Febrero, 2015

1. OBJETIVO... 3 2. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN... 3 3. ESTATUS PROCESO RENDICIÓN DE CUENTAS... 3 4. INTRODUCCIÓN... 5 5. MISIÓN, VISIÓN, VALORES... 7 Alertas Normales Recibidas por Cantón 2014... 10 Tipo de Incidentes 2014 Vs. 2013... 11 Principales Incidentes Policiales... 12 Principales Incidentes Salud... 13 Principales Incidentes Bomberos... 14 Principales Incidentes registrados por Video Vigilancia... 15 Despachos Realizados por Instituciones 2014... 16 Cifras del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 zonal Ambato... 17 Tendencias de Llamadas Mal Intencionadas... 18 6. SERVICIOS OPERATIVOS... 19 7. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2014... 21 8. INFORMACIÓN TECNOLOGÍA... 21 9. CONVENIOS INSTITUCIONALES... 23 10. COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN... 23 Campañas de Comunicación del ECU 911 Ambato... 25 11. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL... 26 Plan de emergencias... 26 Adaptación de puesto de trabajo para personal con discapacidad... 26 Vigilancia de la salud de los trabajadores... 27 12. UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA... 27 13. ANEXOS... 28 Febrero, 2015 Pág. 2 de 40

1. OBJETIVO Presentar las principales actividades e hitos cumplidos durante el año 2014 por el SIS ECU 911 Zonal Ambato, a fin de transparentar la gestión y cumplir con el deber de la rendición de cuentas a la ciudadanía. 2. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN Subdirección Técnica Zonal 3, ECU 911 Ambato, Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, entidad perteneciente a la Función Ejecutiva de las Instituciones de Seguridad, Entidad Operativa Desconcentrada EOD, cuyas instalaciones se encuentran ubicadas en la Provincia de Tungurahua, ciudad de Ambato, Parroquia de Pishilata, Av. Albert Einstein, Km. 1, correo electrónico ecu911.ambato@ecu911.gob.ec, www.ecu911.gob.ec, teléfonos 033700702, RUC 1865040970001. Representante legal: Dr. Washington Wilmaro Cando Santamaría, Subdirector Técnico Zonal 3, mediante acción de personal con fecha de designación 1 de agosto del 2014, correo electrónico washington.cando@ecu911.gob.ec, 033700701/702. 3. ESTATUS PROCESO RENDICIÓN DE CUENTAS La persona designada como responsable del proceso de rendición de cuentas es Ibeth Aracelly Molina Arcos, Analista de Vinculación con la comunidad, fecha de designación 4 de febrero 2015, correo electrónico ibeth.molina@ecu911.gob.ec, teléfono 33700708. La persona designada como responsable del registro del informe de rendición de cuentas en el sistema es Marco Andrés Naranjo Vásconez, Director Zonal de Planificación, fecha de designación 4 de febrero 2015, correo electrónico marco.naranjo@ecu911.gob.ec, teléfono 33700728. Febrero, 2015 Pág. 3 de 40

El período del cual rinde cuentas corresponde a Enero-Diciembre del 2014, evento realizado el 26 de febrero del 2015 en la Sala de Capacitación SIS ECU 911 Ambato. La institución gestiona una cobertura zonal, atendiendo las provincias de Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua, atendiendo una población de 1.082.861 entre las cuales se encuentran mestizos, indígenas, blanco, afroamericano, montubios y otros. A partir de esta difusión se implementan mecanismos de participación ciudadana para la formulación de planes y políticas y se coordinarán con las instancias de participación existente en el territorio. El compromiso con la comunidad asumido en el Gabinete Itinerante realizado en Tisaleo 2014 que se encuentra cumplido al 100% (# 9612 # 9618). Desarrollo por fases: Face 0: Se encuentra gestionado al 100% la conformación del equipo de rendición de cuentas: Unidad de Administración Financiera (UDAF), Entidad Operativa Desconcentrada (EOD) y Unidad de Atención, así Diseño de la propuesta del proceso de rendición de cuentas. Fase 1: Se encuentra gestionada. Esta fase contempla: Evaluación de la Gestión Institucional: Unidad de Administración Financiera (UDAF), Entidad Operativa Desconcentrada (EOD) y Unidad de Atención. El Formulario de informe de rendición de cuentas establecido por el CPCCS para la UDAF, EOD y Unidad de Atención. Redacción del Informe de rendición de cuentas. Socialización interna y aprobación del Informe de rendición de cuentas por parte de los responsables. Fase 2: Se invitó a autoridades de las diferentes instituciones, así como a la ciudadanía en general a través de invitaciones personales, tweeter, Facebook, página WEB. Febrero, 2015 Pág. 4 de 40

4. INTRODUCCIÓN SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD (SIS) ECU 911 El Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 nace como una herramienta tecnológica integradora para articular y coordinar los servicios de emergencia en las diferentes áreas, con la finalidad de contribuir a la consecución y mantenimiento de la seguridad integral en el territorio ecuatoriano, orientando sus servicios al pleno desarrollo de los derechos y al interés social, pudiendo considerarse entonces como pieza fundamental para un verdadero cambio social y un sector estratégico en la seguridad, ya que como lo establece el Art. 313 de la Constitución, sectores estratégicos son aquellos que por su trascendencia y magnitud tiene decisiva influencia económica, social, política o ambiental. El Art. 389 de la Constitución de la República, reconoce como deber del Estado proteger a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad. El Art. 11 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado, establece los órganos ejecutores en las diferentes áreas del Sistema de Seguridad Pública y del Estado, a saber Defensa, Orden Público, Prevención y Gestión de Riesgos. El Art. 23 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado, establece que la seguridad ciudadana es una política de Estado destinada a fortalecer y modernizar los mecanismos necesarios para garantizar los derechos humanos, en especial el derecho de una vida libre de violencia y criminalidad. El Servicio integrado de Seguridad ECU-911 es el conjunto de actividades que, a través de una plataforma tecnológica y en base a políticas, normativas y procesos, articula el servicio de recepción de llamadas y despacho de emergencias, con el servicio de emergencias que proveen las instituciones de carácter público y privado, a través de sus dependencias o entes a su cargo, para dar respuesta a las peticiones de la ciudadanía de forma eficaz y eficiente. El servicio de emergencias incluye la asistencia en emergencia de salud, de seguridad ciudadana, de extinción de incendios y rescate, riesgos de origen natural y antrópicos y otros que pongan en riesgo la vida y seguridad de las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos." Mediante Decreto Ejecutivo No. 988 de 29 de diciembre de 2011, el señor Presidente Constitucional de la República emite disposiciones con el "objeto de regular la implementación del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, como herramienta integradora de los servicios de emergencia que prestan los Cuerpos de Bomberos, las Febrero, 2015 Pág. 5 de 40

Fuerzas Armadas, la Policía Nacional e instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud"; Mediante Decreto Ejecutivo No. 031 de 24 de junio de 2013, publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 44 de 25 de julio de 2013, el señor Presidente Constitucional de la República concede al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 la calidad de Servicio y por tanto personalidad jurídica como organismo público con autonomía administrativa, operativa y financiera, y jurisdicción nacional, con sede principal en la ciudad de Quito, conformado por centros operativos a nivel nacional; La Subdirección Técnica Zonal 3 ECU 911 Ambato fue inaugurado el 27 de diciembre del año 2012, por el señor Presidente Constitucional de la República Ec. Rafael Correa Delgado, mismo que se encuentra ubicado en la provincia de Tungurahua, cantón Ambato parroquia Pishilata calles Av. Alberth Einstein, km 1; y desde ese día se encuentra brindando atención a aproximadamente 1 082.861 ciudadanos de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza. El ECU 911, articula sus servicios de video vigilancia, botones de auxilio, alarmas comunitarias, recepción y despachos de atención a emergencias a través de llamadas con la coordinación de instituciones públicas, mediante dependencias o entes a su cargo que dan respuestas a la ciudadanía en situaciones de emergencia. Así se reemplaza a todos los números de emergencia que fragmentaban la atención en distintas instituciones de respuesta, logrando la cooperación articulada para soluciones integrales. La llamada al ECU 911 puede realizarse desde cualquier teléfono fijo o móvil, sin costo alguno, las 24 horas del día, los 365 días del año. Actualmente la institución cuenta con 15 Centros a lo largo del territorio nacional y se está construyendo una sala de operaciones en las Islas Galápagos. En el transcurso del año 2014 se han atendido 186.276 casos de emergencias, por el ECU 911 Ambato a través del personal de las diferentes instituciones por medio de convenios e implementación de nuevos recursos. Febrero, 2015 Pág. 6 de 40

5. MISIÓN, VISIÓN, VALORES Misión del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 Gestionar en todo el territorio ecuatoriano, la atención de las situaciones de emergencia de la ciudadanía, reportadas a través del número 911, y las que se generen por video vigilancia y monitoreo de alarmas, mediante el despacho de recursos de respuesta especializados pertenecientes a organismos públicos y privados articulados al sistema, con la finalidad de contribuir, de manera permanente, a la consecución y mantenimiento de la seguridad integral ciudadana. Visión del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 Ser una institución nacional líder y modelo en la región para la coordinación de servicios de emergencia utilizando tecnología de punta en sistemas y telecomunicaciones, comprometidos con la calidad, seguridad, salud en el trabajo y el medio ambiente que permitan brindar un servicio único y permanente a la ciudadanía. Valores del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 Productividad Es el grado de utilización efectiva de cada elemento de producción, es sobre todo una actitud mental, es buscar la constante mejora de lo que ya existe, basado en la convicción de que uno pueda hacer mejor las cosas hoy que ayer. Requiere esfuerzos continuados para adaptar las actividades a las condiciones cambiantes y aplicar nuevas técnicas y métodos. Responsabilidad Ser responsable es llevar a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y prudencia. Es asumir consecuencias de nuestras acciones y decisiones; es tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los sentidos. Trabajo en Equipo Es un valor, que permite direccionar a los servidores en consolidarse en un equipo de trabajo de alto rendimiento en donde cada integrante es pieza fundamental en la consecución de su desarrollo personal, profesional e institucional. Febrero, 2015 Pág. 7 de 40

6. PERSONAL OPERATIVO SIS ECU 911 Contamos con 78 evaluadores de Llamadas y de Video Vigilancia; y; de las Instituciones con 93 personas, 14 consolas para llamada, 15 consolas para video y 21 consolas de despacho en la sala operativa; personal del ECU de las otras áreas de: Tecnología, Estadística, Administración, Planificación y Calidad; Comunicación y Vinculación y Jurídico; hemos venido consolidando la atención en estos dos años, para entregar un servicio de Calidad, eficiente y efectivo a toda la comunidad. PERSONAL ADMINISTRATIVO 30 PERSONAS PERSONAL OPERATIVO PERSONAL DE INSTITUCIONES SNGR ANT-TRANSPORTE SEGURO TOTAL PERSONAL INSTITUCIONES EN SALA 93 Febrero, 2015 Pág. 8 de 40

7. MODELO DE GESTION 8. RECURSOS CONSOLAS DE LLAMADAS 14 13 EVALUADORES 1 SUPERVISIÓN CONSOLAS DE VIDEO VIGILANCIA 15 13 EVALUADORES 1 POLICÍA NACIONAL 1 SUPERVISÓN CONSOLA DE DESPACHO 21 20 INSTITUCIONES 1 - SUPERVISIÓN Febrero, 2015 Pág. 9 de 40

9. DATOS ESTADISTICOS Alertas Normales Recibidas por Cantón 2014 En el año 2014 se registraron un total 271.320 alertas, 221.244 entraron al SIS ECU 911 Zonal Ambato que cubre las provincias de Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza mientras el SIS ECU 911 Local Riobamba registran 50.076 alertas. Tungurahua abarca el 51% del total de alertas seguido por Chimborazo con el 18%, Cotopaxi con el 23%, Pastaza con el 7% y adicionalmente tenemos un 1% de alertas de Otras Provincias. ECU 911 ZONAL AMBATO Provincia/Cantón Alerta % AMBATO 112.391 81,42% BAÑOS 6.426 4,66% CEVALLOS 1.017 0,74% MOCHA 1.211 0,88% PATATE 1.417 1,03% QUERO 1.723 1,25% PELILEO 8.152 5,91% PILLARO 4.171 3,02% TISALEO 1.523 1,10% TUNGURAHUA 138.031 62,39% LA MANA 4.108 2,98% LATACUNGA 39.450 28,58% PANGUA 654 0,47% PUJILI 6.977 5,05% SALCEDO 7.582 5,49% SAQUISILI 2.776 2,01% SIGCHOS 1.308 0,95% COTOPAXI 62.855 28,41% ARAJUNO 454 0,33% MERA 3.191 2,31% PASTAZA 14.470 10,48% SANTA CLARA 469 0,34% PASTAZA 18.584 8,40% OTRAS PROVINCIAS 1.774 0,80% TOTAL ZONAL 221.244 100,00% Febrero, 2015 Pág. 10 de 40

ECU 911 LOCAL RIOBAMBA Provincia/Cantón Alerta % ALAUSI 2.059 4,11% CHAMBO 830 1,66% CHUNCHI 673 1,34% COLTA 1.588 3,17% CUMANDA 499 1,00% GUAMOTE 1.557 3,11% GUANO 3.152 6,29% PALLATANGA 1.019 2,03% PENIPE 439 0,88% RIOBAMBA 38.260 76,40% CHIMBORAZO 50.076 100,00% Tipo de Incidentes 2014 Vs. 2013 En el 2014 en el SIS ECU 911 Zonal Ambato se presenta un aumento del 17,77% de incidentes registrados con relación al año 2013. Tipo de Incidentes ECU 911 ZONAL AMBATO Variación 2014-2013 2013 2014 Incidente Policial 135.928 140.340 3,25% Incidente de Salud 15.744 25.635 62,82% Incidente de Tránsito 12.139 100,00% Incidente de Bomberos 4.140 3.871-6,50% Incidente de Serv. Municipales 1.601 2.335 45,85% Incidente Militar 201 1.554 673,13% Incidente de Gestión de Riesgos 561 402-28,34% Total General 158.175 186.276 17,77% Febrero, 2015 Pág. 11 de 40

Incidentes por Categoría 2014 A continuación se presentan las 10 principales categorías que se registran en los diferentes tipos de Incidentes, entre los más representativos tenemos los Incidentes Policiales, de Salud y Bomberos. Principales Incidentes Policiales Categorías Incidentes de ECU 911 ZONAL AMBATO ECU 911 LOCAL RIOBAMBA TOTAL TUNGURAHUA COTOPAXI PASTAZA OTRAS PROVIN. CHIMBORAZ O Denuncia 12.893 8.442 2.030 228 4.795 28.388 Riña familiar 8.884 4.890 1.691 125 2.598 18.188 Riña callejera 8.607 4.544 1.111 90 2.598 16.950 Libadores 9.176 2.949 861 81 4.599 17.666 Persona sospechosa 8.752 3.386 594 66 2.048 14.846 Operativo policial 6.203 4.968 1.024 183 364 12.742 Escándalo 6.766 2.761 924 66 1.840 12.357 Escolta de valores 7.197 2.716 135 31 1.104 11.183 Robo 4.570 2.099 572 98 1.373 8.712 Boletín de captura 1.416 914 173 15 1.218 3.736 Otros 10.120 4.913 1.652 231 7.256 24.172 Total General 84.584 42.582 10.767 1.214 29.793 168.940 Febrero, 2015 Pág. 12 de 40

Principales Incidentes Salud Categoría Incidentes de ECU 911 ZONAL AMBATO TUNGURAHUA COTOPAXI PASTAZA OTRAS PROVIN. ECU 911 LOCAL RIOBAMBA CHIMBORAZO TOTAL Enfermedad 4.671 2.957 1.635 148 2.870 12.281 Accidente no tráfico 1.509 865 439 24 447 3.284 Enfermedad embarazo 881 936 403 40 540 2.800 Caída misma altura 1.098 451 207 25 529 2.310 Accidente de tráfico 711 459 203 17 206 1.596 Convulsión 597 219 107 13 244 1.180 Enfermedad digestivo 291 222 120 17 204 854 Caída otros 318 160 64 5 148 695 Herido cabeza 299 142 62 1 298 802 Enfermedad corazón 274 116 76 3 108 577 Otros 1.874 1.061 712 42 1.526 5.215 Total General 12.523 7.588 4.028 335 7.120 31.594 Febrero, 2015 Pág. 13 de 40

Principales Incidentes Bomberos Categoría Incidentes de ECU 911 ZONAL AMBATO TUNGURAHUA COTOPAXI PASTAZA OTRAS PROVIN. ECU 911 LOCAL RIOBAMBA CHIMBORAZO TOTAL Conato de incendio 2.845 1.172 255 40 372 4.684 Incendios forestales 1.511 774 10 20 361 2.676 Rescate 1.019 442 246 30 106 1.843 Incendios estructurales 688 343 111 14 81 1.237 Fugas de gas 462 163 85 12 178 900 Inundaciones 204 154 79 13 60 510 Incendios vehiculares 108 73 22 4 21 228 Personal o material accidentado 41 10 10 0 18 79 Vehiculares 8 9 1 0 5 23 Abrir departamento 62 18 1 0 111 192 Otros 96 41 18 1 40 196 Total General 7.044 3.199 838 134 1.353 12.568 Febrero, 2015 Pág. 14 de 40

Principales Incidentes registrados por Video Vigilancia Categoría Incidentes de ECU 911 ZONAL AMBATO ECU 911 LOCAL RIOBAMBA TOTAL TUNGURAHUA COTOPAXI PASTAZA CHIMBORAZO Libadores 2.016 264 25 1.180 3.485 Persona sospechosa 1.088 94 7 197 1.386 Operativo policial 437 78 11 88 614 Riña callejera 394 44 11 185 634 Vehículo mal estacionado 349 - - 44 393 Denuncia 574 92 7 28 701 Escándalo 224 25 4-253 Drogadicto 224 5 3 34 266 Conato de incendio 209 17 3 145 374 Otros 1.282 87 17 844 2.230 Total General 6.797 706 88 2.745 10.336 Febrero, 2015 Pág. 15 de 40

Despachos Realizados por Instituciones 2014 La Institución que mayor participación tiene en los despachos de acuerdo a las alertas y a los incidentes en la Policía Nacional con el 69% del total de despachos realizados, seguido por el Ministerio de Salud Pública, Tránsito, Bomberos, Cruz Roja, Servicios Municipales, Secretaria de Gestión de Riesgos, Fuerzas Armadas e IESS. INSTITUCIONES ECU 911 ZONAL AMBATO ECU 911 LOCAL RIOBAMBA TUNGURAHUA COTOPAXI PASTAZA CHIMBORAZO TOTAL % POLICIA 89.285 44.896 11.787 30.779 176.747 69,10% MSP 13.319 8.388 4.124 9.170 35.001 13,68% TRÁNSITO 13.210 3.703 16.913 6,61% BOMBEROS 5.730 2.558 1.073 2.996 12.357 4,83% CRUZ ROJA 4.128 2.219 1.102 390 7.839 3,06% MUNICIPALES 1.200 580 162 666 2.608 1,02% SGR 1.444 567 200 268 2.479 0,97% FFAA 638 460 467 264 1.829 0,72% IESS - - 9-9 0,00% Total General 128.954 59.668 18.924 48.236 255.782 100,00% Febrero, 2015 Pág. 16 de 40

Cifras del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 zonal Ambato Febrero, 2015 Pág. 17 de 40

Tendencias de Llamadas Mal Intencionadas Las llamadas mal intencionadas es un grave problema que representa el mal uso del servicio por parte de los usuarios, en el año 2014 con la concientización a la colectividad se refleja una tendencia a la baja de este tipo de llamadas especialmente en el SIS ECU 911 Zonal Ambato. MES ECU 911 ZONAL AMBATO ECU 911 LOCAL RIOBAMBA TOTAL Enero 3.843 3.903 Febrero 3.688 3.736 Marzo 4.228 4.265 Abril 3.595 3.625 Mayo 3.308 119 3.334 Junio 3.110 823 3.132 Julio 3.891 1.028 3.909 Agosto 3.606 1.084 3.622 Septiembre 2.545 1.030 2.557 Octubre 2.629 767 2.641 Noviembre 2.378 749 2.390 Diciembre 2.750 960 2.762 Total General 39.571 6.560 39.876 Febrero, 2015 Pág. 18 de 40

6. SERVICIOS OPERATIVOS AREA DE LLAMADAS El área de recepción de llamadas de emergencia se compone de un contingente humano comprometido con la misión y visión del SIS ECU 911 AMBATO, que de la mano de tecnología de punta y la aplicación de procedimientos adecuados a cada tipo de emergencia recepta cada llamada realizando una indagación concreta a fin de recabar la información relevante del incidente para que en menos de dos minutos con treinta el despachador del organismo de respuesta pueda enviar el recurso más cercano. AREA DE VIDEO VIGILANCIA La evaluación de video vigilancia fundamentalmente se encarga del monitoreo, detección, seguimiento e interpretación adecuada de los eventos que son captados a través de los paneos manuales y automáticos que el evaluador realiza en cada cámara asignada, con el fin de enviar la alerta hacia el área de Despacho. AREA DE DESPACHO Esta es el área donde interactúan las instituciones integradas al SIS ECU911AMBATO en respuesta a las diferentes emergencias receptadas, los despachadores se encargan de verificar y confirmar la información recibida dese el área de Llamadas o Video vigilancia, asignar el recurso más cercano y dar seguimiento al evento hasta su finalización. UTILIZACION DEL APLICATIVO SMARTPHONE La aplicación Smartphone es otra alternativa al momento de reportar una emergencia por lo tanto dentro de los Servicios Operativos que presta el SIS ECU911 es importante recalcar el uso de esta aplicación ya que, trabajando de la mano con la innovación tecnológica hemos podido responder efectivamente innumerables situaciones de emergencia, especialmente en alertantes que tiene algún tipo de discapacidad ya sea física o auditiva. El aplicativo se encuentra disponible en forma gratuita, con un total de 53.751 descargas en el año 2014, motivo por el cuál la Secretaria de Administración Pública entregó un reconocimiento al ECU911 por esta aplicación que es inclusiva. Febrero, 2015 Pág. 19 de 40

Cuál es el procedimiento? Inmediatamente se recibe la alerta, el evaluador de llamadas de emergencia identifica a través de Geolocalización la ubicación exacta, e información básica del alertante para proceder a realizar la llamada y confirmar lo que está sucediendo.. Febrero, 2015 Pág. 20 de 40

7. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2014 GASTOS EN PERSONAL: Comprenden los gastos por las obligaciones con los servidores y trabajadores del Estado, por servicios prestados. BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO: Comprenden los gastos necesarios para el funcionamiento operacional de la administración del Estado. OTROS GASTOS CORRIENTES: Comprenden los gastos por concepto de impuestos, tasas, contribuciones, seguros, comisiones, dietas y otros originados en las actividades operacionales del Estado BIENES DE LARGA DURACIÓN: Comprenden los gastos destinados a la adquisición de bienes muebles, inmuebles e intangibles, para incorporar a la propiedad pública. Se incluyen los gastos que permitan prolongar la vida útil, mejorar el rendimiento o reconstruirlos GRUPO DE GASTO ASIGNADO DEVENGADO PORCENTAJE EJECUTADO OBSERVACIONES 51 1.287.574,97 1.287.574,97 100,00% GASTOS EN PERSONAL 53 231.699,08 230.049,08 99,29% BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 57 2.679,73 2.679,73 100,00% OTROS GASTOS CORRIENTES 84 5.942,01 5.728,26 96,40% BIENES DE LARGA DURACIÓN TOTAL 1.527.895,79 1.526.032,04 99,88% 8. INFORMACIÓN TECNOLOGÍA La unidad de Tecnología y Soporte del SIS ECU911 Ambato, es la responsable de mantener el correcto y continuo funcionamiento de la moderna infraestructura tecnológica para la atención y despacho de emergencias, cuenta con más de 10 subsistemas tecnológicos que constituyen uno de los pilares fundamentales del servicio. Durante el año 2014 en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados y varias instituciones de las tres provincias, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza, se logró ampliar la cobertura de video vigilancia en la región, al momento 264 cámaras de video vigilancia se encuentran ubicadas en puntos estratégicos en beneficio de la ciudadanía. El Servicio Integrado de Seguridad ECU911 Ambato cuenta con un sistema de comunicaciones troncalizado P25 que permite una coordinación efectiva entre el personal del SIS ECU911 Ambato y las instituciones articuladas, frente a emergencias. Febrero, 2015 Pág. 21 de 40

La implementación de nuevas herramientas tecnológicas ha permitido mejorar los servicios que ofrece el SIS ECU911 Ambato La aplicación SMARTPHONE ECU911 en dispositivos móviles inteligentes que permite localizar de forma precisa la emergencia. La plataforma SAEI-FJ garantiza la entrega de información como: audios y videos a Organismos de Justicia de forma oportuna. Febrero, 2015 Pág. 22 de 40

9. CONVENIOS INSTITUCIONALES 10. COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN Se realizaron actividades como: Casas Abiertas y Ciclo paseos. Además se participó en Caravanas del Buen Vivir, Campamentos vacacionales y Ferias Ciudadanas Febrero, 2015 Pág. 23 de 40

Se generó convenios, los que permitieron contar con la predisposición de voluntarios y aplicar campañas, casas abiertas y socializaciones. 52 voluntarios bajo el Convenio con: Universidad Técnica de Ambato, Ministerio de Trabajo Cotopaxi y Consejo de Participación Ciudadana Capacitaciones a docentes y estudiantes en temas de seguridad, con la cooperación de las instituciones articuladas Bomberos y Cruz Roja. 262 Docentes 3200 Estudiantes 235 Instituciones socializadas 58 Casas abiertas 56 Cooperativas de Taxis en Tungurahua socializadas 17 Cooperativas de taxis en Cotopaxi socializadas Con un total alcanzado de 26.269 PERSONAS en Ambato. El Centro Local ECU 911 Riobamba ha socializado sobre el Buen Uso del 9-1-1 línea única de emergencia a aproximadamente a 10.330 personas de diversos sectores sociales, barrios, ciudadelas, colonias vacacionales, estudiantes, docentes, directores, Cooperativas de Taxis y autoridades electas de Gobiernos Municipales y Parroquiales. EL Centro Zonal ECU911 Riobamba en el mes de Junio a Noviembre del 2014, participó en 10 Casas Abiertas de Seguridad Ciudadana en los cantones de Riobamba, Alausí, Cumandá y Guano. Febrero, 2015 Pág. 24 de 40

Campañas de Comunicación del ECU 911 Ambato CAMPAÑA Caravana del Buen Vivir SGR Campaña POR SER NIÑA Campaña de prevención contra la pirotécnia LUGAR 3 provincias 2 provincias 2 provincias Las redes sociales están bajo una alimentación permanente de información y por este medio se realizan campañas intensivas de recordatorio del buen uso de la línea única de emergencia 911, además de medidas de seguridad para prevenir emergencias. Ciclo Paseos Ferias Ciudadanas En tu Cantón 2 provincias TUNGURAHUA CAMPAÑA Campaña ECU 911 por la Seguridad LUGAR 4 provincias. Tungurahua, Cotopaxi, Pastaza y Chimborazo. Campaña de rotulación 911 4 provincias, Tungurahua,Cotopaxi, Pastaza y Chimborazo Además, en territorio se realizaron campañas cumpliendo con la responsabilidad social y el medio ambiente; se entregaron volantes informativos para prevenir emergencias en los feriados contribuyendo con la campaña Feriado Seguro. Campaña Smartphone Campaña por un Cotopaxi Seguro Campaña de Capacitación en prevención de emergencias con instituciones articuladas 4 provincias. Tungurahua, Cotopaxi, Pastaza y Chimborazo Cotopaxi 2 Provincias Febrero, 2015 Pág. 25 de 40

11. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Plan de emergencias Dentro del ámbito de la planificación y protección ante las emergencias, el comportamiento humano juega un papel crítico. La mayoría de las personas no han tenido la experiencia de hallarse ante una situación de peligro inminente y cuando esto ocurre algunas personas toman decisiones que incrementan el peligro para ellas y también para los demás. Así, los comportamientos que se producen van desde una actitud de calma hasta un verdadero pánico. En vista de esto, la Subdirección Técnica Zonal 3 Ecu 911 Ambato implementó el Plan de Emergencias dentro de la institución, con el objetivo de dar a conocer los protocolos de actuación en caso de un evento adverso y conocer el Punto de Encuentro (Zona de Seguridad) donde tienen que llegar en caso de una evacuación del edificio. Una vez realizada la difusión del Plan de Emergencia se realizaron simulacros de evacuación con cada uno de los grupos de video vigilancia, operaciones y personal administrativo, tomando en cuenta diferentes escenarios de actuación entre grupos, con la finalidad que el personal propio y ajeno se familiarice con las rutas de evacuación y el punto de encuentro y las sirenas de emergencia. Adaptación de puesto de trabajo para personal con discapacidad La Subdirección Técnica Zonal 3 Ecu 911 Ambato a través del área de Seguridad y Salud Ocupacional, realizó una adaptación del puesto de trabajo de una persona con discapacidad que se vinculó en el mes de Abril 2014. Tomando en cuenta los conceptos de Ergonomía se procedió a diseñar la silla para que la persona tenga una mejor postura y alcances en su puesto de trabajo y así prevenir molestias como fatiga y dolores musculo -esqueléticos. Febrero, 2015 Pág. 26 de 40

Vigilancia de la salud de los trabajadores La Subdirección Técnica Zonal 3 Ecu 911 Ambato, en cumplimiento al Memorando No. SIS-SG-2014-0141-M, de fecha 12 de noviembre de 2014 suscrito por el Ing. Andrés Sandoval - Subdirector General del SIS ECU911, respecto a la gestión realizada por parte del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 con el Ministerio de Salud Pública, se ha desarrollado el Plan de Jornadas de Salud en la Subdirección Técnica Zonal 3 Ecu 911 Ambato, con la participación de las Unidades Móviles Generales pertenecientes al Ministerio de Salud Pública; a fin de brindar atención integral en medicina, odontología, psicología y enfermería a todos los servidores del ECU911 Ambato. 12. UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA La Unidad Zonal de Planificación y Gestión Estratégica es la responsable de elaborar y velar por el cumplimiento de las Planificaciones y planes operativos de la Institución, así como la estandarización de procesos y control de la calidad del servicio, a fin de satisfacer las necesidades de los clientes internos y externos de la institución. Durante el año 2014, en lo que se refiere a control de calidad se realizaron 1108 evaluaciones al área de despacho, 2427 evaluaciones al área de llamadas en la ciudad de Ambato y 372 en Riobamba, y 457 evaluaciones a video vigilancia, alcanzando un incremento de alrededor 9,5% de mejoría en cumplimiento de parámetros de calidad anual entre el periodo enero a diciembre del 2014, De igual forma se realizaron 3079 encuestas de satisfacción del servicio en el Centro Zonal Ambato durante el periodo enero. diciembre. En las cuales se pudo evidenciar un incremento de la satisfacción general para con el Servicio Brindado del 4,73%. Evolución de Satisfacción del Alertante Febrero, 2015 Pág. 27 de 40

13. ANEXOS ASISTENCIA: Febrero, 2015 Pág. 28 de 40

Febrero, 2015 Pág. 29 de 40

Febrero, 2015 Pág. 30 de 40

Febrero, 2015 Pág. 31 de 40

Febrero, 2015 Pág. 32 de 40

COMPROMISOS Febrero, 2015 Pág. 33 de 40

Febrero, 2015 Pág. 34 de 40

Febrero, 2015 Pág. 35 de 40

Febrero, 2015 Pág. 36 de 40

Febrero, 2015 Pág. 37 de 40

Febrero, 2015 Pág. 38 de 40

Febrero, 2015 Pág. 39 de 40

PREGUNTAS REALIZADAS POR LA CIUDADANIA. Febrero, 2015 Pág. 40 de 40