CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE MAYNAS S.A.

Documentos relacionados
Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

EVALUACION A LA GESTION PRESUPUESTARIA AL III TRIMESTRE 2015

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

EVALUACION A LA GESTION PRESUPUESTARIA AL I TRIMESTRE 2011

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

SISTEMA DE COSTOS ABC Y RENTABILIDAD POR PRODUCTOS Y UNIDADES DE NEGOCIOS TERMINOS DE REFERENCIA

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

EJECUCION DEL PRESUPUESTO CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO ICA S.A. 2010

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

Servicios de Informática

II. Información de las Empresas Comerciales

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

3.2 Análisis Financiero

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Reporta Informe de gerencia

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

INFORME DE RESULTADOS DEL

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

Encuesta Provincial a Operadores Inmobiliarios En este informe se presentan los resultados correspondientes al operativo del año 2015

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

Venta al por menor de combustible

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE. Total Activo no Corriente 0,00 0,00 TOTAL PASIVO 1.248,30 0,00

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Contexto macroeconómico:

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON EL EJERCICIO ANTERIOR

Obligatoriedad de presentación de las autoliquidaciones correspondientes al

Indicadores destacados

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7%

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

SERVICIOS DE ANÁLISIS COYUNTURAL DE PROSPECTIVAS POLÍTICAS Y NOTAS INFORMATIVAS

Dirección General de Impuestos Internos Indicadores Financieros Presupuesto 2011

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMATICO - PRESUPUESTAL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2008.

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

ENTIDAD 201 DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES 201-1

Concepto de estado de resultados

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL - UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA AUDITORIAS FINALIZADAS AL 22 DE OCTUBRE 2014 AREA DE EGRESOS, ESPECIALES, INGRESOS

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016

ELABORACIÓN PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

AUDITORIA INTERNA AREA ADMINISTRATIVA DE AUDITORIA INFORME DETALLADO INFORME ANUAL DE LABORES DE LA AUDITORIA INTERNA PARA EL PERIODO 2011

IVA telefonía móvil. diciembre de 2010 Informe No. 30

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007

Informe Anual de Seguimiento y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General del Estado

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de

EMPRESA DE ELECTRICIDAD DEL PERU S.A.

La Balanza de Pagos en

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN

ENTIDAD 612 TRIBUNAL DE TASACIONES DE LA NACION 612-1

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

6.- BALANZA DE PAGOS

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos.

ENTIDAD 622 INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 622-1

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura

FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO

FIDEICOMISO PROGRAMA NACIONAL DE BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal PORTAFOLIO INTEGRAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN (PORTIME)

TARIFARIO DE GASTOS Y COMISIONES TARIFARIO DE COMISIONES

Transcripción:

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE MAYNAS S.A. ABRIL 2007

I. PRESENTACION La presente Nota Informativa elaborada por la CAJA Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas CMAC Maynas muestra en síntesis la evolución de las cifras ejecutadas respecto a las cifras presupuestales para el ejercicio fiscal 2007. Asimismo, se muestran las principales acciones de gestión administrativa y de intermediación financiera desarrolladas en la Entidad que han incidido en los resultados obtenidos en la fase de Ejecución del Proceso Presupuestario correspondiente al I Trimestre del 2007. En este período trimestral enero marzo 2007, los resultados financieros obtenidos por la CAJA Maynas han sido reforzadores para la continuidad del crecimiento del negocio, toda vez presentan indicadores de gestión alentadores tendientes a fortalecer la imagen de solidez y confianza en el mercado financiero donde operamos. Al cierre del I trimestre 2007 se ha alcanzado una utilidad neta acumulada de 1.65 millones de nuevos soles, siendo superior en 1.08% a la utilidad institucional proyectada en el Plan Operativo 2007, y mayor en 28.90% respecto a la utilidad obtenida en marzo del ejercicio anterior. Ello se debe a una mejor performance de nuestras Colocaciones, que han crecido en +3.18% respecto al saldo del trimestre anterior, mientras que los Depósitos variaron en +2.20% respecto a diciembre 2006. Este crecimiento de los Préstamos en el I trimestre ha permitido obtener ingresos financieros por colocaciones por 8.80 millones de nuevos soles, mientras que los gastos financieros acumularon 2.12 millones de nuevos soles, haciendo que el margen financiero bruto de la CMAC Maynas sea de 75.85%, coberturando los gastos administrativos y operativos durante los tres primeros meses. En este trimestre, se reforzaron los desembolsos de préstamos debido al inicio de operaciones de 3 oficinas especiales más en locales compartidos con el Banco de la Nación; asimismo, por la apertura de la agencia en la ciudad de Requena (Loreto), lo que permitirá ampliar la cobertura de nuestros productos y servicios hacia un mayor número de clientes objetivos. Por otra parte, se lanzaron campañas de Créditos y de Ahorros, y se tuvieron visitas de inspección de Auditoria Externa de la Contraloría General de la República y de la consultora Price Water House Coopers, tendientes a mejorar los diferentes procesos administrativos y operativos que desarrolla la CAJA Maynas. En cuanto a la gestión presupuestal, los gastos totales ejecutados representaron el 67.88% del PIA 2007 del trimestre proyectado, encontrándose en un nivel aceptable de gastos. Por su parte, los ingresos totales fueron superiores en 5.52% frente al PIA 2007. El análisis y comentario de las cifras y estadísticas que presentamos a continuación, se constituirán en parámetros de medición que nos permitirán superar las deficiencias y/u obstáculos identificados. CAJA Maynas Iquitos, Abril del 2007 2

II.- RESULTADOS DE OPERACION A continuación hacemos referencia de los aspectos más relevantes ocurridos en los principales rubros de Ingresos Corrientes y Egresos Corrientes durante el I trimestre del 2007: Ingresos Corrientes Los ingresos corrientes registrados al I trimestre del 2007, alcanzaron S/.9 886,243, representando un avance de 105.52% respecto al Presupuesto Trimestral 2007 estimado, y un avance de 30.34% frente al PIA 2007. Estos ingresos corrientes principalmente fueron originados por los ingresos financieros por préstamos, los cuales ascendieron a S/.8 803,622. Por otra parte, los ingresos corrientes por otros conceptos fueron superiores en 170.46% de lo proyectado, lo cual se explica, principalmente, por la recuperación de créditos castigados, reversión de provisiones por incobrabilidad de préstamos otorgados y utilidades obtenidas por la CAJA Maynas en el Fondo de Cajas Municipales - FOCMAC. Las Colocaciones, principal fuente que reditúa ingresos financieros a la CAJA Maynas, registró en el I trimestre 2007 un saldo por colocaciones brutas de S/.114 877,485 con un stock de 33,617 créditos vigentes, lo que significó un incremento porcentual en saldos de 3.18% respecto al saldo de diciembre 2006. El crecimiento de las colocaciones fueron apoyadas por mayores desembolsos de nuevos créditos por S/.40 550,473 en 13,059 créditos. El mayor apoyo crediticio fue destinado al sector de la pequeña y microempresa, con 52.85% del total desembolsado. En este trimestre, en términos monetarios, la Agencia Pucallpa mostró un mayor dinamismo en el crecimiento trimestral de sus colocaciones, habiendo obtenido un incremento nominal de S/.1 557,932 respecto a diciembre 2006, acumulando en los 03 primeros meses un saldo total de S/.22 696,956 con una variación trimestral de 7.37%. El indicador de morosidad de la cartera en riesgo fue de 4.99%, siendo ligeramente mayor al trimestre anterior (4.86%), siendo la meta anual del 2006 de 4.00%. Por su parte, la recuperación de la cartera crediticia, en el primer trimestre ascendió a S/.38 080,222, siendo el promedio de recuperación mensual de S/.12 693,407. 3

Gastos Corrientes Los Gastos Totales registraron un avance presupuestal de 67.88% frente al trimestre proyectado y de 19.52% frente al nivel de gastos totales del 2007, lo cal nos permite señalar que los gastos generales se desarrollaron dentro de los estimados presupuestales. A continuación enunciamos las variaciones registradas en las principales cuentas genéricas de los estados presupuestales de la CAJA Maynas: PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES Los gastos totales ejecutados en esta genérica del gasto registraron un avance de 23.36% respecto al PIA con un importe acumulado en los tres primeros meses de S/.1 908,637. Representó el 30.01% del total de gastos del trimestre, constituyendo el segundo rubro de mayor representatividad en los gastos de la institución. En esta cuenta genérica del gasto se observa un mayor avance presupuestal en la actividad Gestión Administrativa en 25.02%, compensado por menores gastos en la actividad de Intermediación Financiera con 22.92%, influenciado principalmente por mayores costos sociales ante el ingreso de personal para las nuevas agencias autorizadas en Tarapoto y Requena, las cuales iniciaron sus actividades operativas en el mes de febrero del presente. Para la captación del nuevo personal ser realizó la Escuela de Analistas, en el cual se desarrollaron temas relacionados al sistema microfinanciero y de la propia CAJA Maynas, como forma de inducción para los nuevos colaboradores. Al cierre del trimestre, se registró un total de 250 empleados distribuidos en todas las Agencias autorizadas de la CAJA Maynas; es de indicar que a marzo del 2007 la CAJA Maynas venía atendiendo 19 agencias, 10 de las cuales funcionan en locales compartidos con el Banco de la Nación. A través del Area de Recursos Humanos se formularon el Plan Anual de Capacitación 2007 y Programa de Bienestar 2007, tendiente a reforzar los conocimientos y mejorar el clima organizacional del personal de la CAJA Maynas, respectivamente. El Plan de Capacitación tiene asignado un importe que asciende a una planilla laboral de la institución. Se viene dando estricto cumplimiento respecto a lo dispuesto en el D.S. N 004-2006-TR, sobre el Registro de Control de Asistencia y de Salida en el Régimen Laboral de la Actividad Privada. En algunos casos se viene aplicando la compensación de horas extras laboradas, y en otras se viene pagando el importe que corresponda a los colaboradores, éstos generalmente están realizando labores exclusivas referidos a la implementación del nuevo sistema informático. 4

BIENES Y SERVICIOS Los gastos en esta partida genérica alcanzaron a un total acumulado de S/.3 911,848, reflejando un avance presupuestal de 20.47%, reflejando una menor ejecución respecto al presupuesto del trimestre. Este grupo de cuentas presupuestales, posee la mayor participación en los gastos institucionales con 61.51%. En cuanto a actividades, el mayor avance acumulado se observó en la actividad Intermediación Financiera con 20.97% compensado por menores gastos en la actividad de gestión administrativa por 14.24%, explicado por aquellos gastos que son orientados propiamente al negocio, tales como gastos en Viáticos y asignaciones (41.69% de avance), debido a los traslados de funcionarios y/o directores de la institución a reuniones de coordinación y cursos de capacitación fuera de la ciudad de Iquitos; en uniformes (54.58% de avance), por nuevos trabajadores; en bienes de consumo (24.03% de avance), debido al costo que se registra por las consultas en Internet que realizan los Analistas de Créditos u otros funcionarios de Créditos y de Ahorros. Los gastos en esta partida genérica se verán al segundo trimestre, toda vez que allí se iniciará la construcción de la Sede Principal, que ocasionará diversos gastos mientras dure el proceso. En este trimestre se desarrollaron las principales contrataciones de Servicios: Alquileres para la agencia en Tarapoto y Requena, adquisición de mobiliario y equipos de seguridad para la agencia Tarapoto, servicios de consultoría para Estudios de nuevos mercados en Cajamarca y Chiclayo, Estudio Socio - Económico de 5 localidades del Convenio con el Banco de la Nación, remodelaciones de los locales para las agencias Tarapoto y Requena, Auditoria al proyecto de implementación del nuevo software, adquisición de monitores con pantalla LCD, Reparación, remodelación y adecuación de ambientes para la Oficina en Aguaytia, Licitación Pública para la Construcción de la Sede Principal de la CAJA Maynas S.A. En cuanto a Capacitación, los Jefes de áreas, agencias y oficinas especiales recibieron los siguientes cursos: Sistema de electrónica digital, Seminario de Gestión Estratégica de Ventas, Certificación internacional de redes, Diplomado en Microfinanzas, entre otros. Es de indicar, que en los contratos celebrados por servicios no personales se cumple estrictamente con las disposiciones emanadas en la Ley de Presupuesto 2007, referidos a la disponibilidad presupuestal y el no desarrollo de funciones equivalentes a lo establecido en el CAP, limitándose a efectuar funciones de carácter temporal. OTROS GASTOS CORRIENTES En esta genérica del gasto se alcanzó un nivel de ejecución acumulado de 21.01% respecto al importe presupuestado autorizado, en el cual los gastos en la actividad Gestión Administrativa registraron un avance porcentual de 5

31.48%, mientras que la actividad Intermediación Financiera fue de 15.93%, resultados que fueron ocasionados por mayores costos en Asistencia Médica (25.78%), utilizada por los trabajadores y sus familiares para costear servicios de salud. Asimismo, la específica de Impuestos y Multas registró un avance de 80.11%, derivado a las contribuciones que la CAJA Maynas realiza a la SBS y FEPCMAC. OTROS GASTOS DE CAPITAL En este rubro se alcanzó una ejecución total de S/. 49,542, lo cual representó 3.47% respecto al PIA 2007, lo cual se explica porque aún no se han ejecutado algunas adquisiciones programadas en la Sede Principal y agencias, referentes a mobiliarios, equipos de cómputo e instalaciones varias. Las acciones más resaltantes que repercuten en los gastos en el trimestre comentado en este rubro fueron: Módulos de cómputo para Oficina Principal. Archivadores de metal para agencia calle Arequipa Iquitos. Turno módulo para atención al público Oficina Belén. Adquisición de equipos de cómputo para Sede Principal y agencias, para renovación de stock. Adquisición de impresoras para Sede Principal y agencias. INVERSIONES Respecto a este rubro de gastos, se ha ejecutado S/. 124,886, correspondiente a la implementación de las agencias en Requena (S/. 71,430) y Tarapoto (S/. 53,456), los cuales fueron dirigidos básicamente para la adquisición de mobiliarios y equipos varios, así como para obras de remodelación en los locales alquilados para el inicio adecuado de las operaciones activas y pasivas. Respecto a la inversión en la Sede Principal, en el mes de febrero se otorgó la buena pro a la empresa constructora que desarrollará todas las obras referidas a la construcción del nuevo local institucional. En lo que respecta a la inversión para la construcción del nuevo local de la agencia en Huanuco, se ha realizado algunos cambios en la infraestructura del local, a fin de adecuarlo a las necesidades operativas y de mercado. 6

CONCLUSIONES 1. El Activo Total al I trimestre del 2007 ascendió a S/. 142.65 millones; mayor en 1.70% respecto al saldo del cierre del año anterior. 2. Las Colocaciones Brutas de la CAJA Maynas alcanzaron S/. 114.88 millones, superior en 3.18% respecto al anterior trimestre. El crecimiento neto de la cartera obedece a mayores desembolsos, principalmente de la cartera de crédito de consumo y microempresariales. 3. Los Depósitos Totales alcanzaron un saldo de S/. 89.61 millones, importe mayor en 2.20% respecto al trimestre precedente. El crecimiento de los depósitos, principalmente, se dio en las modalidades de Plazo Fijo y CTS, lo cual nos permite financiar créditos a plazos más largos. 4. Los resultados alcanzados por la CAJA Maynas al cierre del primer trimestre del 2007, permite apreciar una adecuada administración de los ingresos totales y los gastos, en la búsqueda de mejores indicadores de gestión y rentabilidad. Las utilidades generadas, principalmente, por la colocación de mayores préstamos, nos permite observar que la CAJA Maynas viene redoblando el apoyo a los microempresarios de las regiones de Loreto, Huánuco y Ucayali, y ahora extendiendo su cobertura a San Martín y Pasco, con la apertura de nuevas agencias y locales compartidos con el Banco el Nación. Preparado por: Oficina de Planeamiento CAJA Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas Iquitos, Abril del 2007. 7