PRESENTACIÓN. Informe de Gestión 2011 VICEMINISTERIO DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL USUARIO Y DEL CONSUMIDOR

Documentos relacionados
RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

RENDICION PUBLICA DE CUENTAS Gestión Enero - Marzo : Ministerio de Justicia Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

Universidad Nacional del Litoral

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

SISTEMA DE TESORERIA

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Plan de Acción :

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACIÓN SANITARIA EN EL CENTRO MÉDICO EDUCATIVO VILLA ORURO, COCHABAMBA-BOLIVIA. Margarita M. Fuentes

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) Dra. Mirta Roses Periago Washington, D.C. Estados Unidos Teléfono:

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

BOGOTA DICIEMBRE DE 2002.

Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA PROGRAMA VINCULOS COMUNA COYHAIQUE

BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas - Corte Suprema de Justicia BOLETÍN INFORMATIVO

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

ASIGNAR CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

PROCEDIMIENTO ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EVENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

CURRICULUM VITAE. - Primaria: Escuela Juana Azurduy de Padilla de la localidad de Padilla

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA

REPUBLICA DE COLOMBIA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

Bolivia rumbo a la Agenda Patriótica

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Oficina Control Interno

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

CARTA DE SERVICIO. Orientación Vocacional e Información Ocupacional - SOVIO. /TrabajoParaTodos1

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Bases. Concurso. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Centro de Memoria Histórica

MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES EN MINERÍA - REMIBOL

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Transcripción:

PRESENTACIÓN La Gestión se caracteriza por demarcar hitos importantes no sólo para el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, ni siquiera del Ministerio de Justicia, sino que trasciende más allá, marca un hito: El Estado Plurinacional de Bolivia está en condiciones de promulgar una ley, que defenderá efectivamente a los consumidores, sacándolos de su estado de indefensión frente a los abusos de proveedores de bienes y prestadores de servicios. El VDDUC concluye, después de un año de trabajo, el Proceso de Construcción Colectiva del Anteproyecto de Ley de Protección al Consumidor, entregando a la Sra. Ministra de Justicia el Anteproyecto de Ley, ahora denominado de Defensa del Consumidor para Vivir Bien, para que por su intermedio sea remitido a UDAPE, sea evaluado en CONAPES, para posteriormente ser remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Aún no se ha concluido el trabajo, pero está en otras instancias, aunque el equipo de sistematización de la demanda social y redacción de la norma, esta lista para defender el Anteproyecto y discutir cada punto e instancia creada para tal efecto: 1) La creación de un Consejo Nacional de Acceso de las personas a los Bienes. 2) El Sistema Nacional de Defensa del Consumidor. 3) El Defensor del Consumidor. 4) El Sistema de Conciliación y solución de controversias de consumo. 5) Los derechos de los consumidores y las obligaciones de los proveedores de bienes y productos y de los prestadores de servicio. Para analizar las alternativas de la implementación de la Ley de Defensa del Consumidor, se ha efectuado ensayos de coordinación interinstitucional, que se concretaron en proyectos de Convenio con los Gobiernos Autónomos Municipales de las ciudades capital y otro modelo de convenio con los municipios de ciudades intermedias, para implantar con ellos un proyecto piloto de un Sistema Nacional de Defensa del Consumidor con Gobiernos Municipales. El fin, defender los derechos del consumidor, logrando el interés de participación de tres municipios de ciudades capitales y trece de ciudades

intermedias, con los cuales se tiene el propósito de definir un sistema integral y sinérgico de atención de reclamaciones y denuncias con procedimientos, formularios y mecanismos comunes, definir protocolos de fiscalización, control, inspección y decomisos, definiendo los roles de todas las instituciones que participan en los operativos, para hablar un mismo idioma de trabajo, bajo un sistema articulado respetando la autonomía de gestión de cada una de ellas. Es decir con esta iniciativa se pretende que el consumidor podrá realizar, en un futuro próximo, su reclamación en cualquier municipio integrado a este sistema. Los Concejos Municipales están analizando el convenio para autorizar a su Alcalde la firma oficial, pero actualmente algunos municipios ya cuentan con formularios de reclamaciones, puesto que previamente fueron capacitados para que puedan servir a su población. El proyecto está en marcha en algunos municipios por la aceptación previa ce coordinación entre ellos: Las Alcaldías de las ciudades de La Paz, El Alto y Oruro en ciudades capital y en ciudades intermedias: Porvenir de Pando, Batallas, Tiahuanaco, Laja y Viacha en La Paz, Puna en Potosí, La Guardia, Cotoca, Warnes y Porongo en Santa Cruz, Challapata y Huanuni en Oruro. La lucha constante para controlar los actos de consumo es casi imposible; sin embargo el VDDUC, bajo otra iniciativa vio por necesario realizar un trabajo coordinado con las juntas vecinales posesionando a los Comités de Defensa del Consumidor, tanto a nivel nacional, departamental y municipal, buscando principalmente que los vecinos conozcan sus derechos, para ello se hicieron talleres de capacitación a líderes de juntas vecinales, abriendo la posibilidad de modificar sus estatutos para crear secretarias de defensa del consumidor en cada junta vecinal para que puedan canalizar reclamaciones o denuncias. El VDDUC por intermedio de los Centros de Atención al Consumidor a nivel nacional ha logrado atender una gran cantidad casos, siendo en su mayoría solucionados por la via de la conciliación directa. Los casos relevantes fueron afirmando la confiabilidad de la población hacia el VDDUC, logrando en la reclamación más importante, entre muchos otros, que se devuelva la suma de Bs. 200 mil bolivianos. Del mismo modo se atendieron todo tipo de reclamaciones, por productos y servicios mal prestados, lográndose soluciones en su mayoría favorables al consumidor, lo que invitará a otros consumidores a efectuar reclamaciones porque serán prontamente atendidos y con resultados positivos. Lic. Fernando Fuentes Viceministerio de Defensa del Usuario y del Consumidor

OBJETIVO DE GESTIÓN Facilitar el ejercicio pleno de los derechos de usuarios y consumidores y generar condiciones para el acceso universal a los servicios básicos, dentro del Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos. I. NORMATIVA DE PROTECCIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS DE USUARIOS Y CONSUMIDORES Se cuenta con un Proyecto de Norma de Reformulación del Procedimiento Administrativo para la atención de reclamaciones del Sector Regulado. Anteproyecto de Ley de Defensa del Consumidor para Vivir Bien, entregados por la MAE a UDAPE y presentado en CONAPES Se cuenta con un Reglamento de multas y sanciones y con 12 normas de calidad: 1. Calidad del servicio de pequeño comercio. Requisitos Generales. 2. Principios Generales sobre higiene de la carne. 3. Calidad del servicio para pequeño comercio. Requisitos para carnicerías y friales. 4. Código de prácticas de higiene en la elaboración y expendio de alimentos en establecimientos y puestos de venta. Requisitos. 5. Elaboración casera de bebidas refrescantes. 6. Elaboración y preparación de comida rápida en snacks, quioscos y venta callejera. 7. Código de prácticas de higiene para frutas y hortalizas frescas pre cortadas listas para el consumo. 8. Código de prácticas de higiene en la elaboración de salteñas y productos similares. 9. Alimentos Generalidades. Huevo. Comercialización del huevo fresco de gallina. 10. Mercado saludable. Requisitos. 11. Servicios de restaurante. Requisitos de la prestación del servicio en sala. 12. Servicios de restaurante. Requisitos de cocina. Los usuarios cuentan con un sistema de reclamaciones por Internet, que permite canalizar las reclamaciones de los operadores de servicios básicos y no regulados. Se cuenta con este sistema en 8 ciudades. Resultado: El Ministerio de Justicia, a través del VDDUC, lanzó su línea virtual para que los usuarios realicen sus reclamaciones por internet y participen de manera amplia en el proceso de Construcción Colectiva del Anteproyecto de Ley de Protección al Consumidor, mediante un foro virtual

I.2. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR 10 Centros de Atención a Usuarios y Consumidores continúan funcionando en El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Oruro, Potosí, Tarija, Sucre, Trinidad y Cobija. Prepuesto vigente es de Bs. 218.000, con el 100% de ejecución Se cuenta con un Sistema Nacional de Defensa del consumidor, que se ha incorporado al Anteproyecto de Ley. Resultado: La población boliviana cuenta con un Sistema de Información Nacional de Defensa del Consumidor en proceso de implementación y suscripción de convenio en 3 Municipios de ciudad capital y en 13 Municipios de ciudades intermedias. I.3 CONFORMACIÓN DE COMITÉS DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR PARA IMPULSAR EL ACCESO UNIVERSAL A LOS SERVICIOS El VDDUC bajo otra iniciativa planteó la necesidad de trabajar en coordinación con las juntas vecinales posesionando a: nueve comités de Defensa del Consumidor, uno a nivel nacional, 7 a nivel departamental y uno municipal, buscando principalmente que los vecinos conozcan sus derechos y posteriormente puedan canalizar reclamaciones o denuncias, en las Secretarias de Defensa del Consumidor que se creará en cada junta vecinal. 400 líderes informados en 20 talleres de capacitación a líderes de juntas vecinales y lideresas de organizaciones de mujeres, en las nueves ciudades capitales y la ciudad de El Alto. Nueve Comités de Defensa del Consumidor conformados: uno (1) nacional, siete (7) departamentales y uno (1) Municipal. Los cuales son: 1. Comité de Defensa del Consumidor de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (CONALJUVE). 2. Comité Departamental de Defensa del Consumidor de la Federación de Juntas Vecinales de Santa Cruz. 3. Comité Departamental de Defensa del Consumidor de la Coordinadora Departamental de Juntas Vecinales Periurbanas y OTBs de Oruro.

4. Comité Departamental de Defensa del Consumidor de la Federación de Juntas Vecinales de Chuquisaca. 5. Comité Departamental de Defensa del Consumidor de la Federación de Juntas Vecinales de Tarija. 6. Comité Departamental de Defensa del Consumidor de la Federación de Barrios Comunitarios Productivos del Beni. 7. Comité Departamental de Defensa del Consumidor de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Potosí. 8. Comité Departamental de Defensa del Consumidor de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Pando. 9. Comité Municipal de Defensa del Consumidor de las Juntas Vecinales de Warnes. 1.3.1 Conformación de Comité de Seguridad y Control de Calidad de Alimentos Fortificados El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y de Consumidor (VDDUC), Servicio Departamental de Salud (SEDES), Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), Instituto Nacional de Laboratorio de Salud (INLASA), SENASAG y el Consejo Departamental de Alimentación y Nutrición (CODAN) de Oruro conformaron el Comité de Seguridad y Control de Calidad de Alimentos Fortificados con el propósito de promover el consumo de alimentos sanos y también la lucha contra la desnutrición de los Orureños. Esta Actividad se desarrollo bajo una estrategia comunicacional. Capacitación por el CAUC de Cobija Capacitación por el Centro de Atención de la ciudad de El Alto I.4 CUMPLIR CON LAS COMPETENCIAS ASIGNADAS AL VDDUC POR LA NORMATIVA VIGENTE Resultados 3.237 reclamaciones y denuncias atendidas en los 10 Centros de Atención, de los sectores regulado y no regulado.

CENTROS DE ATENCION A NIVEL NACIONAL Departamento Número de personas atendidas Según denuncias y reclamaciones, TIPO DE RECLAMACION SITUACION TOTAL Sector Regulado Sector no Regulado Resueltos En gestión de resolución LA PAZ 228 815 622 421 1043 EL ALTO 46 245 169 122 291 COCHABAMBA 103 381 396 88 484 SANTA CRUZ 32 219 215 36 251 ORURO 104 169 175 98 273 POTOSI 89 72 82 79 161 TARIJA 52 160 211 1 212 SUCRE 99 76 142 33 175 TRINIDAD 185 57 223 19 242 TOTAL ATENDIDOS REGULADOS Y NO REGULADOS 1003 2234 2294 943 3237 Fuente: Elaboración Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor En el sector regulado, que comprende la prestación de servicios básicos de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, Electricidad, Telecomunicaciones, Transportes, Hidrocarburos, y otros servicios regulados como son el Financiero y el de Pensiones, se ha atendido, en total a 3237 casos, de los cuales la mayor atención se encuentra en la ciudad de la Paz con 1.043 casos y el menor número de casos atendidos en la ciudad de Potosí con 161 casos Número de casos atendidos Según ciudades capitales Fuente: Elaboración Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor

La mayor parte de casos atendidos se dio en la ciudad de La Paz con 1.043, seguido por Cochabamba con 484 y el tercer puesto ocupa la ciudad de El Alto con 291 casos, con las menores atenciones encontramos a cobija y potosí con 105 y161 respectivamente. Difusión de las actividades del VDDUC por medios masivos, televisivos e impresos. Representantes del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor (VDDUC), presentaron en programas televisivos la resolución de casos relacionado con la reposición de equipos en mal estado por nuevos, mostrando ante la opinión pública el cumplimiento de sus atribuciones, en el marco del Decreto 29894, en defensa y protección a los derechos de los usuarios y consumidores de bienes y servicios, con fuente de financiamiento AECID. 1.4.1 CASOS RELEVANTES RESUELTOS a) No regulado Incumplimiento de contrato la Empresa TOYOTA, el VDDUC logra la devolución de $us. 10.000 (Diez Mil 00/100 Dólares Americanos) en favor del reclamante. Reclama incumplimiento de servicios de la empresa de venta de pisos San José La empresa madera Sirari efectúe la devolución de Bs. 90.347.40, por incumplimiento de entrega de pisos La Constructora Espacio, devuelve de $us 11.000 al reclamante por incumplimiento de servicio de departamento. b) Regulado Reclamo en contra de EPSAS, en la Zona Latinoamericana para 15 familias compuesta de 80 personas sin agua ni saneamiento básico. Se logra la habilitación de una nueva red de alcantarillado sanitario, el mismo que fue solicitado desde el año de 1981. Actualmente se inspecciona los trabajos de instalación de bajantes de cámaras sépticas de alcantarillado sanitario.

El Centro de Atención de Santa Cruz, atendiendo uno de los principales derechos de Usuarios y Consumidores como es el acceso a los Servicios Básicos; se gestionó la instalación del servicio de telefonía en la localidad de Bermejo de Santa Cruz beneficiando a más de mil habitantes. La localidad de Bermejo, ubicada en el Municipio de Samaipata de la ciudad de Santa Cruz hasta principios de la presente gestión no contaba con el servicio de telefonía obstaculizando la asistencia pública a las innumerables necesidades de la zona y coartando el acceso a la información como el Internet. 1.4.2. LUCHA CONTRA EL AGIO Y LA ESPECULACIÓN Resultados: 53 Operativos de control realizados en coordinación interinstitucional a nivel nacional, para frenar el ocultamiento, agio, y garantizar el normal abastecimiento de los artículos de primera necesidad, (azúcar, carne de pollo, cerdo y camélido, pan de batalla, diferentes tipos de balanzas, conservas, embutidos, cereales, panetones y hornos, frigoríficos, mataderos). Entre otras acciones sobresalientes también se realizó estos operativos en las terminales de buses con el fin de precautelar los derechos de los usuarios en el uso de transporte interdepartamental.

1.4.2.1. INSPECCIONES DE CONTROL DE ALIMENTOS DE PRIMEA NECESIDAD Y OTROS Resultados: Estas inspecciones de carnes y embutidos tuvieron mayor exigencia por la población en fechas festivas como semana santa, San Juan, navidad y año nuevo todas estas acciones fueron un éxito en los distintos departamentos a través de los CAUC. Los operativos de carnes en semana santa en Oruro y Santa cruz se identificaron 150 toneladas de pescado eviscerado de procedencia nacional y Argentina, el cual había sido traído ilegalmente puesto que además los camiones no contaban con la documentación de importación por lo cual se les instó a retirar el producto. En inspecciones durante la fiesta de San Juan, se decomisaron más de 700 kilogramos de embutidos en mal estado, vencidos y bebidas adulteradas, en coordinación con las Intendencias Municipales de las ciudades de El Alto, Oruro y Santa Cruz, Servicio Departamental de Salud (SEDES) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) en diversas. El Centro de Atención de la ciudad de Cochabamba, realizó inspecciones a los transportistas de carne, donde se pudo evidenciar las malas condiciones en la que se transporta, hechos que han permitidos que la Intendencia Municipal decomise toda esta carne. Se inspecciona el servicio que brindan los mataderos municipales, cuyo objetivo es el de garantiza que la carne vacuna, camélida y de cerdo sean aptas para el consumo. Actividad coordinada con, el Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Intendencia Municipal de La Paz, Oruro y Cochabamba. Se destruyo al alrededor de 250 productos entre enlatados, galletas, bombones, mantequillas, productos en mal estado y re fechados en coordinación con el Gobierno Municipal de la Santísima Trinidad del Departamento del Beni y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG)

Se destruyo al alrededor de 250 productos entre enlatados, galletas, bombones, mantequillas, productos en mal estado y re fechados en coordinación con el Gobierno Municipal de la Santísima Trinidad del Departamento del Beni y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) 1237 inspecciones, del alza en los precios del azúcar, coordinado con las Intendencias Municipales y el Ministerio Público En coordinación institucional, Intendencia Municipal de La Paz, SEDES, SENASAG, se inspeccionó a la empresa END, que comercializa Stevia. En las 9 ciudades capitales y la ciudad de El Alto, se realizaron controles simultáneos a varias tiendas de abarrotes de los principales mercados, evidenciando la especulación en el precio del azúcar. Razón por la que las autoridades exigieron la venta del producto por kilogramo al precio establecido de 6,00 Bs. Se inspeccionaron 6 almacenes de empresas importadoras de la zona Complejo 12 de Octubre de esa ciudad de La Paz, en los que evidenciaron 142 cajas de sardinas Lidita, procedencia China sin registro sanitario, los mismos contaban con etiquetas complementarias que señalaban la procedencia de Chile. Así también se halló 4 cajas con rollos de stikers con referencias del importador y así mismo una caja con envolturas que registraban el origen Chileno dispuestas a ser colocadas en las latas. En consecuencia, se tomó pruebas del producto a efectos de iniciar acciones judiciales y SENASAG precintó el producto hallado.

Controles a la venta del pan de batalla evidenciando un peso mayor al establecido de 60 gramos, al precio de 40 centavos la unidad en las ciudades de La Paz y El Alto. Dando cumplimiento al acuerdo establecido entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Confederación de Panificadores de Bolivia, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Intendencia Municipal y representantes de las federaciones departamentales encaminaron. El Centro de Atención Oruro desarrolló operativos de control en carnavales por lo cual realizaron operativos en fabricas y recorrieron varios puntos de venta de bebidas alcohólicas en los que evidenciaron la venta libre de bebidas con fechas vencidas y sin registro sanitario, en consecuencia se procedió a decomisar 139 botellas. El Centro de Atención de Potosí en los operativos por fiestas de fin de año pudo evidenciar una destilería de debidas alcohólicas (RON COLA) ilegal donde se falseo la etiqueta y registro sanitario del producto, se decomiso 115 paquetes para su posterior destrucción. Se identificó talleres mecánicos de conversión de gasolina a Gas Natural Vehicular (GNV) funcionando con rosetas de conversión falsas y fuera de vigencia en la ciudad de El Alto este operativo se coordinó con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)El, Ministerio Público, FELC.

Ferreterías no autorizadas se clausuran en la ciudad de Cochabamba, donde se decomisan 100 garrafas en mal estado, operativo coordinado con la Gobernación del departamento de Cochabamba, Intendencia Municipal y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) Es importante además reconocer que el reclamo por parte de la población ha permitido que el VDDUC junto a sus Centro de Atención AL Consumidor (CAUC) se origine más de 850 inspecciones en diferentes sectores del comercio, como las industrias, fábricas, talleres, tiendas, mercados, supermercados y puestos de venta de productos donde se ha originado la reclamación, siempre con el objetivo de precautelar y garantizar la vigencia de los derechos de usuarios y consumidores, incidiendo en las siguientes áreas que son sensibles para la salud y economía de la población. 1.4.3. CAPACITACIONES Con el objetivo de resguardar los derechos de los usuarios y consumidores el VDDUC, a gestionado varias capacitaciones tanto a jóvenes estudiantes y comerciantes. Resultados: 980 estudiantes de cinco colegios de pre promociones del área rural y urbana capacitados, a través de la Implementación de Programas de Educación Capacitación en Derechos de Usuarios y Consumidores y Consumo Responsable. Capacitaciones a estudiantes de tercero de secundaria de 4 colegios de la ciudad de La Paz, en ese sentido, participaron del taller Jóvenes por un Consumo Responsable para Vivir Bien, para luego participar en la feria del Día Mundial del Consumidor que se realizará en el mes de marzo del año 2012, Con el propósito de formar mejores usuarios y consumidores 25 Capacitaciones integral a comerciantes de los mercados Sopocachi, Rodríguez, Strongest, Villa San Antonio para mejorar las condiciones de venta y garantizar productos sanos y de calidad a los consumidores, en coordinación con la Intendencia de la ciudad de La Paz, SEDES e IBMETRO.

1.4.3.1. NUEVOS ACUERDOS A FAVOR DE LOS USUARIOS Y CONSUMIDORES En acuerdos institucionales por parte del VDDUC, y la UDABOL se estableció que la universidad Aquino Bolivia UDABOL a partir de la gestión, Resultado: Se entregará 2 becas de estudios universitarios en las carreras comprendidas dentro de las Facultades de Ciencias Económicas y Financieras y Ciencias Sociales y Humanísticas a los ganadores del Proyecto de Educación Jóvenes por un Consumo Responsable para Vivir Bien. I.5 PRESENCIA INSTITUCIONAL 1.5.1 Apoyo a damnificados mega deslizamiento 26 de febrero Ante los desastres naturales que ocurrieron en el mes de marzo, que ha dejado a más de 5.000 personas sin hogar, servicios básicos, ni alimentos, el VDDUC, gestionó la entrega de tanques de almacenamiento de agua, rollos de plásticos para cubrir las zonas húmedas, importantes cantidades de medicamentos, para los damnificados de la ciudad de La Paz. La emergencia del maga deslizamiento que desoló las zonas: Valle de las Flores, Kupini II, Pampahasi Bajo y Central, Santa Rosa de Callapa, 23 de Marzo, Cervecería, Metropolitana e Irpavi II llevó a que el Ministerio de Justicia pusiera manos a la obra para organizar, proponer y ejecutar estrategias de apoyo conjunto institucional inmediato y a largo plazo.

1.5.2 Día mundial del consumidor Feria del Consumidor EL Viceministerio bajo el objetivo de una mirada en el avance de los derechos de usuarios y consumidores dio a conocer su manifiesto el 15 de marzo en el cual se celebra el día del consumidor a nivel internacional. Los centros a nivel nacional también fueron parte de este manifiesto, realizando esta feria en todos los departamentos donde asistieron miles de participantes los cuales pudieron conocer sus derechos como usuarios y consumidores. 1.5.3 Productos del programa de asignaciones familiares con el ministerio de salud y línea gratuita VDDUC Resultados: 35.000 beneficiaras a nivel nacional, tienen la Defensa del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor y se garantice su consumo para el VIVIR BIEN Precautel ando los Derechos de las beneficiar ias del Programa del Susidio Familiar, el VDDUC conjuntamente el Ministerio de Salud, establecieron que a partir de la presente gestión se incluya el logo del VDDUC, con el número la línea telefónica de Atención al Público 800100202, en los productos que componen el paquete de asignaciones familiares.

1.5.4. Presencia institucional por medio de la estrategia comunicacional a) Plan de medios Se realizó un plan de medios para destacar el trabajo del Viceminsterio además de promover la consolidación de participación en la construcción del anteproyecto de Ley de Defensa del Consumidor. Red Erbol Red PAT Radio Fides-Hombre invisible Red ATB Red Uno Que no me pierda Mujeres Creando Red Patria Nueva Radio Qhana Red BTV Las conferencias de prensa y presencia en los medios fueron de gran apoyo en el trabajo en cuanto a especulación de precios de la canasta familiar como además la construcción del anteproyecto de Ley.

b) Material de Difusión Biptico Derechos y Deberes Tríptico de Adhesión Voluntaria

Bíptico de proceso de reclamación Folder de promoción a la construcción del Anteproyecto de Ley

Banners de proceso de reclamación I. 6 CUMPLIR CON LAS COMPETENCIAS ASIGNADAS AL VDDUC POR LA NORMATIVA VIGENTE El resultado obtenido en beneficio de la sociedad civil y del Estado Plurinacional, están definidos en los resultados del proyecto, Implementación de Centros de Atención de Usuarias/Usuarios de consumidoras/consumidores FASE 1, que fueron definidos por la Cooperación Canadiense y se detallan en el siguiente cuadro:

Resultado: RESULTADOS ESPERADOS 2 ferias departamentales del Usuario y el consumidor 4 comités de consumidores organizados 2.000 personas informadas y sensibilizadas 10.000 personas orientadas RESULTADOS LOGRADOS 7 Ferias departamentales Ferias por el día mundial del consumidor en LP, CBB, SCZ, OR, PT. realizadas y promocionadas 9 Comités de consumidores con convenio firmado por: CONALJUVE, FEJUVE SCZ, FEDJUVE CHQ y FEBCP BN 3.500 personas informadas en ferias Mediante la implantación de la Estrategia de comunicación. spots difundidos por el canal 99 pases de 15 y 30 segundos por 69 días hábiles y 3 pases por día de cuñas radiales de 30 seg. 60 días hábiles se superó la meta en 100.000 personas orientadas I.7 EVALUACION FISICA FINACIERA De Acuerdo al techo asignado al Viceministerio de Defensa del Usuario y del Consumidor, se tiene la siguiente ejecución: Elaboración Propia en base al SIGMA

La Ejecución presupuestaria responde a todas las fuentes de financiamiento, con la que cuenta el Viceministerio de Defensa del Usuario y del Consumidor. EJECUCION PRESUPUESTARIO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO FUENTE PRESUPUESTO VIGENTE PRESUPUESTO EJECUTADO % EJE TGN 292.129,50 288.914,36 98.90% AECID 959.133,00 875.656,80 91.3% FRAG CANADA 274.372,52 236.307,19 86.13% Elaboración Propia-Fuente: SIGMA.