Programa de Capacitación Docente de

Documentos relacionados
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Estrategias de Enseñanza

Modelo Pedagógico Semipresencial

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Nóminas, seguridad social y contratación en instituciones sanitarias

Joomla! La Web de entornos educativos (Telemático)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Nenúfares Formación Tlf: /

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Curso de Técnicas Prácticas de Radiología (80 horas)

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Curso de Dirección y Estrategias de la Actividad e Intermediación Comercial (UF1723)

Guía docente Título superior de diseño

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN III

Desarrollo Profesional y TIC

TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

Preguntas y rúbricas de la Entrevista por un Evaluador Par 2014

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

Estimado Estudiante: Te deseamos éxito. Equipo Docentes Programa PEI Antofagasta

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Curso de Selección de Personal. (40 horas)

Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año 2011

PROGRAMA CIUDADANÍA DIGITAL CERTIFICACIÓN MAESTRO DIGITAL

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No 3. Construcción de un marco referencial sobre: cambio como mejora, creatividad e innovación.

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

Multimedia Educativo

Curso de Linkedin para Empresas (40 horas)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Plataforma de formación. Guía de manejo

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

Ampliación de las funciones docentes:

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

Habilidades Directivas

TIC2.0: Aplicación en el Aula

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

Educación y humanidades. Estrategias Docentes Analee Barrera González

Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER (FORMACIÓN DIRIGIDA A CUIDADORES DE ADULTOS)

Certificado profesional de implantación y animación de espacios comerciales (COMP0108)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD

Presentación del Programa Empresario Digital

Evaluación centrada en las COMPETENCIAS

PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción.

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH3-NEU-UCP4 NEUROPSICOLOGÍA, TERAPIAS RACIONALES Y COACHING EECP CAMPUS VIRTUAL Y COACHING

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

PROYECTO DE AULA EN TIC. Jugando con fracciones. Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente. Orientadora:

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Nuevas tecnologías de información y comunicación

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

CREACIÓN DE CONTENIDO PARA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT. 7 de junio de 2012

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Aprenda a implantar un Sistema de Gestión de Calidad en la empresa (ISO 9001:2008). Presencial Intensivo

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

Módulo Formativo:Creación y Gestión de Repositorios de Contenidos (MF0967_3)

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

MODELO DE EXCELENCIA

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

Curso Superior en Marketing Digital. (270,00 horas)

WAVE. Visión General. Wave puede ser utilizado para la selección, el desarrollo y coaching de personal profesional y gerencial.

Transcripción:

El curso Bienvenidos al curso Activa los procesos cognitivos básicos con actividades multimedia. Este curso da a conocerla aplicación (HotPotatoes) y su potencial en la enseñanza para diseñar actividades que sirvan de apoyo a la activación de los procesos cognitivos básicos: Observar, Describir, Comparar, Clasificar, Ordenar, Análisis y Síntesis. Hot Potatoes es un programa de libre distribución que permite crear de forma sencilla diversas actividades de tipo respuestas múltiples, rellenar huecos, ordenar frases y realizar crucigramas, que pueden ser interactivas y multimedia (pueden tener sonido, imágenes, vídeo,...) además de ser publicadas y distribuidas a través de Internet, ya que están generados en lenguaje HTML. El uso del lenguaje multimedia, visto como tecnología cognitiva, representa una oportunidad favorable para el diseño de materiales educativos que mejoran la retención y la transferencia de la información. Los procesos cognitivos y metacognitivos son considerados mecanismos de la mente que permiten al alumno el incremento de las habilidades intelectuales. El lenguaje multimedia, visto como tecnología cognitiva, representa una oportunidad favorable para el diseño de materiales educativos que mejoran la retención y la transferencia de la información.

Objetivos del curso General: Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de utilizar la aplicación HotPotatoes para generar actividades educativas multimedia, dirigidas a activar los procesos cognitivos básicos de sus estudiantes, publicarlas en la Web e integrarlas en un proyecto de aprendizaje con un claro propósito didáctico profesional. Específicos: Reflexionar sobre las razones para la integración de la tecnología a las actividades de enseñanza y de aprendizaje. Identificar el potencial de la aplicación HotPotatoes y la tecnología multimedia en la activación de los procesos cognitivos básicos. Aprender a utilizar HotPotatoes correctamente: Instalarlo, configurarlo, generar actividades de selección múltiples (JQuiz), de completación (JCloze), crucigramas (JCross), de emparejamiento (JMatch), de ordenamiento (JMix), insertar en ellas elementos multimedia (sonidos, vídeo, imágenes) y publicarlas en la Web. Diseñar un proyecto de aprendizaje que integre la aplicación Hotpotatoes y aproveche su potencial didáctico.

Competencias de entrada del docente participante Los participantes deben: Conocer sobre los Procesos Cognitivos básicos. Conocer las estrategias didácticas para el desarrollo de Proyectos de Aprendizaje comúnmente ejecutados en el salón de clases. Reconocer la importancia y el potencial que ofrecen las TIC para el ámbito educativo y la práctica docente. Estar dispuestos a explorar las diversas formas que existen para planificar, desarrollar y evaluar un Proyecto de Aprendizaje con el apoyo de diversos recursos tecnológicos Poseer conocimientos informáticos básicos: Manejo de la computadora: teclado, mouse, periféricos, CPU y el monitor. Conocer la funciones de copiar, pegar y adjuntar. Conocimientos sobre Internet y uso del correo electrónico.

Duración 66 horas: 4 h. presenciales y 62 h. a distancia repartidas en 4 semanas Encuentros presenciales en la sala de informática de la institución, asignar una computadora a cada participante. Se estima una jornada de 4 horas a cargo del facilitador de la institución para: Explicar brevemente el alcance del curso, Comprobar la inscripción de los participantes en la Plataforma de INTERCAMPUS y COMUNIDADES, Explicar la metodología a seguir durante el proceso de instrucción y aclarar cualquier duda de los participantes en materia de uso de la tecnológica. Esfuerzo del participante: se estima un promedio de 40 horas de dedicación para revisar los materiales, desarrollar las actividades de aprendizaje, planificar y diseñar el proyecto de cierre e interactuar con tutores y compañeros para alcanzar los objetivos del curso. La inversión de tiempo se hace bajo la modalidad a distancia a través de la plataforma de INTERCAMPUS

Campus Fundación Telefónica El sitio en que te encuentras se denomina Campus Fundación Telefónica. Te recomiendo explorar los temas de Ayuda, haciendo clic en la pestaña respectiva localizada en el menú superior de navegación. Ahí podrás consultar el repositorio de Preguntas Frecuentes sobre la Plataforma y las condiciones de tu computador para interactuar en línea. El Campus Fundación Telefónica sirve de aula para la formación, tal cual como tu salón de clases. Aquí encontrarás quienes son tus compañeros, tutores, cuáles actividades tendrás que realizar, los recursos y los espacios de interacción que te servirán de apoyo para lograr las competencias previstas para este curso. El curso se desarrolla a través de unidades sucesivas que a medida que revises el material e interactúes mostrará una barra con el porcentaje de ejecución.

Metodología La plataforma A+ Campus Fundación Telefónica será el espacio de aprendizaje en el que los participantes consultarán los materiales didácticos, realizarán las actividades propuestas, presentarán el trabajo final de cierre e interactúan entre sí y con los tutores mediante foros, chats, wikis y otras herramientas de colaboración. La evaluación de los aprendizajes se desarrollará en diferentes momentos a través de las actividades propuestas en las distintas unidades, con unos plazos determinados de realización y una evaluación final que consistirá en un Proyecto de Aprendizaje que integre el uso de la tecnología y su aplicación didáctica en el salón de clases. Todos los trabajos finales evaluados serán puestos a disposición de la Comunidad Educativa a través del portal de http://comunidadesinteractivas.educared.org, donde los docentes y sus alumnos podrán comenzar a utilizarlo e interactuar en torno a este. El equipo de tutores del curso prestará un apoyo personalizado a cada participante, a lo largo de su proceso de aprendizaje, resolviendo sus dudas, alentando su participación y prestándole la ayuda necesaria para alcanzar los objetivos propuestos con los materiales digitales y las actividades de formación y evaluadas del curso.

Estrategias de monitoreo En la vista del curso cada participante podrá ver su avance en relación al desarrollo del mismo El tutor enviará un correo o un mensaje a través de Comunidades Interactivas con el estatus de las actividades que falten o la retroalimentación de cada asignación. El tutor hará un sondeo consecutivo en cuanto al avance del Proyecto Educativo de cierre, que debe realizarse desde que el curso comience. Cada curso consta de un informe de participación por ello cada tutor puede evidenciar la participación de cada estudiante. Recursos didácticos Cada unidad constará de una lección con documentos, vídeos, links recomendados, presentaciones o contenidos que requieren su lectura. Los participantes deberán revisar dicho material para poder realizar las asignaciones pautadas. Tendrá Foro para presentaciones de los participantes y para reflexionar.

Instrucciones generales del curso Interactividad Actividades Acompañamiento Comienza haciendo una breve presentación de tu persona y ejercicio docente a través del Foro de Presentación. Revisa habitualmente, mínimo dos veces por semana, las lecciones con los contenidos y actividades respectivas. Cada una, a su vez tendrán indicaciones y recomendacion es que deberás seguir. Tú y tus compañeros puede participar en el Taller de Apoyo todas las veces que consideres conveniente. Si alguno de tus compañeros necesita ayuda, puedas ofrecerle apoyo si conoces la respuesta correcta. El tutor estará atento a esclarecer las dudas que no puedan ser resueltas dentro del grupo de participantes. Debes enviar las asignaciones dentro del tiempo previsto, participar en los foros y aportar al debate en forma critica y constructiva. Desde el inicio del curso te invitaremos a pensar e idear sobre tu Proyecto Educativo de Cierre, el cual deberá estar vinculado con tu qué hacer diario. Para llegar a la meta con éxito, cuentas con el apoyo de tus tutores, quienes estarán atentos a responder tus dudas y sugerencias a través de los foros, por el correo o inclusive por los mensajes dentro de Comunidades Interactivas. Vamos a conocernos Dudas y sugerencias Proyecto de cierre

Contenidos Objetivo Especifico Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos actitudinales Reflexionar sobre las razones para la integración de la tecnología a las actividades de enseñanza y de aprendizaje. Qué son los Procesos Cognitivos Básicos (PCB) Qué son Actividades Educativas Multimedia. Unidad 1 y 2 Analiza los aportes de la tecnología de estudio a los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Ilustra la importancia de la utilización de la tecnología como herramienta de facilitación de los procesos de enseñanza aprendizaje. Reflexiona sobre los procesos cognitivos básicos de tus alumnos, cuáles actividades realizan en el salón que te permiten evaluarlos. Valora la tecnología multimedia como agente de facilitación de los procesos de enseñanza aprendizaje. Identificar el potencial de la aplicación HotPotatoes y la tecnología multimedia en la activación de los procesos cognitivos básicos. Relación entre Procesos Cognitivos Básicos y Actividades Multimedia Unidad 3 Observa el trabajo de colegas que han utilizado antes la tecnología de estudio en el quehacer escolar. Participa activamente y toma en cuenta las aportaciones de los compañeros en procesos de aprendizaje social. Aprende sobre nuevos conceptos en forma crítica y reflexiva. Aprender a utilizar HotPotatoes correctamente: Instalarlo, configurarlo, generar actividades de selección múltiples (JQuiz), de completación (JCloze), crucigramas (JCross), de emparejamiento (JMatch), de ordenamiento (JMix), insertar en ellas elementos multimedia (sonidos, vídeo, imágenes) y publicarlas en la Web. Herramientas de Autor para elaborar actividades multimedia, crea con HotPotatoes Unidad 4 Instala y configura HotPotatoes en tu PC y comienza a crear tus actividades con instrucciones de ejecución y retroalimentación. Insertar elementos multimedia Publicarla en la Web Genera actividades educativas con Hotpotatoes, en formato web, que integren recursos multimedia y que expliquen claramente los procedimientos de interacción que debe realizar el alumno. Participa activamente en procesos de aprendizaje social. Diseñar un proyecto de aprendizaje que integre la aplicación Hotpotatoes y aproveche el potencial didáctico. Proyectos de Aprendizaje que aprovechan el potencial de las Actividades Multimedia. Unidad 5 Revisa ejemplos disponibles en Internet, realizados por colegas y que se asemejan al producto final que se espera alcanzar con el curso. Publicar y compartir trabajos propios a través de Internet.

Plan de Clases Unidad Lecciones Actividad Interacción - Recursos 0.- Lo que debes saber de este curso. Semana 1 1.- Qué son los Procesos Cognitivos Básicos (PCB). Semana 1 2.- Qué son Actividades Educativas Multimedia. Semana 2 Guía de Inicio Foro de Presentación Encuentro presencial de 2 a 4 horas con el dinamizador. Foro de presentación. Intercambio con participantes del curso y tutor virtual. Foro:Taller de ayuda Importancia de los Procesos Cognitivos en el aprendizaje Importancia de la tecnología Multimedia en los procesos de enseñanza aprendizaje Foro: Evalúa los procesos cognitivos básicos de tus alumnos Foro Puede la tecnología multimedia facilitar el aprendizaje Foro:Taller de ayuda Mensajes con el tutor a través de A+ Tablón de inicio en A+ Foro:Taller de ayuda y actividad evaluada Mensajes con el tutor a través de A+ Tablón de inicio en A+ 3.- Relación entre Procesos Cognitivos Básicos y Actividades Multimedia. Semana 2 4.- Herramientas de Autor para elaborar actividades multimedia, crea con HotPotatoes. Semana 3 5.- Proyectos de Aprendizaje que aprovechan el potencial de las Actividades Multimedia. Semana 4 Cierre y Certificación Semana 4 Cómo activar los Procesos Cognitivos a través de actividades Instala HotPotatoes y comienza a crear tus actividades. Paso a paso instructivo de creación de actividades con HotPotatoes Aplicaciones Educativas de HotPotatoes Foro Así será mi primera actividad Multimedia Tarea Crea una Actividad Educativa con HotPotatoes Diseña tu proyecto de aprendizaje para activar procesos cognitivos con HotPotatoes Nos interesa conocer tu opinión sobre el curso. Lista de graduados y sus proyectos para compartir y comentar en comunidades (NING) Expone su punto de vista acerca de la utilidad de HotPotatoes en la creación de actividades educativas multimedia y su relación con los procesos de enseñanza aprendizaje Foro:Taller de ayuda y actividad evaluada Mensajes con el tutor a través de A+ Tablón de inicio en A+ Foro: Taller de ayuda Mensajes con el tutor Tablón de inicio en A+ Plataforma de Comunidades - mensajes privados y comentarios públicos Foro:Taller de ayuda Mensajes con el tutor a través de A+ Tablón de inicio en A+ Plataforma de Comunidades - mensajes privados y comentarios públicos Encuesta de salida Mensajes con el tutor a través de A+ Plataforma de Comunidades - mensajes privados y comentarios públicos Retroalimentación del Tutor en el blog de cada participante:

Guía de Evaluación según las competencias Siglo XXI de FT (C21) UNIDAD, ACTIVIDADES DEL CURSO y TIPO DE EVALUACIÓN Vamos a conocernos, foro de presentación Evaluación Formativa Foro: El taller... para resolver contratiempos Evaluación Formativa Und. 1: Qué son los Procesos Cognitivos Básicos FORO: Evalúa los procesos cognitivos básicos de tus alumnos Evaluación Sumativa: 2 PUNTOS - 10% Und. 2: Qué son Actividades Educativas Multimedia FORO: Puede la tecnología multimedia facilitar el aprendizaje Evaluación Sumativa: 2 PUNTOS - 10% Und. 3: Relación entre Procesos Cognitivos Básicos y Actividades Multimedia FORO: Así será mi primera actividad Multimedia Evaluación Sumativa: 4 PUNTOS - 20% ÁMBITO COMPETENCIA INDICADORES APRENDIZAJE E INNOVACIÓN MANEJO DE INFORMACIÓN, MEDIOS Y TIC APRENDIZAJE E INNOVACIÓN HABILIDADES PARA LA VIDA PROFESIONAL Y PERSONAL Comunicación y colaboración Manejo de información Pensamiento crítico y solución de problemas Comunicación y colaboración Iniciativa y autodirección Comunicarse con claridad Comunicarse de manera efectiva en ambientes diversos (incluyendo multi-lenguaje) Comunicarse con claridad Articular pensamientos e ideas con eficacia utilizando habilidades de comunicación oral, escrita y no verbal en una variedad de formas y contextos. Acceder y evaluar la información Acceder a información de manera efectiva (tiempo) y eficiente (recursos) Evaluar la información de forma crítica y competente Hacer sentencias y decisiones Interpretar la información y extraer conclusiones basadas en el mejor análisis. Reflexionar críticamente sobre las experiencias y procesos de aprendizaje. Colaboración con otras personas Asumir la responsabilidad compartida para el trabajo colaborativo y valorar las aportaciones individuales realizadas por cada miembro del equipo. Trabajar de forma independiente Observar, definir, priorizar y completar las tareas sin supervisión directa

Guía de Evaluación según las competencias Siglo XXI de FT (C21) UNIDAD, ACTIVIDADES DEL CURSO y TIPO DE EVALUACIÓN Und. 4: Herramientas de Autor para elaborar Actividades Multimedia: crea con HotPotatoes FORO: Crea una Actividad Educativa con HotPotatoes Tarea. Evaluación Sumativa 4 PUNTOS - 20% Und. 5: Proyectos de Aprendizaje que aprovechan el potencial de las Actividades Multimedia ACTIVIDAD: Diseña tu proyecto de aprendizaje para activar procesos cognitivos con HotPotatoes Evaluación Sumativa 8 PUNTOS - 40% ÁMBITO COMPETENCIA INDICADORES APRENDIZAJE E INNOVACIÓN HABILIDADES PARA LA VIDA PROFESIONAL Y PERSONAL MANEJO DE INFORMACIÓN, MEDIOS Y TIC Creatividad e innovación Flexibilidad y adaptabilidad Liderazgo y responsabilidad Productividad y confiabilidad Competencia en TIC TOTAL La calificación mínima aprobatoria del curso es de 16 puntos. 20 PUNTOS - 100 % Implementar innovaciones Trabajar en ideas creativas para hacer una contribución tangible y útil en el campo de la innovación Autodirección Reflexionar críticamente sobre las experiencias del pasado con el fin de informar el progreso futuro Ser responsable con los demás Actuar responsablemente teniendo en cuenta los intereses de la comunidad en general. Producir resultados Demostrar los atributos adicionales asociados con la producción de productos de alta calidad, incluyendo la capacidad para: -Trabajar de manera positiva y éticamente. - Administrar el tiempo y proyectos de forma eficaz. Participar activamente, además de ser fiable y puntual- Ser responsable de los resultados. Aplicar la tecnología de forma efectiva Usar la tecnología como una herramienta para investigar, organizar, evaluar y comunicar información Tener conocimientos fundamentales de las cuestiones éticas / legales involucrados en el acceso y el uso de tecnologías de la información.

Herramienta para la autoevaluación de la calidad de los aprendizajes C21 Criterios de evaluación del FORO Criterios de evaluación de las actividades Criterios de evaluación del Proyecto de Aprendizaje final La autoevaluación es un sistema de evaluación que promueve en el participante la reflexión sobre las experiencias propias de aprendizaje. Es una herramienta idónea para que el docente sea capaz de diagnosticar de forma autónoma sus necesidades y fortalezas así como diseñar procesos de mejora continua. Fuente: Fundación Telefónica. Claves para la gestión de Proyectos C21 Criterios y herramientas. Fecha: 22/08/2013 Versión: 1 La autoevaluación nos permite ser autocríticos, potenciado la responsabilidad e implicación en el proceso de aprendizaje. Es una buena practica que debemos propiciar en el alumnado. A continuación presentamos unas herramientas diseñada para la autoevaluación que permiten al participante identificar su grado de implicación en el curso y el diseño del proyecto de aprendizaje final. Los criterios de evaluación del Proyecto de Aprendizaje final, permiten la reflexión sobre su implicación en el desarrollo del curso, cómo ha aplicado los conocimientos previos, y cómo puede transferir el conocimiento adquirido. Para ello se ha diseñado un cuestionario de preguntas que se responden en una escala en cuatro grados, con poca dificultad para su realización.

Criterios de evaluación del FORO CRITERIOS Realiza sus aportaciones dentro del lapso de tiempo estipulado para tal fin (10 puntos) Recoge aportes e ideas de la lectura de los materiales suministrados en Campus Fundación Telefónica (30puntos) Incluye y fundamenta argumentos propios. Atiende la ortografía y la gramática (30 puntos) Toma en cuenta las intervenciones de sus compañeros y genera interrogantes que invitan a que los demás participen. (30 puntos) ESCALA Si 1+ 2+ 3+ 10 7 5 0 Excelen te Bien Regular Deficiente 28 al 30 20 al 27 8 al 19 0 al 8 28 al 30 20 al 27 8 al 19 0 al 8 28 al 30 20 al 27 8 al 19 0 al 8

Criterios de evaluación de las actividades La evaluación de las competencias alcanzadas en el diseño de las actividades educativas multimedia, utilizando HotPotatoes, se realiza analizando el producto generado en base a los siguientes criterios: Criterios Realiza sus aportaciones dentro del lapso estipulado para tal fin. (10puntos) La herramienta educativa cumple con los objetivos pedagógicos de enseñanza y aprendizaje para los cuales fue diseñada (30 puntos) La herramienta educativa cubre los contenidos para los cuales fue diseñada. (30 puntos) La herramienta educativa presenta procesos de interacción y realimentación adecuada y oportuna al estudiante. (30 puntos) ESCALA Si 1+ 2+ 3+ 10 7 5 0 Excelent e Bien Regular Deficiente 28 al 30 20 al 27 8 al 19 0 al 8 28 al 30 20 al 27 8 al 19 0 al 8 28 al 30 20 al 27 8 al 19 0 al 8

Criterios de evaluación del Proyecto de Aprendizaje final Criterios a evaluar en una escala de observación de 1 a 4 Siempre 4 Casi siempre 3 A veces 2 Nunca 1 Describe el propósito de la actividad. Por ejemplo: Tareas de ejercitación interactiva para practicar en casa Define objetivos y competencia a alcanzar del proyecto de aprendizaje. Explica la finalidad Especifica el rol del alumno. Por ejemplo: resolver ejercicios y problemas planteados por el profesor para preparar un informe. Explica la metodología didáctica empleada. Por ejemplo: preguntas de respuesta cerrada con corrección automática. Especifica la modalidad de trabajo con el alumnado. Por ejemplo: cada alumno individualmente Diseño de las actividades. Por ejemplo: utiliza recursos multimedia, grado de interacción, ofrece instrucciones de ejecución claras, etc. Explora los conocimientos previos y experiencias de los estudiantes. Realiza preguntas relevantes que orientan y estimulan la reflexión de los estudiantes. Estimulación del pensamiento, generando actividades encaminadas de modo explícito hacia ello. Ofrece feedback (retroalimentación) para ayudar al alumnado en sus fortalezas y debilidades en lo que hacen, lo que se espera de ellos y cómo podrían mejorar. Favorece la autoevaluación. Ofrece oportunidades e indicaciones concretas para que mejoren la ejecución de la actividad. Ofrece ayuda a sus estudiantes según las necesidades de cada uno. Gestiona los tiempos y el ritmo del trabajo para mantener la motivación y la implicación de los aprendices

Gracias por tu atención y disposición a culminar con éxito este curso Para contactar a la coordinación del curso, escribe a: Aimara Acevedo, aimara@aldeae.com María Isabel Bautista, mbautista@aldeae.com Alejandra González, alejandrai.gonzalez@telefonica.com Para visitar el sitio de Comunidades Interactivas http://comunidadesinteractivas.educared.org/