1 NOMBRE Evangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles. 8 INSTITUTO Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Dámaso (sección a Distancia)

Documentos relacionados
Reclutamiento y selección de personal

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Guía docente. Centro. Coordinador/es Teléfono/ Ubicación Profesorado Teléfono/ Ubicación

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ETICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Guía Docente de la Asignatura. M3.02HiCr1 Historia del Cristianismo I

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

Nenúfares Formación Tlf: /

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Jorge Izquierdo Millán IBS Derecho Económico y Social Disponibilidad continua vía

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Guía Docente de la Asignatura M5.09LiSa1 Literatura Sapiencial I

Economía de la Empresa

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Hecho religioso y fe cristiana Grado en CC. de la Actividad Física y el Deporte 1º curso. Modalidad presencial

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION (PLAN ANTIGUO)

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

Administración y Dirección de Empresas/Grado en Derecho Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 2 1c Castellano

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Seminario Evangelismo para Sordos Curso académico:

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 322 Centro Facultad de Teología A.D.

PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Cómo implantar un sistema de gestión. Información general. Matrícula: 230

DERECHO DEL TRABAJO II

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Guía docente Título superior de diseño

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

Grado en Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

Guía docente 2012/2013

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

Universidad de las Illes Balears Guía docente

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Guía docente Título superior de diseño

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

DIRECCIÓN FINANCIERA

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL. MATERIA Datos de la materia Nombre FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Título del curso. Cómo implantar un sistema de gestión de. calidad según ISO 9001:2015 ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

Grado en Diseño de Interiores Curso 2016/2017. IDI108 Fundamentos de informática

FACULTAD DE DERECHO 1 Segundo cuatrimestre Programa Doble Titulación Derecho-Criminología

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

GUÍA DOCE TE. Curso Académico ombre de la Asignatura: Ética empresarial

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

Introducción a la Contabilidad

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Evangelios Sinópticos y Hechos de los Apóstoles A DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1 NOMBRE Evangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles 2 TITULACIÓN A QUE CORRESPONDE Bachillerato/Grado en Ciencias Religiosas 3 CURSO 1º 4 TIEMPO 2º semestre 5 CRÉDITOS ECTS 4,5 6 CARÁCTER Obligatorio 7 DEPARTAMENTO Sagrada Escritura 8 INSTITUTO Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Dámaso (sección a Distancia) 9 UNIVERSIDAD Universidad Eclesiástica San Dámaso 10 TITULAR COORDINADOR B DATOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA 1 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA a Aportación al perfil de la titulación Se pretende facilitar al alumno la posibilidad de ofrecer a la Iglesia y a la sociedad un fundamento racional sobre la fe. Capacitarle para responder a las preguntas e inquietudes de nuestro tiempo y ayudarle a presentar las conclusiones que sobre ellas ofrece la fe de la Iglesia. El estudio del contenido, mensajes, estructura, estilo literario, semejanzas y diferencias entre los evangelios sinópticos, etc., dentro de su contexto histórico social, sin olvidar unas ideas fundamentales sobre su génesis y elaboración, facilitará la interpretación de los textos, y ayudará al alumno a acceder al manejo directo de los evangelios y a sentirse familiarizado con ellos. El conocimiento y asimilación suficientes de esta parte del Nuevo Testamento es insoslayable para conocer los hechos y dichos de Jesús, y cultivar en su caso, la teología cristiana, objetivo último de los estudios teológicos de este Instituto. b Pre requisitos Es imprescindible poseer capacidad para aprender a manejar con familiaridad los Evangelios y, en general el Nuevo Testamento, tanto en la búsqueda como en la citación correcta de pasajes y versículos. Son muy recomendables elementos de conocimiento sobre el fenómeno religioso, la historia de las religiones, el Antiguo Testamento. 2 COMPETENCIAS a Competencias genéricas del Grado (comunes a los 3 cursos) Instrumentales: Mejora de la capacidad lectora de los Evangelios y demás textos del Nuevo Testamento. Capacidad de análisis del contenido de textos. Capacidad de síntesis o resumen de ideas escritas. Capacidad para aplicar contenidos ideológicos y éticos a diferentes situaciones. Aprendizaje y cultivo de la expresión escrita o verbal (en su caso). Estructuración de contenidos conceptuales con vistas a la posterior exposición. 1

Resolución de problemas y toma de decisiones. Desarrollo de la capacidad de búsqueda y del discernimiento y utilización de las fuentes de información. Interpersonales: Capacidad de crítica y diálogo sobre valores cristianos y sociales. Desarrollo de la capacidad autocrítica sobre actuaciones personales en comunicación con los demás. Formación evangélica personal para asunción de compromisos éticos con repercusión social. Reconocimiento y respeto a la diversidad de religiones y sus culturas. Capacidad de coordinación y de trabajo en equipo. Sistémicas: Autonomía en la lectura y en el estudio. Autonomía en el aprendizaje y técnicas de estudio. Fomento de la capacidad para la reflexión. Formación de la ética personal y profesional. Apertura al desarrollo del conocimiento bíblico a lo largo de toda la vida. Desarrollo de la capacidad de elaboración de trabajos y escritos con claridad. Capacidad para documentarse y contestar adecuadamente a dudas y diversas cuestiones de futuros alumnos sobre la materia. b Competencias específicas de la materia Conceptuales Saber Se busca el desarrollo de las siguientes competencias: Conocimiento general y familiaridad en el uso de estos elementos del Nuevo Testamento. Conocimiento básico de sus aspectos literarios, de los diferentes enfoques teológicos y riqueza espiritual, juntamente con los valores humanos expresados en los evangelios. Conocimiento de las circunstancias históricas y sociales de su nacimiento y formación en el siglo I de nuestra era. Conocimiento básico de sus repercusiones teológicas, antropológicas y sociales sobre el mundo mediterráneo de entonces y sobre la comunidad cristiana, tanto la de entonces como la actual. Conocimientos básicos sobre las circunstancias y características históricas, literarias, teológicas y espirituales de cada autor humano, concomitantes al proceso de generación de los evangelios, que puedan ayudar a su mejor comprensión hoy día. Procedimentales Saber hacer Se pretende desarrollar diversas capacidades: Suficiencia para acceder, analizar e interpretar, al menos básicamente, los diferentes pasajes y documentos de los Evangelios Sinópticos y Hechos de los Apóstoles. Conocimiento de fuentes de referencia donde acudir para realizar consultas y completar conocimientos escriturísticos y teológicos. Capacidad suficiente para poder relacionar los conocimientos sobre los evangelios con las diferentes secciones del NT y disciplinas teológicas. Aptitud para el diálogo sobre la pretensión de verdad expresada en los evangelios y sus distintas interpretaciones en la sociedad actual. Aptitud para considerar la fidelidad actual en la transmisión de los contenidos evangélicos. Capacidad para examinar la inserción actual del mensaje evangélico en los diversos ambientes sociales y culturales cristianos 2

Actitudinales Saber ser Se estimula el desarrollo de disposiciones personales: Para enfocar cualquier tema, asunto o situación según los criterios expresados en los evangelios. Para intervenir y argumentar en conversaciones o diálogos académicos de transcendencia teológica, religiosa o simplemente ética, con aplicación de los principios evangélicos cristianos. Para aplicar los conocimientos adquiridos sobre los evangelios como un instrumento imprescindible para el estudio de la Teología. Para exponer respetuosamente, en su caso, los valores cristianos. Para adoptar una actitud cristiana constructiva ante las diferentes circunstancias humanas, sociales y religiosas de las personas y de los grupos de personas. Para tomar una postura ética ante los diferentes planteamientos políticos y sociales de la sociedad. C UNIDADES DIDÁCTICAS Y CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL. Tema 1: La situación política. Tema 2: El mundo judío. UNIDAD DIDÁCTICA 2: INTRODUCCIÓN A LOS EVANGELIOS SINÓPTICOS. Tema 1: Origen y naturaleza de los Evangelios sinópticos. Tema 2: La interpretación de los evangelios. UNIDAD DIDÁCTICA 3: LOS TRES EVANGELIOS SINÓPTICOS. Tema 1: El Evangelio según Marcos. Tema 2: El Evangelio según Mateo. Tema 3: La obra de Lucas. UNIDAD DIDÁCTICA 4: DESDE LOS EVANGELIOS A JESÚS. Tema 1: La Comunidad de los discípulos junto a Jesús. Tema 2: Las primeras comunidades cristianas. Tema 3: El relato de la Pasión. Tema 4: El Sermón de la Montaña. Tema 5: Los relatos de la infancia de Jesús. D METODOLOGÍA DOCENTE 2 PRESENCIALIDAD Encuentros presenciales Se realizarán dos encuentros presenciales en cada semestre (uno al comienzo y otro al final), donde se impartirán orientaciones metodológicas de estudio de las unidades didácticas y preparación de ejercicios y exámenes. Habrá un tiempo para resolver dudas y preguntas. Tutorías presenciales Se llevarán a cabo según el calendario fijado por el Instituto. Todos los alumnos tienen además la potestad de comunicarse con el profesor por medio de correo electrónico. Examen presencial Al final del curso todos los alumnos, tanto en la metodología a distancia como en la modalidad on line, realizarán un examen presencial, de dos horas de duración, en el lugar designado por el Instituto. En él deberá darse cuenta de los conocimientos adquiridos y de un suficiente conocimiento y familiaridad con la Biblia. E A DISTANCIA (no presencial) Estudio personal Constituye un aspecto y elemento fundamental para la asimilación de la asignatura. Debe constar inicialmente de una lectura reposada que tenga el objetivo de conseguir la comprensión de la estructura y los conceptos expuestos en el texto guía. Es muy recomendable mantener la constancia, el ritmo y el orden en el estudio de los temas, pues ello facilitará la asimilación y memorización posterior necesaria para el examen presencial. 3

Pruebas de evaluación: Ejercicios de autocomprobación: Los diferentes temas del Texto guía contienen ejercicios de autocomprobación complementados con las correspondientes soluciones al final de cada unidad didáctica. Prueba de evaluación escrita: En la modalidad a distancia el alumno debe rellenar un Cuaderno de Evaluación contestando con un resumen detallado a un número relativamente elevado de cuestiones con diversas preguntas y límite de espacio, donde se recorren las diferentes unidades didácticas. Por su medio se pretende conocer la cantidad y calidad de su estudio, la capacidad de resumen o síntesis de diferentes conceptos, su facilidad para asimilar y comunicar los principales conceptos de la materia. La superación de esta prueba es necesaria para poder presentarse a la evaluación final, realizada en forma de examen presencial. Trabajos prácticos colaborativos/obligatorios: En la modalidad a distancia se podrá proponer un trabajo personalizado anexo al Cuaderno de evaluación que podrá consistir en la realización de un esquema, comentario de texto, o síntesis de algún fragmento de algún evangelio. En la modalidad on line se van proponiendo a lo largo del curso y con densidad creciente, diversas cuestiones, en forma de tests o con desarrollo escrito. También se presentan ejercicios de análisis de algún párrafo de un evangelio, de comparación de textos o de desarrollo de alguna cuestión. Estos ejercicios pueden ser repetidos si se hace necesaria alguna corrección por el profesor. Además se proponen, como pruebas parciales, otros desarrollos realizables solamente una vez sobre algún punto concreto elegido por el profesor. Éstos últimos son de realización obligatoria para poder superar el curso y tienen un peso proporcionalmente mayor en la calificación del curso, de modo que pueda calibrarse la eficacia, constancia y calidad de las respuestas del alumno. Los ejercicios de desarrollo son comentados siempre por el profesor, poniendo de relieve tanto los aciertos como los puntos débiles, a fin de apoyar al alumno en su estudio y trabajo. Por su parte, el alumno está asistido continuamente en su aprendizaje y puede rectificar a tiempo, si se produce algún desenfoque. La detección comprobada de plagio o copia de respuestas (por ejemplo: tomadas de internet, de alguna otra persona o publicación) supondría la invalidación total de la prueba. Si la prueba fuera de carácter obligatorio, implicaría la pérdida del curso. En caso de buscar apoyo conceptual en alguna publicación diferente de los textos base o guía, es necesario citar la fuente de modo preciso. Tutoría on line: Se realiza permanentemente durante el curso con comunicación por correo electrónico a través de la plataforma Edinet. 1 EVALUACIÓN (acumulativa) 2 Actividades de la evaluación acumulativa Tanto en los ejercicios propuestos en el Cuaderno de Evaluación en la modalidad a distancia, como los de la modalidad on line, se debe mostrar suficiente comprensión de conceptos y capacidad de síntesis en las cuestiones preguntadas. En el Examen Presencial final se pide, además de asimilación y dominio suficiente de los contenidos de la asignatura, una capacidad básica de retención de conceptos, análisis y relación de pasajes de los evangelios con lo estudiado en el texto guía. El alumno debe mostrar capacidad para acceder, analizar e interpretar, al menos someramente, diferentes pasajes y documentos de los Evangelios Sinópticos. Trabajos obligatorios: son las pruebas de evaluación y ejercicios así propuestos en la modalidad on line. Trabajos prácticos y colaborativos (voluntarios): serán considerados como elemento de mejora en el progreso y eficiencia del alumno. Pruebas de evaluación/ejercicios sobre contenidos: están constituidas por los ejercicios propuestos en el Cuaderno de Evaluación y el trabajo personalizado en la modalidad a distancia y por el conjunto de ejercicios propuestos en la modalidad on line. Actividades de autoevaluación: se dejan a la responsabilidad del alumno, sin perjuicio de que dichas cuestiones puedan ser también propuestas en algún ejercicio obligatorio. Examen presencial: es el elemento final y definitivo de calificación del alumno. 3 Criterios de evaluación 4

Asistencia a tutorías y encuentros presenciales (en su caso). Superación previa de todas las otras pruebas obligatorias propuestas a lo largo del curso. Calidad y precisión en las respuestas a los ejercicios. Comprensión suficiente de los contenidos estudiados. Uso de lenguaje apropiado y correcto. Uso de fuentes acompañadas de referencias bibliográficas correctamente realizadas. Envío de los trabajos requeridos dentro de los plazos estipulados. F Calificaciones La superación previa de todas las pruebas obligatorias es requisito indispensable para poder acceder al examen presencial. Las pruebas de evaluación escritas tienen una fecha límite de entrega antes de cada convocatoria de examen. Esta fecha debe ser respetada para dar tiempo al tutor para la evaluación. Las pruebas de evaluación on line se realizan dentro de un período determinado de tutoría desarrollada con fechas de inicio y fin previamente establecidas. Tras su finalización en la fecha indicada, el alumno conocerá su calificación; en caso de ser favorable, podrá presentarse a la siguiente convocatoria de exámenes, si es su deseo. Cada alumno tiene derecho a tres convocatorias de examen (dentro de los doce meses de vigencia de la matrícula). Si no hubiera superado la asignatura en ninguna de ellas, deberá renovar matrícula disponiendo nuevamente de tres convocatorias más. La renovación de matrícula sólo puede hacerse una vez. La nota obtenida, tanto en la prueba de evaluación on line como en la prueba de evaluación escrita, permanecerá en el expediente del alumno hasta obtener el aprobado en el examen final. La calificación final de la asignatura se calculará según las siguientes indicaciones: PRUEBAS PONDERACION TOTAL Prueba de evaluación escrita y/u otros trabajos elaborados 40% 40% + 60% = 100 % Pruebas de evaluación on line en Edinet 40% 40% + 60% = 100% Examen presencial final (y/u otras pruebas finales) 60% 1 BIBLIOGRAFIA Y RECURSOS PARA LA ASIGNATURA 2 Bibliografía básica Texto guía: Evangelios Sinópticos, IITD. Texto base: Rafael Aguirre Monasterio y Antonio Rodríguez Carmona, Evangelios Sinópticos y Hechos de los Apóstoles, Estella (Navarra), Verbo. Divino. Bibliografía complementaria Atlas Bíblico Oxford, Estella/Madrid, Verbo Divino/Ediciones Paulinas, 1988. BOVON, F., El evangelio según San Lucas (3 vols.), Salamanca, Sígueme, 2005. BROWN, R. E., Los milagros del Evangelio, en Comentario Bíblico San Jerónimo, V, Madrid 1972. COENEN, L., BEYREUTHER, E., BIETHENHARD, H., Diccionario Teológico del Nuevo Testamento (4 vols.), Salamanca, Sígueme, 1990. COMISIÓN BÍBLICA, La Interpretación de la Biblia en la Iglesia, PPC, 1993. CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA Dei Verbum. DAVIES, W. D. ALLISON, D. C., The Gospel according to Saint Matthew (3 vols.), Edinburgh, 1988 1997. FITZMYER, J. A., Los Hechos de los Apóstoles, (2 Vols.), Salamanca, Sígueme, 2003. FITZMYER, J.A., El evangelio según san Lucas, (I IV), Madrid, Cristiandad, 1986 2005. GARCÍA PÉREZ, J.M., Los orígenes históricos del cristianismo, Madrid, Encuentro, 2007. JEREMIAS, J., Interpretación de las parábolas, Estella (Navarra), Verbo Divino, 1982. JEREMIAS, J., Jerusalén en tiempos de Jesús, Madrid, Cristiandad, 1977. JEREMIAS, J., La última Cena. Palabras de Jesús, Madrid, Cristiandad, 1980. 5

JEREMIAS, J., Las parábolas de Jesús, Estella (Navarra), Verbo Divino, 1991. JEREMIAS, J., Teología del Nuevo Testamento: La predicación de Jesús, I, Salamanca, Sígueme, 1974. LÉON DUFOUR, X. (ed.), Los Milagros de Jesús, según el Nuevo Testamento, Madrid, Cristiandad, 1986. LUZ, U., El evangelio según San Mateo (4 vols.), Salamanca, Sígueme, 1993 2005. MUÑOZ IGLESIAS, S., Los Evangelios de la Infancia (4 vols.), Madrid, B. A. C., 1990. MUÑOZ LEÓN, D., Derás e Historia. La distinción entre acontecimiento base y artificio literario en los relatos derásicos, Estudios Bíblicos, 50 (1992), 123 148. NEUSNER, J., Un rabino habla con Jesús, Madrid, Encuentro, 2008. RATZINGER J. (et al.), Escritura e Interpretación: Los fundamentos de la interpretación bíblica (ed. L. Sánchez Navarro C. Granados), Madrid 2003. RATZINGER, J., BENEDICTO XVI, Jesús de Nazaret, Madrid, Encuentro, 2007. RATZINGER, J., BENEDICTO XVI, Jesús de Nazaret. Desde la Entrada en Jerusalén hasta la Resurrección, Madrid, Encuentro, 2011. REED, JONATHAN L., El Jesús de Galilea. Aportaciones desde la Arqueología, Salamanca, Sígueme, 2006. RODRIGUEZ CARMONA, A., Evangelio de Marcos, Bilbao, Desclée de Brouwer 2006 RODRIGUEZ CARMONA, A., Evangelio de Mateo, Bilbao, Desclée de Brouwer, 2006. SÁNCHEZ NAVARRO, L., Testimonios del Reino. Evangelios Sinópticos y Hechos de los Apóstoles, San Dámaso, Madrid, 2010. VARGAS MACHUCA, A., El Jesús Histórico. Un recorrido por la investigación moderna, Madrid, Comillas, 2004. 6