Memoria de Resultados PIE Inter-Centros Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza

Documentos relacionados
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (3)

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

Proyecto de Intercambio Directivos Personal de la UAL Convocatoria

Índice. IV. Comparativa de resultados y conclusiones ANEXO I: Cuadro de mando del PLAN DE GESTIÓN DE ENCUESTAS y enlace

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT. 7 de junio de 2012

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios.

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

Administración electrónica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

INFORME RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LAS PRÁCTICAS OBLIGATORIAS EL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Indice. Introducción Los centros educativos en la sociedad de la información y la comunicación (Manuel Cebrián de la Serna) 19

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA

Sociología de las Políticas Públicas y Sociales

Reclutamiento y selección de personal

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL MÁSTER (PRESENCIAL)

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

2. Programación del curso

LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER (FORMACIÓN DIRIGIDA A CUIDADORES DE ADULTOS)

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PDI CON EL PROGRAMA FORMATIVO MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS

Encuesta Egresados Cursos 2012/13 y 2013/14 Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen A. FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL TITULADO.

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

Título del curso. Cómo implantar un sistema de gestión de. calidad según ISO 9001:2015 ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

Aula Virtual para la Elaboración del Proyecto Fin de Carrera en el Área de Ingeniería Química

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

Economía de la Empresa

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

CURSO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Para ello el coordinador se encargará de estudiar la propuesta de actividades de todas las asignaturas del curso, coordinarlas y moderarlas.

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor

Taller de exportación Licitaciones internacionales Programa para la presencia activa

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad 2015/2016

Unidad de Evaluación y Mejora de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

Guía docente Título superior de diseño

Cómo Atención presencial Edición de publicaciones Utilización de las TIC Recursos informativos en web Consultas on-line

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones. Tlf

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Laboratorio de tecnologías del aprendizaje

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Transcripción:

Memoria de Resultados PIE Inter-Centros 2010-11 Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza

P á g i n a 2 Se presenta memoria de resultados de los s Inter-centros de innovación educativa, correspondientes a la convocatoria 2010 de Ayudas a la invocación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza. Estos s se han desarrollado en áreas de especial relevancia para la mejora de la calidad docente en el conjunto de la Universidad, teniendo repercusión en más de un Centro. Esta modalidad de la convocatoria, exclusivamente dirigida a Grupos de Innovación Educativa, establece, entre otras condiciones, la participación en el desarrollo de al menos 2 GIE, siendo uno de ellos el responsable del global. Los datos recogidos en esta memoria han sido facilitados por los coordinadores de los subs y el coordinador del global. A continuación, se muestra la relación de s globales y subs que los integran.

P á g i n a 3 TITULO COORDINADOR PDI PDI /PIE PEIA-UPM: Plataforma de Experimentación para los estudios de Ingeniería y Arquitectura de la UPM Marta Berrocal 28 Integración de un laboratorio remoto para prácticas de electrónica en la PEIA-UPM (ILRPE) Antonio Carpeño 6 Plataforma de Experimentación para los estudios de Ingeniería y Arquitectura de la UPM (PEIA-UPM): Laboratorio de Física Consuelo Fernández 7 Desarrollo de un laboratorio virtual para telecontrol de riego Beatriz Recio 5 Prácticas de química en las titulaciones de grado de la Universidad Politécnica de Madrid Rosario Torralba 4 Prácticas de química en las titulaciones de grado de la Universidad Politécnica de Madrid. Sub del GIE de Didáctica de la Química. Gabriel Pinto 25 Prácticas de Química en las Titulaciones de Grado de la Universidad Politécnica de Madrid (Sub E.U.I.T. Aeronáutica) Rosa Mª Masegosa 8 83 Plan de Acogida y Orientación al alumno UPM Emilia Palma 71 Plan de acogida y orientación en la EUIT Forestal Leticia de Salas Regalado 12 Acciones de acogida, orientación e información al alumno de nuevo ingreso en la ETSI de Telecomunicación Carmen Sánchez Ávila 5 Análisis e Integración de las Acciones de Orientación y Acogida en la Facultad de Informática de la UPM Xavier Ferrer 15 Refuerzo e implantación del servicio de calificación mecanizada en dos centros de la UPM Julio Ramírez 21 124 PROYECTO DESTACA EN LA UPM: DESARROLLO DE ESTUDIANTES DE ALTAS CAPACIDADES Carmen Sánchez Ávila 6 Proyecto Destaca en la EUIT Aeronáutica Miguel Angel Barcala 9

Proyecto DESTACA en la ETSI Aeronáuticos Mª Victoria Lapuerta 10 4Inteligencia Emocional y Coaching con alumnos de la UPM Mª Luisa Casado Fuente 16 P á g i n a 4 Inteligencia Emocional y Coaching con alumnos de la ETSI de Telecomunicación de la UPM Carmen Sánchez Ávila 5 46 CyberAula 2.0 Juan Quemada 12 CyberAula 2.0-Materiales José Ygnacio Pastor 11 Cyberaula 2.0: Desarrollo y aplicación a una asignatura de planes en extinción en la ETSI Agrónomos y evaluación global del. Mª Ángeles Mendiola 9 32 Buenas prácticas de estrategias de aprendizaje del estudiante de la UPM reutilizando recursos educativos en abierto Edmundo Tovar 7 Reutilización de recursos educativos en abierto aplicados a la enseñanza y aprendizaje de los deportes en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Ana Concepción Jiménez 9 Desarrollo, Uso y Reutilización de Recursos Educativos en Abierto en el Área de la Ingeniería de Telecomunicación Rafael Herradón 4 Utilización y Generación de Recursos Educativos en Abierto Integrados en los Procesos de Enseñanza en los Grados de Ingeniería Civil y Territorial, en Ingeniería de Materiales y el Máster Ingeniería de las Estructuras y de sus Materiales José Ygnacio Pastor 11 Desarrollo de nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje utilizando metodologías activas integrando recursos educativos en abierto. Aplicación a los nuevos grados de la ETSI Agrónomos. Mª del Carmen Morato Izquierdo 4 Buenas prácticas en la generación y utilización de materiales educativos en abierto Raquel Martínez 4 39 Las competencias genéricas en el ámbito de la ingeniería. Propuesta de un modelo para la UPM Mª Luisa Martínez Muneta 14 Propuesta de un modelo de evaluación de competencias genéricas en el ámbito de la ingeniería: Aplicación en la UPM a las competencias Trabajo en Equipo y liderazgo Ignacio de los Ríos 24

Propuesta de un modelo de evaluación de competencias genéricas en el ámbito de la ingeniería: Aplicación en la UPM a la competencia Resolución de Problemas Consuelo Fernández 9 P á g i n a 5 Las competencias genéricas en el ámbito de la ingeniería. Desarrollo de un modelo UPM desde la visión de Ingeniería Informática Edmundo Tovar 8 55

RESULTADO DE LA MEMORIA

P á g i n a 7 PEIA UPM: PLATAFORMA DE EXPERIMENTACIÓN PARA LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA Proyecto Logros Satisfacción Global Dificultades Sugerencias Apoyo Innovación PEIA UPM: PLATAFORMA DE EXPERIMENTACIÓN PARA LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA (COORDINADOR) Creación plataforma común. Creación de la práctica de Biotecnología (material didáctico, objetos, entorno). Manuales para profesores y alumnos. Muy alta (9-10) Comunicación y coordinación de la parte técnica. Adecuación contenidos a la parte virtual. Crear la figura de coordinador de y coordinador técnico. Subvencionar la formación de becarios. Muy satisfactorio, apoyando a la coordinación y las tareas que se han ido desarrollando. PRÁCTICAS DE QUÍMICA EN LAS TITULACIONES DE GRADO EN LA UPM Adaptar las 5 prácticas y producir vídeos para cada una. Creación de 8 prácticas, fichas descriptivas, documentos y material audiovisual. Muy alta (9-10) No se han detectado dificultades reseñables Satisfactorio. Seguimiento cercano; resolución de dudas y diseño del portal. Respuesta rápida y concreta de algunas dudas surgidas en el desarrollo del PRÁCTICAS DE QUÍMICA EN LAS TITULACIONES DE GRADO EN LA UPM GIE DIDÁCTICA QUIMICA PRÁCTICAS DE QUÍMICA EN LAS TITULACIONES DE GRADO EN LA UPM-EUIT Realización de vídeos y documentación de 5 prácticas. Elaboración material didáctico (vídeos de prácticas) AERONAUTICA LABORATORIO DE FISICA Laboratorio virtual 3D para realizar prácticas (Efecto giroscópico, vuelo, etc.) INTEGRACIÓN DE UN LABORATORIO REMOTO PARA PRACTICAS DE ELECTRÓNICA DESARROLLO DE UN LABORATORIO VIRTUAL DE RIEGO. Desarrollo hardware específico. Aplicación en Labview. Definir comandos para laboratorio virtual. Creación de objetos. Desarrollo de un simulador de Riego. Manuales. Muy alta (8-10) No se han detectado dificultades reseñables Dificultades técnicas, por no disponer del Servidor. Muy alta (8-9) Alto coste. Elevada inversión en equipos informáticos y personal técnico Bastante buena (6-9) Compleja selección de becarios (perfil cualificado) Retraso en determinadas tareas. Bastante buena (7-9) Dificultades técnicas, pero se han ido solventando. Respuesta rápida y concreta a las dudas surgidas. Nexo de unión entre diversos GIES. Excelente colaboración. Proyecto muy costoso. No hubiera sido posible sin el apoyo y coordinación de Innovación. Colaboración muy estrecha. Desarrollo Portal web. Flexibilidad, resolución de conflictos y coordinación

P á g i n a 8 VALORACION DEL DESARROLLO DEL PROYECTO El ha sido muy ambicioso. La creación de un entorno virtual donde se puedan alojar prácticas, clases paneles informativos es, no solo costosa, sino que además requiere personal muy cualificado en esta línea de trabajo. Afortunadamente se ha contado con personal técnico cualificado que se están encargando de da apoyo y coordinar la creación y desarrollo del espacio virtual en OpenSim. Se han desarrollado publicaciones para la difusión de este Proyecto en entornos nacionales e internacionales. Ninguno de los s del curso pasado ha podido poner el práctica y experimentar con los alumnos utilizando la plataforma virtual. Como este tiene continuidad este curso, será en este año en el que se experimente y se utilice la plataforma con los estudiantes. La coordinación ha funcionado adecuadamente. La asistencia fue total a las reuniones que se coordinaban desde el Servicio de Innovación. Ha habido alguna dificultad en cuanto al personal que participaba en el, pero se ha solventado sin mayor problema. En este curso esperamos que el Proyecto de un giro y se impliquen más profesores de la UPM, el GATE y que la creación de los objetos pueda servir a otros profesores interesados en trabajar con las prácticas virtuales. En http://innovacioneducativa.upm.es/stransversales se puede consultar la información disponible de este.

P á g i n a 9 SATISFACCION (Por promedios) PEIA UPM: PLATAFORMA DE EXPERIMENTACIÓN PARA LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Grado de cumplimiento del respecto a lo previsto Interés por continuar desarrollando y profundizando en los objetivos del El ha servido para reforzarse como Grupo de Innovación Educativa (en caso de ser GIE) Valoración de la experiencia de trabajo en equipo entre docentes Valoración de los aspectos de coordinación del (en el caso de s coordinados) Valore la formación del equipo de participantes para el desarrollo del Valore el grado de sostenibilidad del Satisfacción general por los resultados obtenidos Cómo valora, de 1 a 10, la colaboración en las tareas de coordinación del Servicio de Innovación Educativa?

P á g i n a 10 CYBERAULA 2.0 (COORDINADOR) CYBERAULA 2.0 Proyecto Logros Satisfacción Global Dificultades Sugerencias Apoyo Innovación Compra hardware para Muy alta (8-10) La calidad del audio en Satisfechos con el soporte grabación de clases. Mejora ocasiones no fue buena. de Innovación. de las plataformas Global Plaza e ISABEL. Formación Las clases de inglés no han becarios. Soporte Técnico. podido desarrollarse ni Publicaciones de manuales. grabarse. Grabación de prácticas de matemáticas. CYBERAULA 2.0 - MATERIALES DESARROLLO Y APLICACIÓN A UNA ASIGNATURA DE PLANES EN EXTINCIÓN EN ETSI AGRONOMOS Y EV GLOBAL DEL PROYECTO Grabaciones vídeos y clases de diferentes actividades: clases refuerzo de asignaturas, filmación experimentos, videoconferencias master, Equipamiento y formación de becarios. Grabación de las clases, visitas, talleres. Y trabajos de alumnos. Muy alta (8-9) Salvo en experiencia de trabajo en equipo entre docentes: 3 Bastante buena (6-10) Dificultades técnicas que se han ido solventando. No se destacan dificultades reseñables Innovación Educativa ha ayudado a mantener claros los objetivos en todo momento y además ha propuesto nuevos retos. Reuniones muy Eficacia. mensuales satisfactorias.

P á g i n a 11 VALORACION DEL DESARROLLO DEL PROYECTO El funcionamiento y desarrollo de este ha funcionado muy bien. La coordinación y comunicación entre los miembros ha sido excelente. Y se han logrado grabar todas las actividades previstas en las solicitudes. Salvo en el caso de inglés, que por problemas de copyright no se han podido realizar dichas grabaciones. Se han realizado publicaciones para la difusión del tanto en entornos nacionales como internacionales. Este continua este curso y en 2012 se espera ampliar su actividad al uso de screencast y otras herramientas. En http://innovacioneducativa.upm.es/stransversales se puede consultar la información disponible de este.

P á g i n a 12 SATISFACCION (Por Promedios) CYBERAULA 2.0 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Grado de cumplimiento del respecto a lo previsto Interés por continuar desarrollando y profundizando en los objetivos del El ha servido para reforzarse como Grupo de Innovación Educativa (en caso de ser GIE) Valoración de la experiencia de trabajo en equipo entre docentes Valoración de los aspectos de coordinación del (en el caso de s coordinados) Valore la formación del equipo de participantes para el desarrollo del Valore el grado de sostenibilidad del Satisfacción general por los resultados obtenidos Cómo valora, de 1 a 10, la colaboración en las tareas de coordinación del Servicio de Innovación Educativa?

BUENAS PRÁCTICAS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE DE LA UPM REUTILIZANDO MATERIALES EN ABIERTO P á g i n a 13 Proyecto Logros Satisfacción Global Dificultades Sugerencias Apoyo Innovación BUENAS PRÁCTICAS Creación de repositorios. Bastante buena (7- La Oficina OCW no podía Supervisión del desarrollo DE ESTRATEGIAS DE Análisis de estrategias de 10) hacerse cargo del del. APRENDIZAJE DEL aprendizaje. Patrón de desarrollo del, ESTUDIANTE DE LA experiencias. Producción de por lo que la coordinación - UPM REUTILIZANDO contenidos. Diseño y ha caído en el GIE RECURSOS aplicación de estrategias de coordinador. EDUCATIVOS EN aprendizaje reutilizando ABIERTO contenidos en abierto. (COORDINADOR) DESARROLLO, USO Y REUTILIZACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS EN ABIERTO EN EL AREA DE LA ING. TELECOMUNICACIÓN DESARROLLO DE NUEVOS MÉTODOS DE ENS-APREND. UTILIZANDO METODOLOGÍAS ACTIVAS INTEGRANDO RECURSOS EDUCATIVOS EN ABIERTO Búsqueda y análisis de los repositorios existentes. Creación de diversas bases de datos. Revisión del modelo educativo UPM. Se han diseñado experiencias aprendizaje reutilizando materiales. Modelo de producción de contenidos. Encuestas de opinión. Vídeos educativos. Estudio de las experiencias con materiales en abierto en otros contextos. Revisión del modelo educativo UPM. Diseño patrón experiencias. Implementación estrategias. Análisis resultados. Buena (5-8) Dificultad para adecuar los materiales en abierto a las características de las asignaturas. Retrasos en realización de tareas. Muy alta (8-10) La producción de materiales con los alumnos resulto prácticamente imposible. Calificación de las experiencias. Quizá fuera necesario un seguimiento más cercano a los diferentes grupos en las fases de los s. Ha coordinado con bastante eficacia. Satisfactoria. Intentando aunar las sugerencias. Han motivado a los GIES.

P á g i n a 14 UTILIZACIÓN Y GENERACION DE RECURSOS EN ABIERTO PARA EL GRADO EN ING DE MATERIALES Y MASTER. REUTILIZACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS EN ABIERTO APLICADOS A LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE DEPORTES. BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACION Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS EN ABIERTO Generación de materiales en abierto. Vídeos, audios, reutilización de materiales en abierto (OCW-UPM) Repositorio de experiencias. Búsqueda de recursos en abierto por la web. Revisión modelo educativo UPM. Informe del mismo. Diseño plantilla-modelo para las experiencias. Realización y evaluación de las mismas. Desarrollo de metodología de construcción de contenidos interactivos. Publicación en Aula Web. Prácticas con la utilización de contenidos en abierto. Análisis del modelo educativo. Desarrollo de un informe. Bastante buena (6-8) Salvo en experiencia de trabajo en equipo entre docentes: 2 Bastante buena (7-10) Bastante buena (7-10) No se indican. Esencial para mantener la orientación inicial del y limitar tendencias de dispersión. No se indican. Satisfacción plena. Mucho apoyo recibido. No se indican. Seguimiento permanente del. Recordando hitos y prestando ayuda.

P á g i n a 15 VALORACION DEL DESARROLLO DEL PROYECTO El funcionamiento y desarrollo de este ha sido adecuado. El servicio de Innovación en este simplemente ha convocado las reuniones mensuales, sin tener prácticamente ninguna otra función. Los miembros del han mantenido reuniones aparte. Se han realizado publicaciones para la difusión del tanto en entornos nacionales como internacionales. En http://innovacioneducativa.upm.es/stransversales se puede consultar la información disponible de este.

P á g i n a 16 SATISFACCION (Por promedios) BUENAS PRÁCTICAS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE DE LA UPM REUTILIZANDO MATERIALES EN ABIERTO 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Grado de cumplimiento del respecto a lo previsto Interés por continuar desarrollando y profundizando en los objetivos del El ha servido para reforzarse como Grupo de Innovación Educativa (en caso de ser GIE) Valoración de la experiencia de trabajo en equipo entre docentes Valoración de los aspectos de coordinación del (en el caso de s coordinados) Valore la formación del equipo de participantes para el desarrollo del Valore el grado de sostenibilidad del Satisfacción general por los resultados obtenidos Cómo valora, de 1 a 10, la colaboración en las tareas de coordinación del Servicio de Innovación Educativa?

P á g i n a 17 PLAN ACOGIDA Y ORIENTACIÓN AL ALUMNO UPM Proyecto Logros Satisfacción Global Dificultades Sugerencias Apoyo Innovación PLAN DE ACOGIDA Y Elaboración, envío y análisis Buena (6-8) Diferentes opiniones sobre la Este se ORIENTACIÓN AL de encuestas a los centros. necesidad de un portal de coordinó con el ALUMNO UPM Taller de acogida. AMENTO atención al alumno. Ideas difícil Vicerrectorado de (COORDINADOR) profesores: creación lugar virtual de información para de implantar. Alumnos. tutores y mentores. AMENTO alumnos: apoyo a alumnos de nuevo ingreso. PLA DE ACOGIDA Y Campaña información. Bastante buena (7- No se destacan dificultades ORIENTACION EN EUIT Captación profesorestutores. 9) Excepto en El relevantes FORESTAL ha Incorporación servido para documentación al portal. reforzarse como Jornada de Bienvenida a alumnos de nuevo ingreso. GIE: 1 Reuniones con mentores, tutores. Encuestas. Sesiones coaching. ACCIONES DE ACOGIDA, Encuestas, cuestionarios, Muy alta (8-10) No se destacan dificultades ORIENTACIÓN E calendarios, modelos de relevantes INFORMACIÓN AL mentoría. Dar soporte a la ALUMNO DE NUEVO formación. Mejorar la INGRESO EN ETSI plataforma AMENTO. TELECOM. ANÁLISIS E INTEGRACIÓN DELAS ACCONES DE ACOGIDA EN LA F. INFORMATICA Estudio de las acciones de acogida. Estudio de necesidades de los alumnos. Estudio de las redes sociales en relación con Proyecto Mentor. Coordinar acciones de acogida en la UPM Bastante buena (6-9) Dificultad de integrar estas acciones a los profesores del primer semestre.

P á g i n a 18 REFUERZO EIMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE CALIFICACIÓN MECANIZADA EN DOS CENTROS DE LA UPM (NAVALES Y AERONAUTICOS) Gestión de la adquisición dela lectora en Navales. Uso de software especializado. Cursos de formación. Muy alta (8-10) No se indican dificultades relevantes

P á g i n a 19 VALORACION DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Se han logrado los objetivos previstos. El tiene continuación este año y se va a profundizar en los temas de orientación y acogida.

P á g i n a 20 SATISFACCIÓN (Por promedios) PLAN ACOGIDA Y ORIENTACIÓN AL ALUMNO UPM 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Grado de cumplimiento del respecto a lo previsto Interés por continuar desarrollando y profundizando en los objetivos del El ha servido para reforzarse como Grupo de Innovación Educativa (en caso de ser GIE) Valoración de la experiencia de trabajo en equipo entre docentes Valoración de los aspectos de coordinación del (en el caso de s coordinados) Valore la formación del equipo de participantes para el desarrollo del Valore el grado de sostenibilidad del Satisfacción general por los resultados obtenidos

P á g i n a 21 PROYECTO DESTACA: DESARROLLO DE ESTUDIANTES DE ALTAS CAPACIDADES Proyecto Logros Satisfacción Global DESARROLLO DE ESTUDIANTES DE ALTAS CAPACIDADES (COORDINADOR) PROYECTO DESTACA EN LA EUIT AERONAUTICA PROYECTO DESTACA EN LA ETSI AERONAÚTICOS INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COACHING CON ALUMNOS DE LA UPM INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COACHING CON ALUMNOS DE LA ETSI TELECOMNUCACION Presentación del en las Escuelas. Evaluación 360º. Inteligencia emocional y coaching (Talleres y cursos). Talleres, formación a mentores. Evaluación 360ª Talleres online, seminarios, coordinación con otras escuelas. Evaluación multifuente feed-back 360º. Presentación en Escuelas. Talleres, cursos, seminarios, training, creación de material, formación e-learning. Presentación en las escuelas; formación, captación de alumnos y profesores, seminario inteligencia Emocional, Coaching personal. Talleres de Inteligencia Emocional, coaching, captación de alumnos, seminarios Bastante buena (6-10) Bastante (5-10) Bastante (6-10) buena buena Dificultades Sugerencias Apoyo Innovación Dificultades en la coordinación en ocasiones debido a la cantidad de profesores participantes. No se destacan dificultades relevantes No se destacan dificultades relevantes Muy alta (7-10) No se destacan dificultades relevantes Apoyo de la Adjunta al Vicerrectorado de Ordenación Académica y Planificación Estratégica. Muy alta (8-10) No se indican dificultades relevantes

P á g i n a 22 VALORACION DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Se han logrado los objetivos previstos. El tiene continuación este año y se va a profundizar en los temas inteligencia emocional y en desarrollo de materiales de formación online. Se han realizado publicaciones para la difusión del

P á g i n a 23 SATISFACCION (Por promedios) PROYECTO DESTACA: DESARROLLO DE ESTUDIANTES DE ALTAS CAPACIDADES 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Grado de cumplimiento del respecto a lo previsto Interés por continuar desarrollando y profundizando en los objetivos del El ha servido para reforzarse como Grupo de Innovación Educativa (en caso de ser GIE) Valoración de la experiencia de trabajo en equipo entre docentes Valoración de los aspectos de coordinación del (en el caso de s coordinados) Valore la formación del equipo de participantes para el desarrollo del Valore el grado de sostenibilidad del Satisfacción general por los resultados obtenidos

P á g i n a 24 LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS EN EL AMBITO DE LA INGENIERÍA. PROPUESTA DE UN MODELO PARA LA UPM Proyecto Logros Satisfacción Global LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS EN EL AMBITO DE LA NGENIERÍA. PROPUESTA DE UN MODELO PARA LA UPM (COORDINADOR) APLICACIÓN EN LA UPM DE LAS COMPETENCIAS TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO APLICACIÓN EN LA UPM DE LA COMPETENCIA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESARROLLO DE UN MODELO UPM DESDE LA VISIÓN DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Establecer un modelo de definición, metodología y valoración de las competencias. Reuniones test percepción TEA CEGOS. Cursos ANAYA. Desarrollo de creatividad y comunicación oral y escrita. Desarrollo conjunto del Portal. Realización de experiencias piloto Desarrollo de competencia trabajo en equipo, liderazgo y organización y planificación. Análisis del estado de las competencias en las diferentes universidades, entidades Realización de experiencias piloto Desarrollo de la competencia resolución de problemas y la parte teórica de análisis y síntesis. Realización de experiencias piloto Desarrollo de la competencia TIC. Realización de experiencias piloto Muy alta (6-10) No cumplimenta Muy alta (8-10) Bastante (7-9) buena Dificultades Sugerencias Apoyo Innovación No se indican dificultades relevantes en el. Escasa formación del profesorado en competencias. Experiencias de carácter voluntario No se destacan dificultades relevantes No se destacan dificultades relevantes, quizá la falta de experiencia en el trabajo con competencias No se destacan dificultades relevantes Colaboración y ayuda exitosa. Participación fundamental. Muy satisfactorio. Excelente apoyo.

P á g i n a 25 VALORACION DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Se han logrado los objetivos previstos. El portal puede consultarse en http://innovacioneducativa.upm.es/competencias-genericas El tiene continuación este año y se va a buscar la implantación en la mayor parte de los centros. Se han realizado publicaciones para la difusión del. Y para este curso se incorpora la competencia de Medio Ambiente.

P á g i n a 26 SATISFACCION (Por promedios) LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS EN EL AMBITO DE LA INGENIERÍA. PROPUESTA DE UN MODELO PARA LA UPM 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Grado de cumplimiento del respecto a lo previsto Interés por continuar desarrollando y profundizando en los objetivos del El ha servido para reforzarse como Grupo de Innovación Educativa (en caso de ser GIE) Valoración de la experiencia de trabajo en equipo entre docentes Valoración de los aspectos de coordinación del (en el caso de s coordinados) Valore la formación del equipo de participantes para el desarrollo del Valore el grado de sostenibilidad del Satisfacción general por los resultados obtenidos Cómo valora, de 1 a 10, la colaboración en las tareas de coordinación del Servicio de Innovación Educativa?

SATISFACCION GENERAL PROMEDIO DE LOS TOTALES Promedio de los totales de todos los s 10 9,5 9 8,5 8 7,5 7 6,5 6 5,5 5 Grado de cumplimiento del respecto a lo previsto Interés por continuar desarrollando y profundizando en los objetivos del El ha servido para reforzarse como Grupo de Innovación Educativa (en caso de ser GIE) Valoración de la experiencia de trabajo en equipo entre docentes Valoración de los aspectos de coordinación del (en el caso de s coordinados) Valore la formación del equipo de participantes para el desarrollo del Valore el grado de sostenibilidad del Satisfacción general por los resultados obtenidos Cómo valora, de 1 a 10, la colaboración en las tareas de coordinación del Servicio de Innovación Educativa?