Proyecciones Económicas La Visión Industria

Documentos relacionados
Escenario macroeconómico

Evolución reciente del panorama macroeconómico. Rodrigo Vergara Presidente

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013

Cómo va la economía. SEMINARIO COMPASS 19 de marzo Juan Andrés Fontaine

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Evolución de la Economía Chilena y sus Perspectivas. Rodrigo Vergara Presidente

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Banco Central de Chile, Marzo 2016

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

N 136 Octubre 2015 q

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Presentación Taller Macro LyD Sebastián Claro. Banco Central de Chile, Abril 2016

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Chile: Situación económica y escenario global

Consideraciones sobre la competitividad de la industria Luis Fernando Mejía

Coyuntura Económica de Chile

68 Junta Semestral de Predicción Económica

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Arcas Fiscales y Coyuntura Económica

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

V Conferencia Regional Anual sobre

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN CUARTO TRIMESTRE 2012

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Septiembre 2015

Consejo Superior Tripartito 6 de julio de 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Coyuntura Económica de Chile

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Edgar B. Barquín Durán Presidente Banco de Guatemala

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016

Foro de artículos de opinión de los técnicos del Banco Central de la República Dominicana

lunes 30 de mayo de 2011 INVERSION 2010 INVERSION PUBLICITARIA EN MEDIOS

LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

1. Indicadores Económicos

Informe mensual de coyuntura económica

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

Coyuntura económica internacional: perspectivas para el sector lácteo regional. Dr. Luis Mesalles

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala

Marco Macroecono mico

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

La Economía y la Política Monetaria en Seminario de Perspectivas Económicas 2015, ITAM

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Perfil de la Dinámica Económica Regional Exportaciones (Millones de Dólares FOB)

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

SITUACIÓN AMÉRICA LATINA 4º TRIMESTRE 2016

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Encuesta sobre Ausentismo y Rotación de Personal en la Industria Manufacturera en San Luis Potosí

Cinco Temas sobre la Economía Mundial

Fortalezas y Retos Macroeconómicos de América Latina y el Caribe. Lic. Javier Guzmán Calafell, Subgobernador del Banco de México

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Situación Económica de El Salvador Enero Oscar Cabrera Melgar Banco Central de Reserva de El Salvador

Coyuntura Económica América Latina

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

PRECIO DEL COBRE: DÓNDE ESTAMOS? DÓNDE PODRÍAMOS ESTAR?

Antecedentes Reunión de Política Monetaria

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO

Reporte de Inflación. Diciembre 2010

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

RED MULTIBANCA SEGUROS ARP

Banco Central de la República Dominicana

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

México octubre Encuesta de expectativas Banco de México

México: Restricciones externas y desafíos internos Manuel Sánchez González. Grupo Directivo de CEMEX México Monterrey, N.L.

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2014 y Actualización de Proyecciones para 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

México ante el continuo deterioro del exterior Manuel Sánchez González

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016

Lo que no hay que hacer: lecciones del sur de América. Iván Carrino Fundación Bases Octubre 2014

ÍNDICES DE PRODUCCIÓN Y VENTA FÍSICA DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (Base: Promedio Año 2002 = 100) Octubre 2010

Factores Externos: Crecimiento Mundial - Fase 2 (PBI; variación anual y variación trimestral anualizada en términos desestacionalizados)

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014)

Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

SECTOR REAL Enero-septiembre 2014

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

Materias primas

Importaciones colombianas y balanza comercial

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DICIEMBRE DE 2015

Evolución Reciente de los Mercados Financieros y la Actividad Económica en México COPARMEX

Antecedentes Reunión de Política Monetaria

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Junio INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA Primer Semestre 2016

Transcripción:

Proyecciones Económicas 214-215 La Visión de la Industria Santiago, 21 de octubre de 214

Escenario Internacional

Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) (*) Corresponde a la proyección de Consensus Forecasts de agosto 214 Fuente: Consensus Forecasts y Fondo Monetario Internacional y Banco Central de Chile.

Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en cifra superior al 2% para 214 (% de Var. Trim/Trim ) 6 4 2 2 4 6 8 1 Q1 28 Q3 28 Q1 29 Q3 29 Q1 21 Q3 21 Q1 211 Q3 211 Q1 212 Q3 212 Q1 213 Q3 213 Q1 214 Q3 214 Q1 215 Q3 215 Fuente: JP Morgan y FMI.

Europa muestra señales de preocupación (% de Var. Trim/Trim ) 4 2 2 2 4 6 8 1 12 Q1 28 Q3 28 Q1 29 Q3 29 Q1 21 Q3 21 Q1 211 Q3 211 Q1 212 Q3 212 Q1 213 Q3 213 Q1 214 Q3 214 Q1 215 Q3 215 Fuente: JP Morgan y FMI.

EURO Area: Producción Industrial (% de var 12 meses) Fuente: www.tradingeconomics.com

EURO Area: PMI Sector Manufacturero (Business Confidence, index) Fuente: www.tradingeconomics.com

EURO Area: PMI Sector Manufacturero (Business Confidence, index) Fuente: www.tradingeconomics.com

EURO: Confianza empresarial (Business Confidence, index) EURO Area Business sep 14 ago 14 Mas Alto Mas bajo Confianza Empresarial.7.16 1.5 3.77 PMI Manufacturero 5.3 5.7 59 33.5 PMI Servicios 52.4 53.1 58.3 39.2 Producción Industrial (%) 1.9 1.6 9.8 21.4 Producción manufacturera (%) 1.5 2.5 1.2 22.4 Fuente: www.tradingeconomics.com

Desaceleración de China se estabiliza en sobre el 7% (% de Var. anual) 16 14 12 1 7.7 8 6 4 Q4 212 Q3 213 Q2 214 Q1 215 Q1 2 Q4 2 Q3 21 Q2 22 Q1 23 Q4 23 Q3 24 Q2 25 Q1 26 Q4 26 Q3 27 Q2 28 Q1 29 Q4 29 Q3 21 Q2 211 Q1 212 Fuente: JP Morgan y FMI.

Precio del Petróleo: en el margen cae fuertemente (US$ por barril) 13 12 11 1 9 Brent: -21% WTI: -17% 8 7 ene 12 mar 12 may 12 jul 12 sep 12 nov 11 ene 13 mar 13 may 13 jul 13 sep 13 nov 13 ene 14 mar 14 may 14 jul 14 sep 14 Petróleo Brent (1) WTI*, Spot Cushing (1):Precio entregado por Banco Central. (*): WTI: West Texas Intermediate. Líneas punteadas corresponde a cifras promedio desde enero 212 a septiembre 214 Fuente: Banco Central de Chile. Economía Chilena

Indicadores de bursátiles en el mundo (U$ - price index) 2,5 5,5 2, 4,625 1,5 3,75 1, 2,875 5 Diarios 2, 7 Jul 8 Jul MSCI WORLD 9 Jul 1 Jul 11 Jul 12 Jul 13 Jul 14 MSCI EUROPE Jul oct 4 1 MSCI Emerging Market (EM) MSCI EM LATIN AMERICA (eje der) Fuente: Reuters - Gerencia de Estudios Sofofa.

Perspectivas Economía Mundial (% de Var. Anual) 211 212 213 FMI JP Morgan 214 215 214 215 Estados Unidos 1.8 2.8 2.2 2.2 3.1 2.2 3. Zona Euro 1.6.7.4.8 1.3.8 1.8 China 9.3 7.8 7.7 7.4 7.1 7.3 7.3 Japón.5 1.4 1.5.9.8.8 1.4 Brasil 2.7 1. 2.5.3 1.4.2 1.5 México 4. 3.9 1.4 2.4 3.5 2.7 3.8 Desarrollados 1.7 1.4 1.3 1.8 2.3 1.7 2.4 Emergentes 63 6.3 51 5.1 46 4.6 44 4.4 5 5. 41 4.1 48 4.8 Mundo 3.9 3.2 3. 3.3 3.8 3. 3.6 Fuente: FMI octubre 214 y JP Morgan al 1 de octubre del 214.

Economía E í Chilena

IMACEC (% de Var. 12 meses y % de var. Semestral móvil, anualizada) 14 % de Var. 12 meses 12 % de Var. semestre a semestre anualizado 1 Prom. ene 11 ene 13 8 6 5.7 4 2 1.3 ene 11 jul 11 ene 12 jul 12 ene 13 jul 13 ene 14 jul 14 Fuente: Banco Central de Chile y SOFOFA. Economía Chilena

PIB y Demanda Interna (% de Var. Anual)) 2 15 1 5 5 1 15 PIB Demanda Interna 1.9.9 9 I 9 II 9 III 9 IV 9 I 1 II 1 III 1 IV 1 I 11 II 11 III 11 IV 11 I 12 II 12 III 12 IV 12 I 13 II 13 III 13 IV 13 I 14 II 14 Fuente: Banco Central de Chile. Economía Chilena

Inversión: Principal factor de desaceleración (% de Var. Real) 6 Inversión Construcción 4 Maq. Y Equipos 2 8.1 2 21.1 28.5 4 II 13 III 13 IV 13 I 14 II 14 I 9 II 9 III 9 IV 9 I 1 II 1 III 1 IV 1 I 11 II 11 III 11 IV 11 I 12 II 12 III 12 IV 12 I 13 Economía Chilena Fuente: Banco Central de Chile.

Inversión: indicadores coyunturales no muestran mejora (%, variación anual del promedio móvil trimestral de cifras desestacionalizadas) 8 4 6 3 4 2 2 1 2 2,4 1 4 2 6 3 en ne 7 ju un 7 no ov 7 ab br 8 se ep 8 fe eb 9 j ul 9 dic 9 ma ay 1 o ct 1 ma ar 11 ag go 11 en ne 12 ju un 12 no ov 12 ab br 13 se ep 13 fe eb 14 j ul 14 Importaciones de bienes de capital Producción de cemento y hormigón (1)(Eje Der.) IMACON (Eje Der.) (1): Cifras extraídas del indicador de producción elaborado por Gerencia de Estudios de SOFOFA Fuente: Banco Central de Chile. Economía Chilena

Evolución del Consumo Privado (% de Var. Real y % de Var. Trim. Anualizada) 25 2 15 1 5 5 1 % de Var. T/T anualizado % de Var. 12 meses 19 1.9 I 9 II 9 III 9 IV 9 I 1 II 1 III 1 IV 1 I 11 II 11 III 11 IV 11 I 12 II 12 III 12 IV 12 I 13 II 13 III 13 IV 13 I 14 II 14 Fuente: Banco Central de Chile. Economía Chilena

Empleo: se aprecia un deterior en el empleo asalariado (creación de empleo miles de personas, diferencia anual) Empleo por categoría 6 35 Empleo por tipo de contrato 5 3 4 25 3 2 2 15 1 81 51 1 5 33.1 1 2 5 1 ene. 12 mar. 12 may. 12 jul. 12 sep. 12 nov. 12 ene. 13 mar. 13 may. 13 jul. 13 sep. 13 nov. 13 ene. 14 mar. 14 may. 14 jul. 14 mar 11 ju n 11 sep 11 di ic 11 mar 12 ju n 12 sep 12 di ic 12 mar 13 ju n 13 sep 13 di ic 13 mar 14 ju n 14 Empleadores Asalariado Cuenta propia Personal de Servicio Familiar no remunerado Aumento Total 12 meses Contrato escrito Acuerdo de palabra TOTAL Fuente: Gerencia de Estudios SOFOFA con cifras del INE. Economía Chilena

Consumo: también se ha debilitado (%, crecimiento anual del promedio móvil trimestral) Masa salarial y ventas al comercio 12 24 1 2 8 16 6 12 4 8 2 4 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 5 Consumo: Bienes durables ene 11 may 11 sep 11 ene 12 may 12 sep 12 ene 13 may 13 sep 13 ene 14 may 14 Durables ene 11 may 11 sep 11 ene 12 may 12 sep 12 ene 13 may 13 sep 13 ene 14 may 14 Masa Salarial IVCM (eje der) Fuente: Gerencia de Estudios SOFOFA con cifras del INE. Economía Chilena

Evolución de la Inflación y TPM (% de Var. Anual y Nivel de la TPM) 12 1 8 6 4 2 2 4 IPC TPM 49 4.9 ene 8 may 8 sep 8 ene 9 may 9 sep 9 ene 1 may 1 sep 1 ene 11 may 11 sep 11 ene 12 may 12 sep 12 ene 13 may 13 sep 13 ene 14 may 14 sep 14 Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadística. Economía Chilena

Exportaciones Totales (Millones de Dólares de cada periodo, año móvil) 85, 76,844 8, 75, 7, 65, 6, 55, 5, may 13 sep 13 ene 14 may 14 sep 14 ene 8 may 8 sep 8 ene 9 may 9 sep 9 ene 1 may 1 sep 1 ene 11 may 11 sep 11 ene 12 may 12 sep 12 ene 13 Economía Chilena Fuente: Banco Central de Chile.

Exportaciones: Quantum y Precios (Índice 28=1) 14 13 Quantum Precio 12 11 1 9 8 7 I 8 II 8 III 8 IV 8 I 9 II 9 III 9 IV 9 I 1 II 1 III 1 IV 1 I 11 I 11 I 11 IV 11 I 12 I 12 I 12 IV 12 I 13 II 13 III 13 IV 13 I 14 II 14 Economía Chilena II I I II Fuente: Banco Central de Chile.

e 12 y 12 sep 12 e 13 y 13 sep 13 e 14 y 14 sep 14 Confianza Empresarial (*) (Índice de Difusión) 8 Construcción Industria 7 IMCE total 6 5 4 3 2 (*) Un valor sobre (bajo) 5 puntos indica optimismo (pesimismo). Fuente: Icare/Universidad Adolfo Ibáñez., Economía Chilena ene 8 may 8 sep 8 ene 9 may 9 sep 9 ene 1 may 1 sep 1 ene 11 may 11 sep 11 en ma en ma en ma

Confianza Consumidores (*) (Índice de Difusión) 65 6 55 5 45 4 35 3 ene 8 may 8 sep 8 ene 9 may 9 sep 9 ene 1 may 1 sep 1 ene 11 may 11 sep 11 may 12 sep 12 ene 13 may 13 ene 12 sep 13 ene 14 may 14 sep 14 (*) Un valor sobre (bajo) 5 puntos indica optimismo (pesimismo). Fuente: Adimark. Economía Chilena

Encuesta Expectativas Económicas 214-215 (% de Var. del PIB, evolución mensual de expectativas) 6 5 4 4.9 5. 4.5 3 2 1 3.1 29 2.9 2. 1.9 12 13 ene 13 abr 13 jul 13 oct 13 ene 14 abr 14 jul 14 oct 14 PIB 214 215 Fuente: Banco Central de Chile. Economía Chilena

Cambios en las proyecciones de Crecimiento (crecimiento anual, %) 214 215 dic 13 oct 14 % dic 13 oct 14 % América Latina 2.6 1.2 1.4 2.9 2.5.4 Perú 5.5 2.6 2.9 5.5 4.8.7 Colombia 4.8 5..2 4.5 4.4.1 Brasil 2.1.2 1.9 2.2 1.5.7 México 3.4 2.7.7 3.8 3.8. Chile 3.7 1.9 1.8 4.2 3.1 1.1 Emergentes 46 4.6 41 4.1.5 5 49 4.9 47 4.7.2 2 Desarrolladas 1.9 1.7.2 2.2 2.4.2 Mundo 2.9 2.6.3 3.2 3.2. Fuente: JP Morgan y SOFOFA. Economía Chilena

Situación Sit ió Industrial

Producción por Sectores Industriales (% de Var. Interanual Ene-agosto 214) Maderas y Muebles 6.5 Química, Petróleo, Caucho y Plástico 2.3 Alimentos, Bebidas y Tabaco.8 Producción Física 1.1 Celulosa, Papel e Imprentas 2.3 Minerales No Metálicos y Metálica Básica 65 6.5 Productos Metálico, Maquinas y Equipos 12.3 Fuente: Gerencia de Estudios de SOFOFA. Textil, Prendas de Vestir, Cuero 16.3

Participación de las Exportaciones en la producción industrial (% de Participación) 1 75 5 25 29 28 27 27 28 29 21 211 Exportaciones Mercado Interno Fuentes: BCCh y Cálculos Propios en base a MIP del 28, 29, 21 y 211 de la Gerencia de Estudio de la SOFOFA. Indicadores Económicos

Evolución Ventas Internas por Sector de Destino (% de Var. Interanual Ene-agosto 214) Bienes de Consumo Habitual 1.3 Ventas Internas Físicas 1.7 Bienes Intermedios para la Minería 4.5 Bienes Intermedios para la Industria 4.3 Bienes Intermedios para la Construcción 4.9 Bienes de Consumo Durable 12.5 Fuente: Depto. Estudios SOFOFA Indicadores Industriales

Evolución Exportaciones Industriales (Millones de US$, acumulado 12 meses móvil) 3, 28, 26, 24, 22, 2, 18, 16, 28,475 ene. 8 jun. 8 nov. 8 abr. 9 sep. 9 feb. 1 jul. 1 dic. 1 may. 11 oct. 11 mar. 12 ago. 12 ene. 13 jun. 13 nov. 13 abr. 14 sep. 14 Indicadores Industriales

Evolución Exportaciones Industriales (Índice 28=1) 115 11 15 1 95 9 85 8 75 Cantidad Precio I 7 III 7 I 8 III 8 I 9 III 9 I 1 III 1 I 11 III 11 I 12 III 12 I 13 III 13 I 14 Terremoto 27F Fuente: Banco Central de Chile.

Exportaciones Industriales por Bloque Económico (% de Var. Interanual trimestre móvil) 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 Estados Unidos Mercosur (*) Alianza del Pacífico Europa Asia ene. 11 mar. 11 may. 11 jul. 11 sep. 11 nov. 11 ene. 12 mar. 12 may. 12 jul. 12 sep. 12 nov. 12 ene. 13 mar. 13 may. 13 jul. 13 sep. 13 nov. 13 ene. 14 mar. 14 may. 14 jul. 14 (*): Incluye Bolivia. Fuente: Banco Central de Chile. Economía Chilena

Perspectivas Industriales

Tipo de cambio real: factor positivo en la industria (índice promedio 1986=1) 15 1 95 9 85 ene 11 abr 11 jul 11 oct 11 ene 12 abr 12 jul 12 oct 12 ene 13 abr 13 jul 13 oct 13 ene 14 abr 14 jul 14 Tipo de cambio real Promedio (1986 213) Fuente: Banco Central de Chile. Economía Chilena

Crecimiento Socios Comerciales Industria (% de Crecimiento ponderado por participación Exports. Industriales) 6 5 5.2 4 3 3.4 38 3.8 3. 3.4 2.5 3. 2 1-1 -2-3 -.9 28 29 21 211 212 213 214 215 China Perú Estados Unidos Japón Brasil Resto Bolivia PIB socios comerciales (*): Los socios comerciales fueron obtenidos a partir de los 2 principales destinos de las exportaciones industriales del 213, lo que corresponde al 79% del total exportado en el 213. Fuente: SOFOFA con cifras del Fondo Monetario Internacional - World Economic Outlook Database, Octubre 214

Principales destinos de las exportaciones industriales (promedio móvil trimestral de cifras mensuales; millones de US$) 2,8 2,4 2, 1,6 1,2 8 4 ene. 13 mar. 13 may. 13 jul. 13 sep. 13 nov. 13 ene. 14 mar. 14 may. 14 Estados Unidos Japón China Brasil Perú Resto Total jul. 14 Fuente: Banco Central de Chile.

Precios de Energía Eléctrica (en US$ por MWh) 4, Costo Marginal de la Energía Eléctrica 35, 3, 25, 2, 15, 4, 35, 3, 25, 2, 15, 1, 5, [US$/MWh] 1, 5,,, ene- jun- nov- abr-1 sep-1 feb-2 jul-2 dic-2 may-3 oct-3 mar-4 ago-4 ene-5 jun-5 nov-5 abr-6 sep-6 feb-7 jul-7 dic-7 may-8 oct-8 mar-9 ago-9 ene-1 jun-1 abr-11 sep-11 feb-12 jul-12 dic-12 may-13 nov-1 oct-13 mar-14 ago-14 Fuentes: Gerencia de Estudios de SOFOFA, con cifras de CNE, CDEC-SIC.

Evolución Sectores Industriales (Índice 23=1, serie desestacionalizada) 15 15 17 17 132 132 15 15 114 114 13 13 11 11 96 96 9 9 78 78 7 7 6 s ep-8 mar-9 m s ep-9 mar-1 m s ep-1 mar-11 m s ep-11 mar-12 m s ep-12 mar-13 m s ep-13 mar-14 m s ep-14 mar-15 m s ep-15 6 5 se ep-8 m ar-9 se ep-9 m ar-1 se ep-1 m ar-11 se ep-11 m ar-12 se ep-12 m ar-13 se ep-13 m ar-14 se ep-14 m ar-15 se ep-15 5 Alimentos, Bebidas y Tabaco (1.8% 3.4%) Química, Petróleo, Caucho y Plástico (1%.9%) Productos Metálico, Maq y Equip. ( 11.8% 3.9%) Maderas y Muebles (3.8% 9.1%) 5,%) Minerales No Metálica y Met. Básica ( 2.8% 5.9%) Celulosa, Papel e Imprentas ( 1.1% 1.8%) Cifras entre paréntesis corresponden a proyecciones de crecimiento para el 214 y 215, respectivamente. Fuente: Gerencia de Estudios de SOFOFA.

Evolución Sectores Industriales Factores Negativos para el sector industrial Vulnerabilidad en Europa, desaceleración de China y debilidad del resto de los mercados emergentes. En lo interno, bajo desempeño de la inversión y moderación importante del consumo privado. Expectativas ti empresariales il y de consumidores en niveles pesimistas. i Factores Positivos para el sector industrial Mejores es expectativas epectat asde cec crecimiento e topara a las economías o desarrolladas, adas, en particular en Estados Unidos. Depreciación real del tipo de cambio. Impulso de la Política Monetaria, y fiscal con efectos hacia fines de año. Sector Industrial 214 1% y,5% PIB Total 214: 1,8%% Sector Industrial 215 1% y 2% PIB Total 215: 2,5% 3,5%

Proyecciones Económicas 214-215 La Visión de la Industria Santiago, 21 de octubre de 214

Anexos

Destino de exportaciones industriales por producto (promedio móvil trimestral de cifras mensuales; millones de US$) 9 8 7 6 Alimentos 36 3 24 18 12 6 Salmón. 13 r. 13 may. 13 l. 13 sep. 13 nov. 13. 14 r. 14 may. 14 l. 14 5 4 3 2 1 ene mar jul ene mar jul Celulosa l y papel Estados Unidos Japón Brasil China México Resto Total ene. 13 feb. 13 mar. 13 abr. 13 may. 13 jun. 13 jul. 13 ago. 13 sep. 13 oct. 13 nov. 13 dic. 13 ene. 14 feb. 14 mar. 14 abr. 14 may. 14 jun. 14 jul. 14 ago. 14 4 35 3 Estados Unidos Japón Brasil México China Resto Total 15 12 Vino Embotellado 25 9 2 15 6 1 3 5 ene. 13 mar r. 13 may. 13 jul l. 13 sep. 13 nov. 13 ene. 14 mar r. 14 may. 14 jul l. 14 ene. 13 mar. 13 may. 13 jul. 13 sep. 13 nov. 13 ene. 14 mar. 14 may. 14 jul. 14 China Perú Colombia Japón Argentina Resto Total Reino Unido Estados Unidos Japón Brasil China Resto Total Fuente: Banco Central de Chile.

Destino de exportaciones industriales por producto (promedio móvil trimestral de cifras mensuales; millones de US$) 1 Madera Aserrada 4 Productos metálicos, maquinaria y equipos 8 6 4 2 3 2 1 ene. 13 mar. 13 may. 13 jul. 13 sep. 13 nov. 13 ene. 14 mar. 14 may. 14 China Estados Unidos México Perú Japón Resto Total jul. 14 ene. 13 mar. 13 may. 13 jul. 13 sep. 13 nov. 13 ene. 14 mar. 14 may. 14 jul. 14 Perú Brasil Estados Unidos Argentina Bolivia Resto Total El 6% de las exportaciones de Madera Aserrada, están concentradas en 5 países, donde China es un los principales destinos. El 74% de las exportaciones de Productos metálicos van a 5 destinos. Fuente: Banco Central de Chile.

Proyecciones de Crecimiento de Chile Fuente: IPoM de septiembre 214 Banco Central de Chile.