Resolución DG Elaborado por: Sergio Ulloa Mattey. 19 de noviembre del 2015

Documentos relacionados
DIRECTOR (A) DE RECURSOS HUMANOS

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

(SUCADES) I Semestre 2015

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

045-DRPP DEPARTAMENTO DE REGISTRO DE PARTIDOS POLÍTICOS. San José, a las nueve horas del doce de mayo de dos mil quince.

DIRECCION GENERAL SUBDIRECCION GENERAL ASESORIA JURIDICA DESARROLLO ESTRATEGICO

Colegio Técnico Profesional De Heredia Tél: / Fax: Una Institución diferente

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Oficina Control Interno

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO (CECADES)

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

INFORME FINAL DE GESTIÓN: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

CONCURSO PUBLICO DE OPOSICION Denominación: Auxiliar de Servicios Generales

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PROCESO DE SELECCION

RESOLUCIÓN DG DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL. San José, a las diez horas del día veintiuno de julio del año dos mil diez.

LISTADO RESULTADOS OFICIALES Resultados Oficiales 2015 Reserva Conchal, Guanacaste, Costa Rica

ACTA No correspondiente a la sesión ordinaria celebrada por la Comisión

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Organización y diseño de cursos en línea Impartido del 14 de febrero al 26 de marzo de 2012

MARTHA CLARA VANEGAS SILVA Secretaria de Educación Departamental

PRESENTACION. Secretaria General 2

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

CONCURSO EXTERNO El Área de Recursos Humanos informa que se encuentra en concurso externo la siguiente plaza:

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA SEDE SAN JOSE INGLES DE NOVENO GRUPO N 1

DECRETO No. 096 ( Octubre 22 de 2008) Por el cual se ajusta el Manual de Requisitos de los Empleos Públicos de la Alcaldía Municipal de Potosí

País Apellido(s) Nombre(s) Cargo actual Cargos anteriores/ Experiencia pertinente

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

GRADO TELEFONO, FAX, CONSULTORÍAS FUNCIONARIO(A) ACTUALIZACIÓN UNIVERSITARIO OTROS PRIVADAS INSTITUCIONAL DE ATESTADOS

P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR.

PROCESO CAS CODIGO Nº INDECI - PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE UN (01) ADMINISTRADOR PARA LA DIRECCION DESCONCENTRADA INDECI ICA

MUNICIPALIDAD DE POCOCI ACTA MUNICIPAL N 32 SOLEMNE

C.C.T. 15EUT0001X Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México C.I. 15MSU0910P

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Publicado en La Gaceta N 22 de 02 febrero de Considerando:

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

PARANA, 28 de octubre de

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Procesos de Evaluación de Desempeño y Procesos de Ascensos policiales

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Atletismo JUNCOS ITCR - Cartago. 8 al 10 de Mayo, RESULTADOS FINALES Tercer Día

MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES -Enero CONTADOR CENTRAL

Jefe Departamento de Gestión de Talento Humano

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA FREIRE ING.COM.

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

MANUAL DEL PROCESO DE COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA SUBPROCESO SUBCOORDINACIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Congreso del Estado Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder Legislativo.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

TITULOS OBTENIDOS: EXPERIENCIA PROFESIONAL:

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ENERO 2014

ANEXO 2 DISPOSICIONES LEGALES EN RELACIÓN CON LA PROFESIÓN DOCENTE. A) Ingreso y promoción a la docencia. Argentina México Costa Rica Chile

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO INTERNO CARGO ENCARGADO BUENAS PRÁCTICAS LABORALES MINSAL PLANTA PROFESIONAL

DIRECTORIO EJECUTIVO BANCO NACIONAL

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

Organización y diseño de cursos en línea. Impartido del 14 de febrero al 26 de marzo de 2012

Documentos Resolución, 3 nov 98, del Director de la Academia Canaria de Seguridad de la Presidencia del Gobierno, por la que se convoca el curso de

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

PLAN DE INCENTIVOS D E P A R T A M E N T O D E S A N T A N D E R

SEMINARIO NACIONAL DE LA OMPI SOBRE LA GESTION COLECTIVA DEL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES Y A UTORIDADES.

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Eficacia Eficiencia y Transparencia

MANUAL DE ORGANIZACIÓN CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

PNPC: Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

CER ICF PLAN DE TRABAJO DESGLOSADO PLANTEL 3 CLAVE CER/32/ICF HUMANOS INTENCIONES Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Transcripción:

Resolución DG-155-2015 Elaborado por: Sergio Ulloa Mattey 19 de noviembre del 2015

Antecedentes

Proceso del Concurso Interno Antecedentes Sentencia de la Sala Constitucional Resolución DG-155-2015 (set. 2015) Concursos Internos Comisión Negociadora de Salarios del SP- Sindicatos CI Subcomisión- Tema de interinazgo (interinos) Elaborar propuesta de Resolución - DGSC Modificación del Art. 21 RESC (DE N 39066- MP- julio 2015) Reclutamiento y Selección de

Cantidad de Plazas Vacantes y su distribución Administrativos 3.157 40% PLAZAS VACANTES Pedimentos 7.993 100% 4.836 60% Art. 15 Fuente: Erick Calvo 2015

Cantidad proyectada de Participantes PLAZAS VACANTES Pedimentos 7.993 Cantidad proyectada de 40.000 participantes Fuente: Erick Calvo 2015

Contenido de la Resolución MARCO LEGAL O NORMATIVO VI. DISPOSICIONES FINALES V. ÓRGANOS PARTICIPANTES Y ACTIVIDADES ESENCIALES I. DEFINICIONES O GLOSARIO DE TÉRMINOS II. PROPÓSITO IV. PROCESO III. GENERALIDADES

Marco Normativo Resolución DG-155-2015

Marco Legal o Normativo Artículo 191, 192 CPCR DG-009-2009, DG-035-2014, AJ-702-2014 Ley 1581, RSC Art. 1,13,20,21,22,34 DE N 24025-MP, DE N 38127-MP, DE N 38109- MP, DE N 39066-MP(10-7- 2015) Sala Constitucional Expediente: N 11-0014106- 0007-CO Decreto Ejecutivo N 21 RESC Art. 4, 8, 9, 15, 21, 122,124, 128, 132 Sala Constitucional. Votos 2001-02457, 2004-04665, 2005-07841, 2011-13799, 2012-10825, 2012-15024, 2012-17059

- Marco Legal o Normativo Efecto de los votos de la Sala Constitucional Los servidores propietarios e interinos deben participar de forma igualitaria en todo procedimiento concursal SALA CONSTITUCIONAL Servidores Propietarios y Servidores Interinos son ambos funcionarios públicos

Proceso del Concurso Interno Antecedentes Artículo 21.- Los ascensos a clases diferentes de la inmediata superior de la misma u otra serie deberán tramitarse mediante concurso interno de acuerdo con las regulaciones que al efecto dicte la Dirección General. Reclutamiento y Selección de

Antecedentes Artículo 20 del ESC - Elegibilidad vrs Idoneidad 1 Poseer actitud moral. 2 Poseer actitud física. 3 Firmar declaración jurada de adhesión (Constitución Política). 4 Satisfacer requisitos mínimos especiales. 5 Demostrar idoneidad (pruebas, exámenes o concursos). 6 Ser escogido de nómina. 7 Pasar período de prueba.

I. Definiciones

Objetivo General del Proceso Establecer un proceso como medio para ocupar cualquier puesto vacante con candidatos elegibles internos más idóneos que pueda disponer cada dependencia del Estado

Objetivo Específico del Proceso Seleccionar personal idóneo en plazas vacantes actualmente ocupadas por interinos

Otros Propósitos Fomentar la Carrera Administrativa Proporcionar mecanismos apropiados a las instituciones cubiertas por el RSC, a fin de contar con personal laboralmente estable en aquellos puestos vacantes, ya sean que se encuentren o no ocupados en forma provisional desde hace varios años.

Importancia 1. Los CI favorecen la estabilidad, la motivación y el bienestar de la población laboral institucional 2. Los CI procuran retener a los funcionarios más idóneos 3. Los CI buscan mayor compatibilidad entre más idóneos vrs eficiencia en la prestación de servicios

Reglas del Concurso

Pedimento PV Nómina Proceso del Concurso Interno 1 Nombramiento en Propiedad 5 POSTULANTE (relación EP: propietario, interino u otra DGSC AGRH / ARSP Institución OGEREH Jerarca / Jefe EQUIPO TC 4 2 4 Requisitos para participar en CI Pruebas de Idoneidad 3 Evaluación propia del CI Predictores Reclutamiento y Selección de

- Propósito y Generalidades Alcance RÉGIMEN DE SERVICIO CIVIL Título I ESC (Todos los Estratos) Título II ESC (No Estrato Propiamente Docente) Título IV (Todos los Estratos)

Otros Alcances de la participación Pueden participar en cualquier Plaza Vacante que salga a CI si cumplen con requisitos e idoneidad respectivos Pueden participar en cualquier Plaza Vacante que salga a CI pero únicamente de la institución donde laboran En condiciones especiales podrían participar en Plazas Vacantes de otras Instituciones

4 Condiciones básicas para poder participar 1.Toda persona que mantenga relación de empleo público institucional. 2.Toda persona que manifieste interés de participar en CI. 3. Toda persona que satisfaga los requisitos de la clase y especialidad. 4. Toda persona que haya aprobado las pruebas de idoneidad establecidas (clase-especialidad).

Ejecución de Pruebas de Idoneidad 1.Condición: el Postulante está en el RE y se considera idóneo si está elegible en cualquier Especialidad de la Clase que tenga las mismas Bases para las que concursan. 2. Condición: el Postulante no está en el RE para la clase-especialidad, por lo cual debe aplicar y aprobar las mismas PI establecidas. 3. Condición: El postulante no tiene aprobadas las PI - para la clase-especialidad - y no se tiene RE, por lo cuál debe aplicar y aprobar las pruebas que establezca la DGSC.

Etapa de Evaluación de Predictores 1.Aplicación de Predictores 2. Evaluación de Predictores

Etapa de Evaluación de Predictores 1 Antigüedad. 2 Actividades de capacitación 3 Aspectos disciplinarios 4 Entrevistas 5 Evaluación del desempeño 6 Experiencia relacionada 7 Formación académica 8 Información biográfica 9 Muestra de trabajo 10 Pruebas de conocimiento 11 Pruebas psicométricas 12 Prueba oral grupal (POG)

10 Etapas del Concurso

Etapas Secuenciales del Proceso 1. Integración del Órgano de Coordinación Técnica (Equipo Técnico de Coordinación ETC) 2. Formulación (planificación, programación, logística, coordinación general). 3. Publicidad (divulgación del CI). 4. Empadronamiento (verificar interés postulante a participar, requisitos y otros 5. Demostración de Idoneidad (requisito para participar en CI).

Etapas Secuenciales del Proceso 6. Evaluación de predictores de selección (propias del CI: establecimiento, aplicación y validación de resultados). 7. Comunicación resultados. 8. Recursiva (reclamos, recursos legales, resoluciones). 9. Conclusiva (declaratoria, nómina, elección, movimiento de personal e informe de cierre). 10. Revisión (examen expedientes y emisión de dictamen).

Órganos Participantes y Actividades Esenciales 1 Equipo Técnico de Coordinación - ETC 2 Área de 3 Área de Gestión de Recursos Humanos: OSC 4 Área de Auditoría de Gestión de RH 5 Oficinas de Gestión Institucional de RH 6 Jerarcas de Ministerios 7 Jefaturas de Ministerios y entidades adscritas 8 Postulantes

Órganos Participantes y Actividades Esenciales Área de RSP (Coordina) ETC Área de GRH - OSC OGEREH

Órganos Participantes y Actividades Esenciales ETC Enlace coordinación: OGEREH, OSC y ARSP en validación, logística y coordinación de CI. ETC Acompañamiento técnico a las OGEREHs. ETC Determinar el momento en que se realizarán las PI. ETC Atender consultas

Órganos Participantes y Actividades Esenciales DGSC- ARSP Ejecutar PI e informar a OGEREHs de la condición de idoneidad de los postulantes. DGSC- ARSP Transferir conocimientos a las OGEREHs

Órganos Participantes y Actividades Esenciales DGSC- AGRH OSC Orientación-asesoría a las OGEREHs. DGSC- AGRH- OSC DGSC- AGRH- OSC Controlar avance de CI y aplicación de regulaciones. Procurar ahorro de recursos (integración de esfuerzos para la realización de CI Sectoriales.

OGEREH OGEREH OGEREH OGEREH Concursos Internos Órganos Participantes y Actividades Esenciales Planificar, organizar y ejecutar las actividades de CI Verificar cumplimiento de requisitos y condiciones. Evaluar a los concursantes y comunicar los resultados. Resolver recursos legales. OGEREH OGEREH OGEREH OGEREH Emitir las nóminas de elegibles. Evacuar consultas. Enviar copias del expediente al Área de Auditoría GRH-DGSC. Definir-aplicar: bases de selección e instrumentos ( Art. 15 RESC y Título IV ESC.

Órganos Participantes y Actividades Esenciales Jerarca Velar por cumplimiento de esta regulación en su ámbito de competencia. Jerarca Jerarca Jerarca Nombrar de la nómina. Resolver los recursos legales que le corresponda. Participar en las actividades del proceso según corresponda.

Órganos Participantes y Actividades Esenciales Jefaturas del RSC Brindar información sobre puestos vacantes para la preparación de los P-10. Jefaturas del RSC Recomendar al candidato que considere de su preferencia de la nómina de elegibles.

Órganos Participantes y Actividades Esenciales DGSC- AUGRH Examinar-dictaminar el expediente que conformarán las OGEREHs. DGSC - AUGRH Recomendar a la DGSC medidas correctivas y mejoras.

Disposiciones Finales 1 Art. 87 RESC (Carrera Doc.), personal Estratos TD y AD, solo se aplicarán normas para formulación-resolución de nóminas. 2 La persona que sea escogida y no acepte será excluida del registro de candidatos para puestos de igual clasificación al que rechazó, salvo casos que OGEREH valore y acepte. 3 Resuelta la escogencia del CI, las personas que no fueron escogidas podrán solicitar ante la DGSC que se les incluya dentro del Registro de Elegibles que ésta lleva.

Disposiciones Finales 4 5 Se podrá aplicar la declaratoria de elegible del CI para constituir un registro de elegibles para otros puestos similares, hasta que se extinga por no haber más candidatos o se caduque por la OGEREH. Según DG-107-2005, la persona escogida será excluida de los registros de elegibles de la clase de igual e inferior categoría y especialidad a la que fue seleccionado. 6 Derogar la Resolución DG-035-2014 (18 -febrero -2014).

Disposiciones Finales 7 En 18 meses las OGEREHs deben desarrollar los CI (entrar en vigencia la Resolución. 8 Concluir procesos según DG-035-2014 y los registros que se deriven deben ser utilizados (llenar vacantes) en un plazo de 3 meses (a partir del rige de esta Resolución). 9 Los registros de elegibles deben caducarse a más tardar al finalizar el plazo de 3 meses indicado en el inciso anterior (constituir nuevos registros según resolución).

Equipos Técnicos de Coordinación - ETC

Equipos Técnicos de Coordinación Área de RSP 6 (Coordina) ETC Área de GRH 6 OSC 45 OGEREH

Equipos Técnicos de Coordinación ARSP 1 2 3 4 5 6 Rafael Bejarano Naranjo Vivian Hernández Román Olga Bermúdez Cornejo Mariana Chacón Morales María Cecilia Lindo Marín Rebeca Hidalgo Vásquez

Equipos Técnicos de Coordinación OSC AGRH 1. OSC Adm. Gobierno 2. OSC Cultura -Agrop- Amb. 3. OSC Educación 4. OSC Infra-Transporte 5. OSC Seg-Justicia 6. OSC Salud 1. Marcela Chacón Castro 1. Sandra Amador Hernández 1. Gabriela Arguedas Cartín 1. Melissa Luna Ramírez 1. Ligia Leiva Cerdas 1. María E. Aguilar Carvajal 2. Alexandra Vargas López

Integrantes de los Equipos Técnicos de Coordinación (ETC) de las OGEREH

Equipos Técnicos de Coordinación OSC AGRH 1. OSC Administ. y Gobierno Marcela Chacón Castro Rafael Bejarano Naranjo 13 OGEREH

1. Sector Administración y Gobierno - ETC 1 2 3 4 5 6 7 Comisión Nac. de Prevención de Riesgos y Atención de Emerg. Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) Dirección General de Servicio Civil Ministerio de Ciencia y Tecnología Ministerio de la Presidencia Presidencia de la República Ministerio de Hacienda Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Adriana Madrigal Alfaro Carmen García Quirós Luis Gutiérrez e Ileana Pérez Ligia Vargas Ramírez Eduardo Brenes Ramírez Lissette Villalobos Sequeira Sandra Moraga Castro

1. Sector Administración y Gobierno - ETC 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) Consejo Nacional de Personas con Discapacidad Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Tribunal de Servicio Civil Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) Ricardo Díaz Bermúdez Guisella Segura Oswaldo Alvarado Martínez Carmen Cristina Montero Valverde Paola Méndez Avendaño Mariela Soto Morales

Equipos Técnicos de Coordinación OSC AGRH 2. OSC Cultura Agrop. y Ambiente Sandra Amador Hernández Vivian Hernández Román 5 OGEREH

2. Sector Cultura, Agropecuario y Ambiente - ETC 1 Fondo Nacional de Financiamiento Forestal Selene Venegas Chaverri 2 Ministerio de Agricultura y Ganadería Patricia Campos Herrera 3 Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Cristina Muñoz Berdugo 4 Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) Franny Centeno Esquivel 5 Ministerio de Cultura y Juventud Magaly González Monge

Equipos Técnicos de Coordinación OSC AGRH 3. OSC Educación Gabriela Arguedas Cartín Olga Bermúdez Cornejo 3 OGEREH

3. Sector Educación - ETC 1 Fondo Nacional de Becas (FONABE) Esteban Saborío Badilla 2 Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) Luis Villalta Sosa 3 Ministerio de Educación Pública Tatiana Montero Campos Grettel Guerrero Alpízar

Equipos Técnicos de Coordinación OSC AGRH 4. OSC Infraest. y Transporte Melissa Luna Ramírez Mariana Chacón Morales 7 OGEREH

4. Sector Infraestructura y Transporte - ETC 1 2 3 4 5 6 7 Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) Consejo de Transporte Público (CTP) Consejo Nacional de Concesiones (CNC) Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) Dirección General de Aviación Civil Ministerio de Obras Públicas y Transportes Tribunal Administrativo de Transporte Rocío González Acuña Alejandra Madrigal León Fernando Arce Herrera Daudy Duarte López Viviana León Palma Jeannette Díaz Mora Randall Trejos Chaves

Equipos Técnicos de Coordinación OSC AGRH 5. OSC Seguridad - Justicia Ligia Leiva Cerdas María Cecilia Lindo Marín 11 OGEREH

5. Sector Seguridad y Justicia - ETC 1 2 3 Dirección General de Migración y Extranjería Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad Dirección Nacional de Notariado Yesenia Naranjo Morales Yamileth Camacho Marín Xinia Ramírez Sequeira 4 Imprenta Nacional Arlet Fernandez Retana 5 Ministerio de Gobernación y Policía María Anais Blanco Pérez 6 Ministerio de Justicia y Paz María Eugenia Durán Reyes

5. Sector Seguridad y Justicia - ETC 7 8 9 1 0 Ministerio de Seguridad Pública (MSP) Agencia de Protección de datos de los Habitantes Procuraduría General de la República Registro Nacional de la Propiedad Ruth López Herrera Mario Barrantes Fonseca Sonia Pérez Hernández Brenda Chang Castillo 1 1 Tribunal Administrativo Registral Damaris Mora Vargas

Equipos Técnicos de Coordinación OSC AGRH 6. OSC Salud María E. Aguilar Carvajal Alexandra Vargas López Rebeca Hidalgo Vásquez 6 OGEREH

6. Sector Salud - ETC 1 2 3 4 5 Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) Laboratorio Costarricense de Metrología (LACOMET) Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) Ileana Vega Martínez Alexandra Solís Solís Kattya Fajardo Morales Rolando Chavarría Quesada Karina Díaz 6 Ministerio de Salud Alonzo Hernández Montero

N Descripción de la OSC Integrantes Dependencia 1 Sector: Administración y Gobierno Marcela Chacón Castro 1 OSC Róger Umaña Cordero Rafael Bejarano Naranjo 1 USAC 13 funcionarios 13 OGEREH 2 Sector: Cultura, Agropecuario y Sandra Amador Hernández 1 OSC Ambiente Vivian Hernández Román 1 USAC Lucrecia Siles Salazar 5 funcionarios 5 OGEREH 3 Sector: Educación Gabriela Arguedas Cartín 1 OSC Ma. Eugenia Espinoza Zamora Olga Bermúdez Cornejo 1 USAC 4 Sector: Infraestructura y Transporte Maricela Tapia Gutiérrez 5 Sector: Seguridad y Justicia Guillermo Barrantes Rodríguez 6 Sector: Salud Martha Fernández Fernández 3 funcionarios 3 OGEREH Melissa Luna Ramírez 1 OSC Mariana Chacón Morales 1 USAC 7 funcionarios 7 OGEREH Ligia Leiva Cerdas 1 OSC María Cecilia Lindo Marín 1 USAC 11 funcionarios 11 OGEREH María Elia Aguilar Carvajal 1 OSC Alexandra Vargas López 1 OSC Rebeca Hidalgo Vásquez 1 USAC 6 funcionarios 6 OGEREH

Fechas Relevantes

03 nov. Pub. Gaceta 07 oct. AJRH 12 nov. Sesión ETC DGSC 6 nov. Conformación ETC - DGSC 19 nov. Sindicatos - Gobierno 13 nov. Conformación ETC - OGEREH 24 nov. Sesión ETC OGEREH

Ene - dic. 2016 Administración integral CI DGSC Nov. dic. 2015 Elaboración Feb - dic. 2016 Planificación y Ejecución CI instrumentos CI - DGSC Abril-agodic. Reuniones evaluación