EL CONTADOR PUBLICO ANTE LA LEGISLACION EN MATERIA DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACION DEL TERRORISMO

Documentos relacionados
UCA Facultad de Ciencias Económicas del Rosario. Auditoría. Programa de estudio. Plan 2013

La Resolución 11 del 2012 de la UIF: Llegan nuevas exigencias normativa para las Cooperativas y Mutuales.

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

Unidad de Información y Análisis Financiero

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 600. USO DEL TRABAJO DE OTRO AUDITOR (Esta declaración está en vigor) CONTENIDO. Párrafos Introducción...

LAS NORMAS TÉCNICAS EN LA AUDITORÍA PRIVADA

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

CONTROL INTERNO 3. ESTRUCTURA DIDACTICA 1. GENERALIDADES. Clave: CA75 H S C: 4

TALLER DE CONTROL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

CURSO PARA AUDITORES

Los riesgos de implementar NIIF en la Práctica

El riesgo en la auditoría. CPC Héctor Iván Figueroa Luna (Gerente Auditoría EY)

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550 CONTENIDO. Transacciones con partes relacionadas

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

CONVERSATORIO No. 30. NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1. Moderador: Luis Armando Leal. Relator: Dra. Maribel Albarracín

Título DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría

Preguntas frecuentes relacionadas con Partes Relacionadas y Precios de Transferencia.

Introducción a la Estrategia

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

PROGRAMA FIDES-AUDIT

INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES ABREVIADAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO

DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS (FACPCE) INFORME Nº 4

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI

Modificaciones de las Resoluciones Técnicas Nº 8 y 16. Impracticabilidad Presentación de información comparativa.

2.- OBJETIVOS GENERALES DE LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA. e) Propiciar el autocontrol y promover la probidad administrativa.

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 620

Seminario Claves para proteger a los usuarios de Zonas Francas del Lavado de Dinero.

MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES -Enero CONTADOR CENTRAL

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON EL EJERCICIO ANTERIOR

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACION SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. No 5

Datos del sujeto obligado

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud

PLANEAMIENTO DE AUDITORIA

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015

DIFICULTADES PRÁCTICAS PARA IMPLEMENTAR LAS NORMAS DE LAVADO

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

ISSAI- ES Formación de la opinión y emisión del Informe de auditoría sobre los estados financieros GUÍA PRÁCTICA PARA LA NIA- ES 700

MARCO NORMATICO CONTABLE PARA EMPRESAS QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES Y QUE NO CAPTAN NI ADMINISTRAN AHORRO DEL PÚBLICO

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800

COMITÉS AUXILIARES. El Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V. cuenta con los siguientes comités auxiliares:

Acciones Correctivas y Preventivas

Responsabilidad de los administradores en relación con las cuentas anuales

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno

Contaduría Pública Administración Empresas

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable

RPP, El Comercio, El Peruano, Biznews, Proactivo, Correo, La Nación, Gestión, La República, Desde Adentro, Perú Construye, Construir

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

COMISION NACIONAL DE VALORES INSTRUCTIVO DE ESTUDIO (REQUISITOS DE CONOCIMIENTO) EXAMEN DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú

Por: Gladis Olúa Martínez

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA. Unidad de aprendizaje por objetivos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS

INTERPRETACIÓN Nº 5 1

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico

Expedientes de Regulación de Empleo

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

DOWN ESPAÑA-Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down

LOS INFORMES DE AUDITORIA

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

Le apuesta a la Virtualidad!

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

Aprobado por : Elaborado y revisado por : Comité de Seguridad y Salud OFICINA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Fecha: 14 de diciembre de 2011

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

POLÍTICA DE MGS. Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

C.R.I.G.P. PATACA DE GALICIA. Manual de la Calidad NO CONFORMIDADES Y ACCIONES CORRECTORAS/PREVENTIVAS 1. OBJETO 2. ALCANCE

b) el término persona se aplica a toda persona física o moral, que pueda considerarse como tal para la legislación de las Partes;

CONSULTA SOBRE OBLIGATORIEDAD DE REGISTRACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS ANTE LA UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA

MANDATO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES Y NOMINACIONES

COMUNICACIÓN A /02/2016

Transcripción:

EL CONTADOR PUBLICO ANTE LA LEGISLACION EN MATERIA DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACION DEL TERRORISMO JORGE H. SANTESTEBAN HUNTER Contador público. (U.B.A.) 1

SUMARIO DE LA PRESENTACION PAPELES DE TRABAJO, MUESTREO Y RIESGOS EL ROL DEL SINDICO Y DEL AUDITOR EXTERNO PROPUESTA DE MODIFICACION A LAS NORMAS PROFESIONALES Jorge H Santesteban Hunter 2

PAPELES DE TRABAJO, MUESTREO Y RIESGOS 3

CONTADOR COMO AUDITOR EXTERNO EMITE OPINION RESPECTO DE UN DETERMINADO MARCO NORMAS CONTABLES VIGENTES? CUMPLIMIENTO DE NORMAS LEGALES VIGENTES REQUISITO ESENCIAL INDEPENDENCIA SOLO LE INTERESA LO SIGNIFICATIVO OPINION = INFORME BREVE SUSTENTADO EN PROCEDIMIENTOS PAPELES DE TRABAJO DE RESPALDO 4

CONTADOR = AUDITOR EXTERNO LE INTERESA LO SIGNIFICATIVO y deja constancia de ese umbral en los PAPELES DE TRABAJO DE RESPALDO ESENCIAL PARA PROBAR LA AUSENCIA DE DOLO EN CASO DE PRETENDER IMPUTARLE RESPONSABILIDAD EN MATERIA DE LDA O FDT 5

U.I.F - RESOLUCION 65/2011 CAPITULO I. OBJETO Y DEFINICIONES (art 2º) e) SUJETO OBLIGADO AUDITOR EXTERNO y SINDICO SOCIETARIO CUANDO SE BRINDEN SERVICIOS A A -LOS SUJETOS DEL ART 20 LEY 25.246 B -BIEN A LOS NO ALCANZADOS PERO QUE: i. POSEAN UN ACTIVO SUPERIOR A $ 10.000.000.- ii. b) HAYAN DUPLICADO SU ACTIVO O SUS VENTAS EN EL TERMINO DE UN AÑO, CONFORME SURJA DE EECC AUDITADOS. (SUPERANDO LOS $1.000.000.-) O 6

RESOLUCION 420/11 FACPCE SEGUNDA PARTE PROGRAMAS DE TRABAJO ANTILAVADO (2.34 a 2.35) DISEÑAR E INCORPORARLOS A SUS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA Y SINDICATURA PROCEDIMIENTOS SOBRE MUESTRAS REPRESENTATIVAS DE OPERACIONES O RUBROS DE MAYOR RIESGO, SEGÚN CRITERIO DIFERENCIA ESENCIAL SI SE TRATA DE SUJETOS OBLIGADOS DE LOS NO ART 20 SUJETOS OBLIGADOS = EVALUAR CONTROL INTERNO EMITIR INFORME ANUAL SOBRE CUMPLIMIENTO PARA EL RESTO DE OPERACIONES NO ALCANZADAS POR LAS NORMAS DE C.I. APLICAR PROCEDIMIENTOS CONFORME PUNTO 4.1O SUJETOS NO OBLIGADOS = BUSCAR O.I. EVALUAR Y VER SI SON O.S. MEDIANTE PROCEDIMIENTOS DE 4.10 7

PROCEDIMIENTOS MUESTREO 4.10. En cuanto a los procedimientos de auditoría específicos a aplicar en relación con el lavado de activos y financiación del terrorismo, el profesional deberá seguir el siguiente enfoque: a) considerando las pautas establecidas por las normas de auditoría vigentes, en la etapa de planeamiento de la auditoría, deberá definir la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos específicos a aplicar en relación con el lavado de activos y financiación del terrorismo, lo cual dependerá, entre otros factores, del ambiente de control interno, la existencia de controles internos generales adecuados, y los riesgos específicos relacionados con las actividades de la entidad; Jorge H Santesteban Hunter 8

PROCEDIMIENTOS MUESTREO b) en la selección de la muestra, el profesional deberá considerar como mínimo la lista de circunstancias que deben ser especialmente valoradas incluida en el artículo 21 de la R 65/2011, y que constituyen pautas cuantitativas (por ej.: pagos de sumas de dinero por servicios no especificados que totalizados alcancen el 10% de los pagos por compras del ejercicio o préstamos a consultores o personal de la propia empresa cuyos saldos promedio anuales alcancen el 10% del activo total de la entidad); c) el resto de la muestra de operaciones será la que el profesional seleccione con su criterio o con su sistema de selección por muestreo, al azar o estadístico, como parte del proceso normal de auditoría de estados contables, y Jorge H Santesteban Hunter 9

PROCEDIMIENTOS MUESTREO d) si de las muestras realizadas identifica una operación inusual, al igual que cualquier trabajo de auditoría, debe solicitar al cliente su justificación económica o jurídica o financiera o comercial o de negocios, lo que fuera aplicable. Si recibe esa justificación (memorándum, documentación, análisis siempre en documentos por escrito) y le resulta válida y suficiente, lo documenta en sus papeles de trabajo (carpeta de muestras que tendrá a disposición de la UIF) y cierra su análisis de la operación. Si no recibe esa justificación, y no puede satisfacerse por otros medios, sin importar el monto de la operación involucrada, deberá efectuar indagaciones adicionales al cliente en su máximo nivel, y si no recibe una justificación válida y suficiente y, por ende, concluye que la operación tiene carácter de sospechosa, deberá informar la transacción a la UIF. Jorge H Santesteban Hunter 10

PROCEDIMIENTOS MUESTREO Cabe destacar que si el profesional ha cumplido los pasos mencionados anteriormente sin obtener una respuesta satisfactoria, no es su responsabilidad encarar una investigación a fin de determinar si se trata de una operación de lavado de activos o de financiación del terrorismo, sino que directamente deberá informar la operación a la UIF en virtud de su carácter de sospechosa. Jorge H Santesteban Hunter 11

U.I.F - RESOLUCION 65/2011 CAPITULO I. OBJETO Y DEFINICIONES (art 2º) b)operaciones INUSUALES SON AQUELLAS OPERACIONES TENTADAS O REALIZADAS EN FORMA AISLADA O REITERADA, SIN JUSTIFICACION ECONOMICA Y/O JURIDICA, QUE NO GUARDAN RELACION CON EL PERFIL ECONOMICO- FINANCIERO DEL CLIENTE, DESVIANDOSE EN LOS USOS Y COSTUMBRES EN LAS PRACTICAS DE MERCADO, YA SEA POR SU FRECUENCIA, HABITUALIDAD, MONTO, COMPLEJIDAD, NATURALEZA Y/O CARACTERISTICAS PARTICULARES 12

U.I.F - RESOLUCION 65/2011 CAPITULO I. OBJETO Y DEFINICIONES (art 2º) c) OPERACIONES SOSPECHOSAS SON AQUELLAS OPERACIONES TENTADAS O REALIZADAS QUE HABIENDOSE IDENTIFICADO PREVIAMENTE COMO INUSUALES, LUEGO DEL ANALISIS Y EVALUACION REALIZADOS POR EL SUJETO OBLIGADO, LAS MISMAS NO GUARDAN RELACION CON LAS ACTIVIDADES LÍCITAS DECLARADAS POR EL CLIENTE, OCASIONANDO SOSPECHA DE LAVADO DE ACTIVOS O AÚN TRATANDOSE DE OPERACIONES RELACIONADAS CON ACTIVIDADES LÍCITAS, EXISTA SOSPECHA DE QUE ESTEN VINCULADAS O QUE VAYAN A SER UTILIZADAS PARA LA FINANCIACION DEL TERRORISMO 13

U.I.F - RESOLUCION 65/2011 CAPITULO I. OBJETO Y DEFINICIONES (art 2º) ALGUNAS OPERACIONES PUEDEN SER INUSUALES pero. NO TODA OPERACIÓN INUSUAL ES SOSPECHOSA 14

U.I.F - RESOLUCION 65/2011 CAPITULO III. POLITICA DE IDENTIFICACION Y CONOCIMIENTO DEL CLIENTE ART. 21 a) LEY (arts. 8 a 20) ART. 8 LOS S.O. DEBERAN ELABORAR Y OBSERVAR UNA POLITICA DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE ART. 9. CONFECCIONAR UN LEGAJO DE IDENTIFICACION Y CONOCIMIENTO, QUE ACREDITE EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE ESTA RESOLUCION. ACTUALIZADO COMO MINIMO ANUALMENTE Y REFLEJANDO PERMANENTEMENTE EL PERFIL DEL CLIENTE. 15

U.I.F - RESOLUCION 65/2011 CAPITULO III. POLITICA DE IDENTIFICACION Y CONOCIMIENTO DEL CLIENTE ART. 21 a) LEY (arts. 8 a 20) ART. 17. LA POLITICA DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE, DEBE CONTENER CRITERIOS MEDIDAS Y PROCEDIMIENTOS, AL MENOS: a) ANALISIS DE LAS VARIACIONES DE LAS OPERACIONES REALIZADAS POR LOS CLIENTES, EN RELACION CON LA OBTENIDA ANTERIORMENTE b) LA DETERMINACION DE UN PERFIL TRANSACCIONAL DEL CLIENTE c) LA IDENTIFICACION DE OPERACIONES QUE SE APARTAN DEL PERFIL. ART. 18. EL PERFIL TRANSACCIONAL DEBE ESTAR BASADO EN INFORMACION PROPORCIONADA POR EL CLIENTE Y EN EL MONTO, TIPO, NATURALEZA Y FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES HABITUALES, ASI COMO EL ORIGEN Y DESTINO DE LOS RECURSOS Y EL CONOCIMIENTO DE LOS EMPLEADOS 16

U.I.F - RESOLUCION 65/2011 CAPITULO III. POLITICA DE IDENTIFICACION Y CONOCIMIENTO DEL CLIENTE ART. 21 a) LEY (arts. 8 a 20) ART. 19. LOS SUJETOS OBLIGADOS DEBERAN CONSERVAR DURANTE UN PERIODO DE 10 AÑOS: a) RESPECTO DE LA IDENTIFICACION DEL CLIENTE: LAS COPIAS DE LOS DOCUMENTOS EXIGIDOS b) RESPECTO DE LAS TRANSACCIONES U OPERACIONES LAS COPIAS DE LA DOCUMENTACION ORIGINAL,LOS PAPELES DE TRABAJO Y c) EL REGISTRO DEL ANALISIS DE LAS O.S. REPORTADAS. ART. 20. LAS OBLIGACIONES EMERGENTES DEL PRESENTE CAPITULO NO PODRAN SER DELEGADAS EN TERCEROS AJENOS A LOS SUJETOS OBLIGADOS 17

f) POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSERVACION DE DOCUMENTOS DOCUMENTAR TODAS LAS EVIDENCIAS Y CONSERVARLAS LA POLITICA DE DOCUMENTACION SE SUSTENTARÁ: IDENTIFICACION DEL POSIBLE CLIENTE EVIDENCIAS A CONSERVAR EN EL LEGAJO DE IDENTIFICACION DEL CLIENTE DOCUMENTACION DEL PROCESO DE AUDITORIA EXTERNA O SINDICATURA SOCIETARIA GUARDA DE DOCUMENTACION 18

U.I.F - RESOLUCION 65/2011 CAPITULO II. POLITICAS PARA PREVENIR E IMPEDIR EL LDA Y LFDT (arts. 3 a 7) i) DESARROLLO Y DESCRIPCION DE OTROS MECANISMOS QUE EL SUJETO OBLIGADO CONSIDERE CONDUCENTES PARA PREVENIR Y DETECTAR OPERACIONES DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACION DEL TERRORISMO i) A CRITERIO DEL PROFESIONAL, SEGÚN CARACTERISTICAS DE SU FIRMA Y PERFIL DE SUS CLIENTES. 19

CONOCIMIENTO DEL CLIENTE DETERMINACIÓN DEL PERFIL La determinación del perfil comprenderá la elaboración de una Matriz de Riesgos que permita establecer un ranking cuantitativo y/o cualitativo de los riesgos implícitos de los diversos tipos de operaciones de los clientes del Estudio que cumplan con los requisitos enunciados en base a la información disponible estableciendo así un orden de prioridades para los controles a practicar por el Estudio. Será de suma importancia revisar periódicamente el funcionamiento de esa Matriz de Riesgos tomando en cuenta posibles cambios de contexto.

Historia del cliente Parámetro Detalle Valor ptos Auditado por nuestro Estudio desde este ejercicio 20 20 Cambio de gerencias o dueños Cambiaron varias veces 5 5 Volumen y frecuencia de las transacciones Producto con altas chances de lavado Comercia con consumidores finales. Cobros anticipados. 10 8 Actividad Hotel 20 18 Análisis de EECC Análisis comparativo últimos tres ejercicios 10 5 Resumen riesgo cliente 10 8 Resumen riesgo País 10 5 Resumen factores riesgo mayor que el normal 15 10 TOTAL 100 79 Hasta 60 = riesgo bajo; 61 a 75 = riesgo medio; de 76 a 95 riesgo alto; de 96 a 100 = rechazo del cliente

EL ROL DEL SINDICO Y DEL AUDITOR EXTERNO 22

RESOLUCION 420/11 FACPCE SEGUNDA PARTE DEBER DE ABSTENERSE DE INFORMAR (2.31 a 2.33) IMPOSICION LEGAL AFECTA UN PILAR DE LA PROFESION, COMO ACUERDOS DE CONFIDENCIALIDAD TAMBIEN AFECTA OBLIGACIONES DE ORGANISMOS DE CONTROL = CNV HECHOS RELEVANTES EL SINDICO Y LOS ACCIONISTAS DISPENSA ART 18 DE LA LEY 25.246 SERA SUFICIENTE? 23

RESOLUCION 420/11 FACPCE SEGUNDA PARTE 4. NORMAS PARTICULARES PROCEDIMIENTOS A APLICAR EN SUJETOS ART. 20 (4.1 a 4.4) ANEXO A SUJETOS NO OBLIGADOS (4.5 a 4.13) ANEXOS B.I y B. II SOBRE EL CONTENIDO DE LOS INFORMES ESPECIALES (4.14 a 4.15) ANEXO C.I. SOBRE CONTROL INTERNO SEGÚN RESOLUCIÓN 3/2004 UIF (4.16) ANEXO C II 24

RESOLUCION 420/11 FACPCE SEGUNDA PARTE 4. NORMAS PARTICULARES IMPACTO EN LOS INFORMES DE AUDITORIA RESPONSABILIDADES (4.17 a 4.20) DEBILIDADES DE CONTROL INTERNO (4.21 a 4.23) R.O.S. (4.24 a 4.25) IMPACTO EN LOS INFORMES DE SINDICATURA ( 4.26) INCLUSION DE MANIFESTACION EN INFORME SOBRE APLICACIÓN PROCEDIMIENTOS PREVENCION LDA Y FDT (4.27) 25

RESOLUCION 420/11 FACPCE SEGUNDA PARTE ANEXOS EN 67 CARILLAS SE INCORPORAN PROGRAMAS DE TRABAJO, ORIENTACIONES DE PARRAFOS EN CARTA ACUERDO Y GERENCIA, MODELOS DE INFORMES Y PARRAFOS DE ELLOS, MODELOS DE IDENTIFICACION DE CLIENTES, PROCEDIMIENTOS REFORZADOS (PEPS), QUE MERECEN SU DETENIDA LECTURA 26

PROPUESTAS DE MODIFICACION A LAS NORMAS PROFESIONALES 27

Cambios en la Resolución 420/11 de FACPCE Adecuación a la RT 37 de las menciones que en la Resolución UIF 65/2011 se hacen a la RT 7 Estructura de los informes, certificaciones etc a la nueva norma Presentación del CPCECABA abril 2015 Incremento de los $ 10.000.000 como límite Enfoque de riesgo en los sujetos obligados Jorge H Santesteban Hunter 28

Jorge H Santesteban Hunter 29

Me gustaria que el efecto toblerone se multiplique. Mona Sahlin Viceprimera ministra y legisladora de Suecia, tuvo la osadía de utilizar su tarjeta corporativa para altos servidores públicos para la compra no prevista en el presupuesto ni en la ley de dos barras del chocolate Toblerone por la cantidad equivalente a 35 dólares con 12 centavos. Esto fue conocido como el Caso Toblerone con consecuencias gravísimas para la vida pública de Sahlin quien fue obligada a dimitir de su candidatura al cargo de Primer Ministro de Suecia, a su cargo vigente y a estar fuera de la actividad pública por toda una década. Jorge H Santesteban Hunter 30

CONCLUSIONES 1. Conocimiento previo de la ley, resoluciones de la UIF y normas profesionales aplicables. Conveniente también conocer las cuarenta recomendaciones del GAFI 2. Distinción entre clientes incluidos o no en el art 20 de la ley 25.246 3. Activo superior a $ 10.000.000.-? 4. En caso de duplicarse activo o ventas, el crecimiento debe superar los $ 1.000.000.- 5. De corresponder : Inscribirse en la UIF. Pagina web. 6. Diseñar una Política Global Antilavado del Estudio. Jorge H Santesteban Hunter 31

CONCLUSIONES 7. Elaborar un Manual de Control interno del Estudio / Firma Anti lavado 8. Preparar programa global anti lavado. 9. Confeccionar programas de trabajo con procedimientos adecuados por rangos de clientes, con base en las normas profesionales. 10. Conozca a su cliente. Confeccionar legajo de cada uno alcanzado. Establezca un perfil de riesgo de cada cliente. 11. Determine rango de significación del servicio a prestar. 12. Emita y conserve adecuados papeles de trabajo. 32

CONCLUSIONES 13. Distinga entre operación usual, inusual y sospechosa 14. Lleve a cabo un debido proceso de identificación y clarificación de las operaciones inusuales. 15. De calificarse como sospechosas: Reporte en los plazos establecidos 16. De Reportar, lleve registro del Reporte. 17. De Reportar, evaluar el dilema ético de mantener al Cliente. 33

CONCLUSIONES 18. Capacítese y extienda la capacitación al personal profesional o afectado a auditorías o colaboración en sindicaturas societarias al menos una vez al año. 19. Incorpore herramientas tecnológicas a los procedimientos. 20.Incorpore un párrafo en su informe de auditoría o sindicatura societaria, que se refiera a la aplicación de la normas 34

jsantesteban@fibertel.com.ar www.facebook.com/jorge.santestebanhunter 35