LOGOFLASH EXPRESS. Ingeniería Electrónica

Documentos relacionados
DV 700-EQ ECUALIZADOR DE VIDEO DOBLE. Ingeniería Electrónica

ADC-2003 ANALOG TO SDI FORMAT CONVERTER. Ingeniería Electrónica

Pan-Tilt MJPEG Cámara para conexión en red Guía de instalación rápida

1.- Conecta la cámara web a un puerto USB disponible, tu sistema la detectará y comenzara la instalación de los controladores

Manual de conexión de datos para KYOCERA KX18. Gerencia de Desempeño o de Productos y Servicios CR

Desde 1987, Ingeniería, Desarrollo y Fabricación en España MDV6/MD6V. TRANSMISOR/RECEPTOR 4xVIDEO,DATOS,AUDIO Y CONTACTO

Requisitos mínimos del sistema. 3. Comenzar la instalación. 2. Instalación de software Después de la instalación. 3

Tema: Configuración de Redes PAN

Guía rápida Cámaras IP TBK VISION PLUS TBK-MD7523EIR

NuevaTel PCS de Bolivia S.A. VIVA 3G. Manual de usuario. Version 1.0

Actualizaciones de software Guía del usuario

TBK NEO PC Viewer Manual de usuario

Balanza de refrigerante programable. Manual de usuario

Microsoft Office Word

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

MANUAL DEL USUARIO CONTROL TRACKER VERSION 3.1

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

DVC1000 MANUAL DE USUARIO. Tu seguridad en la Ruta CÁMARA DVR PARA VEHICULO. by SOLOMON

Preguntas frecuentes TD002

Guía de instalación rápida

GUÍA RÁPIDA DE CONEXIÓN DEL F9.

Manual de Instalación para PC

CORSAIR GAMING RATÓN GUÍA DE INICIO RÁPIDO DEL SOFTWARE

Anexo C. Manual del usuario

MANUAL PARA PHOTO STORY 3

Manual de Usuario Webmail Horde

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

Paso a paso. Instalación impresora y lectora de códigos de barras

MINI GUIA: CONEXIÓN SEPAM CON USB WINDOWS - XP

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12

Manual de instalación de DVD MAKER PCI

Tutorial sobre EndNote

MANUAL DEL USUARIO BALANZA ELECTRÓNICA PROGRAMABLE MX8F MIXER VERSION C-1.7

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

EN1005. Manual de usuario. Perdón por los cambios de los parámetros de nuestro productos sin previo aviso.

Español Capítulo 1: Introducción TVGo A31 TVGo A31 1,1 Contenido del embalaje

Instrucciones de uso Video endoscopio Serie PCE-VE 300

Previo al uso del sistema SAT, se deben verificar las máquinas de los usuarios, y realizar los siguientes pasos:

Digital Video. Guía del usuario

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016

GUÍA DE USUARIOS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS (HBE - BEPE)

Unidad Curricular: Tic y la Enseñanza en el Nivel Inicial y primario. Actividad N 10 Parte 2

Figura 1: Abriendo el Performance Monitor Figura 2: Pantalla Inicial del Monitor

Luxómetro Registrador HD450 PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE

Antes de empezar... Crear una presentación

Configuración preliminar de blender para usar el editor de video.

EQUIPO T2000 GPRS/SMS

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO.

INFORMACIÓN TÉCNICA CÓMO GENERAR Y ENVIAR LA TABLA NIT DE UNA INSTALACIÓN MEDIANTE EL SOFTWARE ASP

Manual Power Point. RGA Training & Solutions

Detect Rugby Compact. Manual Técnico. Registrador Computarizado para Control de Rondas

Módulo Monitor de Cocina KDS

Tablet PC Modelo NEO TV

Analizador de Espectro Digital de Frecuencia de Audio. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza

Área Académica: Licenciatura en Derecho. Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual

Asistente de configuración Grabador Digital de Vídeo

MANUAL DE USUARIO GPRSBee SMA MCI-WIR REV. 1.2

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. E.U.P. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA.

CÓMO INGRESAR A SU CORREO INSTITUCIONAL?

Guía rápida de instalación Fibaro Home Center FIBARO SYSTEM HOME CENTER LITE DEPARTAMENTO DE PRODUCTO

Sistema de Información Geográfica de Oferta Agropecuaria Municipal EVA-SIG

CONFIGURACIONES FIRMA DIGITAL SCOMP

G G1 SCENE MASTER G2 C-BUS

En Microsoft Office Word 2007 se puede insertar una tabla eligiendo un diseño entre varias tablas con formato previo

manual de instalación medidor de consumo

1. INTRODUCCION. Logger 2

DECALOGO PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEO

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw

Manual de usuario de cga-comparte-impresora-v4

Características Técnicas switcher ATEM Television Studio

Una instancia es una copia de un símbolo que se sitúa en el escenario o bien anidada en otro símbolo.

TUTORIAL EASY PRINT DE AZOR

Como instalar un e-book protegido con DRM en tu ordenador

Control remoto multimedia de HP (sólo en algunos modelos) Guía del usuario

Requisitos Técnicos. net cash

T-600C ACOPLADOR CELULAR

CÁMARA IP INALÁMBRICA HD 720p VISIÓN NOCTURNA, AUDIO Y FUNCIÓN DE GRABACIÓN

Bienvenidos IMPORTANTE:

F.A.Q. CirPark. Soluciones de eficiencia para la movilidad en aparcamientos

Módulo 5. Patrón de diapositivas

ACLAS PP9 Impresora fiscal térmica

Para descargar la aplicación es necesario realizar los siguientes pasos:

INTRODUCCIÓN NOTA DE SEGURIDAD CARACTERÍSTICAS

Conversor de vídeo. Tutorial. Introducción

Actualización de versión en red descargada de internet

LP-512 Cámara IP para ambientes interiores

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web

Creación de CD/DVD de respaldo

Control remoto móvil HP (sólo en algunos modelos) Guía del usuario

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

Instructivo Solicitudes de pagos entre los sistemas de Nómina y Administrativo

Especificaciones Serie Quantum Elite

Manual de usuario. Conversión desde programas de gestión bibliográfica: Biblioscape, Citation, EndNote, Papyrus, ProCite i Reference Manager

Transcripción:

Ingeniería Electrónica Av. Garibaldi 2760 (B1836ALR) Llavallol. Pcia. Bs.As. Argentina Tel:(54-11)4298-0637/3090 (54-11)4231-0383 Fax: ( 54-11 ) 4298-1839 Info@videotron.com.ar soporte@videotron.com.ar Web Site: www.videotron.com.ar LOGOFLASH EXPRESS 1

2

GARANTIA VIDEOTRON S.R.L. garantiza el normal funcionamiento de este dispositivo por el término de 1 (un) año; la garantía comprende cualquier defecto producido por fabricación o materiales defectuosos, no entrando dentro de los términos de la misma los daños producidos por negligencia, golpes o mal uso del mismo. Para el requerimiento de partes o componentes, por favor, incluya el nombre del equipo y el tipo de componente; de esta manera se tendrá una más rápida solución a cualquier problema ocasionado en el equipo. El contenido de esta publicación no puede ser reproducido en ninguna forma sin expresa autorización de la empresa VIDEOTRON S.R.L. Impreso en Argentina VIDEOTRON S.R.L. 3

4

INDICE Capítulo Página 1 GENERAL.............................. 7 2 INSTALACION Y OPERACIÓN................. 9 3 CONSIDERACIONES....................... 17 4 CREACIONES DE ARCHIVOS TGA.............. 21 5 ESPECIFICACIONES TECNICAS............... 23 6 OPCIONALES........................... 25 7 CIRCUITOS............................ 27 5

6

1 - GENERAL Este manual corresponde al módulo LOGOFLASH EXPRESS número de placa 700-1230-02. El generador de logotipos LOGOFLASH EXPRESS VIDEOTRON es un insertor de logos de color en señales de video compuestas de color para realizar inserciones en downstream. Está dispuesto como módulo enchufable en dos tipos de main frame: LOGOFLASH EXPRESS FRAME ó LOGOFLASH FRAME (este último para la versión profesional de LOGOFLASH), ambos de 1 UR de altura por 19 con capacidad de hasta 2 (dos) módulos. En el panel posterior del frame se encuentran (para cada slot) los conectores BNC siguientes: uno para la entrada PGM IN y dos para las salidas PGM OUT, (una de las cuales es la salida BY PASS. Además hay un conector DB9 hembra (REMOTE) de doble función: Grabación de los logos a través de una PC (RS232) ó control remoto de aire para él logo. El LOGOFLASH EXPRESS puede operar en las normas PAL B, NTSC, PAL N y PAL M, norma que se debe estipular en el momento de la orden del mismo. La calidad del paso de video es full Broadcasting (10 MHz) y el logo insertado resulta de codificar a video compuesto señales R, G y B de 8 bits cada una (24 bits RGB, 16.7 millones de colores). El logo del LOGOFLASH reside en memorias flash EEPROM esto es, queda memorizado aunque el equipo se apague. La grabación de las memorias la realiza el usuario a través de una computadora PC (Windows 98, Milenium, 2000, XP) y el software correspondiente para edición de logos, que se entrega con el equipo. El software para edición de logos opera directamente con archivos del tipo TGA de 32 bits (24 bits de RGB + alfa channel), y permite al usuario volcar el logo al equipo, en forma muy sencilla y amigable. La capacidad del LOGOFLASH EXPRESS es de 1 pantallas completa. 7

El módulo del LOGOFLASH EXPRESS tiene los siguientes controles frontales para la operación: POS: 4 botones para mover el logo por toda la pantalla en forma continua. POS EN: Habilita la función posición. Un led asociado indica esta función. AIR: Es el control de aire del LOGOFLASH. Esta función puede ser operada desde un remoto. BY PASS: Permite poner al LOGOFLASH en by pass. TRANSP: Preset para ajustar la transparencia del logo insertado sobre la señal de programa, desde 100% (full) hasta 0% (sin logo). ACTIVE: Led indicador de funcionamiento correcto de la CPU del LOGOFLASH. Cada módulo del LOGOFLASH EXPRESS tiene su propia fuente de alimentación de tensión continua. El main frame contiene los transformadores de poder, en el momento del pedido se puede solicitar en la tensión 220VCA ó 110VCA, y el resto del main frame contiene las placas de backplane y los conectores BNC y de remoto. 8

2 - INSTALACION Y OPERACION 2.1 INTRODUCCION Para la instalación del LOGOFLASH EXPRESS no se requieren herramientas especiales. Después del desempaque la puesta en marcha consiste del montaje Mecánico y la Operación. NOTA 1 Inspeccionar la(s) caja(s) que contienen el equipamiento y verificar que no existan daños. 2 Comparar el contenido con la lista de empaque. 3 Leer este cápitulo antes de encender el equipo. 2.2 MONTAJE MECANICO El LOGOFLASH EXPRESS está dispuesto como módulo enchufable en un bastidor normalizado LOGOFLASH EXPRESS FRAME de 1 unidad de rack (1 ¾ de alto, 19 de ancho y 310 mm de profundidad). Es posible instalarlo en un rack normalizado de 19" donde se requieren cuatro tornillos de 1/4" como se indica en la figura 2.1. El bastidor tiene capacidad de alojar hasta 2 módulos LogoFlash Express. La alimentación del equipo es 220VCA ó 110VCA, seleccionable en fábrica. Los conectores BNC están en el panel posterior. Como cada placa de LogoFlash Express tiene terminación interna de 75 ohms, no se dispone de loop-thru. Un conector DB9 (uno por cada módulo) permite conectar la computadora (PC) para cargar el logo desde el panel posterior. Este conector también se puede utilizar para controlar el AIRE desde una sencilla llave a través de un cable multipar hasta la mesa del operador (un cortocircuito entre pines 5 y 9 envía el logo al AIRE), previa habilitación del jumper JP1 cerca del frente (una vez colocado el jumper no utilizarlo para cargar logos, usar el conector frontal). La carga del logo también se puede hacer desde el frente del módulo (retirando la tapa del bastidor) donde se dispone de otro conector DB9. 9

10

2.3 OPERACIÓN 2.3.1 Operación en DOWNSTREAM: El LogoFlash Express se intercala en la señal de programa a insertar (modo Downstream). Esto es, se conecta el programa a la entrada PGM IN (terminada internamente) y las salidas del equipo están disponibles en los conectores PGM OUT (uno de ellos con By pass). 2.3.2 Operación del módulo: 1. POS ENABLE: Habilita la función POSición. Un led asociado indica esta función. Nota: Si no se habilita POS EN no se podrá modificar la posición desde el módulo. Una vez modificada la posición se deberá deshabilitar POS EN presionando el botón nuevamente para que la posición quede guardada en el LogoFlash Express. 2. POS: 4 botones para mover el logo por toda la pantalla en forma continua. Para ello debe estar habilitado POS EN. Una vez modificada la posición se deberá deshabilitar POS EN presionando el botón nuevamente para que la posición quede guardada en el LogoFlash Express. 3. BY PASS: Permite poner el LogoFash Express en by pass. 4. AIR: Es el control de aire del LogoFlash Express. Esta función puede ser operada desde un control remoto. Nota: Si se saca el logo del aire desde el programa del LogoFlash Express no puede ponerse con el control frontal del módulo. Si se saca el logo del aire desde el control frontal del módulo no puede ponerse con el control desde el programa del LogoFlash Express. 11

5. ACTIVE: Led indicador de funcionamiento correcto de la CPU del LogoFlash Express. El parpadeo del mismo varía indicando con una doble pulsación cuando están cargando un logo. 6. TRANSPARENCY: Preset para ajustar la transparencia del logo insertado sobre la señal de programa, desde 100% (full) hasta 0% (sin logo). 12

2.4 OPERACIÓN DEL PROGRAMA NOTA El programa de interface para grabar logos el LOGOFLASH EXPRESS es el mismo utilizado por la versión LOGOFLASH PRO, que carga hasta 8 logos, tiene animación y salidas de Previo y Key (para operación en upstream ). Por lo tanto se explicará el detalle completo de este programa, utilizado para ambas versiones de LOGOFLASH. Barra de herramientas: 1. Abrir gráfico: Este comando es utilizado para abrir los archivos TGA de 32 bits que, si se desea, serán enviados al LogoFlash Express. También es posible abrir y visualizar con la previsualización archivos BMP y TGA de otros formatos pero no se los podrá enviar al LogoFlash Express. Si está tildada la opción previsualizar el logo se mostrara en la ventana del programa en una escala adecuada. 2. Cambiar logo atrás: 13

3. Cambiar logo adelante: 4. Enviar al LogoFlash: Permite enviar el logo al LogoFlash Express por el puerto RS232. Una vez seleccionado este comando y sólo si hay abierto un archivo TGA de 32 bits, aparecerá una ventana con las coordenadas de posición la que se puede modificar según la necesidad del usuario. Si se elige aceptar comienza la carga, en caso contrario se abortará la operación. 5. Iniciar animación: 6. Detener animación: Menú de control: Archivo: 7. Abrir gráfico: Este comando es utilizado para abrir los archivos TGA de 32 bits que, si se desea, serán enviados al LogoFlash Express. También es posible abrir y visualizar con la previsualización archivos BMP y TGA de otros formatos pero no se los podrá enviar al LogoFlash (Ver consideraciones en el diseño de logos). Si está tildada la opción previsualizar el logo se mostrara en la ventana del programa en una escala adecuada. 8. Cargar secuencia: LogoFlash: 9. Enviar al LogoFlash: Permite enviar el logo al LogoFlash Express por el puerto RS232. Una vez seleccionado este comando y sólo si hay abierto un archivo TGA de 32 bits, aparecerá una ventana con las coordenadas de posición la que se puede modificar según la necesidad del usuario. Si se elige aceptar comienza la carga, en caso contrario se abortará la operación. 10. Sobrescribe logo: 14

11. Borra Flash: Esta operación borra el contenido total de la memoria del LogoFlash Express. El tiempo de borrado puede durar aproximadamente 30 segundos. 12. Configurar animación: 13. Iniciar animación: 14. Detener animación: 15. Aire on/off: Este comando pone o saca el logo en la señal de salida de programa. En la primer versión del equipo el comando también actúa sobre la señal de previo. Fijación: 16. Com: Permite elegir el puerto serie RS232 (com) que la computadora utilizará para comunicarse con el LogoFlash. Esta configuración quedará guardada al apagar la PC. 17. Avanzados Ayuda: 18.Ayuda Permite entrar al menú de ayuda en pantalla. Es posible que al acceder por primera vez al menú de ayuda, el programa no encuentre el archivo. En este caso el mismo dará la opción de buscarlo manualmente. El archivo a localizar se llama LOGOFLASH_HELP que queda instalado en la misma carpeta del programa. 15

16

3 CONSIDERACIONES 3.1 CONSIDERACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE LA PC NOTA El programa de interface para grabar logos el LOGOFLASH EXPRESS es el mismo utilizado por la versión LOGOFLASH PRO, que carga hasta 8 logos, tiene animación y salidas de Previo y Key (para operación en upstream ). Por lo tanto se explicará el detalle completo de este programa, utilizado para ambas versiones de LOGOFLASH. 1.Configuración de animación 2.Configuración del tipo de animación 3.Consideraciones para la Carga de Secuencias 3.2 CONSIDERACIONES GENERALES 1.CAPACIDAD DE LA MEMORIA DEL LOGOFLASH El LogoFlash Espress posee la capacidad de cargar una pantalla completa. 2.GRABACION DE LOGOS INDEPENDIENTES: 3. GRABACION DE UNA SECUENCIA DE ANIMACION: 17

4.TAMAÑO MAXIMO DEL LOGO: El tamaño máximo del logo es 620 x 480 píxeles para NTSC y 730 x 575 píxeles para PAL. Esta diferencia es debida a que el programa del LogoFlash modifica la relación de aspecto del gráfico al enviarlo al módulo para compatibilizar los píxeles cuadrados de cuadrado similares al de un monitor de PC. 5.1 CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DE LOGOS. A. Al diseñar un logo y cargarlo en la pantalla puede ocurrir que si el logo tiene colores oscuros en su contorno aparezca un delgado borde claro en donde se funde con el video de fondo o lo que es lo mismo si el logo tiene bordes claros se puede ver un delgado borde oscuro en donde se funde con el video de fondo. Esto es debido a que en los programas para creación de gráficos el antialiasing de los bordes lo hace fundiendo el logo con el color de fondo al mismo tiempo que se va haciendo transparente. Entonces si por ejemplo el logo es oscuro y el color de fondo es blanco se verá un fino borde blanco en el monitor de video. Para solucionar esto se debe seleccionar el color de fondo en el momento de generar el logo con una luminancia aproximadamente igual a la del contorno del logo. Por lo general con colores de fondo negro o gris oscuro este problema queda resuelto. B. Recordar que el barrido del monitor de la PC es progresivo y el de video es entrelazado. Entonces cualquier detalle del logo que tenga solo una línea de ancho se verá con parpadeo ya que solo es dibujada la mitad de los barridos de la pantalla. c. Los archivos TGA de 32 bits que tienen compresión RLE pueden ser abiertos y enviados al módulo, pero requieren mayor tiempo de procesamiento debido a la descompresión. 5.2 CONSIDERACIÓN EN EL DISEÑO DEL LOGO PARA MEJOR OPTIMIZACIÓN DE LA MEMORIA. A. La posición del logo en la pantalla se puede variar una vez cargado en el módulo. Supongamos a modo de ejemplo un logo con forma de círculo. Cuando se lo genera en la PC se hará un cuadrado transparente (ventana) que contenga al círculo. La coordenada de posición la da el extremo superior izquierdo de la ventana del logo. La ventana del logo la debe ajustar lo máximo posible al tamaño del logo para que los archivos sean más pequeños y se carguen más rápido. 18

La memoria consumida en la carga del logo dependerá de su tamaño y su diseño. Si por ejemplo tenemos una ventana transparente con un logo circular: Ventana transparente Logo Solo se gastará un cantidad de memoria correspondiente al área del logo (circulo). Si se tienen dos figuras separadas dentro de la misma ventana: Ventana transparente Figura A Figura B El logo ocupará una porción de memoria proporcional al tamaño de la figura A más el área de la figura B más el área comprendida entre la figura A y B. Entonces el área comprendida entre figuras que coinciden en forma horizontal también consume memoria. Soluciones a posibles problemas. A. No hay conexión RS232 con el módulo. 1. Verificar que el bastidor que contiene al módulo este enchufado. 2. Verificar que el puerto serie seleccionado en Fijación/Com sea el correcto. 3. Verificar que el cable de conexión de RS232 sea el provisto con el equipo (Db9 macho-hembra conexión de pines 1 a 1) 4. Conectar el cable al conector dispuesto en el frente del equipo si estaba conectado en el posterior. 5. Salir del programa, apagar el módulo, volverlo a encender y reabrir el programa. 6. En algunos casos de máquinas conectadas a redes de tráfico intenso se ha detectado problemas con el acceso a los puertos serie. 19

B. Al abrir el logo no se habilita función de enviar al módulo. 1. El gráfico no tiene formato TGA de 32 bits. Observar el mensaje arrojado debajo de la ventana de previsualización. C. Al cargar un logo no se ve en la salida de video del módulo. 1. Verificar que el logo este mandado al aire. 2. Verificar que el logo cargado tenga editado el canal ALPHA (transparencia). Observar el mensaje arrojado debajo de la ventana de previsualización. 3. Verificar que la posición asignada al logo se encuentre dentro de la pantalla de video. 20

4 CREACIÓN DE ARCHIVOS TARGA (TGA) CON CANAL DE KEY 4.1 CREACION CON EL PHOTO-SHOP 1. Abra el programa y elija archivo nuevo o abrir archivo, si es que va a leer un gráfico ya realizado. 2. Una vez que editó su logo o abrió uno seleccione la herramienta Magic Wand Tool de la barra de herramientas y haga click sobre el logo de manera que este quede seleccionado. 3. Si es que no está abierta, abrir la ventana de canales en la pantalla (Window / Show Channels en la barra de herramientas superior ). 4. En esta ventana seleccionar Channels, luego hacer click en el botón de opciones (flecha negra) situado a la derecha de esta ventana, en las opciones que se muestran seleccionar New Channel, entonces aparece una nueva ventana indicando Alpha1 como el nombre del nuevo canal y Selected Areas como opción, hacer click en OK. 5. Donde antes se veía el logo ahora se muestra el contorno del logo que se había seleccionado. Hacer click en Foreground Color, ubicado en la barra de herramientas para cambiar el color del relleno y elegir color negro (R= 0, G=0, B=0). 6. Tomar la herramienta de relleno (Paint Bucket tool) y rellenar el área externa al logo. Para hacer esto, si esta seleccionado el logo haga Select Inverse en la barra de herramientas. 7. Abrir la ventana Navigator (Window/Show Navigator) y verificar que esté seleccionada la opción Antialiased para que el contorno tenga antialiasing. 8. Cambiar la selección haciendo Select Inverse nuevamente y rellenar el ara interna del logo con color blanco. 9. Hacer File Save a Copy y guardarlo como TGA de 32 bits. Debe fijare al guardarlo que no este tildada la opción Exclude Alpha Channels. 21

4.2 CREACION CON COREL PHOTO-PAINT 1. Abra el programa y elija archivo nuevo o abrir archivo, si es que va a leer un gráfico ya realizado. 2. Una vez que editó su logo o abrió uno seleccione Mascara /Filtros de Color para seleccionar el área del logo. Si es que no está abierta, abrir la ventana de canales en la pantalla (Ver / Ventanas Acoplables / Canales en la barra de herramientas superior ). 3. En esta ventana debe hacer click en el botón de opciones situado a la derecha de esta pantalla, en las opciones que se muestran seleccionar Nuevo Canal, entonces aparece una nueva ventana indicando Alpha1 como el nombre del nuevo canal. Hacer click en OK. 4. Donde antes se veía el logo ahora se muestra el contorno del logo que se había seleccionado. Hacer click en Color de Relleno, ubicado en la barra de herramientas de abajo para cambiar el color del relleno y elegir color negro ( R= 0, G=0, B=0). 5. Tomar la herramienta de relleno y rellenar el área externa al logo. Para hacer esto, si esta seleccionado el logo haga Máscara Invertir en la barra de herramientas. 6. Cambiar la selección haciendo Máscara /Invertir nuevamente y rellenar el área interna del logo con color blanco. 7. Seleccionar Máscara/Cargar con Alpha1 y exportar el archivo como TGA de 32 bits. 8. En el momento de exportar el archivo el key lo indica la máscara y no el canal Alpha que es descartado. Nota: En el Alpha Channel un color negro significa transparencia máxima y un color blanco indica inserción full. Si se eligen tonos intermedios en el canal Alpha se obtienen distintos niveles de transparencia en la inserción. 22

5 ESPECIFICACIONES TECNICAS ENTRADA NIVEL............................................ 1Vpp / 75 ohms IMPEDANCIA........................................... 75 ohms PERFORMANCE GANANCIA.............................. 0 db Ajustable internamente RESPUESTA EN FRECUENCIA.......................... Plana hasta 10MHz GANANCIA DIFERENCIAL.............................. Menor que 1% FASE DIFERENCIAL............................... Menor que 1 grado SALIDA PGM (2, una con By-Pass).............................. 1Vpp / 75 ohms DATOS DEL LOGO MEMORIA (STANDARD)........................... 1MB de Flash EEprom RESOLUCION HORIZONTAL.................... 74nSeg (clock de 13,5 MHz) CANTIDAD DE LOGOS ESTATICOS.................................. 1 GRABACION.................. Puerto RS232 desde PC a 115,2 Kbaudios ARCHIVOS............................... TGA 32 bits + alpha channel MECANICA MODULO ANCHO................................................ 161,5 mm PROFUNDIDAD........................................... 250 mm FRAME LOGOFLASH EXPRESS (CAPACIDAD DE 2 MODULOS) ALTO................................................. 1 UR (1 ¾ ) ANCHO............................................... 19 EIA Std. PROFUNDIDAD............................................ 310 mm 23

ALIMENTACION TENSION ALTERNA.................................. 220VCA ó 110VCA (Seleccionado en fábrica).50/60 Hz PESO MÓDULO LOGOFLASH EXPRESS (solamente)........................ 300 gr. MÓDULO LOGOFLASH EXPRESS (+CABLE + CD)..................... 600 gr. 1 FRAME LOGOFLASH EXPRESS + 1 MODULO LOGOFLASH EXPRESS + 1 ROLLO 5 mts DE CABLE MULTIPAR.......... 5,2 Kg. + EMBALAJE 6,5 Kg. Usando LOGOFLASH FRAME (Frame de la versión profesional con PV y KEY Outs) 1 FRAME LOGOFLASH + 1 MODULOS LOGOFLASH EXPRESS + 1 ROLLOS 5 mts DE CABLE MULTIPAR......... 5,6 Kg. + EMBALAJE 6,9 Kg. 1 FRAME LOGOFLASH EXPRESS + 2 MODULOS LOGOFLASH EXPRESS + 2 ROLLOS 5 mts DE CABLE MULTIPAR......... 5,8 Kg. + EMBALAJE 7,1 Kg. Usando LOGOFLASH FRAME (Frame de la versión profesional con PV y KEY Outs) 1 FRAME LOGOFLASH + 2 MODULOS LOGOFLASH EXPRESS + 2 ROLLOS 5 mts DE CABLE MULTIPAR......... 6,5 Kg. + EMBALAJE 7,8 Kg. REMOTO DE AIRE + 10 mts DE CABLE MULTIPAR.................... 600 gr. REMOTO DE INSERCIÓN + 2 ROLLOS 10 mts DE CABLE MULTIPAR...... 1,9 Kg. CONSUMO 1 FRAME LOGOFLASH EXPRESS CON 2 MODULOS.................... 18VA 24

6 OPCIONALES 6.1 REMOTO AIRE: Ver referencia en la página 9 en el punto 2.2. 6.2 REMOTO DE INSERCIÓN LR/GPIx2: Permite insertar el logo por disolvencia (mezcla), pudiendo controlar el tiempo de inserción (de 0,1 seg. a 2 seg.). Se puede gobernar el nivel de transparencia y operarlo en forma manual ó a través de GPI por nivel. El remoto es doble con lo cual se pueden controlar a dos módulos LOGOFLASH independientemente. Incluye dos cables de interconexión de 10 metros cada uno. En el modo manual, la inserción del logo en el aire o el retiro del mismo se realizan oprimiendo la tecla START, la cual dispara la transición de la mezcla. En el modo GPI, el control se aplica a través del conector DB9 hembra GPI 1 (ó 2), en el panel posterior del remoto. Con cero voltio aplicado al PIN 1 respecto de la masa, en el PIN 5, se coloca el logo en el aire. Con un nivel de 5 a 9 voltios en el mismo pin, se retira al logo del aire. NOTA: El PIN 2 entrega +9V para unir a PIN 1 través de un contacto externo, para el caso de que el usuario disponga de un contacto seco tipo relay. En este caso, con el relay cerrado (corto entre pines 1 y 2) se saca al logo del aire; con el relay abierto se pone al logo en el aire. 25

DIAGRAMA DEL PANEL POSTERIOR: 26

7 CIRCUITOS 27