COOPRUDEA informa. Boletín No. 8

Documentos relacionados
DE FINANZAS 1. COMPRA DE CARTERA ES CONVENIENTE? Contenido: Cooperativa de Empleados de Dow Colombia APUNTES. No.

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

CIRCULAR EXTERNA No. 004

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

FONDO DE EMPLEADOS PONTIFICIA UNIVERSID AD JAVERIANA

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez. Plan Estratégico: Oficina de Recursos Humanos

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DE ÉTICA EMPRESARIAL

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

II SEMINARIO LATINOAMERICANO SOBRE GESTIÓN DE TESORERÍA Marzo 2011

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

PROGRAMA DE COOPERACIÓN PLAN ANUAL DE FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales MAGDALENA

A m i g o s d e L u z y A m o r - ONG

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Introducción a la Estrategia

Diplomado en Administración Bancaria

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Como Convertir una Idea en un Plan de Negocios para Turismo. L.A.E. Jorge Iván Rodríguez Argüelles Director Asociado SIDE Consultores

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

Octubre 21 y 22 de 2010

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

Módulo de identificación del problema o necesidad

Introducción a la Contabilidad

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011

CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

CENTRO DE INVESTIGACIONES FLORENTINO GONZALEZ VARGAS Ca Mg. FAIZULLY ANDREA BARBOSA MORENO

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR = IPC

Foro Diario de la República Julio de Arturo Vega Prieto - Gerente General

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Reflexiones sobre la educación en el siglo XXI, en el mundo, en Europa y en España

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario

Casas del Emprendedor

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

Cedula de Ciudadania No. Documento:

BACHILLER EN TURISMO

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

UNIMOS LA PROFESION DE AMERICA

XVI CONFERENCIA ANUAL SOBRE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS EN AMERICA LATINA IAIS-ASSAL Abril 2015

MODULOS CONTENIDO PROGRAMÁTICO HORAS

Productos y Servicios Banca Corporativa

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

CONVOCATORIA 2014 BASES

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN SOA - FM

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.

SECRETARIA GENERAL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Mercado de Derivados

GESTION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

de Protección al Cesante (MPC)

Transcripción:

COOPRUDEA informa A b r i l - M ay o 0 www.cooprudea.com Boletín No. 8

Resultados de la Asamblea General de Delegados COOPRUDEA realizó la XXXVIII Asamblea General Ordinaria de Delegados el sábado 0 de marzo de 0; con la asistencia de 40 delegados, se presentaron los resultados del periodo correspondiente al año 0. En esta Asamblea se trazaron las políticas a seguir para el presente año. Gestión COOPRUDEA 0 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Principales Javier Carvalho Betancur Isabel Cristina Zapata Rendón Lilia Pérez Muñetón Sixto Iván Orozco Fuentes Grimaldo Oleas Liñán Suplentes Guillermo Sánchez Galeano Juan Guillermo Restrepo Escobar Jorge Mario Uribe Wills Carlos Mario Pérez Rengifo Jorge Luis Páez López La Cooperativa se ha concentrado en comprender el ser social del profesor universitario. Acepta como premisa fundamental los horizontes del progreso, representados en la adquisición de bienes y servicios a costos razonables; apoya el incremento de los saberes de los asociados y la utilización de todo aquello que les permita insertarse en la dinámica de un mundo globalizado. Activos totales: Presentamos la evolución de este rubro durante la vida económica de la Cooperativa. Crecimiento que, para bien de la Institución, ha sido sin sobresaltos y de manera sostenida, durante los 8 años de existencia jurídica. En el cierre del año 0, la Cooperativa llegó al monto de $7.8 millones, lo que representa un incremento de 9.8% respecto al año 00. JUNTA DE VIGILANCIA Principales Jorge Enrique Posada Ramírez Paola Andrea Montoya Gómez Ricardo Arango Acevedo Suplentes Evelio Pérez Álvarez Dora Eugenia Suárez Araque Carlos Mario Martínez Toro Gerente Gulfran Avilez López Directora de Comunicaciones y Mercadeo Marta Lucía Urrego Ramírez Universidad de Antioquia Bloque, oficina Conmutador: 56 76 86 Correo electrónico: cooperativa@cooprudea.com www.cooprudea.com Gráfica. Comportamiento de los activos totales. En la sección de créditos, destacamos los siguientes aspectos: Tasas de interés: La Cooperativa, por medio de las tasas de interés, tanto de los créditos como de los ahorros, lleva a cabo su propósito de mejorar las condiciones de vida de sus asociados. Esto se manifiesta en bajos costos en los créditos y alta rentabilidad en los ahorros. Sin embargo, las políticas en este campo no pueden desconocer las realidades en el mundo financiero. Durante el

Créditos año 0 hubo varios incrementos de las tasas de interés por el Banco de la República, lo cual afecta el sistema financiero en su conjunto. No obstante, procuramos, en la medida de lo posible, darles estabilidad y bajos costos a los créditos, lo que se constituye en uno de los grandes beneficios para nuestra comunidad de asociados. En la gráfica, que tiene por fuente el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop), mostramos las tasas de interés que maneja la Cooperativa, comparadas con el sector. No dudamos que, vía tasas de interés, la Institución realiza la mayor transferencia de recursos y, por ende, de bienestar para sus asociados. Gráfica. Tasas de interés de colocación versus el sector cooperativo. Cupo rotativo: Este producto se convirtió en el instrumento más efectivo para los asociados, por agilidad y condiciones favorables de tasa, plazo y disponibilidad. Créditos de vivienda: La Cooperativa ha hecho un gran esfuerzo por ayudar a muchos asociados a resolver un asunto crítico en todas las familias, como es la adquisición de vivienda. Créditos de vehículos: Los créditos de vehículos pertenecen a la línea de consumo. Durante el año 0, se otorgaron créditos con bajas tasas de interés y plazos hasta de seis años. Ahorros Depósitos de asociados: El ahorro es un rasgo característico de la inteligencia financiera. Nuestra Institución concibe el ahorro como un servicio y una de sus más importantes misiones. Por este medio, los asociados, con el apoyo de la Cooperativa, han transformado sus vidas y las de sus familias. El servicio del ahorro no se limita a otorgar excelentes tasas de interés, sino a promover una cultura de la previsión y la disciplina en el manejo de los recursos. Señalemos algunos detalles en cada una de las modalidades del ahorro: A la vista o Crecediario: Es importante hacer conocer cabalmente a nuestra comunidad, la solidez que representa nuestro nivel de ahorros, lo que 3

ayuda a fortalecer las operaciones de créditos, con costos razonables, tiempos adecuados y en cantidades suficientes. Es innegable el índice de confianza que ha ganado la Cooperativa, en estos 8 años de operaciones. Hoy la Cooperativa está ubicada en el puesto 34 de las cooperativas de ahorro y crédito del país. En esta modalidad de ahorros, los asociados depositaron $5.863 millones en 0, valor que se incrementó en 6.7% respecto al año 00. asciende a $33.495 millones, representa la mayor erogación por pago de interés. En el año 0, los asociados recibieron $.88 millones por rentabilidad de esta línea. La tarjeta débito, con la franquicia Visa, nos pone a la altura de las instituciones bancarias y le da al usuario garantías y posibilidades de retiro y manejo de sus recursos en una amplia red de oficinas y cajeros en todo el mundo. Ahorro Contractual o Ahorro Futuro: Con esta modalidad se hacen acuerdos para obtener metas de ahorros, por sumas determinadas y abonos periódicos. Con esta línea, los asociados hicieron ahorros por $.546 millones. Certificados de depósito a término (CDAT): Es un ahorro a término fijo de alta rentabilidad. Si bien Patrimonio El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una empresa o sus dueños. El principal componente de nuestro patrimonio son los aportes sociales. La gráfica 3 nos muestra la evolución del patrimonio durante los últimos 0 años. Gráfica 3. Patrimonio Aportes sociales: La reglamentación cooperativa establece que los aportes sociales son la contribución económica que cada asociado debe hacer para la construcción de la empresa. La responsabilidad económica del asociado se limita al valor de los aportes. Por ende, las cooperativas son empresas de responsabilidad limitada. La gráfica 4 muestra el monto de los aportes durante los últimos 0 años. Excedentes: Los excedentes y su aplicación son capítulo importante de la filosofía cooperativa. Sin la generación de excedentes no sería posible la consecución de metas de nuestra Institución. Así como hemos obtenido excelentes resultados en años anteriores, el año 0 lo registramos con óptimos resultados. 4

La gráfica 4 muestra el comportamiento de los excedentes desde el año 000. Gráfica 4. Excedentes. Librería Universitaria: Es una carta de presentación en el ámbito intelectual y cultural, que refleja y fomenta los más altos intereses de la comunidad universitaria. Tiene grandes fortalezas, como ser apoyo eficaz en la documentación que requieren los docentes y estudiantes y ayudar a incrementar el acervo científico de los profesores y del público en general; la Librería Universitaria se ha sostenido como un bien intangible de toda la comunidad universitaria. Colombia, Datacrédito y Deceval, por medio de servicios web, lo cual nos ha permitido agilizar y automatizar las operaciones. Distribución de excentes: La Asamblea General consciente de los retos que implican la globalización y los nuevos escenarios normativos, aprobó dentro de la distribución de excedentes un fondo de $607.8 millones para la amortización de aportes sociales correspondiente al 6.6% de los excedentes distribuibles. Esta decisión estuvo orientada básicamente al fortalecimiento del capital institucional, de modo que se garantice la sostenibilidad de la Organización en el largo plazo y se aseguren los recursos de los asociados. Tecnología: Hemos invertido responsablemente en tecnología, con el propósito de mejorar la seguridad y facilitar las operaciones. En un futuro cercano llevaremos los servicios vía web, al lugar donde se encuentren nuestros asociados. Destacamos la integración tecnológica de la Cooperativa con otras entidades como la Universidad de Antioquia, ACH La Asamblea aprobó la siguiente propuesta de distribución de excedentes: Excedentes año 0.46.8.733 Excedentes no distribuibles Rendimientos de los créditos de los empleados Comisión venta de productos U.de A. Excedentes en operaciones a terceros de la Librería Universitaria Excedentes distribuibles Distribución legal Reserva protección de aportes sociales Fondo de educación Fondo de solidaridad Saldo por distribuir Saldo año 0 3.68.46.595 7.784.58 9.6.806 5 37.636.49 75.5.355 55.364.55 7.0.6.89.86.4 00,00% Distribución de Excedentes 457.837.48 457.837.48 8.98.64.44.593. Saldo después de la distribución 0,00% 3.76.083.843 69.6.766 0,00% 38.45.430 0,00% 50,00%

Saldo año 0 Distribución a disposición de la Asamblea Fondo seguro de vida deudores Fondo seguro de vida por muerte Fondo de previsión y seguridad social Fondo de cultura,recreación y deporte Fondo de amortización de aportes sociales Saldo por distribuir Distribución de Excedentes 04.838.73 4.300.054 6.049.90-95.6.87 87.699.946 3.950.090 40.000.000 607.78.798 Saldo después de la distribución,89% 3,83% 4,98%,75% 6,55% 0% 400.000.000 30.000.000 30.000.000 40.000.000 607.78.798 NOTA Destinación para educación formal Fondo de educación Fondo de solidaridad Saldo 70% 30% 00% Educación formal Educación y solidaridad 30.486.074 37.35.74 457.837.48 309.35.693 00.794.56 409.99.948 Logros sociales 0 Comité de Educación Cursos de Cooperativismo Básico Cursos de Finanzas Personales Cursos no formales Curso preparatorio para presentarse a la convocatoria pública de la Universidad de Antioquia Encuentro lúdico de hijos de asociados en Divercity Foro de Economía Nacional y Cooperativismo Apoyo económico para los semilleros de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, dirigido a hijos de asociados TOTAL POBLACIÓN IMPACTADA Cantidad de población beneficiada 49 asociados 7 asociados y familiares 45 asociados y familiares 37 empleados administrativos de la Universidad de Antioquia 03 niños y 0 adultos acompañantes 80 asistentes 53 estudiantes.004 BENEFICIADOS Comité de Solidaridad Integración solidaria día de los niños Integración solidaria día de los jóvenes Integración solidaria de jubilados TOTAL POBLACIÓN IMPACTADA Cantidad de población beneficiada 44 niños - acompañantes 65 8 60 BENEFICIADOS Comité de Cultura, Recreación y Deporte Tour paisa nocturno Medellín tango y rumba TOTAL POBLACIÓN BENEFICIADA 6 Cantidad de población beneficiada 34 asociados y familiares 6 asociados y familiares 60 BENEFICIADOS

COOPRUDEA ha destinado recursos por $.9 millones en beneficio de la comunidad universitaria. Un total de 3.007 estudiantes de la Universidad de Antioquia se han beneficiado. Año 006 007 008 009 00 0 0 Estudiantes beneficiados 635 509 468 34 30 3 430 Modalidad Apoyo económico Apoyo económico Apoyo económico Apoyo económico Apoyo con alimentación por un año Apoyo con alimentación por un año Apoyo con alimentación por un año TOTAL Total recursos $37.500.000 $54.745.684 $38.47.3 $38.849.795 $7.855.30 $3.896.500 $457.837.48 $.9.83.699 Servicio exequial, con una cobertura de.5 personas entre asociados y beneficiarios. Librería Universitaria, en el 0, otorgó descuentos a la comunidad universitaria por valor de $48 millones de pesos. Exención del cuatro por mil. En el 0, esta exención significó un retorno cooperativo por $43 millones. Contamos con un seguro de vida por muerte. En el 0 se otorgó un valor aproximado de $4 millones por asociado fallecido. Un total de $99 millones se otorgó por este concepto. Proyección social 0 Comité de Educación Cursos de Cooperativismo Básico Cursos de Finanzas Personales Cursos no formales Seminario de Cooperativismo Curso Formador de Formadores Diplomado en Cooperativismo y Economía Solidaria II Encuentro Nacional Cooperativo: El pensamiento social en el sector solidario Capacitación de los comités institucionales Convocatoria aproyectos de investigación Capacitación a empleados de la Universidad de Antioquia: razonamiento lógico, matemáticas y comprensión lectora Capacitación a padres de familia, en orientación familiar Capacitación a adolescentes, en orientación familiar Capacitación pruebas saber y preparación a la vida universitaria Número de actividades 0 0 30 7 Comité de Solidaridad Integración solidaria de niños Integración solidaria de jóvenes Integración solidaria de jubilados Día de la familia y el emprendimiento cooperativo 7 Número de actividades

Actualice sus datos para ofrecerle un mejor servicio Comité de Cultura, Recreación y Deporte Número de actividades Club de viajeros Escuelas deportivas Campamento recreativo de jóvenes Vacaciones recreativas Microolimpiadas COOPRUDEA Olimpiadas Cooperativas Carrera de atletismo Tour paisa nocturno Turibús Tour tango y rumba Historia de COOPRUDEA Tertulias: El saber del asociado Ciclo de conferencias Ciclo de cine Proyecto de investigación (historia de COOPRUDEA) Permanente Permanente 5 5 Con el fin de prestar un mejor servicio y cumplir con la normatividad de la Superintendencia de Economía Solidaría, que establece la obligatoriedad de confirmar y actualizar la información de nuestros asociados, por lo menos una vez al año, les solicitamos actualizar sus datos. De esta manera podemos evitar demoras en la atención en el momento de acercarse a nuestras oficinas para solicitar cualquier tipo de servicio. Políticas sociales COOPRUDEA 0 COOPRUDEA cuenta con una nueva herramienta de gestión: EL BALANCE SOCIAL que permite medir y evaluar de manera sistemática, cualitativa y cuantitativamente, el cumplimiento del objeto social de nuestra Cooperativa en lo que hace relación a su gestión social en un período determinado y comparado con metas previamente definidas. Como resultado del análisis del Balance Social COOPUDEA formula las siguientes políticas sociales para el año 0: Promover e incentivar el ahorro, como actividad de captación para la Cooperativa y mecanismo de educación del asociado hacia la administración adecuada de sus ingresos personales y familiares, con el propósito de elevar su nivel de vida, producir estabilidad económica individual, con tasas de captación competitivas frente a las que le puede ofrecer el mercado y garantizando la seguridad de su inversión. Impulsar la política de crédito mediante un programa de adquisición de vivienda, con tasas y plazos razonables para aquellos asociados que aún no tienen vivienda o para quienes deseen adquirirla como medio de inversión, priorizando los profesores de cátedra. Otorgar servicios móviles a través de medios tecnológicos como: cupo rotativo, uso de tarjeta débito, botón de pagos, sucursal virtual y desmaterialización de pagarés. Desarrollar y fomentar programas de turismo y recreación dirigidos a los asociados y a sus grupos familiares. Incentivar proyectos culturales que dinamicen el sentido de pertenencia y el lazo social de los asociados. Promover la práctica del deporte entre su comunidad asociada y su grupo familiar a través de las escuelas deportivas. Construir la memoria histórica de la Cooperativa en sus 30 años de vida institucional. Apoyar procesos de investigación que aporten conocimientos nuevos a la institución y a su comunidad asociada. Realizar el II Encuentro Nacional de Cooperativismo, vinculándonos al año internacional de las cooperativas. Propiciar espacios para encuentros de asociados e hijos de asociados, a través de diferentes actividades programadas en los planes de trabajo de los comités. Fomentar la educación financiera a jóvenes hijos de asociados. Priorizar las ayudas solidarias para asociados de COOPRUDEA. Apoyar programas comunitarios que beneficien a poblaciones vulnerables. Apoyar proyectos de investigación dirigidos al sector cooperativo. 8