ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS ANTIDUMPING PARA LA HARINA DE TRIGO IMPORTADA DESDE ARGENTINA.

Documentos relacionados
Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Julio de 2016

Boletín del maíz Agosto de 2016

Impacto en Chile por las intervenciones del Gobierno Argentino en el mercado del Trigo y la Harina de Trigo

PROGRAMA DE COMPRA DE TRIGO Resultados Septiembre 2015

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Informe de Comercialización Agrícola

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Boletín de la papa Febrero 2015

DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS. Denuncias Ingresadas por Mes Total Nacional

Trigo: producción, precios y comercio exterior. Avance a julio de 2014

Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos.

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a junio de 2014

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a marzo de 2014

Su futuro sigue siendo muy promisorio, ya que su gran variabilidad genética permitiría la creación de variedades mejoradas.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

Boletín del trigo Julio 2015

El ADR² fue de $ a nivel regional, anotando un alza 13,8% en relación al mismo mes del año anterior.

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

El mercado del tomate para consumo fresco Diciembre de 2015

Informe de Comercialización Agrícola

EL PRECIO DE LA TIERRA EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Capítulo VIII: Prácticas Desleales de Comercio Internacional

Boletín de carne bovina

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

Manual Operativo Banco Integrado de Proyectos

VISTO el Expediente N S01: /2016 del Registro del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, y

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL. Cuadro 1. Comportamiento Anual del Mercado Mundial de Trigo. Febrero 2013.

Derechos antidumping

Papa: altos precios y escasez de semilla

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Mercados de Granos. Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126. Fuente: Globaltecnos // Editado por: Compañía Argentina de Granos

Diseño de solución software para mejora de procesos de levantamiento y comunicación de información de producciones agrícolas. Javier Farías Soruco

Mercado nacional de las hortalizas frescas

1 de noviembre: una fecha para las flores

REPÚBLICA DOMINICANA - MEDIDAS DE SALVAGUARDIA SOBRE LAS IMPORTACIONES DE SACOS DE POLIPROPILENO Y TEJIDO TUBULAR

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16.

PROYECTO SIBER BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL

SOPROLECHE JULIO. Edición N 166

Boletín de carne bovina

Informe de Molienda de Trigo

Tipo de cambio real Indice Base 100: Ene Tipo de cambio real Indice Base 100: Ene 2007

El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias

CAPÍTULO VII PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL

La soja le deja al fisco 9 veces más que al productor

Capitulo 8. Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II)

TEMPORADA AGRICOLA

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/11/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Abril 2014

Coyuntura Económica de Chile

Informe de Comercialización Agrícola. Mes 9 Año II Febrero 2013

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

CALIDAD DEL TRIGO EN LA REGION CENTRAL DEL PAÍS. Campaña 2008/09

Acta Reunión Subcomisión Información y Mercados Reglamento Trigo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Informe de Denuncias Superintendencia de Educación Escolar TOTAL NACIONAL

PARTE 1 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE T E M A S. Aplicación: Títulos de deuda del gobierno mexicano y del sector privado que se venden con

1.Hechos Relevantes. Fecha Hechos Relevantes

PRODUCCIÓN DE SOJA EN CAMPO ARRENDADO: AJUSTADOS

Economía I (Microeconomía)

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

TRIGO. El cereal fue siempre bajista

El nuevo escenario económico. El maíz va por su revancha? Juan Manuel Garzón. 17 de Noviembre Bolsa de Cereales de Córdoba

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Mercado y proyecciones del cultivo de arándanos

COMPARACIÓN DE PRECIOS DE IMPORTACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR ENTRE ESTADOS UNIDOS Y PERÚ DESDE CHINA

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N AÑO 2013

Informes SIBER Bolsacer -

Algunos fondos vuelven a apostar al trigo

Boletín de carne bovina

Prácticas desleales de Comercio Internacional

SEGURO MULTIRRIESGO CLIMATICO Campaña Trigo 2009

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011

Evolución del precio nominal promedio ponderado del litro de leche pagado a productor en Chile

Precios de uvas y vinos en Chile

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

1. SNA solicita medidas para frenar caída del dólar y agilizar sobretasa para la importación de harina argentina

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Dip. Francisco Flores Solano Presidente del Congreso del Estado. Presente

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 19/12/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior

VISTO el Expediente N S01: /2012 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

CAPÍTULO IX PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL

Industria de. frutos secos, evolución destacada y amplio potencial. Agosto de OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 05/07/2013 COTIZACIONES FOB Y CIF

Transcripción:

ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS ANTIDUMPING PARA LA HARINA DE TRIGO IMPORTADA DESDE ARGENTINA. Doce días después de haber sido adoptada, el 24 de febrero se formalizó en el Diario Oficial la medida acordada el día 12 de febrero por la Comisión encargada de investigar las distorsiones de precio de las mercaderías importadas, de recomendar el establecimiento de un derecho antidumping provisional de 22,2% a las importaciones de harina de trigo provenientes de Argentina. La medida rige desde el 24 de febrero hasta que se publique la decisión que resuelva la aplicación o no de medidas definitivas. Esta resolución resulta insuficiente y tardía. Insuficiente, porque según los antecedentes Las cosas no han estado fáciles para presentados por la industria molinera a la los trigueros, que pasaron una muy Comisión Investigadora, la distorsión alcanza mala temporada anterior por la fuerte caída de los precios. Ahora, que los al 32,8% con lo cual la sobretasa provisional costos de producción se habían de 22,2% cubriría tan sólo dos tercios del normalizado y los precios subsidio implícito. Tardía, porque a esta fecha internacionales han estado ya se encuentran cosechadas dos tercios de relativamente estables, tenían la las siembras de trigo y debido a la esperanza de una temporada más incertidumbre, los precios que están normal. ofreciendo los molinos son 15% más bajos La adopción de medidas apropiadas y que la paridad de importación. oportunas hubiera ayudado. Extraña también el retraso pues las circunstancias actuales son prácticamente las mismas que en los últimos 5 años y la solicitud presentada por la industria el 20 de noviembre pasado, entrega antecedentes de similar naturaleza a los de años anteriores. En pocas palabras, el estudio demuestra que las políticas de subsidios, retenciones y fijaciones de precios seguidas por Argentina, resultan en importaciones subsidiadas para Chile, esta vez de una magnitud equivalente al 32,8% del precio CIF, lo que representa una competencia desleal para los productores nacionales. Esta medida empezará a regir 7 semanas después de haber caducado la sobretasa fijada en enero de 2009 con similar finalidad. Con ello, se abrió una ventana para la importación de harina subsidiada desde Argentina, provocando un escenario de riesgo e incertidumbre para la industria, que se defiende bajando los precios que paga a los productores por el grano, justo en pleno período de cosechas y donde la mayoría de los agricultores venden de inmediato su producción, en especial los pequeños. 1

Las cifras dan cuenta de esto. Según la información que Cotrisa publica semanalmente, la oferta de precios de los molinos ha estado sistemáticamente por debajo del precio de paridad de importación, que es el costo alternativo que tienen los molinos de abastecerse de materia prima para producir harina. (ver gráfico). 15.000 14.500 14.000 13.500 13.000 12.500 Tendencia de precios internos del trigo (promedios semanales, $/qq.m.) paridad de importación estimación SNA estimación ODEPA Para esta semana, el promedio ofrecido es de $12.142 el quintal en la Region Metropolitana, que resulta 15% más bajo que la paridad de importación ($14.276). 12.000 11.500 11.000 02-Nov 09-Nov 16-Nov 23-Nov 30-Nov 07-Dic 14-Dic promedio ofrecido por molinos en la RM 21-Dic 28-Dic 04-Ene 11-Ene 18-Ene 25-Ene 01-Feb 08-Feb 15-Feb 22-Feb Esta cotización se propaga a las regiones del sur donde los precios Fuente: SNA con datos de Reuters, ODEPA esta semana se ubican entre $9.300 y $11.500 el quintal. La incertidumbre generada por el retraso de la decisión también ha afectado la transparencia de los mercados. Según Cotrisa, existen 58 empresas compradoras de trigo con 72 puntos de compra entre Valparaiso y Los Lagos. Durante esta semana, sólo 14 de los 72 puntos de compra están informando precios. Hay 24 que no entregan información de precio y 27 que no están comprando, en otras palabras, un 71% de las plantas pareciera que no están operando. Industria Molinera Nacional Temporada triguera 2009/10 Semana del 22 de febrero N de empresas 58 N de puntos de compra 72 100% sin comprar 27 38% sin información 24 33% con precio 14 19% Fuente: Cotrisa La diferencia entre el precio ofrecido y la paridad de importación es significativa para el productor pues los márgenes de este negocio son bastante estrechos y en la práctica este menor precio puede llevarle todas las ganacias de la temporada. 2

El trigo en cifras: 43% representa el trigo en las siembras de cultivos anuales. 91% de la superficie cultivada de trigo se realiza en las regiones del Maule, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. 52 mil son los productores de trigo. 96% de ellos son pequeños productores que cultivan menos de 20 hectáreas en promedio. 33% ha disminuido la superficie sembrada de trigo en los últimos 5 años. 90% del consumo interno de trigo se abastecía con producción nacional en los años 2001-2005. Hoy esta proporción ha caído al 60%. Sobre medidas frente a las distorsiones del precio de la harina de trigo de origen argentino en los últimos 5 años: 6 2 100 9 5 1 Investigaciones inició la Comisión Antidistorsiones en los últimos 5 años en esta materia. de estas investigaciones fueron iniciadas de oficio, es decir, por iniciativa de las propias autoridades: en septiembre de 2005 y en octubre de 2006. por ciento de las veces la Comisión concluyó que se justificaba adoptar una medida compensatoria veces la Comisión Antidistorsiones ha fijado sobretasas arancelarias, para compensar estos subsidios y defender así la producción nacional. cosechas consecutivas de trigo (desde la temporada 2004/05 a la 2008/09) se realizaron con medidas compensatorias plenamente vigentes, es decir, con las reglas claras. sola vez ha ocurrido lo contrario: en esta temporada 2009/10 transcurrieron 7 semanas y prácticamente la mitad de las cosechas sin una medida compensatoria. 3

. Investigaciones y medidas: un antes y un después Desde 2004 hasta 2008, todas las cosechas de trigo se iniciaron con sobretasas arancelarias vigentes, que corrigieron la distorsión del precio de la harina importada desde Argentina. En los años 2005 y 2006 fueron las propias autoridades las que tomaron la iniciativa: la Comisión, actuando de oficio, estableció medidas oportunas para evitar un perjuicio a la producción nacional. Por primera vez, en esta temporada 2009/10 la cosecha de trigo se inició sin medida alguna, generando gran incertidumbre y afectando a la baja los precios ofrecidos a los productores por sus cosechas. Menores precios pagados por los molinos (% de castigo sobre precio paridad de importación) 16% 20 nov. 09: Molineros piden investigación 14% 12% 10% 8% 6% 4 dic. 09 Comisión decide iniciar investigación 7 ene. 2010 Seextingue sobretasa de 30,3% 24 feb. 2010: Se establece sobretasa de 22,2% 4% 2% 0% 02-Nov 09-Nov 16-Nov 23-Nov 30-Nov 07-Dic 14-Dic 21-Dic 28-Dic 04-Ene 11-Ene 18-Ene 25-Ene 01-Feb 08-Feb 15-Feb 22-Feb Fuente: Depto. Estudios de la SNA con información de Cotrisa y Comisión Antidistorsiones (www.cndp.cl) 4

RESUMEN DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR LA COMISIÓN ANTIDISTORSIONES EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS Fecha presentac. solicitud 20-09-2004 ampliada 05/10/04 Fecha inicio Fecha decision de acoger Tipo investigación Código Fecha resolución de investigación solicitud Producto arancelario medida Sesión N fecha (public. D.O.) Sesión fecha 268 03-12-2004 29-09-1999 04-11-2000 10-12-2004 (Oficio) prórroga (Oficio) (Denuncia) Trigo Trigo 1001.9000 1001.9000 (**) 268 03-12-2004 Tipo de medida Monto Duración tiempo transcurrido en tomar la medida Sobretasa arancelaria provisional Variable 26/11/1999 a 22/01/2000 Sin riesgo para la cosecha Sobretasa arancelaria definitiva Variable 22/01/2000 a 26/11/2000 Sin riesgo para la cosecha Prórroga de sobretasa arancelaria Variable 27/11/2000 a 26/7/2001 Sin riesgo para la cosecha Sobretasa arancelaria provisional por 1 año a contar del 10/12/04 17,0% 10/12/2004 a 03/03/2005 oportuna, sin riesgo sobre la cosecha 275 a/ 05-10-2005 Sobretasa arancelaria definitiva (**) 17,0% 04/03/2005 a 10/12/2005 sin ventana Of. MINAGRI 07/09/05 273 /b 08-09-2005 16-09-2005 prórroga (Oficio) (**) 278 05-12-2005 Prórroga por 1 año y rebaja sobretasa definitiva a 14%, a partir del vencimiento de la medida vigente, excepto para harinas del tipo (**) 14,0% 10/12/2005 a 10/12/2006 sin ventana 285 05-12-2006 Derecho antidumping provisional 16,2% 11/12/2006 a 19/01/2007 Sin ventana ni riesgo para cosecha Comisión, de Oficio 283 10-10-2006 11-10-2006 Dumping (Oficio) 286 09-01-2007 Derecho antidumping provisional, eleva la tasa. 33,1% 20/01/07 a 27/05/07 Sin ventana, sin riesgo sobre la cosecha 291 /c 10-04-2007 Derecho antidumping definitivo 31,1% 28/05/07 a 28/05/08 Oportuna, sin riesgo sobre la cosecha 30-08-2006 (Molinos) 280 30-08-2006 13-10-2006 Subsidio (Denuncia) 292 /d 29-05-2007 No ha lugar medida adicional por estar vigente el antidumping 11-04-2008 302 18-04-2008 25-04-2008 Dumping (Denuncia, 48% del valor CIF) 11.010.000 303 27-06-2008 Derecho antidumping provisional /e 30,3% 07/07/08 a 06/01/09 307 29-12-2008 Derecho antidumping definitivo /e /f 30,3% 07/01/09 a 06/01/2010 Ventana de 5 semanas, con riesgo mínimo (algo de incertidumbre para la siembra de invierno) Medida oportuna, sin riesgo para la cosecha 20 nov. 2009 314 27-11-2009 04-12-2009 Dumping (Denuncia, solicita 32,8%) 11.010.000 318 12-02-2010 Derecho antidumping provisional 22,2% desde 24/02/10 hasta que se publique la decisión que resuelva la aplicación o no de medidas definitivas Ventana de 7 semanas, en plena cosecha. Medida tardía y además insuficiente ( => desprotección de un 32% de la distorsión demostrada) NOTAS: a/ Mantener medida en 17% pero liberar importaciones hasta 1.944 tons. b/ Antecedentes: of. MINAGRI pidiendo prórroga y de Min RREE recomendando desgravar importaciones hasta 1.944 tons. c/ con esta medida finaliza la investigación de Oficio iniciada en oct.2006. d/ pone fin a investigación por subsidio considerando que está vigente un derecho antidumping e/ Medida sin plazo de vigencia. Según texto del acta, no se establece plazo de vigencia de la medida f/ Según Acta de la Sesión 307, la resolución el 30,3% coresponde al dumping promedio para el periodo de investigación (enero 2007 a marzo 2008) (**) excepto la harina de trigo cuyo precio CIF sea igual o superior a US$ 0,3/Kilo Neto y que cumpla copulativamente con las siguientes características físico-químicas: fuerza entre 310-370, tenacidad entre 80-100, extensibilidad entre 80-110, equilibrio entre 0,8-1,1, glúten húmedo 30% como mínimo, glúten seco 10,5% como mínimo y falling number de 320 como mínimo. 5