Estrategias de Comunicación e Interacción

Documentos relacionados
BUENAS PRÁCTICAS DE LOS/AS OPERADORES/AS DEL PODER JUDICIAL RESPECTO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO ACCESIBLE - PRESTACIÓN DEL SERVICIO

La Accesibilidad en la Atención al Cliente. Una Guía para los Proveedores de Servicios de la Región del Niágara

Nuevo México PreK Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana

Qué necesito saber? Qué tipo de apoyo recibirá mi niño/a? Clasificado/a Enseñado/a desarrollo del idioma inglés Probado/a Reclasificado/a

BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALISTAS

Freddy N. Casanova Bedoya 1. Establece la comunicación, conectándolo con el oyente. Mire de frente, nunca a otro lugar.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Si Trabaja con. Personas. Discapacidades. con. Guía básica sobre terminología y etiqueta. Goodwill Industries International, Inc.

Propósitos por Ciclos

ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE DE UNA ENTREVISTA A PCD. Tomado de Guía de buenas practicas.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

Detección inicial de alumnos con aptitudes sobresalientes en educación secundaria CUESTIONARIO PARA DOCENTES. Nombre del profesor:

Teoría de las Inteligencias Múltiples

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

Con un lindo telar vamos a multiplicar

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

Ficha de Aprendizaje N 1

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:

Ampliación de las funciones docentes:

Comprensión Auditiva B1

MEMORIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

SEMINARIO «Nuevas Tendencias en la Educación»

AUTI-PAD. Abigail Ramírez González, Colaboración de la Lic. Francisca Leticia Morales

INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. AGATA LEIVA ASENJO

Teorías del aprendizaje

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

EXCEPCIONALIDADES: RESULTADOS DESEADOS DURANTE Y DESPUÉS DE LA ESCUELA:

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

COMUNICACIÓN NO VERBAL

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador

Diseño Organizacional

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz

HABILIDADES SOCIALES

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

IDENTIDAD CORPORATIVA

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos


Medición del Clima Laboral y los Procesos de Cambio La experiencia del Poder Judicial de Tucumán, Argentina

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA

TIPOS DE DISCAPACIDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS

Formación al usuario en Microsoft Office 365

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial.

Presentaciones en público de alto impacto. Habilidades Directivas. Formación exclusiva de profesionales para profesionales

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

El conocimiento del alfabeto y la escritura temprana

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha

Escribimos un lema que nos identifique como equipo

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS

Estrategias de Enseñanza

SESIÓN DE APRENDIZAJE TEMA: LA MÚSICA

Manual Básico Lenguaje Señas (Sordomudos)

EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

I CURSO DE LENGUA ESPAÑOLA PARA EXTRANJEROS

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Guía para el formato de citas y titulado de la APA 6ta. Edición

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Como relacionarse con una Persona con Discapacidad

La ergonomía cognitiva y sus aplicaciones

Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el

Soluciones de Gerencia, S A

Ensayo: Relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

PROCEDIMIENTOS PARA LA CONDUCCIÓN

Recomendaciones en el trato para personas con discapacidad. Recomendaciones en el trato con personas con discapacidad intelectual

Lengua de señas y lenguaje J de manos

Niños con Necesidades Especiales. Ministerio Infantil División Interamericana

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos

INTRODUCCIÓN Definiciones básicas DEFINICIONES BÁSICAS

CENTRO COMERCIAL Y OCIO BONAIRE

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

Talleres con los contenidos digitales de la BNC

El alumno comprenderá los mecanismos básicos para el desarrollo de un plan de marca.

PRESENTACIONES EN PUBLICO DE ALTO IMPACTO

Los adolescentes y las redes sociales

Conéctese. Necesita llamar por teléfono a alguien con pérdida auditiva o impedimento del habla? con Servicio de Relevo de Puerto Rico!

Transcripción:

Estrategias de Comunicación e Interacción

Estrategias de interacción y comunicación con personas con discapacidad Sitio web.e-infotechonline.blogspot.com

Este taller va dirigido a Jefes de área Compañeros de Trabajo Jefes de Área Supervisores Jefes de Recursos Humanos Gestión Humana Supervisores

Objetivos Comprender que la implementación de estrategias de comunicación no solo beneficiará a la población con discapacidad incluida laboralmente sino a todo el conjunto de individuos que laboran en la empresa. Identificar cuáles estrategias de comunicación e interacción se deben implementar en la empresa

Temática 1. Comunicación Lengua de señas 2. Estrategias de Comunicación e Interacción a. Qué debo hacer? Interacción con personas sordas b. Qué debo hacer? Interacción con personas ciegas c. Tips para mejorar la movilización de las personas ciegas d. Qué debo hacer? Interacción con personas con discapacidad cognitiva e. Qué debo hacer? Interacción con personas con discapacidad física 3. Establecimiento de políticas de comunicación para población sorda a. Comunicación interna para personas sordas b. Alternativas de comunicación accesible para personas sordas c. Alternativas de comunicación escrita accesible para personas ciegas

Comunicación La comunicación es un proceso por el cual uno o más organismos Interactúan a través de códigos que se trasmiten por un canal y que buscan lograr un propósito a quién los recibe.

Lengua de Señas La Lengua de señas es una modalidad no vocal del lenguaje humano se caracteriza por ser viso-corporal (cuerpo, vista, espacio) y surge de manera natural al interior de la comunidad sorda.

La Interacción con una persona sorda Persona sorda: La sordera se manifiesta por la pérdida o la disminución de la capacidad de oír, NO TODAS las personas sordas son iguales y las alternativas de comunicación no son siempre las mismas Sitio web discapacidadonline.com

Características de una persona sorda No todas las personas sordas tienen la capacidad de leer los labios. Su comunicación está dada básicamente por el uso de la Lengua de Señas. Algunos de ellos pueden hablar sin escuchar.

Y entonces qué debe hacer la empresa Aprender algunas señas básicas como: saludos, frases de cortesía, alfabeto, instrucciones sencillas de la labor cotidiana Buscar el apoyo de un intérprete de lengua de señas si el tema requiere unos niveles de comunicación más efectivos. Sitio web: ecodiario.eleconomista.es

Intérprete de lengua de señas?

Un intérprete de lengua de señas es aquella persona que media la comunicación entre una persona sorda y una persona oyente. Un intérprete conoce muy bien la lengua de señas y por tanto puede realizar procesos de traducción entre dos lenguas de forma efectiva.

No tenemos intérprete en la empresa

Actividad Sitio Web De La Imagen habilidaddeseduccion.blogspot.com

Me comunico sin palabras

Reflexionemos Cuáles estrategias fueron más acertadas?. Qué entendimos de comunicación no verbal?. Cuáles de estas estrategias debo poner en práctica cuando esté con una persona sorda?.

Un dato curioso La empresa puede obtener además beneficios muy importantes al apoyar entre sus empleados el aprendizaje de la lengua de señas, puesto que le permite a las personas explorar su potencial en el hemisferio izquierdo del cerebro actividad que permite representar el espacio de una forma más ordenada y obtener mejores resultados en actividades que impliquen desarrollos de motricidad fina avanzados.

Tips básicos para interactuar con una persona sorda NO GRITE, intente vocalizar suavemente sin exageraciones. Si desea llamar su atención prenda y apague la luz o mueva sus manos. Si está en una reunión ubíquese en circulo para facilitar la visibilidad de todos los participantes. No olvide que si se trata de capacitaciones, aspectos contractuales, llamados de atención, etc. Es más apropiado usar la lengua de señas o solicitar apoyo a un intérprete de lengua de señas.

Políticas empresariales de interacción y comunicación Recuerde que establecer políticas de comunicación empresarial accesibles pueden beneficiar a todos

Cuáles políticas La comunicación interna Los escritos pueden ser adaptados para lograr una mejor comprensión por parte de las personas sordas

Actividad Torre de resfriamento evaporativo A cooling tower is simply a device for rejection of unwanted heat into the atmosphere. Uma torre de resfriamento é simplesmente um dispositivo para a rejeição de calor não desejado para a atmosfera. The fact O fato that water is a low cost, convenient, and highly effective heat transfer medium, and that que a água é um baixo custo, conveniente e eficaz meio de transferência térmica elevada, e que evaporation of a pound of water requires about 1000 btu, makes the evaporative cooling tower evaporação de uma libra de água requer cerca de 1.000 BTU, faz com que a torre. Lea el texto e intente seguir la instrucción

Reflexionemos Qué dificultades tuvo?. Es mejor tener las comunicaciones de la empresa en mi idioma?. Si toda la información está en otro idioma es fácil entender?.

Actividad Redactemos un memorando accesible para una persona sorda Esta actividad se aplica solo a jefes de área y gestión humana

Modelo

Por qué adaptar los escritos? La comunidad sorda colombiana posee una lengua estructurada que le permite comunicarse entre sus pares sordos (Lengua de Señas), sin embargo para tener contacto con la mayoría oyente debe hacer uso del castellano en su modalidad escrita, aspecto que se convierte en una exigencia aún mayor para ellos puesto que se constituye en el aprendizaje de una segunda lengua

Una estrategia puede ser.. Traducir a la lengua de señas todas las comunicaciones formales de la empresa: contratos de trabajo, reglamento interno, manuales de procedimiento Usted puede tener esta información en video y usarla cada vez que la necesite.

La interacción con una persona ciega Este tipo de discapacidad se Manifiesta por la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Existen diferentes grados de pérdida de la vista y en este grupo de personas encontramos diferencias.

El Braille El sistema Braille es un código que se utilizan para lectura y escritura las personas ciegas por medio del tacto, no es un idioma, sino un alfabeto. Con el braille pueden representar las letras, los signos de puntuación, los números, los símbolos matemáticos, la música, etc. Se escribe de derecha a izquierda si se realiza con pizarra y punzón y su lectura de izquierda a derecha, con ambas manos, y con las yemas de los dedos mayor e índice.

Cuando se encuentra con una persona ciega lo asaltan estas dudas? Le ayudo a Movilizarse? Cuándo le hable lo miro de frente? Cómo me dirijo? Evito el uso de ciertas palabras para no ofenderlo? Cómo lo saludo?

La falta de información o la ausencia de respuestas a todas estas inquietudes hace que evitemos interactuar con las personas con alguna discapacidad e incluso obstaculizamos su normal desenvolvimiento.

Y entonces qué debemos hacer Hablar siempre dirigiendo nuestra mirada a su cara. Diríjase directamente a la persona con discapacidad NO a su acompañante. Identifíquese con su nombre para que tenga claro quién le está hablando. Evite preguntarle adivina quién soy, esto es ofensivo. Si quiere saludarlo, toque su mano y hágalo normalmente.

Actividad Creando rutas y mapas mentales Objetivo Explorar la capacidad mental que tienen los individuos para crear rutas y mapas mentales de ubicación donde no se dependa del sentido de la vista.

Tips básicos para interactuar con una persona ciega No cambie el mobiliario del lugar de trabajo sin avisar,(recuerde los mapas mentales). Avísele cuando llega y cuando se retira. Si es un espacio nuevo, descríbaselo brevemente. Indíquele si hay más personas presentes. Para saludar tóquelo, extienda su mano, eso no le incomodará.

Para las personas ciegas Actualmente en el mercado se encuentran ayudas tecnológicas que hacen que la inclusión laboral sea más fácil para todos

Teclado Braille Impresora de Braille

La Interacción con una persona con discapacidad cognitiva Disposición funcional específica en procesos cognitivos, habilidades de procesamiento y estilos de pensamiento, que determinan el desempeño y el aprendizaje de una persona

Sito web:discapacidadrosario.blogspot.com Si bien, al momento de relacionarnos con ellos surgen temores y dudas ante lo desconocido, pues se confunden creencias, vivencias y sentimientos. Es importante reflexionar en que son personas que piensan, sienten, aprenden, hablan, opinan como usted.

Una Buena Interacción permite Ser productivo Relacionarse Aprender conductas

Y la inclusión laboral? El objetivo primordial de la inclusión laboral es que la persona con discapacidad intelectual logre comportarse de acuerdo a las exigencias del entorno, siguiendo las reglas sociales de manera pertinente y pueda ser un individuo en goce pleno de derechos y productivo.

Tips básicos para interactuar con una persona con discapacidad cognitiva La expresión de su rostro y los gestos que utilice para comunicarse favorecen la comprensión del mensaje. Hablarle a la persona con discapacidad cognitiva usando frases que indiquen lo que yo espero que él haga y que luego parafrasee.

Actividad Piense en una receta Redacte las instrucciones Ajuste las instrucciones para que una persona con discapacidad cognitiva la pueda preparar

Socialicemos Cómo se redacta una instrucción clara? Cuáles palabras clave se pueden utilizar? Cuáles palabras pueden causar confusiones?

Continua tips El apoyo verbal en ocasiones no es suficiente. El contacto físico es fundamental en algunas situaciones. Sitio web: disccognitiva.blogspot.com

Refuerzo Positivo Motivación Sitio web de esta imagen kanspal.blogspot.com Tienen la capacidad de comprender normas

Cómo interactuar con personas con discapacidad física

Discapacidad Física : La discapacidad física se manifiesta por la limitación o pérdida parcial o total, permanente o temporal del movimiento corporal y/o ausencia de algunas de sus extremidades. Puede ser congénita o adquirida ya sea por enfermedades o accidentes. Sus manifestaciones son múltiples así como las maneras de manejarla.

Esto SI Preguntarle si necesita ayuda para transportar objetos o paquetes. Para hablar con una persona que utiliza silla de ruedas hay que situarse de frente. Dirigirnos a la persona en silla de ruedas y no a su acompañante. Si se está en grupo, no debemos hablar con el resto de personas fuera de su campo visual. Debemos preguntarle si necesita ayuda antes de empujar la silla de ruedas.

Esto SI Al parar la silla debemos colocarla correctamente, bloqueando los frenos. En terreno desigual se debe inclinar la silla sobre las ruedas traseras, hacia atrás, para salvar un escalón, por ejemplo. Si hay que realizar una transferencia de la persona en silla de ruedas, debemos frenar la silla y retirar o abatir los reposapiés y reposabrazos

Esto NO No debemos separarle nunca de sus muletas, bastones o caminador No pedirle que cargue nuestros objetos o maletas sobre su silla No empujar la silla demasiado deprisa ni girarla con brusquedad