EL PROCESO DE ESTRUCTURACIÓN DE UN FIDEICOMISO INMOBILIARIO: ANÁLISIS LEGAL, PATRIMONIAL Y DE RIESGO PARA SU CONFORMACIÓN

Documentos relacionados
Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

- Fideicomisos Mercantiles

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

EVOLUCION DEL MERCADO DE VALORES PERIODO: ENE-DIC 2010

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

Informe de Avance del Nivel de Actividad

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

Departamento Santa María. Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años

Construcción. Construcción de edificios y sus partes y obras de ingeniería civil. Instalaciones para edificios y obras de ingeniería civil

ANEXO VI: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código RICOFI16. Contabilidad, Análisis Financiero, Reporting y Fiscalidad

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

Normativa de política de inversiones y valoración en Ecuador ECON. DIEGO JIJÓN NOVIEMBRE 2013

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD II

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap

Santiago, 21 de Marzo

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

COMISION MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MPIO DE REYNOSA TAM ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MZO. DEL 2014 C.P.

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción:

REPÚBLICA DE COLOMBIA

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

CIRCULAR EXTERNA No. 004

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

COMPONENTE Modelo económico. TEMÁTICA PIB El Producto Interno Bruto de Bolivia Creció en 5.07%

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL - UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA AUDITORIAS FINALIZADAS AL 22 DE OCTUBRE 2014 AREA DE EGRESOS, ESPECIALES, INGRESOS

EL MÉTODO DE VALORACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS PASOS A SEGUIR EN LA METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

SISTEMA DE TESORERIA

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

LLC en Estados Unidos

Grado de cumplimiento del IVA en Guatemala

TESORERÍA MUNICIPAL UNIDAD DE CONTABILIDAD Estado de Situación Financiera del Municipio de Culiacán PRIMARIO CULIACAN JUL- SEP-13

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08.

Emprendimiento en Chile Análisis a partir de la Tercera Encuesta de Microemprendimiento

QUÉ SON LAS AUDITORÍAS VISIBLES?

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012

Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas)

INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES 1 Primer Semestre de 2010

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

UNIDAD DE ESTUDIOSUNIDAD DE ESTUDIOS

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

CASO CONFECCIONES. Profesor: Harald Schimunek MBA

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

MF1000_3: ORGANIZACIÓN COMERCIAL Certificado de Profesionalidad COMT0411 GESTIÓN COMERCIAL DE VENTAS

FIDEICOMISOS DEL MERCADO DE VALORES Y FIDEICOMISOS DE TITULARIZACION EN EL ECUADOR

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2011

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Fabricación de Maquinaria

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

Boletín técnico Bogotá D.C., 17 de Junio de 2016

Presupuesto. empresarial DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA RESUMEN EJECUTIVO

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

RESULTADOS DE LA EMPRESA AGROPECUARIA

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas

VINCULACIÓN DE LAS POLITICAS MACROFISCALES Y LA GESTIÓN DE TESORERÍA

Nombre de la Entidad (Cód.Inst.) Balance General Comparativo Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Expresado en Bolivianos)

HOJA DE VIDA NELSON HUMBERTO ESPINOSA OLAYA ABOGADO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EDUCACIÓN POSTGRADOS PERFIL PROFESIONAL

Invierte de la mano de un gran desarrollador inmobiliario

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ENERO 2014

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

Luis Alberto Alegrett VENEZUELA 1. Ley 45 de Estatuto Orgánico del Sistema Financiero 5. Ley 80 de 1993

CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRODUCTOS

Transcripción:

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO ESPECIALIDAD: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS Y AUDITORÍA EL PROCESO DE ESTRUCTURACIÓN DE UN FIDEICOMISO INMOBILIARIO: ANÁLISIS LEGAL, PATRIMONIAL Y DE RIESGO PARA SU CONFORMACIÓN Autora: SANDRA FERNANDA JIMÉNEZ SARANGO Director: Ing. VÍCTOR CUENCA Codirector: Ing. DANNY ZAMBRANO SANGOLQUÍ, 2011

Origen Romano Antecedentes históricos del Fideicomiso Origen Inglés Origen Germánico Origen del fideicomiso ORIGEN GERMÁNICO TIPOS PROCESO OBJETIVO Prenda inmobiliaria Deudor transfiere un inmueble a un acreedor Utilizar un inmueble como medio de garantía Manus fidelis El donante transfiere un objeto al fiduciario Sirve para contravenir limitaciones o prohibiciones Salman o Truehand El salman adquiere los bienes por donación Transferir los bienes del dueño para cumplir con su última voluntad a su deceso. El Fideicomiso en el Ecuador

Participantes del Fideicomiso Constituyente o Fideicomitente Fiduciaria o Administradora de Fondos y Fideicomisos Beneficiario o Fideicomisario Encargo Fiduciario -Administración de recursos - Fiducia irrevocable Fideicomiso Mercantil Tipos de Fideicomiso -Administración - Garantía - Inmobiliario - Inversión - Comunitarios Titularización -Valores de deuda pública - Carteras de crédito

Concepto del Fideicomiso Inmobiliario Características del Fideicomiso Inmobiliario DEBILIDADES FIDEICOMISO INMOBILIARIO ACCIONES CORRECTIVAS Participantes del Fideicomiso Inmobiliario Acceso limitado a la información Solicitar mediante formulación escrita la emisión de información antes de la consecución de los proyectos. Constituyente Fiduciaria Beneficiario Inmobiliario Promotor La gestión se limita al desempeño de la administradora Limitada toma de decisiones Iliquidez temporal Evaluar el desempeño y credibilidad en el mercado de las administradoras de fondos y fideicomisos. Fortalecer las juntas de fideicomisos para tomar decisiones oportunamente. Prever rubros para solventar las obligaciones corrientes. Comité Fiduciario Comercializador Constructor Aportación complementaria de recursos financieros Liberación de responsabilidades a la administradora Canalizar el retorno oportuno de los réditos arrojados por el proyecto. Establecer acuerdos contractuales de responsabilidad y sanciones en el caso de presentarse malversación de fondos. Fiscalizador Gerente del Proyecto Ventajas del Fideicomiso Inmobiliario

Análisis de los aspectos legales para la estructuración de un fideicomiso inmobiliario CRONOLOGÍA DE LA LEY DE MERCADO DE VALORES EN ECUADOR FECHAS CAMBIOS CONCLUSIÓN Codificación de Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores 28/05/1993 Primera ley de mercado de valores que incluía mecanismos para emisión de obligaciones. Se establecen normas para garantizar la fidelidad de la información entregada por los emisores a los inversionistas; las calificaciones al riesgo de las emisiones son efectuadas por empresas especializadas y se regula en forma más clara la oferta pública de valores Fue una decisión acertada por cuanto con esta nueva reglamentación, se viabilizaba los negocios en el mercado de valores. Ley de Mercado de Valores 23/07/1998 Se modifica el Titulo XVI en lo referente a la titularización, con lo cual se deroga la existencia de las compañías de titularización dando paso a las corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas. Para realizar procesos de titularización se exige la aprobación del Consejo Nacional de Valores con lo cual se garantiza la emisión de valores que podían ser negociados libremente en el mercado bursátil. Reglamento de Negocios Fiduciarios 22/02/2006 Codificación de la Ley de Mercado de Valores con lo cual las referencias de UVC s se reemplazan por dólares, Dicha codificación se la realiza en observancia a las disposiciones de las reformas de la Ley de Transformación Económica del Ecuador, lo cual hasta el presente se mantiene vigente, mostrándose un crecimiento significativo de las inversiones en el mercado de valores, siendo una alternativa más viable en comparación con las prestaciones ofrecidas por el mercado financiero, donde el costo es mucho más elevado así como el riesgo

Autoridades de control CONSEJO NACIONAL DE VALORES Superintendencia de Compañías Superintendencia de Bancos y seguros Banco Central del Ecuador Servicio de Rentas Internas Municipio Contrato de fideicomiso

Análisis del patrimonio autónomo para la estructuración de un fideicomiso inmobiliario CONFORMACIÓN DEL PATRIMONIO AUTÓNOMO ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DEL PATRIMONIO AUTÓNOMO Terreno Aportes de los constituyentes Aportes de los promitentes compradores Controles Técnicos Controles administrativos Desembolsos bancarios

Análisis del riesgo Situación actual del país Situación social del país Auto Entificación de la población Censo 2001-2010 2001 2010 Otros Blancos Indigenas Afro - ecuatorianos Montubios Mestizos 0.30% 0.40% 10.50% 6.10% 6.80% 7% 5% 7.20% 0% 7.40% 77.40% 71.90% EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECUATORIANA Tasa de AÑO HABITANTES crecimiento 1950 3.202.757-1962 4.564.080 2.96% 1974 6.521.710 3.10% 1982 8.138.974 2.62% 1990 9.697.979 2.19% 2001 12.156.608 2.05% 2010 14.483.499 1.95%

Población Total de Crecimiento Censos 1950-1962 - 1974-1982 - 1990-2001 - 2010 12,156,608.00 14,483,499.00 AÑOS Desempleo TASA DE % DESEMPLEO Variación 4,564,080.00 3,202,757.00 6,521,710.00 8,138,974.00 9,697,979.00 2005 7.89-2006 7.82-0.89% 2007 6.1 26.60% 2008 7.3-24,24% 2009 7,9 5,33% 2010 6,1-22.78% 1950 1962 1974 1982 1990 2001 2010 Situación política del país Índice de percepción de la corrupción Estabilidad política

Situación económica del país Producto Interno Bruto PIB NACIONAL Y PIB CONSTRUCCIÓN AÑOS (MILES DE DÓLARES) % VARIACIÓN NOMINAL % PIB SECTOR PIB TOTAL PARTICIPACIÓN NACIONAL CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN 2004 32.645.622 2.680.057 8,21% - - 2005 36.942.384 3.099.723 8,39% 13,16% 15,66% 2006 41.705.009 3.822.000 9,16% 12,89% 23,30% 2007 45.503.563 4.162.006 9,15% 9,11% 8,90% 2008 54.208.523 5.344.205 9,86% 19,13% 28,40% 2009 52.021.862 5.498.198 10,57% -4,03% 2,88% 2010 56.998.219 5.916.853 10,38% 9,57% 7,61% PROMEDIO 9,39% 9,97% 14,46% PRODUCTO INTERNO BRUTO POR CLASE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (Miles de dólares) RAMAS DE ACTIVIDAD AÑOS 2009 (prev) 2010 (prev) I. Otros servicios (1) 14.684.918 15.997.162 B. Explotación de minas y canteras 7.411.934 8.839.661 F. Comercio al por mayor y al por menor 5.925.288 6.444.343 E. Construcción y obras públicas 5.498.198 5.916.853 C. Industrias manufactureras (excluye refinación de petróleo) 4.792.863 5.137.794 G. Trasporte y almacenamiento 3.456.178 3.694.516 A. Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca 3.524.772 3.671.298 Otros elementos del PIB 3.132.436 3.379.741 J. Servicios gubernamentales 3.002.658 3.256.923 H. Servicios de Intermediación financiera 1.361.884 1.440.873 D. Suministro de electricidad y agua 547.495 586.436 K. Servicio doméstico 65.085 69.641 Serv. de intermediación financiera medidos indirectamente (2) -1.381.845-1.437.023 PRODUCTO INTERNO BRUTO 52.021.864 56.998.219 (1) Incluye: Hoteles, bares y restaurantes; Comunicaciones; Alquiler de vivienda; Servicios a las empresas y a los hogares; Educación; y, Salud. (2) En el caso de los Valores Agregados negativos, en la tasa de variación anual se cambia de signo, puesto que mientras más alto es el valor (negativo), señala decrecimiento.

AÑO Inflación INFLACIÓN % ANUAL % VARIACIÓN 2005 3,14-2006 2,87-8,60% 2007 3,32 15,68% 2008 8,83 165,96% 2009 4,31-51,19% 2010 (1) 3,46-19,72% PROMEDIO 20,43% (1) Hasta 31 de octubre Riesgos tributarios TASA ACTIVA EFECTIVA REFERENCIAL Tasas de interés SEGMENTO % ANUAL 2009 2010 Productivo Corporativo 9,19% 8,94% Productivo Empresarial 9,84% 9,67% Productivo PYMES 11,32% 11,32% Consumo 18,03% 15,89% Vivienda 11,13% 10,62% Porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS PROMEDIO POR INSTRUMENTO % ANUAL SEGMENTO 2009 2010 Depósitos a plazo 5,44% 4,30% Depósitos monetarios 1,71% 0,93% Índice de precios de la construcción (IPCO) ÍNDICE GENERAL DE LA CONSTRUCCIÓN AÑOS PUNTOS % VARIACIÓN 2005 169,49-2006 185,68 9,55% 2007 192,94 3,91% 2008 216,86 12,40% 2009 213,36-1,61% 2010 (1) 216,85 1,64% PROMEDIO 5,18% (1) Hasta 31 de octubre Riesgos legales

Estructura del fideicomiso inmobiliario Fideicomiso mercantil inmobiliario Edificio Torre Camila Figuras intervinientes FIDUCIARIO CONSTITUYENTE O FIDEICOMITENTE FIDEICOMISO BENEFICIARIOS

Contrato de constitución del fideicomiso inmobiliario Edificio Torre Camila Proceso de estructuración del negocio fiduciario Gestión administrativa de la fiduciaria Gestión Administrativa Estructuración del Negocio Fiduciario Administración del Negocio Fiduciario Liquidación del Negocio Fiduciario Liquidación del Negocio Ejecución de la Liquidación Gestión Contable Obtener, Actualizar y Liquidar Ruc Contabilidad Tributación Facturación de Honorarios Fiduciarios Informe a la Superintendencia de Compañías Contratación Auditoría Externa

Flujograma de conformación del fideicomiso

Flujograma de administración del fideicomiso

Flujograma de obtención del RUC

Flujograma de la gestión contable

Flujograma de registro contable

Flujograma de facturación de honorarios

Flujograma de cobro de honorarios

Flujograma de elaboración de informe 1 para la Superintendencia de Compañías

Flujograma de elaboración de informe 2 para la Superintendencia de Compañías

Flujograma de contratación de auditoría externa

Flujograma de liquidación del fideicomiso

Flujograma de ejecución de liquidación del fideicomiso

Transferencia de dominio Ley del Mercado de Valores Código Civil Registro de la propiedad Análisis del flujo del proyecto Descripción del flujograma del proyecto

Flujograma de fideicomiso Edificio Torre Camila

Análisis del presupuesto Objetivo de un presupuesto Componentes del presupuesto Presupuesto de construcción de viviendas Presupuesto de infraestructura del proyecto Presupuesto de costos generados por el fideicomiso Cimentación. Estructura (sistema resistente) Cubierta Instalaciones Terminados Movimiento de tierras Calles, vías y pasajes Red de agua potable Red de alcantarillado Red eléctrica y telefónica Terreno Planificación Administración del fideicomiso Varios Presupuesto total del proyecto

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO Nombre del Fideicomiso: Ciudad : Edificio Torre Camila Quito No. De Viviendas : 14 ESTRUCTURA DE COSTOS Grupo No.1 COSTO TOTAL DE VIVIENDAS Número de Viviendas Presupuesto de Construcción de una Vivienda Costo Total Viviendas 14 128.547,17 1.414.018,88 Grupo No.2 COSTO TOTAL DE CONSTRUCCIÓN Costo Total Viviendas Presupuesto de Infraestructura del Proyecto Costo Total Construcción 1.414.018,88 470.881,12 1.884.900,00 Grupo No.3 COSTO TOTAL DEL PROYECTO Costo Total Construcción Presupuesto de Costos Generados por el Fideicomiso Costo Total del Proyecto 1.884.900,00 315.100,00 2.200.000,00 Grupo No.4 COSTO UNITARIO DE LA VIVIENDA Costo Total del proyecto Número de Viviendas Costo General de la vivienda 2.200.000,00 14 157.142,86

Proceso de ventas Punto de equilibrio Punto de equilibrio técnico Punto de equilibrio económico Punto de equilibrio legal Proceso de construcción Fase I Fase II Fase III Proceso de escrituración y entrega de inmuebles Liquidación del fideicomiso Análisis financiero

MODELO OPTIMISTA INGRESOS FLUJOS DE CAJA FLUJO DE CAJA DEL FIDEICOMISO RUBRO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 (6 MESES) Ventas anuales 1.909.285.74 1.060.714.30 EGRESOS (-) Gastos operativos 15.900,00 7.200,00 UTILIDAD OPERATIVA 1.893.385.74 1.053.514.30 (-)Inversión Inicial -2.200.000,00 FLUJO NETO -2.200.000,00 1.893.385.74 1.053.514.30 MODELO CONSERVADOR MODELO PESIMISTA

VALOR ACTUAL NETO MODELO OPTIMISTA MODELO CONSERVADOR MODELO PESIMISTA

TASA INTERNA DE RETORNO MODELO OPTIMISTA TASA INTERNA DE RETORNO AÑOS FLUJO NETO 0-2.200.000,00 1 1.893.385.74 2 1.053.514.30 TIR 24.52% MODELO CONSERVADOR TASA INTERNA DE RETORNO AÑOS FLUJO NETO 0-2.200.000,00 1 1.469.100.02 2 1.477.800.02 TIR 21.89% MODELO PESIMISTA TASA INTERNA DE RETORNO AÑOS FLUJO NETO 0-2.200.000,00 1 832.671.44 2 1.265.657.00 TIR -2.90%

Conclusiones La inestabilidad económica y política impide el buen crecimiento del negocio fiduciario. Las cuantificaciones y estimaciones elaboradas orientadas predicen lo que podria pasar en el proyecto y esto brinda estabilidad para tomar o dejar el proyecto El servicio fiduciario en el Ecuador es como un negocio financiero nuevo, favorece a sectores de la economía como la construcción, el medio ambiente, entre otros. Se establecen objetivos, políticas y estrategias por cada una de las áreas de negocios, se proyecta el presupuesto que será evaluado por la gerencia anualmente, determinando un paulatino nivel de crecimiento de los ingresos en el área de Negocios Inmobiliario, en el área de Fiducia en Administración y Garantía

Recomendaciones i. Dar inicio de credibilidad y estabilidad dentro de las empresas de cualquier sector, socializando y capacitando a todo el personal, sembrando confianza en la entidad. ii. Capacitar a todo el personal de la empresa sobre la importancia y contenido de la planificación estratégica y financiera y hacer a cada uno de los empleados participes del proceso. Aplicar el modelo de planificación estratégica y planeación financiera con el propósito de mejorar el servicio al cliente, mejorar el posicionamiento de la entidad en el mercado y elevar el nivel de rentabilidad. iii. Se recomienda, hacer las observaciones pertinentes a aquellas modificaciones que ejecuten los entes reguladores de este tipo de inversiones. iv. Establecer los mecanismos de atención al cliente que permitan su fidelización y expansión hacia nuevos usuarios que permita la ampliación de nuestra posición en el mercado Plantear un estricto control de gastos buscando que no superen el 55% de las ventas Cumplir con las políticas establecidas para manejo de cartera manteniendo un promedio de 60 días de promedio de cobro.