ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE SINIESTROS VIALES 2008 EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Documentos relacionados
PROGRAMA SOBRE PREVENCIÓN EN SEGURIDAD VIAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE SINIESTROS VIALES 2010

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

Estudio General sobre Seguridad Vial y Accidentología ligados a la Ciudad de Goya. Por: Lic. Juan Alejandro Stortti.

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO Informe TOTAL PAÍS

4,583 4,513 4,427 4,264

Informe siniestralidad.

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007

MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁFICO RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN EN EL PERÍODO

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Uso y Abuso de Drogas

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

La síntesis estadística como cuarta etapa del método estadístico. Medidas de resumen para variables cualitativas. Razones, proporciones y tasas.

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

MOVILIDAD EN CIFRAS 2010

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

I CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CONCLUSIONES. Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

Capítulo 2. Tasa de participación y permanencia de la población en la actividad económica

CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ASESORÍA DEL TRANSPORTE TERRESTRE (CIDATT)

Dirección General de Promoción de la Salud. Ps. Yliana Rojas Medina Coordinadora Nacional

Principales resultados Región Metropolitana

Las colocaciones de vivienda

CAUSAS DE LA MORTALIDAD EN TUNJA

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Abril 2016

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1.

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Segundo trimestre

SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA

Total Bogotá. % Jóvenes TOTAL ,4% 2005

Las mujeres autónomas, responsables del crecimiento del total de autónomos en Cantabria en 2015

Capítulo 1: Características de la Población

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

INFORMALIDAD LABORAL EN ARGENTINA:

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

Diario Oficial de la Unión Europea L 97/3

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

Boletín Estadístico Del Zulia. Julio Septiembre Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1

Transporte diario de viajeros

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

La mujer en el mercado laboral. El adulto mayor en el mercado laboral. Últimas publicaciones.

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA SEGUNDO TRIMESTRE 2012 CONTENIDO:

GESTION DE LA SEGURIDAD. Seguridad y Mantenimiento Industrial

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. Años

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

Diez años más tarde, en tiempos de Carlos IV, el censo de población fue ejecutado por orden de Manuel Godoy, registrándose

PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD

Nota de prensa. El número de muertos por accidente de tráfico en 2013 registra un mínimo histórico. Balance de Seguridad Vial 2013

SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA SECTORIAL DIRECCIÓN DE SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRÁNSITO

Estadística de Accidentes de Trabajo

vigilancia del uso del casco

Educación y seguridad vial

Sala de Situación de Salud. Situación población adolescente de la provincia de Santa Fe. Indicadores seleccionados

PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA

III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el año 2013

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

MOVILIDAD LOCAL Y TRANSPORTE DE PASAJEROS

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor

En 2015, la mitad de los nuevos autónomos son mujeres

AÑOS POTENCIALES DE VIDA PERDIDOS POR FALLECIMIENTO EN ACCIDENTE DE TRABAJO

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Contexto macroeconómico:

PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 1 Analice el mapa de migraciones interiores en y responda a las siguientes cuestiones:

Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan

Accidentes de Tránsito en Colombia:

"Que necesita el mercado asegurador de la ANSV"

CAPITULO III PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Responsabilidad Social Empresarial con la Seguridad Vial Hernán Darío Alzate Montes

INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DURANTE ENERO DE 2016

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011

La distribución del ingreso en la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2013

Programa presupuestal Reducción de la mortalidad por emergencias y urgencias médicas

Encuesta de. Ocupación Hotelera

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente

SEGURIDAD EN LAS AMBULANCIAS. Diego Borraz

DIP. FIDEL LEONARDO SUAREZ VIVANCO PUNTO DE ACUERDO

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

II. Demanda de vivienda en Andalucía

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

Retrovisores de Seguridad para pasajeros de los coches Evitan accidentes en zona urbana a los vulnerables : ciclistas, motoristas y peatones

CASOS EN LOS CUALES ARP NO RECONOCE UN ACCIDENTES COMO DE TRABAJO. Ejemplo: cortarse un dedo para obtener incapacidad; suicidarse, etc.

TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS EN DELITOS PENALES A LA JUSTICIA DE LA CUIDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

La Seguridad Vial a nivel Mundial

Pere Navarro Barcelona, 4 de Mayo de 2009

Transcripción:

PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SEGURIDAD VIAL. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE SINIESTROS VIALES 2008 EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES En el marco del Programa que se desarrolla en esta Defensoria, se confeccionan anualmente datos estadísticos referentes a los siniestros de tránsito producidos en la Ciudad de Buenos Aires. Desde hace algunos años, este organismo edita anualmente información referente a hechos de tránsito y víctimas, con la finalidad de producir informes que sirvan para profundizar el estudio y el análisis de dicha problemática. De esta manera se intenta aportar al diseño de políticas públicas orientadas a disminuir el número de siniestros viales y los riesgos asociados a los mismos. En el presente trabajo presentaremos datos referentes a los siniestros viales producidos durante los meses de Enero a Diciembre del año 2008. Debemos considerar que estas estadísticas son de elaboración propia, y fueron construidas tomando como fuente primaria la información relevada en todas las comisarías. Nuestro objetivo es intentar describir a partir de las mismas los alcances de la inseguridad vial en la Ciudad, así como los perfiles de sus principales víctimas. El interés por construir datos sobre este tipo de hechos, tiene en consideración un punto crítico que ha sido recalcado por diferentes organismos, entre ellos la OMS. La escasa y divergente información sobre siniestros viales es uno de los factores que ha impedido en ciertos países la puesta en marcha de políticas efectivas y acordes a la magnitud del problema. 1 En estos países, en los que la Argentina se encuentra incluida, existe poca conciencia sobre la utilidad que brinda la posesión de datos fehacientes y exhaustivos para la formulación de políticas públicas. Si bien los datos aquí presentados son una herramienta útil para abordar esta problemática, debemos considerar que aún existen ciertas deficiencias en la recolección de la información, en la articulación entre distintos organismos, en la normalización de los instrumentos de relevamiento, que imposibilitan tener un registro acabado y total de todos los siniestrados en la vía publica dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Reconociendo tal situación, se ha realizado un estudio Estado de la información y estadísticas sobre siniestros viales 2005 2, que ha permitido reconocer ciertas falencias, proponer cambios y hacer un uso más responsable de la información procesada por la institución. En este sentido, el trabajo con la base de datos policial, nos permite entrever que dicha información no da cuenta de la totalidad de las víctimas en colisiones de tránsito. En el caso de los muertos, está representada sólo una fracción de los mismos, ya que la policía no registra como 1 OMS, Organización Mundial de la Salud, Informe sobre la prevención de traumatismos causados en el tránsito 2004 en http://www.who.org. 2 Defensoria del Pueblo de la Ciudad, Estado de la información y estadísticas sobre siniestros viales 2005, en www.defensoria.org.ar

homicidio por siniestro de tránsito la mayor parte de los decesos que se han producido una vez hospitalizada la víctima. Además, la comparación con otros organismos que relevan a víctimas fatales in situ, pone en evidencia ciertas diferencias en los totales de la información policial, que muestran un alto grado de subnotificación por parte de la misma. Muchos de los decesos producidos en el lugar o en el traslado no se encuentran notificados en las planillas elaboradas por la PFA. Aún con estas deficiencias, debido a la gran cantidad de información volcada en las planillas policiales, las estadísticas presentadas permiten reconocer la existencia de ciertas regularidades en los siniestros viales que acontecen en esta jurisdicción, y obtener una caracterización general de la problemática, así como identificar los principales grupos de riesgo. ESPECIFICACIONES CONCEPTUALES: En el siguiente trabajo se entenderá por: Victimas fatales: las víctimas de hechos de tránsito que han perdido su vida como efecto del mismo. Es necesario tener en cuenta que los datos presentados, representarán una fracción de los muertos: las víctimas fatales in situ. Los datos de la Policía respecto a este tipo de víctimas no deben ser tomados como la totalidad de muertos en la ciudad por dicha problemática, aunque, en tanto grupo significativo pueden aproximarnos al análisis de ciertas características del fenómeno. Víctimas lesionadas: las víctimas de hechos de tránsito que han obtenido algún tipo de lesión como consecuencia del hecho. Debemos considerar que dentro de este grupo de lesionados pueden encontrarse víctimas que han perdido su vida en el traslado a hospitales o en las guardias y la internación. También debemos tener en cuenta que en la categoría de lesionados se incluyen víctimas con lesiones de distinta gravedad. Estas situaciones planteadas no pueden ser vislumbradas por la información policial ya que en la misma no se discrimina este tipo de cuestiones Hechos de tránsito: hace referencia al número de siniestros de tránsito, y no a la cantidad de víctimas. Tipo de movilidad : caracteriza a las víctimas fatales y lesionadas según el medio de movilidad tipo de vehículo o forma de desplazamiento utilizado al momento del siniestro. En el caso de las víctimas de rodados motorizados, se ha diferenciado a las mismas según el tipo de vehículo. Se consideraran como tipos de movilidad: 1)Automovilistas (sin discriminar si el uso del vehículo es particular o como transporte de pasajeros), 2) Camioneros, 3) Motociclistas, 4) Ciclistas, 5) Peatones y 7) Pasajeros de transporte público (ocupantes de micros y colectivos)

Lugar ocupado en el vehículo: se refiere, en el caso de los vehículos motorizados ( excepto pasajeros de transporte público) a si la víctima es conductor o acompañante al momento de ocurrencia del siniestro.

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. 1.a) Hechos y víctimas. Cuadro 1: Víctimas lesionadas, víctimas fatales y hechos por año. C.A.B.A. 2005 2008 2005 2006 2007 2008 % Crecimiento (2005 2008) Hechos 9.870 10.697 10.879 10.952 10,96% Víctimas lesionadas 10.431 11.472 11.733 11.994 14,98% Víctimas fatales 119 116 138 134 12,61% Total de víctimas 10.550 11.588 11.871 12.128 14,96% Durante el año 2008, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la PFA registró 10.952 hechos de tránsito con un total de 12.128 víctimas, de las cuales tan sólo 134 murieron por motivo de un siniestro de tránsito. Los datos aquí presentados muestran que esta jurisdicción se caracteriza por exhibir una elevada cantidad de personas lesionadas (alta tasa de morbilidad), y una pequeña cantidad de personas fallecidas (baja tasa de mortalidad) debido a colisiones y atropellamientos. 3 Si tenemos en cuenta la evolución de los siniestros viales en los últimos años se evidencia que los mismos presentan un pequeño crecimiento anual tanto en el número de víctimas como en la cantidad de hechos. Sin embargo, si consideramos este crecimiento en forma acumulada, podemos evidenciar que durante el periodo 2005 al 2008, la cantidad de siniestros aumentó más de un 10%, así como también creció el número de personas heridas y fallecidas. Estas crecieron alrededor de un 15% y un 13%, respectivamente. Esta situación pone en evidencia, que los siniestros viales y sus riesgos, lejos de disminuir, han aumentado lentamente en los últimos cuatro años. 3 En relación a este punto, en un trabajo anterior esta Defensoria ha vislumbrado como posibles atenuantes que condicionan la tasa de mortalidad las siguientes características: 1) la alta concentración de tránsito que dificulta la movilidad de vehículos a motor a altas velocidades y 2) la cantidad y dimensión de los servicios de urgencias médicas, así como la proximidad de los centros de atención, que permiten una prevención secundaria rápida y eficaz por parte del sistema de salud. Por otro lado, se identifica que las altas tasas de morbilidad se encuentran relacionadas con la altísima densidad en la vía pública tanto de personas como de vehículos,

Cuadro 2: Víctimas fatales, víctimas lesionadas y hechos según tipo de hechos de tránsito. C.A.B.A. Año 2008 Tipo de hechos hechos víctimas lesionadas víctimas fatales Total de victimas Hechos con 1 víctima 10.252 10.153 99 10.252 Hechos con 2 víctimas 522 1033 11 1.044 Hechos con 3 víctimas 105 310 5 315 Hechos con 4 víctimas 35 136 4 140 Hechos con más de 5 377 38 362 15 víctimas Total 10.952 11.994 134 12.128 El cuadro 2 pone en evidencia que durante el año 2008 ocurrieron 10.252 siniestros de tránsito en los que se computó una sola víctima. Estos datos por lo tanto nos muestran que en más del 90% de los casos de accidentes se lesiona o muere una sola persona en cada siniestro, mientras que tan solo el 10% de los casos se evidencian víctimas múltiples (más de una persona herida o muerta por hecho). Esta parece ser una segunda característica de la ciudad. Si bien en esta jurisdicción el número de siniestros es alto, debemos considerar que en sólo en una pequeña proporción de hechos resulta herida o muerta más de una persona. Cuadro 3: Víctimas fatales, víctimas lesionadas y hechos por mes. C.A.B.A. Año 2008. Mes hechos víctimas lesionadas víctimas fatales Enero 842 1.025 7 Febrero 734 802 14 Marzo 852 973 18 Abril 953 1.022 12 Mayo 1.041 1.129 11 Junio 985 1.057 9 Julio 939 1.019 9 Agosto 801 876 6 Septiembre 891 968 6 Octubre 961 1.018 19 Noviembre 1.010 1.075 10 Diciembre 915 1.003 12 No informa 28 27 1 Total 10.952 11.994 134 En último lugar, al tener en cuenta la distribución de los hechos de tránsito a lo lago del año, se puede evidenciar que existe cierta regularidad mensual. Durante el año 2008 se han producido en promedio 900 siniestros por mes. Enero, Febrero, Marzo y Agosto, se caracterizan por ser los meses en los que las cifras sobre el número de hechos es levemente más baja que la media. Durante estos meses se evidencian también un bajo número de personas fallecidas. Los recesos vacacionales escolares, y la consecuente disminución de personas en la vía pública puede haber influido sobre la baja de estas cifras.

1.b) Grupos de riesgo. Cuadro 4: Distribución porcentual de víctimas fatales y víctimas lesionadas según tipo de movilidad. C.A.B.A. Año 2008 Forma de Movidad Peatones Automovilistas Motociclistas Pasajeros de transporte público Víctimas Fatales 60 (44,8%) 29 (21.6%) 31 (23,1%) Camioneros Ciclistas 5 (3,7%) Otros Sin notificación Total 9 (6,7%) 134 (100%) Víctimas Lesionadas 3134 (26,1%) 2967 (24,7%) 3668 (30,6%) 800 (6,7%) 49 (0,4%) 769 (6,4%) 40 (0,3%) 567 (4,7%) 11.994 (100%) Muertos cada 1.000 lesionados 19,14 Los peatones se presentan en la Ciudad de Buenos Aires como principal grupo de riesgo. Como pone en evidencia el Cuadro 4 estos representan el 44,8 % de las víctimas fatales y el 26,1% de las víctimas lesionadas. Sin embargo, la vulnerabilidad de los peatones no sólo se expresa por el alto número de personas atropelladas. Principalmente el riesgo que padecen queda evidenciado al ponderar el riesgo de muerte que presentan las distintas formas de movilidad. Según nuestras estadísticas, los peatones tienen el doble de probabilidades de morir ante un atropellamiento que un automovilista ante un choque. El indicador muertos cada mil lesionados estaría dando cuenta de esta situación. Mientras de cada 1.000 lesionados que circulaban en auto o moto han muerto alrededor de 8 personas, de cada 1.000 peatones que han sido atropellados han fallecido 19. Como hemos puesto de manifiesto en un informe anterior 4, el alto riesgo de muerte que padecen las personas que se desplazan a pie se encuentra altamente relacionado con la ausencia de elementos de protección. En los atropellamientos, los vehículos impactan directamente sobre el cuerpo de las víctimas. Estas no cuentan ni con cascos, o carrocería de algún tipo que pueda mitigar la brutalidad del choque. Los datos presentados también nos permiten advertir que el grupo de los peatones se encontró secundado, en términos de riesgo, por los conductores y acompañantes de motos y ciclomotores. Durante el año 2008, murieron 31 9,8 8,45 7,8 4 Nos referimos al informe La vulnerabilidad peatonal en la Ciudad de Buenos Aires. Ante las alarmantes cifras de personas atropelladas, este informe tuvo como objetivo analizar las características de este tipo de siniestros. En éste se advierten posibles condicionantes y se recomiendan una serie de medidas que creemos necesarias para atenuar el riesgo de los peatones en la vía pública. Ver Informe en http://www.defensoria.org.ar/institucional/transito.php

motociclistas y fueron víctimas de lesiones 3.668 conductores y/ o acompañantes de esta forma de movilidad. Grafico 1. Evolución de los peatones. motociclistas y automovilistas muertos. C.A.B.A 20052008 Peatones muertos Automovilistas muertos Motociclistas muertos 70 60 50 40 30 20 10 0 60 56 60 60 39 31 27 23 29 19 19 19 2005 2006 2007 2008 Gráfico 2: Evolución de peatones, motociclistas y automovilistas lesionados. C.A.B.A. 20062008 Peatones lesionados Automovilistas lesionados Motocilistas lesionados 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 3.668 3.385 3.307 3.134 2.798 2.670 2.967 2.551 2.135 2006 2007 2008 En relación a este punto es necesario remarcar que fue durante este último año cuando las motos se tornaron en el segundo grupo más vulnerable. En los años anteriores las cifras sobre cantidad de víctimas lesionadas mostraban cierta similitud entre motociclistas y automovilistas. Hoy, los primeros se presentan como la forma de movilidad con mayor cantidad de personas lesionadas. También se han modificado los datos en torno a los muertos. Mientras que durante el 2005 al 2007, los automovilistas presentaron mayor número de personas fallecidas, en

la actualidad la delantera la llevan los motociclistas. Los Gráfico 1 y 2 muestran dicha evolución. Por lo tanto, es posible observar que mientras el número de víctimas peatonales se ha mantenido estable en los últimos años y ha descendido la cantidad de automovilistas muertos, el número de motociclistas siniestrados ha mostrado un incremento tanto en víctimas fatales como en lesionadas. Respecto al 2005, en el año 2008 aumentó en un 60% la cantidad de motociclistas muertos y, respecto al año 2006, creció en más de un 40% el número de heridos. Las causales de este crecimiento pueden estar relacionados con un aumento del parque de motos y ciclomotores. La gravedad de este incremento debe alertar a las autoridades sobre la necesidad de tomar medidas especificas sobre este tipo de movilidad que se encuentra en expansión. El análisis realizado sobre el riesgo de las distintas formas de movilidad, nos permite concluir que la Ciudad de Buenos Aires posee un tipo de siniestralidad característico de los ámbitos urbanos. En ella los grupos más afectados son los peatones y los motociclistas, y no los automovilistas. Esto da cuenta de las diferencias que esta jurisdicción presenta con gran parte del resto del país, principalmente respecto a zonas rurales. Este es un punto crucial para tener en cuenta al momento de planificar y diseñar políticas preventivas. Este tipo de datos permiten identificar que los motociclistas y peatones debieran convertirse en los principales destinatarios de las políticas de seguridad vial. Gráfico 3: Víctimas fatales y víctimas lesionadas según sexo. C.A.B.A. 2008 Mas culino Fem enino no consigna 31% 3% 66% En relación al sexo del los damnificados, se puede apreciar que los varones son el grupo más numeroso. El 66% de las víctimas son de sexo masculino. Este porcentaje pone de relieve la existencia de una sobrerrepresentación de los varones en relación a las mujeres, si tenemos en cuenta la distribución poblacional de los sexos en nuestra Ciudad. Mientras en la C.A.B.A. hay 82 varones cada 100 mujeres, en las víctimas de siniestros viales encontramos que hay 210 varones cada 100 mujeres. Esta sobrerepresentación es tan alta, que no puede ser

explicada sólo como resultado de un mayor número de conductores de vehículos de sexo masculino. En este sentido, esta diferencia entre los sexos, debe alertarnos de la posibilidad de la existencia por parte de los varones de un accionar más riesgoso en la vía pública. Cuadro 5: Distribución porcentual de víctimas fatales y víctimas lesionadas según edad. C.A.B.A. Año 2008 Tipo de Movilidad Menores de 15 años de 16 a 20 años De 21 a 25 años De 26 a 30 años De 31 a 35 años De 36 a 40 años De 41 a 45 años De 46 a 50 años De 51 a 55 años De 56 a 60 años De 61 a 65 años De 66 a 70 años De 71 a 75 años Más de 75 años Total Víctimas Fatales 4 (3,0%) 13 (9,7%) 20 (14,9%) 17 (12,7%) 14 (10,4%) 7 (5,2%) 4 (3,0%) 6 (4,5%) 6 (4,5%) 7 (5,2%) 5 (3,7%) 3 (2,2%) 3 (2,2%) 25 (18,7%) 134 (100%) Víctimas Lesionadas 576 (4,8%) 1072 (8,9%) 2130 (17,8%) 2039 (17,0%) 1411 (11,8%) 997 (8,3%) 701 (5,8%) 597 (5,0%) 531 (4,4%) 478 (4,0%) 341 (2,8%) 269 (2,2%) 205 (1,7%) 647 (5,4%) 11.994 (100%) Muertos cada 1.000 lesionados Respecto a la edad, podemos observar que son los jóvenes uno de los grupos más afectados. Los datos presentados nos muestran que durante el año 2008, el 37,3% de las víctimas fatales y el 43.7% de las víctimas lesionadas tenía edades comprendidas entre los 16 y los 30 años. Estas cifras ponen en consideración la alta vulnerabilidad de este segmento etario tanto en términos de mortalidad como de morbilidad. En segundo lugar, se puede observar que las personas adultas mayores de 75 años se presentan también como un grupo con un alto riesgo. Hemos encontrado que el 18,7% de las víctimas fallecidas contaba con estas edades. Sin embargo debemos rescatar que la vulnerabilidad de este grupo se evidencia principalmente en la probabilidad de morir que los mismos presentan ante un siniestro de tránsito. Las personas mayores presentan cuatro veces más probabilidades de morir ante la ocurrencia de este tipo de hechos. La proporción de fallecidos cada 1.000 lesionados da cuenta de esta situación. Mientras de cada 1.000 lesionados entre 21 a 25 años mueren alrededor de 9 personas, en el caso de los mayores de 75 años, cada 1.000 personas lesionadas, fallecen casi 39 de ellas. Al respecto debe considerarse que la mayor vulnerabilidad de los adultos mayores esta relacionada 6,9 12,1 9,4 8,3 9,9 7,0 5,7 10,1 11,3 14,6 14,7 11,2 14.6 38,6

a la menor capacidad de su cuerpo de soportar el impacto que significa ser atropellado o embestido por otro vehículo. En relación a este punto, distintos informes realizados por la Defensoria, han remarcado la importancia de tomar medidas sobre este grupo especifico. La mejora de la infraestructura peatonal ( colocación de semáforos, mayores tiempos de cruces, instalación de islas, estrechamiento de las zonas de cruce, etc) permitirá a personas mayores, quienes en muchos casos pueden tener capacidades más reducidas de movilidad, trasladarse de forma más segura por la vía pública. Gráfico 4: Distribución de víctimas fatales y víctimas lesionadas según sexo y edad. C.A.B.A. 2008 m asculino fem enino 400 350 300 250 200 150 100 50 0 1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96 En último lugar, la distribución del total víctimas por sexo y edad, pone en evidencia que la proporción de varones, en relación a las mujeres, es muy alta en edades jóvenes. Hasta los 16 años de edad existe una distribución de víctimas equitativa entre varones y mujeres. Sin embargo, a partir de los 17 años de edad se visualiza una expansión del número varones. Esta brecha entre varones y mujeres se empieza a cerrar en edades superiores a los 30 años. Por lo tanto, este gráfico nos muestra que los jóvenes víctimas de siniestros viales son en su mayoría de sexo masculino. Sin embargo, debemos considerar que alrededor de los 60 años de edad este movimiento se revierte. Las mujeres pasan a tener un porcentaje similar o levemente superior que los varones. El sexo femenino comienza a tener un mayor peso relativo como víctimas de tránsito en la adultez. Esta reversión se apoya en una reducción considerable del número de varones siniestrados, más que un incremento de la cantidad de mujeres. Al respecto, debe considerarse que la distribución del sexo femenino es menos fluctuante que la del sexo masculino.