Hospital Materno Infantil. del Virgen de las Nieves de Granada. Avda. Fuerzas Armadas, s/n GRANADA Tel:

Documentos relacionados
Hospital General. del Virgen de las Nieves de Granada. Avda. Fuerzas Armadas, s/n GRANADA Tel: Septiembre 2009

Hospital de Rehabilitación y Traumatología. del Virgen de las Nieves de Granada. Avda. Fuerzas Armadas, s/n GRANADA Tel:

Nombre del documento: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del

Hospital Materno Infantil. del Virgen de las Nieves de Granada. Avda. Fuerzas Armadas, s/n GRANADA Tel.:

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Derechos del paciente

HOSPITAL CIVIL. Plaza del Hospital Civil, s/n Málaga Telf.:

Guía del usuario. Hospital Comarcal de Antequera. Polígono Azucarera s/n Antequera (Málaga) Tel:

BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA

GUÍA INFORMATIVA. Pensando en usted. Centro de Alta Resolución de Especialidades de Mijas

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

ASISTENCIA SANITARIA. Aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios y se regula su difusión.

Guía del paciente: CONSULTA

Guía del. Centro de salud. Distrito Sanitario Aljarafe. Avenida de las Américas s/n Mairena del Aljarafe (Sevilla)

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

Carta de derechos y deberes. de los pacientes y usuarios de Asepeyo en relación con la salud y la atención sanitaria

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

FOLLETO INFORMATIVO DEL INGRESADO

Centro de Actividades Deportivas

TRATO HUMANO PARA TU SALUD

CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES

Ángela María Cabrera Solarte Trabajadora Social Coordinadora SIAU

CÉDULA DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DELOS MUNICIPIOS

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

RUTA DE ATENCION AL USUARIO, PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL.

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL

DERECHOS Y DEBERES EN SALUD XVIII Congreso Nacional de Hemofilia Conozco mis Derechos y Deberes

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Dra. Perla Lovera de Rivas Miembro de la Red Global y Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad. Asunción-Paraguay

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

Tratamiento de datos en el ámbito sanitario Captura de imágenes y videovigilancia

Servicio de Prevención carta de servicios - edición 3 - junio página siguiente

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en el Área de Urgencias (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Nome do documento: Guía del usuario del hospital A Coruña Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del hospital A

CARTA DERECHOS Y DEBERES

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA

NAVARRA Distribución por Temas

ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGUCR

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia.

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

Centro de Día San Francisco- Comedor Social

Rueda de Prensa 22 de mayo de

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013

Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario. Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI

Factura Sanitaria Informativa. Madrid, 12 de Septiembre de 2011

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

Feria de la Ciudad de Melilla

Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) Guía Informativa Pacientes y Familiares

Facultad de Medicina Datos de ingreso y utilización de recursos bibliográficos por parte de los estudiantes, profesores y personal administrativo de

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD VOLUNTARIA DEL TURNO FIJO NOCTURNO INTRODUCCION

SISTEMA DE ENTREGA DE TURNOS EN LAS UNIDADES CLÍNICAS DE HRR

Nombre del documento: Guía del usuario del hospital Teresa Herrera Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo ANEXO I

UÍADE COGIDA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Xunta de Galicia

PRESTADOR DIRECCION TELEFONO SERVICIO Universidad Pontificia Bolivariana Clinica Universitaria. Calle 4 Sur No 43 AA- 27 Sede El Poblado

Indicadores Abuso Sexual RED DE SERVICIOS 2009

Actuaciones en Infección en herida quirúrgica. Carmen Lupión Mendoza Enfermera de Control de Infecciones Hospital Universitario Virgen Macarena

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

-Plan de Estudios- Doctorado en Fisioterapeútica

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,

Juan José Garrido Romero Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud. Espacio Sociosanitario Extremeño

Jornada sobre Buenas Prácticas en Atención Perinatal 2

OBJETIVO G ENERAL GENERAL

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Carta de servicios. Servicio de Habilitación y Seguridad Social

1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) BIOPSIA PERCUTÁNEA DE LESIONES DE MAMA (AGUJA GRUESA, SISTEMAS DE VACÍO)

Art. 2º. La sede del Centro de Atención Integral a Personas Sin Hogar está situada en la Calle Alcalde Conangla nº 7.

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

PUESTOS SINGULARIZADOS

BASES. Patrocinado por: Con la Colaboración de:

1 ó 2 MEDICOS ESPECIALIZADOS EN RADIOLOGÍA

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

Curso Universitario de Plan de Medios de Comunicación e Internet (Titulación Universitaria ECTS)

SEGURO DE ACCIDENTES. Guía de Procedimientos y Centros Médico-Hospitalarios Concertados

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA

Fechas de revisión 16/9/1998, 6/9/2000, 26/10/2004, 19/6/2007, 21/10/ /10/2013, 1/3/2016

HOSPITAL UNVIERSITARIO Alergias - Consulta , 3517

Además contamos con una línea especial: Planificá tu bienestar

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

BENEFICIOS SEGURO DE VIDA

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

CÓD. CATEGORÍA A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 SA SV

CARTA DE SERVICIOS. Certificado Único Laboral Los primeros en servirte mejor!

Técnico de Mantenimiento. Especialidad Fontanería

CENTRO NACIONAL F.P.O. CARTAGENA

Curso Superior en Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública -

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

Curso Superior en Medios Diagnósticos en Traumatismos Abdominales (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

ESTANCIAS LINGUÍSTICAS DUBLIN - IRLANDA

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura

Transcripción:

u Hospital Materno Infantil del Virgen de las Nieves de Granada Avda. Fuerzas Armadas, s/n 18014 GRANADA Tel: 958 020 043 Septiembre 2009 www.hvn.es www.hvn.es/atencion_usuario/index.php 1

2

uhospital Materno Infantil

Índice 1. PRESENTACIÓN... 5 2. INFORMACIÓN GENERAL... 6 3. HOSPITALIZACIÓN... 9 4. SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA... 12 5. OTROS SERVICIOS... 14 6. TELÉFONOS DE INTERÉS... 15 7. DERECHOS Y DEBERES... 16 4

1. Presentación La Dirección y los profesionales del Hospital Universitario Virgen de las Nieves queremos darle la bienvenida al centro, sintiéndonos partícipes del cambio que supone en su vida y la de su familia el hecho de estar con nosotros. Con esta guía informativa pretendemos ayudarle a conocer mejor el hospital, los recursos, instalaciones y servicios con los que cuenta. Trabajamos para que usted reciba la mejor atención, tratamientos y cuidados que necesite, y para esto, ponemos a su disposición un equipo de profesionales cualificados. Al finalizar su estancia en este hospital, el personal de enfermería le ofrecerá una sencilla encuesta para conocer su satisfacción con los servicios recibidos. Su opinión nos ayudará a identificar las áreas donde debemos mejorar. Le deseamos una pronta recuperación y le agradecemos la confianza que ha puesto en nosotros. Director Gerente, José Expósito Hernández. 1. Presentación 5

2. Información general El Hospital Virgen de las Nieves es un complejo Hospitalario del Servicio Andaluz de Salud constituido por seis centros asistenciales organizados espacialmente en tres grandes áreas. Centros RECINTO CALETA Avda. de las Fuerzas Armadas, 2 - Hospital General - Hospital Materno Infantil - Centro de Consultas Externas Licinio de Lafuente 2. Información General 6 RECINTO CARRETERA DE JAÉN Ctra. de Jaén, s/n - Hospital de Rehabilitación y Traumatología - Centro Periférico de Especialidades de Cartuja RECINTO SAN JUAN DE DIOS C/. San Juan de Dios,15 - Hospital de San Juan de Dios

Acceso al hospital Materno Infantil El hospital tiene acceso para pacientes con minusvalía en todas sus entradas. PUERTA PRINCIPAL Horario: de 07:30 a 22:30 horas Ribera del Beiro, s/n o Avda. de las Fuerzas Armadas, s/n CONSULTAS EXTERNAS Horario: de 08:00 a 15:00 horas C/ Dr. Azpitarte URGENCIAS PEDIÁTRICAS Y URGENCIAS OSTETRICO-GINECOLÓGICAS Horario: de 00:00 a 24:00 horas Avda. de las Fuerzas Armadas, s/n Servicio de atención al usuario (S.A.U.) En el Servicio de Atención al Usuario usted puede solicitar cualquier demanda relacionada con citas para consultas especializadas, prestaciones, información, etc. Cuenta con diferentes puntos de atención: - HOSPITALIZACIÓN - URGENCIAS - CONSULTAS EXTERNAS - TRABAJO SOCIAL: información y asesoramiento de carácter socio-sanitario que complementa la actividad asistencial. - PRESTACIONES Complementarias: transporte sanitario, resonancia magnética, hemodiálisis, visado de recetas, asistencia sanitaria a centros especializados, formalización de la segunda opinión de especialista, solicitud de cambio de profesional o centro, etc. 2. Información General 7

2. Información General 8 Ortoprotésicas: sólo en el Hospital de Rehabilitación y Traumatología. Valida las recetas relacionadas con: sillas, bastones, andadores, plantillas, etc. La documentación que deberá aportar para validar las recetas es: - D.N.I. original o certificado de empadronamiento - Tarjeta Sanitaria original - Documento de prescripción P-14 - Informe Médico, según el tipo de prescripción. Para garantizar el adecuado uso de estas prestaciones, cuando no las necesite y siempre que se encuentren en buen estado, le rogamos contacte con nosotros en el teléfono: 950 021 507 En todos los puntos SAU tiene a su disposición el Libro de Reclamaciones y Sugerencias de la Junta de Andalucía por si estima conveniente poner en conocimiento del hospital alguna sugerencia, queja o felicitación. Consultas externas Es su médico de familia, quien valorará la necesidad de consultar con un médico especialista. Por ello, la primera cita será facilitada directamente desde la Unidad de Citas de su Centro de Salud. Cuando acuda al hospital es aconsejable aportar la siguiente DOCUMENTACIÓN: Documento de derivación de su centro de Salud D.N.I. Tarjeta Sanitaria Si es la primera vez que acude al hospital o sus datos administrativos han cambiado, hágalo saber al personal del S.A.U. para que se los actualice. Si por algún motivo no puede acudir a su cita con el especialista, le agradeceríamos llame al teléfono 958 020 043 para informarle de los trámites a seguir. Su colaboración nos permitirá ocupar su lugar con otro paciente.

3. Hospitalización El día del ingreso A la hora que le han comunicado por teléfono o en persona debe dirigirse al Servicio de Atención al Usuario, donde le ayudarán a formalizar su ingreso y le indicarán los pasos a seguir. Para su ingreso ha de aportar la siguiente documentación: Tarjeta Sanitaria D. N. I. Documento de indicación de ingreso Le recomendamos que no traiga objetos de valor al centro. Si lo estima conveniente, puede comunicar su voluntad de no facilitar información de su estancia en el hospital. Una vez ingresado Una vez en planta, el personal de enfermería se hará cargo de su atención. Se le entregará un camisón o pijama y toallas, así como un neceser con los artículos básicos de aseo. Si está siguiendo algún TRATAMIENTO, informe a su médico y a su enfermera. Si necesita solicitar PARTES DE BAJA LABO- RAL, CONFIRMACIÓN y ALTA de los pacientes ingresados, así como justificantes laborales para sus familiares, podrá hacerlo en la Secretaría de cada planta o en el Servicio de Atención al Usuario, previa acreditación de la identidad. Durante su estancia Si está en una habitación de uso compartido, tenga en cuenta las condiciones de salud de los otros pacientes a la hora de utilizar la televisión o la radio. LA COMIDA: La dieta alimenticia forma parte del tratamiento que recibe, por lo que no debe tomar alimentos que no le haya dado el hospital. El hospital dispone de dieta normal con opción de menú. 3. Hospitalización 9

3. Hospitalización El horario orientativo es: Desayuno: a las 09:00 horas Almuerzo: a las 13:00 horas Merienda : a las 16:30 horas Cena: a las 20:00 horas LAS VISITAS: es muy importante respetar el límite de dos visitantes por paciente, lo que permitirá su descanso y de los demás pacientes. El horario recomendado es: De lunes a viernes de: 13:00 a 20:00 horas Sábados y festivos de: 10:00 a 20:00 horas Evite traer niños, el hospital no es el mejor lugar para un niño sano, por eso, está desaconsejado el acceso a menores de doce años. EDUCACIÓN Y OCIO: los niños y niñas hospitalizados podrán realizar actividades educativas y lúdicas en la CiberAula que está situada en la 8ª planta. Horario: de 09:00 a 13:30 h. y 16:00 a 20:30 h, de lunes a viernes. UNIDAD DE MADRES LACTANTES DE DÍA Y HO- TEL DE MADRES LACTANTES: las madres que hayan optado por la lactancia materna y que tengan niños ingresados en la Unidad Neonatal, podrán permanecer en el hospital para amantar a sus hijos en estas salas que están ubicadas en la 4º y 5º planta. SALA DE CUIDADORAS: en la 3ª planta existe una sala para el descanso de las personas identificadas como cuidadoras hospitalarias. FOTO DEL RECIÉN NACIDO: si ha tenido un bebé, podrá solicitar que la hagan una foto cumplimentando el impreso que le dan en atención a usuario y/o que puede pedir en el control de enfermería de su planta. Al alta se le obsequiará con las fotos, un carné de vacunación e información sobre primeros cuidados del bebé y lactancia materna. 10

TELEFONÍA Y TELEVISIÓN: cada habitación dispone de teléfono directo y TV que funciona a través de teletarjetas, que podrá comprar en Tiendas Galenas, máquinas expendedoras ubicadas en la planta baja y en la 4ª planta del centro. El horario para realizar o recibir llamadas de teléfono es de 09:30 a 23:00 h. El horario para ver la televisión es de 09:30 a 24:00 h. BIBLIOTECA PARA USUARIOS: si desea leer durante su estancia, disponemos de un catálogo que puede consultar en la Web del hospital o pedir en el control de enfermería de su planta. Solicite la lectura deseada a través de la Web o llamando desde su habitación al teléfono 120 043. Cuando se vaya de alta Cuando su médico, considere que su situación clínica lo permite, le dará el alta médica para poder dejar el hospital y continuar con los cuidados en su domicilio. Se le entregará el informe clínico de alta con el tratamiento y recomendaciones para la continuidad asistencial (citas, recetas, etc.) Su médico de familia será informado de los cuidados que usted precisa, a través del informe de continuidad de cuidados. Si por su propia voluntad decidiera finalizar la estancia en el hospital en contra del criterio médico, deberá solicitar el alta voluntaria donde usted asume la responsabilidad de esta decisión. 3. Hospitalización 11

4. Servicios de asistencia sanitaria 4. Servicos de asistencia sanitaria 12 Hospitalización PLANTA BAJA Urgencias de Pediatría Urgencias Obstétrico-Ginecológicas Radiología PRIMERA PLANTA Subdirecciones Hospitalización Ginecológica Hospital de Día Oncológico Quirófanos SEGUNDA PLANTA Medicina Fetal Hospitalización Obstétrica Quirófanos y Paritorios TERCERA PLANTA Hospitalización Obstétrica Quirófanos Reanimación Despertar Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia CUARTA PLANTA Hospitalización Obstétrica Unidad de Farmacia Hospitalaria QUINTA PLANTA Hospitalización Obstétrica Unidad Neonatal SEXTA PLANTA Hospitalización Cirugía de la Infancia UCI Pediátrica Quirófanos Jefe de Servicio de Cirugía de la Infancia SÉPTIMA PLANTA Hospitalización Pediátrica Hospital de Día de Oncología Pediátrica Jefe de Servicio de Pediatría

Consultas Externas PLANTA BAJA Laboratorio de Extracciones Física y Protección Radiológica Endocrinología Infantil Patología del Tracto Genital Inferior PRIMERA PLANTA Ecografía Obstétrica Prenatal Unidad de Reproducción Humana Asistida SEGUNDA PLANTA Alergia Infantil Cardiología Infantil Cirugía de la Infancia Digestivo Infantil Hematología Pediátrica Infecciosos Nefrología Infantil Neonatología Neumología Infantil Neurofisiología Neuropediatría Oncología Pediátrica O.R.L. Infantil Reumatología Infantil Traumatología y Ortopedia Infantil Unidad de Mama TERCERA PLANTA Ginecología Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil 4. Servicos de asistencia sanitaria 13

5. Otros servicios TIENDA GALENA: situada en la planta baja. Horario: de 07:30 a 22:00 horas. MÁQUINAS EXPENDEDORAS DE BEBIDAS Y APERITIVOS: situadas en todas las plantas. CAFETERÍA: está situada en planta baja. Horario: de 07:00 a 23:00 horas. CAJEROS AUTOMÁTICOS: los encontrará en la entrada del edificio principal. CAPILLA: Situada en la parte izquierda de la entrada principal del edifico. Existe una llave a disposición de los usuarios en el punto de Hospitalización del Servicio de Atención al Usuario. 5. Otros servicios WIFI: Si dispone de un ordenador portátil y usted desea trabajar con Internet durante su estancia, el hospital dispone de una red WIFI. Para su utilización consultar en tiendas Galena. LÍNEAS DE AUTOBUSES que tienen parada en el Hospital: 3, 4, 5, 6, 9, 11, 20, 21 y 23. PARADAS DE TAXIS a las que usted puede dirigirse si está en nuestro hospital: Puerta Principal: en Plaza de la Caleta. Puerta Consultas externas: C/ Dr. Azpitarte s/n 14

6. Teléfonos de interés El teléfono único de urgencias en toda Andalucía 902 505 061 Información de centros de la Junta de Andalucía 902 505 505 Teléfono de emergencias sanitarias 061 Emergencias 112 Teléfono de Salud Responde 902 505 060 Teléfono de Tele-Traducción (46 idiomas) 953 011 080 Centralita del Hospital Virgen de las Nieves 958 020 000 Información general Hospital Materno Infantil 958 020 043 Información urgencias Hospital Materno Infantil 958 020 076 Taxis 958 280 654 y 958 132 323 6. Teléfonos de interés 15

7. Derechos y deberes como usuario Sus derechos como usuario en el sistema sanitario 7. Derechos y deberes como usuario 16 De uso/utilización - Recibir atención sanitaria en condiciones de igualdad, sin que pueda ser objeto de discriminación por razón alguna, respetando su personalidad, dignidad humana e intimidad. - Que se le ofrezca la atención, las prestaciones y servicios sanitarios disponibles que se consideren necesarios para cuidar su salud [y con las condiciones y criterios de calidad establecidos por el SSPA Carta de Servicios-. - Que se le reciba de forma personalizada a su llegada a un centro sanitario y, en especial en el ámbito hospitalario, a que se le informe de todas las cuestiones que puedan hacer más confortable su estancia. - Estar acompañado/a por un familiar o persona de su confianza en todo momento del proceso de atención sanitaria, siempre que las circunstancias clínicas lo permitan. - Recibir atención sanitaria en un tiempo adecuado según el proceso, así como a que se le ofrezca información sobre los plazos de respuesta en consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas para los diversos procesos. - Ser intervenido quirúrgicamente dentro del plazo establecido en la normativa vigente para cada uno de los procedimientos en el Sistema Sanitario Público. - Conocer el nombre y la función de los profesionales que le atienden. - Recibir un informe de alta al finalizar su estancia en una institución hospitalaria, al dar por finalizada la consulta en atención especializada, y al alta en urgencias.

- Que se extienda un certificado acreditativo de su estado de salud. De información - Recibir información en lenguaje comprensible usted, sus familiares o allegados de todo lo relacionado con su proceso, incluyendo diagnóstico, tratamiento, pronóstico, tiempo previsible de estancia en caso de ingreso y alternativas de tratamiento. - Recibir información de los servicios y prestaciones sanitarias a las que puede acceder y de los requisitos necesarios para su uso. - Que se le ofrezca información sobre los programas de prevención y promoción de salud que se realicen en su centro de atención primaria. - Que se le informe sobre aspectos de salud colectiva de especial interés, incidencia o riesgo. - Recibir información clara y comprensible ante tratamientos, procedimientos quirúrgicos y pruebas diagnósticas que entrañen riesgos, antes de la obtención de su consentimiento por escrito. Sobre la historia clínica - Que se mantenga la confidencialidad de toda la información relacionada con su atención en cualquier centro sanitario; así como acceder a los datos personales obtenidos durante la misma. - Que quede constancia escrita o en soporte técnico adecuado de su proceso, guardando la información en su historia clínica. La información, que deberá ser al menos única por institución sanitaria, incluirá estado de salud y evolución, así como pruebas y tratamientos que recibe. - Acceder a su historia clínica, mediante los procedimientos establecidos. - Que se mantenga la confidencialidad de la información de su genoma y que no sea utilizada para nin- 7. Derechos y deberes como usuario 17

gún tipo de discriminación. También tiene derecho a obtener las ventajas derivadas de la nueva tecnología genética disponible y conforme al marco legal vigente. 7. Derechos y deberes como usuario 18 Sobre la autonomía y la libertad de elección - Que se le asigne un médico/a y un centro de atención primaria para atenderle, si bien puede optar por elegir otro profesional y centro. - Elegir médico/a de familia y pediatra entre los existentes en su municipio, y también entre el resto de los médicos/as del Distrito Sanitario al que corresponda el domicilio. - Elegir médico/a especialista para consultas, cuando a juicio de su médico/a de familia o pediatra precise ser atendido por uno de ellos, así como a recibir atención por el mismo especialista durante su proceso. - Elegir Hospital, dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía, si se encuentra pendiente de una intervención quirúrgica. - Conocer, y autorizar previamente y por escrito la actuación, cuando los procedimientos que se le realicen vayan a ser utilizados en un proyecto docente o de investigación que en ningún caso podrá comportar peligro adicional para su salud. - Elegir entre las opciones que le presente su médico/a, así como negarse a cualquier intervención sanitaria, salvo en los supuestos legales establecidos (riesgo para la salud pública, incapacidad y exigencia de actuación urgente ante riesgo de lesión irreversible o peligro de fallecimiento). - Disponer de una segunda opinión médica sobre su proceso, en los términos en que esté establecido. - Que se realicen todas las acciones oportunas que, junto a la atención a su proceso, tengan como fin reducir y paliar el sufrimiento y el dolor tanto en aquellas situaciones críticas como ante el proceso de

la muerte, de acuerdo con el máximo respeto a la autonomía, la integridad y la dignidad humana. - Que se tengan en cuenta las voluntades anticipadas, manifestadas mediante el procedimiento establecido. Sobre su participación - Participar en el sistema sanitario público a través de los Consejos de Salud de Área y mediante la representación correspondiente de las Asociaciones de Consumidores y Usuarios y a expresar su opinión a través de los diferentes modelos de investigación social, así como a recibir información de las medidas de mejora que resulten de todo ello. - Disponer de la Carta de Derechos y Deberes en todos los centros sanitarios. También tiene derecho a presentar reclamaciones y sugerencias y a recibir respuesta en los plazos establecidos. - Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, conforme al desarrollo de las mismas en los servicios sanitarios, con criterios de accesibilidad, seguridad y continuidad. Sus deberes como usuario en el sistema sanitario - Cumplir las prescripciones generales en materia de salud comunes a toda la población, así como las de los servicios sanitarios, conforme a lo establecido. - Mantener el debido respeto a las normas establecidas en el centro, así como al personal que presta sus servicios en el mismo. - Responsabilizarse del uso de los recursos y prestaciones ofrecidos en el marco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de los servicios, las 7. Derechos y deberes como usuario 19

7. Derechos y deberes como usuario prestaciones farmacéuticas, las ortoprotésicas y los procedimientos de incapacidad laboral. - Cuidar las instalaciones y colaborar en su mantenimiento. - Cumplir las normas y requisitos administrativos de uso y acceso a las prestaciones sanitarias. - Firmar, en caso de negarse a las actuaciones sanitarias, el documento pertinente en el que quedará expresado con claridad que el paciente ha quedado suficientemente informado y que rechaza el tratamiento sugerido. 20

Aquí puede usted realizar sus anotaciones 21

CONTRIBUYA A QUE ESTE HOSPITAL SEA MÁS CONFORTABLE Hable en voz baja No permanezca en los pasillos Mantenga las puertas cerradas Mantenga limpio su entorno Respete la normativa de visitas Está en un CENTRO LIBRE DE HUMO por favor, NO FUME ESTÁ PROHIBIDO 22

Certificadas por AENOR las siguientes actividades: - Hostelería: para el Hospital General y HMI. - Gestión de procesos de Compras e inversiones. - Gestión de Almacén de productos (excepto farmacia). - Gestión de anticipo de caja fija. - Gestión de Registro General de Documentos. - Gestión de los Equipos Electromecánicos para Hospital General y Hospital Materno Infantil. Certificada por AENOR la prestación de los servicios Médicos Hospitalarios: Actividades Asistenciales y Actividades no Asistanciales. Greenlight: el Hospital Virgen de las Nieves está adherido a los objetivos del Programa europeo Greenlight que versa sobre la incorporación de nuevas tecnologías para reducción del consumo de energía eléctrica y sobre la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. 23

24