MARQ EXPOSICIÓN SERAMON. EL ENIGMA DE LA MOMIA Y SUS AMULETOS DISEÑO EXPOSITIVO PROYECTO EJECUTIVO PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Documentos relacionados
Preguntas genéricas para todos los videos

Taller de conversación en idiomas

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Avda. Cerdanyola dcha Sant Cugat del Vallès Barcelona Tel

Proceso Actualización de Datos Personales Hoja de Vida. Dirección de Sistemas y Tecnología

Visor del libro digital

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA Y COMERCIAL

PRODUCTOS 360. Web/viajartv.tv

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

Indicaciones para el uso de una presentación de Powerpoint para el Plató de Polimedia+ José Gabriel Ríos Lizana Técnico de Audiovisuales del ICE

MASTER EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN: DISEÑO DE COMUNICACIÓN DE CONTENIDOS Y TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN.-

3x2. Pizarras digitales ebeam. Vuelta al cole. Compre 2 ebeam Projection y llévese 3

Cámara de vídeo digital - Ultra Compact DV Camcorder

Los botones gráficos en la parte superior de la imagen representan la interfaz de operación de CamGesture.

SESION 1 ACTIVIDADES INICIALES. OBJETIVOS AGRUPAMIENTO CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS/ ESTRATEGIAS Conocer los fundamentos ideológicos de la familia

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

8 y 9 Febrero Conoce los Paquetes de Patrocinio

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

Soluciones de Publicidad Digital

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

Guía acerca del Proyecto de Integración

Microsoft PowerPoint 2007 Completo

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Gestión Video-Peritaciones online

ACTUALIZACIÓN MIM. Marzo 2015

> Temario Curso Office en Mac <

Modelo Pedagógico Semipresencial

Repositorio Institucional

Render o pieza audiovisual digital en el caso de instalaciones. Biografía y currículo resumido del (los) postulante (s)

Revista de Decoración

ANEXO 3A FORMATO DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS PROYECTO SAN JOSÉ DEL GUAVIARE VIVE DIGITAL CONVENIO 930/2012

INFORMÁTICA UD. IMAGEN DIGITAL

CENTRO DE ARTE ALCOBENDAS INFORMACIÓN TÉCNICA AUDITORIO

Temario correspondiente al curso de: JOOMLA 3.0

La galería a la derecha de la interfaz muestra las fotos ( ) y videos ( ) que ha tomado. Para regresar a la consola de aplicación de la cámara web.

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

SOFTWARE INTERACTIVO DE COLABORACIÓN Y EVALUACIÓN

MARQ EXPOSICIÓN SERAMON. EL ENIGMA DE LA MOMIA Y SUS AMULETOS DISEÑO EXPOSITIVO PROYECTO EJECUTIVO MEMORIA DESCRIPTIVA Y TÉCNICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

Versión 1.6 BOLETÍN (DICIEMBRE 2003) a2 Contabilidad Versión 1.6. a2 softway C. A.

Guía de Tarjeta Universitaria en Politécnica Virtual

El CIEM EL NUEVO ECOSISTEMA DE ZARAGOZA

Guía docente 2012/2013

Microsoft Excel 2007 completo

Infantil. Bloque I Costas de Canarias

Multimedia Educativo

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Módulo 2.5 Caso 1: Propuesta de mejora de la iluminación en el Conservatorio de Música "Mestre Tàrrega" de Castelló.

MANUAL DEL USUARIO DE SAC (SISTEMA DE ARCHIVOS COMPARTIDOS)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

Tema 4. Técnicas de Musealización en Paleontología

Tecnologías para una Educación de Calidad Enlaces al Bicentenario. Plan de Usos Pedagógicos

CAMPO DE GIBRALTAR 18, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 MODALIDADES DE ESPONSORIZACIÓN Y PATROCINIO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA PÁGINA WEB

Presentación técnica. Tecnología SuperColor : disfrute de una precisión del color fiel a la realidad en todas sus presentaciones

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian

Convocatoria para Ponencias y Carteles

INFORMES. Características y modo de cumplimentarlos. Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos

BASES DEL CONCURSO DE IDEAS PARA EL LOGOTIPO DEL PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO DE SEGOVIA

ALGORTIMO PARA ELABORAR OBJETIVOS EJEMPLOS

CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

Actividad de aprendizaje 1.1 Relato de situaciones de comunicación.

EL DIBUJO DIGITAL ANALÍTICO

CURSO DE Q GIS y GRASS NIVEL USUARIO

SÍNTESIS ESTADÍSTICA INSTITUTO ESCUELA NACIONAL de BELLAS ARTES

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

Posibilidades sin límite y multitud de aplicaciones. Videoprint

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 DISEÑO DE APLICACIONES MULTIMEDIA (4473)

GerardoMorilllo FOTÓGRAFO fotografo@gerardomorillo.com

Exámen para el 1er Perfil TIC del Profesorado. del Modelo de Madurez TIC

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO CAPACITACIÓN TERCER SEMESTRE

ELEMENTOS DEL MÓDULO

J. Enrique Durán Colaborador didáctico TIC Huesca

MUSEO DEL FERROCARRIL DE PONFERRADA

EL REAL MADRID C.F. PRESENTA LA NUEVA REAL MADRID APP

Rúbrica evaluativa. SUBPRODUCTO 1: Descripción de artículos

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje

Curso Básico Photoshop

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3

Donde vivirás a plenitud

Migracion Office

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Indice. Introducción Los centros educativos en la sociedad de la información y la comunicación (Manuel Cebrián de la Serna) 19

INTRODUCCION AL MARKETING

Una experiencia de viaje increible.notebook. "Una experiencia de viaje increíble" Conversiones de Moneda Euros, dólares y soles

CONVOCATORIA/2016 ARTES VISUALES ESPACIO QUINTA BELLA CORPORACIÓN CULTURAL DE RECOLETA

Soluciones para reuniones de Epson GUÍA DE INICIO RÁPIDO PARA PROYECTORES INTERACTIVOS

DÍA DE LA CREATIVIDAD

SALA UNIVERSO / ACTIVIDADES

Guía de Live Movie Maker

Código IN_0035. Nombre WORD Categoría INFORMÁTICA. Modalidad ONLINE. Duración 50 HORAS. Vídeo. Audio. Objetivos

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

HDR. High Dynamic Range

Transcripción:

MARQ EXPOSICIÓN SERAMON. EL ENIGMA DE LA MOMIA Y SUS AMULETOS DISEÑO EXPOSITIVO PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Olga Subirós, arquitectura y museografía

RESUMEN DE LOS CONTENIDOS La exposición "SERAMON. EL ENIGMA DE LA MOMIA Y SUS AMULETOS " tiene como objetivo principal la importancia de la momificación en el Antiguo Egipto. Estos contenidos se han organizado en base a una serie de experiencias audiovisuales inmersivas que han sido pensadas para todo tipo de visitantes, de todas edades y culturas. El audiovisual toma un libro de la muerte y lo va desgranando de acuerdo a la distribución de contenidos de la exposición en 3 salas igual a 3 temas, 3 grupos de proyección: 1.Osiris, 2.Momificación, 3.El viaje al más allà. Se propone una instalación audiovisual que rompe la forma convencional de relación pasivasentada del espectador. Se acerca más a una experiencia audiovisual inmersiva que han sido pensada para todo tipo de visitantes, de todas edades y culturas. Se caracteriza por: - ser simultánea (utilizan la simultaneidad de imágenes a través de multiproyección) - invita a que el espectador se desplace entre las proyecciones (todas las producciones están diseñadas para ser contempladas de pie) - invita a que el espectador entre visualmente en los contenidos a modo de introducción de lo que verá en el interior de cada sala. TRATAMIENTO Se propone un audiovisual a modo de slideshow que combina imagen fija y zoom. Las imágenes provienen de fotografía digital HD. Se entiende que tendrán la calidad suficiente para realizar zooms sobre ellas. Se potenciarán los tonos cálidos. Se difuminaran los bordes de los detalles Los textos serán muy breves. El papiro no estará totalmente restaurado habrá que valorar si reconstruir con línea las partes dañadas para ayudar a la comprensión del detalle. Como mínimo 3 zooms por zona y 3 detalles subzooms por zoom= 12 slides cada zona = 36 mín. UBICACIÓN EN LA EXPOSICIÓN MARQ. Pasillo que lleva a las 3 salas de exposición temporal. Ver anexo planos. Olga Subirós, arquitectura y museografía 2

Grupo de 3 proyectores que forman una unidad temática. Cada proyector proyectará 1/3 del libro, zooms y textos breves explicativos. Olga Subirós, arquitectura y museografía 3

ESPECIFICACIONS TÉCNICAS BÁSICAS Color/BN: color Tipos de imagen (archivo, rodaje, foto fija, generada): - Imagen de archivo: 100% en HD proporcionada por MARQ. - Rodaje: 0% - Foto fija: 0% - Imagen generada: zooms, textos, animación gráfica: 50% Textos: en varios idiomas (a confirmar: valenciano, español y francés). Audio: No. Duración aproximada: Cada grupo de 3 proyectores realiza un ciclo conjunto de 1,5 minutos aprox. Se repite en loop. La duración total del audiovisual 3 partes de 1,5 minutos, no superará en total los 5 minutos. Sistema de proyección: 3 proyectores x 3 espacios (pasillo sala 1, pasillo sala 2, pasillo sala 3) Proyectores tipo PDI Hitachi o similar. Cada proyector proyecta imagen que lleva una máscara en negro que deja proyectar:. 1/3 del libro (atención valorar necesidad de blending ). un zoom sobre un detalle. un texto explicativo en 3 idiomas Tamaño de pantalla de cada proyector: 2.55m x 3.40m Soporte: Cada grupo de 3 proyectores proyecta simultaneamente sobre una pared pintada de negro en la que hay colgados un panel pintado de blanco de 80 cm de alto por todo el largo de la pared, donde se proyectará la imagen completa del libro de la muerte, y 3 paneles pintados de blanco de 1,5m x 1,5m donde se proyectaran las informaciones complementarias. Documentación: La dirección científica de la exposición, a través del MARQ, entregará la documentación necesaria. La empresa adjudicataria traducirá los textos finales en los idiomas oficiales del MARQ. MARQ realizará las validaciones que considere necesarias. Derechos de autor: La empresa adjudicataria no gestionará, ni pagará los derechos de autor de las imágenes de archivo por el periodo de exposición de carácter permanente para fines pedagógicos. Olga Subirós, arquitectura y museografía 4

ZONA PASILLO SALA 1: OSIRIS Objetivo: Destacar qué papel tiene Osiris en el libro de los muertos. Vista general del libro: Se señala con algún símbolo o un recuadro dónde se está realizando el zoom 1, zoom 2, zoom 3, zoom x etc. Zoom 1: Osiris rey del Más Allà. A partir de esta imagen hacer subzooms p.ej: Detalle 1: el jerogrlífico que indica Osiris. Detalle 2:el significado de las alas. Etc. Zoom 2: Juicio de Osiris A partir de esta imagen hacer subzooms p.ej: Detalle 1:la pluma y su significado Detalle 2:el corazón y su significado Detalle 3 Etc. Olga Subirós, arquitectura y museografía 5

ZONA PASILLO SALA 2: MOMIFICACIÓN Objetivo: Destacar dónde se explica el proceso de momificación en el libro de los muertos. Vista general del libro: Se señala con algún símbolo o un recuadro dónde se está realizando el zoom 1, zoom 2, zoom 3, zoom x etc. Zoom 1: Detalle 1 Anubis el momificador Detalle 2 Detalle 3 Zoom 2: Zoom 3: Olga Subirós, arquitectura y museografía 6

ZONA PASILLO SALA 3: SERAMON. EL VIAJE AL MÁS ALLÁ Objetivo: Destacar dónde se explica el viaje y qué se lleva para realizar el viaje y la llegada al Paraiso. Vista general del libro: Se señala con algún símbolo o un recuadro dónde se está realizando el zoom 1, zoom 2, zoom 3, zoom x etc. Zoom 1: Zoom 2: Zoom 3: Olga Subirós, arquitectura y museografía 7

Consultar anexo planos 12 y 17.7 Olga Subirós, arquitectura y museografía 8

Olga Subirós, arquitectura y museografía 9