CANALES Y MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS: TENDENCIAS Y ÚLTIMOS AVANCES. Expositores. Séptima Videoconferencia de Análisis Normativo

Documentos relacionados
SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

No es una nueva moneda de curso legal.

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

NORMA DE SOLVENCIA, PATRIMONIO TÉCNICO Y ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y CAJAS CENTRALES

SPID Descripción. Este sistema habilitaría a los bancos mexicanos a:

De acuerdo a la normativa legal vigente y para efecto del presente documento el Banco Central del Ecuador es el Administrador del SDE.

Productos y Servicios Banca Corporativa

Qué sistemas y seguridad necesita un comercio para ser Corresponsal?

Contadores Públicos. Consultores Asociados

CUENTA ENLACE PERSONAL

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS

Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Tarifas Banca Pyme, Empresarial y Corporativo

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS

Sistemas de Pagos: Una Visión Integral

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

Fórmulas y ejemplos de los productos pasivos del Banco de la Nación

Instalación, ingreso y manejo de la aplicación móvil Coonfie. (COONFIMOVIL APP) para las cuentas de asociados adultos.

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Sistema de Dinero Electrónico

SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005

Facturas Negociables. Una oportunidad de Inversión. Lima, Octubre de 2015

Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe

CUENTA GAT NOMINAL % GAT REAL % INTERÉS PAGADO COMISIONES CUENTA CLASICA INSTITUCIONAL MONEDA NACIONAL N/A N/A

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

El Registro de Proveedores como herramienta para facilitar la Gestión de las Compras Públicas. Antonio Pérez Careaga ChileProveedores

ACERCA DE ODOO ERP. Resumen ejecutivo

Boletín Jurídico Enero 2016

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO: BENEFICIOS ECONOMICOS PARA LA SOCIEDAD

Propuesta de Servicios de Telecomunicaciones

Tarifas y comisiones por servicio

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014

PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

Sistema de Dinero Electrónico

Viernes 17 de noviembre de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Consideraciones y Aprendizajes sobre Concentración y Dispersión de Fondos

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN CÓDIGO UNIFICADO IMPLICANCIAS EN SOCIEDADES

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

Desafíos Emprendetón 2016 id: Banca, Bantotal. Contexto

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

II SEMINARIO LATINOAMERICANO SOBRE GESTIÓN DE TESORERÍA Marzo 2011

CURSOS DE COMERCIO EXTERIOR

Diplomado en Administración Bancaria

DINERO MÓVIL, COMPETENCIA Y ASPECTOS ECONÓMICOS. Presentada por: Joel David Escoto Dirección de Regulación Económica y Mercados CONATEL HONDURAS

ANALISIS NUEVAS RESOLUCIONES JPRMF

Foro Cantones Sostenibles para la Costa Rica del Siglo XXI

Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014)

Multibanca Colpatria Tarifas productos y servicios nacionales / Empresas & PYMES Vigentes desde el 1 de octubre de 2015.

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Transferencias Categoria TASA MINIMO MAXIMO CONCEPTO Vigencia OBSERVACIONES

PREGUNTAS FRECUENTES Servicios Financieros

Operaciones del Mercado Monetario Colombiano. Junio 21 de 2006

Catálogo de Soluciones Verticales

Guía del Curso UF0519 Gestión Auxiliar de Documentación Económico-Administrativa y Comercial

Propuesta de capacitación para el mejoramiento del Servicio de Recaudación Tributaria Municipal

strategia óvil Edgar Iván Estrella Resendiz MARZO 2014 SubDirector Canales Móviles

Nº DENOMINACIÓN SERVICIOS INCLUÍDOS OPORTUNIDAD DE COBRO MÍNIMO MÁXIMO MÍNIMO MÁXIMO COMISIONES S/ S/

Río Celeste, Parque Nacional Volcán Tenorio, Alajuela, COSTA RICA

Comercio electrónico entre empresas. Extranet B2B. Quieres saber cómo hacer crecer tu negocio sin incrementar tu equipo de ventas?

Te gustaría recibir dinero de forma fácil y segura?

Qué es la Bolsa Centroamericana de Valores?

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA

Aplicación Técnica nº 8/2015 TARGET2-Banco de España - Comisiones

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

Primeros resultados de la regulación sobre pagos con tarjetas Comparecencia del Dr. Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México, ante la Cámara

Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito

Hoja de vida. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Sede Ecuador. Título obtenido: Magister en Economía y Gestión de PYMES

NPB3-11 NORMAS PARA EL REQUERIMIENTO DE ACTIVOS LIQUIDOS DE LOS BANCOS CAPITULO I OBJETO Y SUJETOS

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

INTEGRACION DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

$ 149,00 Sin Fondos - Arancel s/importe de cada cheque 10 por 1000

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

CODIFICACIÓN DE REGULACIONES DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR LIBRO I POLÍTICA MONETARIA-CREDITICIA

Sistemas de Pago para la Inclusión Financiera. Gabriela Zabala V Conferencia Internacional de Derecho Económico Noviembre 2013

RESOLUCIÓN NÚMERO 6790

Preguntas frecuentes

1.1 SISTEMAS DE COBRO ELECTRONICO.

PREGUNTAS FRECUENTES. Qué debo hacer para contar con el Seguro de Depósitos?

SERVICIO EN LÍNEA DE NUMERACIÓN DE FACTURACIÓN

TERMINOS Y CONDICIONES DE AFILIACIÓN AL SERVICIO DE BILLETERA ELECTRÓNICA

El consejo f i n anciero del día LA BANCA ELECTRÓNICA

MANUAL DE OPERACIÓN. Contenido

oducto Tarifa IVA 16% Valor final

GUÍA PRÁCTICA PARA APORTES MENSUALES AL FIDEICOMISO DEL FONDO DE LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

Instituto de Garantía de Depósitos. Julio 2010

Grupo IPC posee aval del CISHT

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO

Códigos de Operación

ANEXO 1 - FORMATO DE VINCULACIÓN CITIBUSINESS ONLINE

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Moneda Nacional 0.5% S/ S/ $ 2.00 [S/. 5.64] * Moneda Nacional 0.5% S/ S/ [S/. 7.05] * [S/ ] *

SUMINISTRO DE INFORMACIÓN FISCAL EN XML

Contabilidad electrónica Departamento Legal

Curso de Dirección y Estrategias de la Actividad e Intermediación Comercial (UF1723)

Experiencias con los Pagos Móviles. Mayo 2014

REGLAMENTO Y CONDICIONES GENERALES PROGRAMA TRAVEL CLUB

Transcripción:

Séptima Videoconferencia de Análisis Normativo CANALES Y MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS: TENDENCIAS Y ÚLTIMOS AVANCES Expositores 10 de Noviembre del 2016 Econ. Marcelo Cruz Guevara Consultor Aliado de la RFD TEMA: Análisis de los principales cambios de la normativa. Resolución de No. 274-2016-M, Normas para la Gestión del Sistema de Dinero Electrónico. Ing. Jennifer Torres Libélula Soft TEMA: Esquema de funcionamiento de un modelo de canales electrónicos: webbanking y app móvil. Econ. Javier Vaca Director Ejecutivo RFD TEMA: Posibilidades de trabajo con dinero electrónico: ventajas y desventajas.

Análisis de los principales cambios de la normativa. Resolución de No. 274-2016-M, Normas para la Gestión del Sistema de Dinero Electrónico.

OBJETIVO ANALIZAR LOS PRINCIPALES CAMBIOS PRESENTADOS EN LA NORMATIVA PARA LA GESTION DEL SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS En millones de dólares al final del período Período Dinero Electrónico 2014 Septiembre 30 0.0 Octubre 31 0.0 Noviembre 30 0.1 Diciembre 31 0.1 2015 Enero 31 0.1 Febrero 28 0.3 Marzo 31 0.4 Abril 30 0.5 Mayo 31 0.6 Junio 30 0.6 Julio 31 0.7 Agosto 31 0.8 Septiembre 30 0.8 Octubre 31 0.8 Noviembre 30 0.8 Diciembre 31 0.8 2016 Enero 31 0.8 Febrero 29 0.8 Marzo 31 0.8 Abril 30 0.8 Mayo 31 0.9 Junio 30 1.1 Julio 31 1.5 Agosto 31 1.6 Septiembre 30 2.9 Octubre 7 3.0 Octubre 14 3.0 Octubre 21 3.0 Octubre 31 3.1 Noviembre 1 3.3 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 EVOLUCION SALDOS DINERO ELECTRONICO Valores en millones USD 2014 2015 2016 NÚMERO CUENTAS. ABRIL 2016. 57.923 NUMERO CUENTAS. OCTUBRE 2016. 225.425

RESOLUCION JPRMF 274-2016-M 29-AGOSTO-2016

CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN CAPITULO CONTENIDO I DEFINICIONES, CONDICIONES DE PARTICIPACION, OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES; DERECHOS DE LOS USUARIOS II III IV CUENTAS EN EL SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO TRANSACCIONES Y CASOS DE USO TARIFAS Y COMISIONES V MONTOS TRANSACCIONALES APLICABLES A LAS CUENTAS DE DINERO ELECTRONICO VI DEL LAVADO DE ACTIVOS, FINANCIAMIENTO DE DELITOS Y DEBIDA DILIGENCIA APLICABLES A LAS CUENTAS DE DINERO ELECTRONICO ADMINISTRADAS POR EL BANCO CENTRAL DL ECUADOR

DISPOSICIONES JPRMF DEROGADAS No. RESOLUCION CONTENIDO FECHA EXPEDICION 005-2014-M NORMAS PARA LA GESTION DE DINERO ELECTRONICO 6-Nov.2014 064-2015-M REFORMAS A LAS NORMAS PARA LA GESTION DEL DINERO ELECTRONICO 16-Abril-2015 105-2015-M REFORMAS A LAS NORMAS PARA LA GESTION DEL DINERO ELECTRONICO 22-Julio-2015 106-2015-M REFORMAS A LAS NORMAS PARA LA GESTION DEL DINERO ELECTRONICO 22-Julio-2015 109-2015-M REFORMAS A LAS NORMAS PARA LA GESTION DEL DINERO ELECTRONICO 23-julio-2015 252-2016-M REFORMAS A LAS NORMAS PARA LA GESTION DEL DINERO ELECTRONICO 14-Junio-2016 258-S016-M REFORMAS A LAS NORMAS PARA LA GESTION DEL DINERO ELECTRONICO 29-Junio-2016

DEFINICIONES 3. AGENTE INTEGRADOR.- Son todas aquellas entidades del sistema financiero nacional que requieran conectarse a la Plataforma de Dinero Electrónico para ofrecer productos y servicios propios o de terceros a través de la referida plataforma. 7. CONVENIO PARA OPERAR COMO AGENTE INTEGRADOR EN EL SISTEMA DE DINERO ELECTRÓNICO.- Es el documento mediante el cual se establecen los términos, condiciones, derechos y obligaciones para que las entidades del sistema Financiero nacional participen como Agente Integrador en el sistema de Dinero Electrónico. Este documento contendrá las condiciones técnicas y operativas, así como las responsabilidades que establezca el Banco Central del Ecuador.

DEFINICIONES 17. OTROS MECANISMOS DE INTERCONEXIÓN CON LA PLATAFORMA DE DINERO ELECTRÓNICO.- Se refiere a Web o Aplicativos móviles (App) 21. SISTEMAS DE BANCA MOVIL VIA USSD.- Se refiere a la utilización de USSD (acrónimo de Unstructured Supplementary Service Data, Servicio Suplementario de Datos no Estructurados en inglés) en un dispositivo móvil como un Canal para la realización de transacciones desde una o varias cuentas en entidades financieras o cuentas de dinero electrónico hacia otras cuentas en entidades financieras o de dinero electrónico, como pago persona a persona, consultas, pago de servicios, entre otros servicios transaccionales, Permitiendo a quien lo implemente armar su propio menú de opciones.

TRANSFERENCIAS, DÉBITO Y CRÉDITO Artículo 6.- Transferencias, débito y crédito: Los usuarios del Sistema de Dinero Electrónico podrán enviar y recibir transferencias desde y hacia cuentas en el sistema financiero nacional directamente a través de su monedero. Las transacciones que realicen los usuarios desde sus cuentas en entidades del sistema financiero nacional, a través de la PDE, constituyen débito directo de sus cuentas. Las transacciones que realicen los usuarios hacia sus cuentas en entidades del sistema financiero nacional, a través de la PDE, constituyen crédito directo a sus cuentas. El titular de una cuenta en un Agente Integrador, que se gestione a través de la PDE, podrá realizar depósitos y retiros en los Centros de Transacción autorizados el efecto.

TIPOS DE CUENTAS EN EL SISTEMA DE DINERO ELECTRÓNICO DE ADMINISTRADOR DE AGENTE INTEGRADOR DE MACRO AGENTE DE USUARIO PERSONA JURIDICA DE USUARIO PERSONA NATURAL Fuente: Resolución No.274-2016-M. Cap. II, Art.10

PARTICIPANTES DEL SDE Administrador del Sistema de Dinero Electrónico BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Agente Integrador ENTIDADES DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Macro Agentes 1. Empresas Privadas 2. Entidades públicas no financieras, y empresas públicas y mixtas 3. Entidades Financieras privadas y del sistema financiero popular y solidario Centros de Transacción Bancos COAC Instituciones del Sector Popular y Solidario Supermercados Usuarios Personas Naturales Persona Jurídica Privada 4. Entidades Financieras Públicas 5. Organizaciones de la Economía popular y solidaria Farmacias Tiendas Empresas públicas Persona Jurídica Pública Fuente: BCE

TRANSACCIONES Dentro del Sistema de Dinero Electrónico se podrá operar mediante dispositivos electrónicos, electromecánicos, móviles o fijos, computadores, tarjetas inteligentes y otros dispositivos que incorpore la tecnología y que se integren al SDE. Fuente: Resolución No.274-2016-M. Cap. III, Art.11

No. CASOS DE USO DISPONIBLE PARA USUARIOS 1 ACTIVACION DE CUENTA DE DINERO ELECTRONICO (CDE) Y HABILITACION DE MONEDEROS 2 DESACTIVACION DE CUENTA DE DINERO ELECTRONICO 3 REGISTRO DE UN NUMERO DE TELEFONO CELULAR 4 REGISTRO DE PERSONA JURIDICA 5 CARGA DE DOLARES EN UNA CUENTA DE DINERO ELECTRONICO 6 DESCARGA DE DOLARES DE UNA CUENTA DE DINERO ELECTRONICO 7 GIRO NACIONAL 8 REMESAS DE DINERO DESDE EL EXTERIOR 9 TRANSFERENCIA DESDE Y HACIA CUENTAS EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Fuente: Resolución No.274-2016-M. Cap. III, Art.12

No. CASOS DE USO DISPONIBLE PARA USUARIOS 10 SOLUCION DE PAGO 11 SOLUCION DE COBRO 12 CONSULTA DE SALDOS Y MOVIMIENTOS 13 CAMBIO DE PARAMETROS DE SEGURIDAD 14 CERTIFICADO DE CDE Fuente: Resolución No.274-2016-M. Cap. III, Art.12

TARIFAS Y COMISIONES 1. TARIFAS DE LOS PARTICIPANTES DEL SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO DE ACUERDO AL TIPO DE TRANSACCION FLUCTUAN ENTRE 0.02 Y 0.50 USD QUE PAGA EL USUARIO. 2. SISTEMA DE COMISIONES DE LOS PARTICIPANTES DEL SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO DE ACUERDO AL TIPO DE TRANSACCION, FLUCTUAN DE 0.04 A.44 USD. COMISION QUE PAGA EL BANCO CENTRAL AL MACROAGENTE O SISTEMA AUXILIAR DE PAGO

DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.- Los Agentes Integradores que se vinculen al SDE pondrán en operación un sistema en línea que permita realizar débitos y créditos directamente de las cuentas de sus clientes en la respectiva entidad financiera dentro de los siguientes plazos: ENTIDAD SECTOR FINANCIERO PUBLICO Y PRIVADO, COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO SEGMENTO 1 Y 2 COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO, SEGMENTOS 3,4,5 PLAZO UN AÑO TRES AÑOS

RESOLUCIÓN No. 260-2016-M 29-JUNIO-2016 NORMA PARA LA IMPLEMENTACION DE LA DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA DE LA LEY ORGANICA DE SOLIDARIDAD Y DE CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA PARA LA RECONSTRUCCION Y REACTIVACION DE LAS ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DEL 2016

SUBSIDIODEL BANCO CENTRAL El Banco Central del Ecuador subsidiará a las entidades del sistema financiero nacional, por una sola vez, en el plazo máximo de doce meses contados partir de junio del 2016, el costo de instalación de sistemas de Banca Móvil vía USSD (Servicio Suplementario de Datos no Estructurados) Web o aplicativos móviles (App) capaces de conectarse y realizar transacciones con la Plataforma de Dinero Electrónico del Banco Central del Ecuador. Art. 1 RESOLUCIÓN No. 260-2016-M

CONDICIONESPARA ACCEDER AL SUBSIDIO a. Estar calificado por el Banco Central del Ecuador para operar en el Sistema Central de Pagos; b. En el caso de las entidades der sector financiero popular y solidario, estar ubicadas dentro de los segmentos 1 2 y 3, 4 Y 5 (*) de acuerdo al listado validado por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; c. No encontrarse al momento de la solicitud ni del desembolsos del subsidio, en supervisión correctiva o intensiva o procesos de liquidación dispuestos por los organismos de control. d. No registrar más de mil millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 1.000.000.000,00) en el monto del activo de la entidad; o, e. Haber concluido la instalación de los sistemas de banca móvil y comprobar ante el Banco Central del Ecuador su funcionamiento e integración con la plataforma de Dinero Electrónico. Art. 1 Se incluye con Resolución No.274-M-2016

VALOR DEL SUBSIDIO COSTO DE INSTALACION HASTA USD 25.000 100% SI SOBREPASA LOS USD 25.000 V/.FINANCIAMIENTO SE SUBSIDIA ADICIONALMENTE EL 50% DEL EXCEDENTE, SIN SUPERAR EL SUBSIDIO MAXIMO DE USD 40.000 En ambos casos, únicamente se subsidiará el costo del servicio técnico para la integración del sistema tecnológico de la entidad financiera con la Plataforma de Dinero Electrónico; no se financiará los gastos que no que se encuentren directamente relacionados con la implementación de soluciones de banca móvil vía USSD, web o Aplicativos móviles (App) ni otros sistemas complementarios ART. 2 RESOLUCIÓN No. 260-2016-M

MUCHAS GRACIAS

Esquema de funcionamiento de un modelo de canales electrónicos: webbanking y app móvil. Ing. Jennifer Torres Hurtado Libélula Soft

Nuevo Entorno Digital Video

Nuevo Entorno Digital

Nuevos Conceptos Web Tradicional Web STP Tiempo Promedio de Transacción

NUEVOS CONCEPTOS Nuevos Conceptos 8-10 min. Vs 45 segs.

Nuevos Conceptos Video

Nuevos Conceptos

Nuevos Conceptos 100% STP DIRECTO AL PROCESO

Nuevos Conceptos

PLATAFORMA OMNICANAL Ecosistema DIGITAL Centrado en el Cliente Páginas WEB Transaccionales STP Firma Digital App Móvil Pago Móvil Experiencia de Usuario Analítica BI Cobranza Electrónica Productos Digitales Proveedores de servicios Cooperativa1 Cooperativa2 Proveedores de TI

MUCHAS GRACIAS

Posibilidades de trabajo con dinero electrónico: ventajas y desventajas.

1. PROPUESTA INICIAL DEMODELO DINERO ELECTRÓNICO Coac/IFI ADMINISTRADOR Empresas, comercios, tiendas, proveedores, etc. Cuenta DE Z Cuenta DE X Cuenta DE V Cuenta DE Y Cuenta DE W

2. PROPUESTA MODELO DINERO ELECTRÓNICO PROPUESTO INTEGRADOR ADMINISTRADOR Easypagos, Pago Ágil RTC, Banred, Financoop Institucion Financiera: COAC, Banco COAC IFIs Dinero Electrónico Pagos Interbancarios Cuenta Socio/Cliente 2 Cuenta Socio/Cliente 4 Cuenta Socio/Cliente 6 Cuenta Socio/Cliente 1 Cuenta Socio/Cliente 3 Cuenta Socio/Cliente 5 Cuenta Socio/Cliente 7

3. PROPUESTA MODELO DINERO ELECTRÓNICO ACTUAL Dinero Electrónico Pagos Interbancarios ADMINISTRADOR INTEGRADOR Easypagos, Pago Ágil RTC, Banred, Financoop Institucion Financiera: COAC, Banco Empresas, comercios, tiendas, proveedores, etc. COAC IFIs Cuenta DE Z Cuenta DE X Cuenta DE V Cuenta Socio/Cliente 2 Cuenta Socio/Cliente 4 Cuenta Socio/Cliente 6 Cuenta DE Y Cuenta DE W Cuenta Socio/Cliente 1 Cada cuenta socio/cliente tiene una cuenta DE Cuenta Socio/Cliente 3 Cuenta Socio/Cliente 5 Cuenta Socio/Cliente 7

4. PROPUESTA FACTIBLE Y REAL HOY DE APLICATIVO MOVIL Proveedor con experiencia Easypagos, Pago Ágil RTC, Banred, Financoop Institucion Financiera: COAC, Banco ADMINISTRADOR Comercios Empresas públicas Otras redes. Dinero Electrónico Pagos Interbancarios COAC IFIs Aplicativo (APP) personalizado Cuenta Socio/Cliente 1 Cuenta Socio/Cliente 2 Cuenta Socio/Cliente 3 Cuenta Socio/Cliente 4 Cuenta Socio/Cliente 5 Cuenta Socio/Cliente 7 Cuenta Socio/Cliente 6

5. VENTAJAS DINERO ELECTRÓNICO Con dinero electrónico se devuelve el 4% de IVA La ventaja de Banco Central es la oferta de acceso a Sistema de Pagos interbancarios. Si pudiera ofertar el servicio en línea sería ideal. Banco Central puede ofrecer el acceso a pagos de servicios y transferencias al Sector Público No es necesario acumular dinero electrónico. Si el sistema está en línea, puedo convertirlo automáticamente en dinero real. APP Con APP se devolvería el 1% de IVA Se puede interconectar al BCE o funcionar con un integrador o red transaccional No es necesario acumular dinero electrónico. Si el sistema está en línea, puedo convertirlo automáticamente en dinero real. Con un APP en cada COAC/IFI se puede personalizar el acceso al dinero electrónico, con una cuenta para cada socio/cliente. Se puede integrar a negocios, comercios, tiendas locales. Información para inteligencia de mercados.

6. DESVENTAJAS Análisis de costos transaccionales entre participantes (integrador, Banco Central, COAC/IFI, proveedores, etc.) Riesgo de acumular algún momento Dinero Electrónico y cambien las condiciones de funcionamiento. Esto lleva al riesgo de desconfianza creado en el modelo. Al momento todavía no es factible la conexión con BCE y no se puede tener en línea sistema de pagos interbancario Inversión de la COAC/IFI en el desarrollo del nuevo canal electrónico (no solo es la APP, sino toda la estrategia de inserción del nuevo canal en la población objetivo). Mientras se requiera una cuenta de dinero electrónico manejada directamente por el BCE, el socio/cliente puede decir utilizar la APP personalizada o realizar transacciones con el menú de dinero electrónico.

MUCHAS GRACIAS

Gracias por su participación en la Séptima Videoconferencia de Análisis Normativo Canales y Medios de Pago Electrónicos: Tendencias y Últimos Avances MUCHAS GRACIAS